EXAMEN: Rediseñando el futuro PRI NÚMERO 207 / AÑO XXII / JUNIO 2012

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    1/73

    NMERO 207 / AO XXii / JuNiO 2012

    REDISEANDO EL FUTURO PRI

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    2/73examen1

    Carta a

    SNaN FUU Pos comicios del 1 de julio de 2012 estn inscritos en un contexto muy singulr, pues

    tienen el precedente de dos periodos de gobiernos encbezdos por el Prtido accin

    Ncionl, fuerz poltic que inugur l lternnci en el o 2000.

    adems, l plurlidd poltic que h crcterizdo l ps, especilmente prtir

    de l eform lectorl de 1996, ofrece los ciuddnos posibiliddes de comprr

    el signicdo de gobiernos de distinto signo poltico, pues en ls entiddes federti-

    vs existen ejemplos diversos de l gestin y de ls poltics pblics impulsds porgobiernos encbezdos por quienes fueron cndidtos de los diversos prtidos con

    myor representcin.

    cultur de l plurlidd poltic est presente en l experienci ciuddn, pues

    los electores hn podido experimentr y observr gestiones poltics diferentes en los

    municipios, estdos, en el istrito Federl, en l Presidenci de l epblic y en el Con-

    greso federl, s como en los congresos locles.

    posibilidd de triunfo del P en ls elecciones, brir un nuevo ciclo en su expe-

    rienci gubernmentl, pues no obstnte el mplio referente de su ejercicio en el poder

    presidencil por ms de siete dcds, ls circunstncis de hor presentn condicio-

    nes estructurles drsticmente diferentes lo que fue dicho en el psdo. n efecto,

    durnte ese ciclo se fue construyendo un rgimen democrtico que dej trs ls ins-

    tituciones que dieron soporte un sistem de prtido hegemnico, lo que signic un

    impulso slido l competenci poltic y l equidd entre los prtidos.

    Si en un mbito l trnsformcin de Mxico h sido rotund, es en el de l legislcin

    electorl: l form de cliccin de los comicios, l orgnizcin de los mismos, l prtici-

    pcin de ls fuerzs poltics y su nncimiento, l resolucin de ls controversis electo-

    rles, l prticipcin de los gobiernos en l etp electiv, entre otros spectos, cmbiron

    de form dimetrl, l grdo de conformr un nuevo esquem en l luch por el poder.

    Cbe selr, mner de ejemplo, que en el periodo comprendido entre 1989 y 1996

    se llevron cbo 4 reforms electorles de grn cldo, cuyo espritu fue diser ls

    regls e instituciones que el ps requer pr l competenci poltic como condicin

    fundmentl del rgimen democrtico.

    n ests nuevs condiciones, el regreso del P l poder se present como un ecu-

    cin que en vez de mirr l psdo, signic un proyecto de futuro pr resolver los

    grves problems del ps trvs de un perspectiv de lternnci comprometid

    con un nuev genercin de cmbios polticos en el ps.

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    3/73

    AgendA polticA

    4 Por un Mxico democrtico

    8 En breve

    10 En la voz de Emilio Chuayffet Chemor Por ArmAndo AlAns

    12 En qu andamos

    de opinin

    16 EconomaPor Jess Alberto CAno Vlez

    17 gora poltica Por sAmuel AguilAr sols

    18 Recordando a Adolfo Lpez MateosPor humberto roque VillAnueVA

    22 Juan Rulfo y sus fantasmasPor beAtriz PAgs, ren AVils fAbilA y roberto gArCA bonillA

    32 Discurso del Senador Manlio FabioBeltrones en la sesin de clausurade las LX y LXI Legislaturas

    especiAl

    37 Regreso del PRI para el diseo del futuroPor sAmuel PAlmA

    42 Volver al EstadoPor CArlos ArriolA

    46 Notas para documentar larecuperacin de MxicoPor luis ngeles

    207 J 2012

    2 exAmen

    Partido revolucionario institucional

    Pedro Joaqun ColdwellP cm ej n

    Cristina Daz Salazars G cm ej n

    Samuel Palmac cm n e

    y dge pb

    Gina Bechelany Fajere

    Armando Alansc

    Elba Debernardie

    Carlos Velsquezam

    Mara Soledad Abadad

    