9
EXAMEN DE TALLER DE REDACCIÓN 3 1 1. ¿Cuál fue la lengua que dio origen al idioma español? a) francesa b) alemán c) griega d) latín 2. ¿Cuál de los siguientes prefijos significa al otro lado? a) re b) super c) tras d) ultra 3. El sufijo de la palabra recreativo es: a) Iv b) Tiv. C) Tivo d) Ativo 4. ¿Cuál es el lexema de la palabra santuario? a) Sa b) San c) Sant d) Santua 5. De los siguientes sufijos ¿Cuál significa relación? a) regular b) comensal c) analítico d) estruendoso 6. ¿Cuál de los siguientes pertenece al prefijo Sim? a) con b)bien c) debajo d) a través de 7. El prefijo in significa: a) ajeno b) afición c) negación d) contrario 8. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene un sintagma verbal? a) Todo el trabajo de los artesanos es un ir y venir b) El talento creador llega a veces de otros países c) El candil clásico empieza a desaparecer el mercado d) En la búsqueda de un cristal cada vez más puro se utiliza un tecnología compleja Elija la opción que contiene la inflexión verbal que complete correctamente la oración 9. La antigüedad de los acontecimientos humanos de esta parte del mundo no nos impide mencionar los que ______________ en la región oriental a) hay b) hubo c) hubiese d) hubieron

Examen Redacción 3

  • Upload
    nando

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BUEENO

Citation preview

Page 1: Examen Redacción 3

EXAMEN DE TALLER DE REDACCIÓN 3 1

1. ¿Cuál fue la lengua que dio origen al idioma español?

a) francesa b) alemán c) griega d) latín

2. ¿Cuál de los siguientes prefijos significa al otro lado?

a) re b) super c) tras d) ultra

3. El sufijo de la palabra recreativo es:

a) Iv b) Tiv. C) Tivo d) Ativo

4. ¿Cuál es el lexema de la palabra santuario?

a) Sa b) San c) Sant d) Santua

5. De los siguientes sufijos ¿Cuál significa relación?

a) regular b) comensal c) analítico d)estruendoso

6. ¿Cuál de los siguientes pertenece al prefijo Sim?

a) con b)bien c) debajo d) a través de

7. El prefijo in significa:

a) ajeno b) afición c) negación d) contrario

8. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene un sintagma verbal?

a) Todo el trabajo de los artesanos es un ir y venirb) El talento creador llega a veces de otros paísesc) El candil clásico empieza a desaparecer el mercadod) En la búsqueda de un cristal cada vez más puro se utiliza un tecnología

compleja

Elija la opción que contiene la inflexión verbal que complete correctamente laoración

9. La antigüedad de los acontecimientos humanos de esta parte del mundo nonos impide mencionar los que ______________ en la región oriental

a) hay b) hubo c) hubiese d)hubieron

Page 2: Examen Redacción 3

EXAMEN DE TALLER DE REDACCIÓN 3 2

10.Antes de que la fantasía colectiva _________________ a la concepción deviajes intergalácticos, solamente se hablaba de marcianos.

a) habría extendido b) haya extendido c) extendiera d)extienda

11.En Madeira perviven costumbres que en Portugal ya _________ hacemucho.

a) desaparecieran b) desaparecieron c) han desaparecido

12.Una de las características que distingue al cristal es la manera como_______________.

a) solidifica b) solidifique c) solidificaba d)solidificara

13.¿Cuál de las siguientes oraciones es compuesta?

a) Tenemos un conocimiento íntimo y directo de la naturaleza del tiempob) El padre tiempo ha sido representado como un viejo con guadaña y un reloj

de tiempo.c) El reloj de arena ha restaurado una diferencia fundamental entre el tiempo y

el espacio.d) Poseemos un conocimiento indirecto de las relaciones que existen

entre los sucesos.

14.¿En cuál de las siguientes expresiones se encuentra una preposiciónsustantiva que funciona como sujeto?

a) El piel roja afirmó que el hombre pertenece a la naturalezab) La esperanza de que impidiéramos la captura de la ballena nos

alentabac) Nos inquieta sobremanera que los bosques sean explotados

irracionalmented) Es probable que miles de especies sean exterminadas durante las últimas

décadas.

15.Proposición sustantiva que funciona como complemento directo

a) Muchos países han prohibido que se capture la ballena grisb) Me interesaba que se hicieran campañas para reforestarc) Es el maestro artesano quien perfecciona el acabado del espejod) Las autoridades impusieron severos castigos a quienes violaban los

acuerdos.

16.¿Cuál de las siguientes oraciones contiene una subordinada adjetivaexplicativa?

Page 3: Examen Redacción 3

EXAMEN DE TALLER DE REDACCIÓN 3 3

a) La tierra que ha sido la cuna y escenario de la historia, nos cuentan lastransformaciones de las eras geológicas

b) Los hombres intervinieron en los cambios que se efectuaron en lasvariedades de las semillas.

c) Por mucho tiempo se creyó que los miembros de las tribus prehistóricasvivían en albergues naturales.

d) En el arte prehistórico hay ejemplos que podemos calificar d portentosas

17.A los alquimistas debemos el descubrimiento del proceso de destilaciónfraccionada que es fundamento de la industria del petróleo.

¿A cual de los siguientes elementos modifica la proposición adjetiva de laexpresión anterior?

a) C. Indirecto b) C. Directo c) Predicado nominal d)sujeto

18.¿Qué expresión contiene una proposición adjetiva que modifica alcomplemento indirecto?

a) La ciencia que es credo y dogma, evita crear en el terreno de la fantasía.b) Se hizo un refugio para el rey, que sucumbía con frecuencia en el

centro del tablero.

19.¿Cuál de las siguientes oraciones contienen una preposición adverbial demodo?

a) Desarrollamos ese tema, según lo indicó el asesor.b) Encontrará ese texto antiguo en donde quiera que estéc) Se le veía más agotado a medida que avanzaba la enfermedadd) Trabajaba más de lo que se acostumbra en esa compañía

20.¿Cuál de las siguientes oraciones contienen una proposición adverbialfinal?

a) Desde que te fuiste no hemos podido encontrar un sustitutob) Ya que ningún ciudadano acude, nosotros tendremos que asistirc) Para continuar con sus estudios tuvo que renunciar al trabajo.d) Todos conocíamos el problema aún cuando no nos lo habían comunicado.

21.¿Cuál de las siguientes oraciones contienen una proposición adverbial delugar?

a) Llegaríamos hasta donde nos marcara el camino del hombre blancob) La alquimia empieza a abandonar su contenido místico para desembocar en

la ciencia química.c) Son más importantes las cifras de la captura de animales de lo que

pudiéramos pensar.

Page 4: Examen Redacción 3

EXAMEN DE TALLER DE REDACCIÓN 3 4

d) Los muertos del hombre blanco olvidan su país cuando comprenden suspaseos entre las estrellas.

22.La entrevista impresionista es aquella que:

a) Incluye una detallada biografía del entrevistadob) Presenta una imagen instantánea del entrevistadoc) Describe minuciosamente los pormenores de la entrevistad) Analiza cuidadosamente las conclusiones de la entrevista.

Las preguntas 23 y 24 se refieren al siguiente comentario periodístico

Es irritable que en un pasado reciente, la inclusión de una obra mexicana en elrepertorio habitual de los conciertos constituía un hecho de excepción. Comojustificación de este evento autodemigratorio sedujo alternativamente tanto lamala factura de las obras de los autores locales, como el poco impacto o elfranco repudio del auditorio a las obras de los autores nacionales.

Por otra parte, la música mexicana se vio enfrentada a un doble rechazo en surara condición de producto local y por si fuera poco, contemporáneo. El públicohabituado a un definido lenguaje “mexicano”, fijado por los primerosnacionalistas, esperaban en todo momento la repetición de los modelosconocidos.Público y promotores por igual, prefirieron ignorar que aún los compositores declara imagen nacionalista como Chávez, Revueltas y Rolón, acometieron lacomposición de obras, muy alejadas de los estilos establecidos.

No obstante el predominio de esta actitud hasta hace algún tiempo, en losúltimos años se detecta un cambio en las políticas culturales y lasprogramaciones comienzan a tomar en cuenta a los compositores nacionales.En el momento actual, aún la conservadora Orquesta Filarmónica de la Ciudadde México incluye en sus conciertos una que otra obra mexicana. En general,la ejecución de obras mexicanas recientes o ya conocidas, va en aumento.Lógicamente, este cambio de actitud se debe entre otros factores a una mayoractividad de los compositores nacionales.

Dentro de la generación joven, el panorama es prometedor. Sin olvidar a losmiembros de los talleres de composición de Mario Lavista o Daniel Castón,sería justo mencionar los estrenos de los miembros del taller del “Centro CarlosChávez”.Sin embargo, la difusión de la música mexicana aún debe enfrentarse a laimperiosa necesidad de hacer conocer las obras de los precursores de ManuelM. Ponce, al lado de los herederos y disidentes del movimiento nacionalista. Deesta manera, “el auditorio” interesado en la música nacional podría tener unavisión más definida del desarrollo de la composición de México.

Yolanda MorenoRivas

Page 5: Examen Redacción 3

EXAMEN DE TALLER DE REDACCIÓN 3 5

23.Un asunto que se aborda en el tema anterior es:

a) La manera en que se detiene la exposición de las obras artísticas,presuponiendo el gusto del público

b) La relación que existe entre el arte racionalista y el arte de tendenciascosmopolitas

c) El papel que juega la producción artística al concebirse como trabajo derecreación

d) El vínculo emotivo que guardan entre sí el artista y sus espectadores.

24.Un hecho prioritario para entender la música mexicana culta es:

a) Considerar la producción de los músicos mexicanos como conjunto.b) Señalar la prominencia de concertistas mexicanas en orquestas extranjerasc) Limitarse a examinar escuelas de obras mexicanas de reminiscencias

folklóricasd) Dedicarse al análisis de las obras mexicanas desde el punto de su

composición.

Las preguntas 25, 26, 27 y 28 se contestan con base en el fragmento de unensayo que se presenta a continuación:

La indiferencia del mexicano ante la muerte se nutre de su indiferencia ante lavida. El mexicano no solamente postula la intrascendencia del morir, sino la devivir, nuestras canciones, refranes, fiestas y reflexiones populares manifiestande una manera inequívoca que la muerte no nos asusta porque “La vida nos hacurado de espantos”. Morir es natural hasta deseable cuanto mas pronto mejor.Nuestra indiferencia ante la muerte es nuestra otra cara ante la vida…matamos porque la vida, la nuestra, la ajena carece de valor. Y es natural queasí ocurra: vida y muerte son inseparables y cada vez que la primera pierdesignificación, la segunda se vuelve intrascendente. La muerte mexicana es elespejo de la vida de los mexicanos. Ante ambas el mexicano se cierra, lasignora.El desprecio a la muerte no esta reñido con el culto que le profesamos. Ellaestá presente en nuestras fiestas, en nuestros juegos, en nuestros amores y ennuestros pensamientos. La muerte nos seduce. La fascinación que ejercesobre nosotros quizás brote de nuestro hermanísimo y de la furia con la querompemos. La presión de nuestra vitalidad construida a expresarse en formasque la traicionan, explica el carácter mortal, agresiva o suicida, de nuestrasexplosiones. Cuando estallamos, además, tocamos el punto más alto de latensión, rozamos el vértice vibrante de la vida. Y allí, en la altura del frenesísentimos el vértigo: la muerte nos atrae.Calaveras de azúcar o de papel de china, esqueletos coloridos de fuegosartificiales, nuestras representaciones populares son siempre burla de la vidaafirmación de la nadería o insignificación de la humana existencia, adornamosnuestras casas con cráneos, comemos el día de los difuntos panes queaparentan huesos y nos divierten canciones y chascarrillos en los que ríe lamuerte pelona, pero toda esa fanfarrona familiaridad no nos dispensa de lapregunta que todos nos hacemos: la pregunta ¿Qué es la muerte? Nos hemosinventado una nueva respuesta.

Page 6: Examen Redacción 3

EXAMEN DE TALLER DE REDACCIÓN 3 6

El mexicano en tanto a la muerte, la adula y la festeja, la cultiva, se abraza aella, definitivamente y para siempre, pero no se entrega, todo esta lejos delmexicano, todo lo extraño y un primer término, la muerte, la vida.El mexicano no se entrega a la muerte sino que se entrega al sacrificio. Y alsacrificarse a su destino al que alguien reciba.El culto a la vida, es de verdad, profundo y total; es también culto a la muerte,ambas son inseparables. Una civilización que niega a la muerte, acaba pornegar a la vida. La perfección de los criminales modernos no es nada más unaconsecuencia del progreso de la técnica moderna y la popularidad de la“Murder Story” no son sino frutos (como los campos de concentración y elempleo de sistemas de experimentación colectiva) de una concepción optimistay unilateral de la existencia.Cuando el mexicano mata – por venganza, placer o capricho, - mata a unapersona, a un semejante. Los criminales y estadistas modernos no matan,suprimen y experimentan con seres que han perdido ya su calidad humana. Enlos campos de concentración primero se degrada al hombre; una vezconvertido en objeto se le extermina en masa. El criminal típico de la granciudad más allá de los móviles concretos que lo impulsan realiza en pequeñaescala lo que el caudillo moderno no hace en grande.

Octavio Paz.

25. ¿Cómo se clasifica el ensayo anterior?

a) Crónica b) Poémico c) Periodístico d)Interpretativo

26. Paz aborda el tema con:

a) Pesimismo b) Jactancia c) Rechazo d)Ironía

27. ¿Cuál es el tema del ensayo anterior?

a) El festejo de día de muertosb) El culto por la muerte entre los mexicanosc) El concepto de la muerte en Méxicod) El significado de la muerte para los mexicanos

28. En el ensayo anterior el estilo del autor es:

a) Satírico b) Sencillo c) Festivo d)Florido

29. ¿Cuál de los siguientes prefijos latinos significa casi?

a) Son b) Pen c) Con d) Des

Page 7: Examen Redacción 3

EXAMEN DE TALLER DE REDACCIÓN 3 7

30. ¿Cuál de los siguientes prefijos significa aproximación?

a) Promover b) Envolver c) Abdominal d)Disturbio

31. El prefijo que significa por encima es:

a) Extra b) Super c) Sobre d)Trans

32. De los siguientes sufijos, el que le da a la palabra un sentido aumentativoes:

a) Eza b) Aso c) Ete d) Ista

33. ¿Cuál de las siguientes palabras significa apto para ser?

a) Al b) Oso c) Ble d) Ante

34. ¿Cuál de las siguientes terminaciones significa formación?

a) Ismo b) Itis c) Ica d) Sis

35. ¿Cuál de las siguientes partículas subrayadas significa observar?

36. ¿Cuál de los siguientes nombres significa maestro?

a) Diego b) Nicolás c) Melitón d)Ambrosio

37. ¿Cuál de las siguientes palabras significa inundación?

a) Hecatombe b) Monomanía c) Cataclismo d)Hidrósfera

38. ¿Cuál de las siguientes inflexiones verbales está en futuro perfecto desubjuntivo?

a) Generará b) Quisiese c) Sustituya d)Conquistare

39. ¿En cuál de los siguientes enunciados se encuentra un verbo en modosubjuntivo?

a) Einstein concibe las cosas que componen al mundo como relojesb) Los grandes pensadores redujeron la noción de tiempo a su expresión más

ampliac) Heráclito decía que el tiempo es ese río en el que nunca nos bañamos dos

veces

Page 8: Examen Redacción 3

EXAMEN DE TALLER DE REDACCIÓN 3 8

d) Los restos fósiles hicieron que nos acerquemos a una interpretaciónfilogenética del pasado.

40. ¿Qué lengua fue la que dio origen al idioma español?

a) Griega b) Hebrea c) Latina d)Inglesa

41. La _____________ es la ciencia que estudia el origen y la estructura de laspalabras a través del tiempo.

a) Grafología b) morfología c) Filología d)Etimología

42. ¿Cuál de los siguientes prefijos significa casi:

a) Pon b) Pen c) Com d) Des

43. De los siguientes prefijos ¿Cuál significa aproximación?

a) Dis b) En c) Pro d) Ad

44. ¿Qué prefijo significa Falsedad?

a) Pre b) Por c) Pro d) Per

45. ¿Qué significado tiene el prefijo Tras?

a) Volver b) retomar c) al otro lado d) ir

46. El prefijo latino ex significa:

a) separado b) fuera de c) privado d) incluido en

47. ¿Qué significado tiene el prefijo Super?

a) a menos que b) enfrente de c) máximo d) por encima

Page 9: Examen Redacción 3

EXAMEN DE TALLER DE REDACCIÓN 3 9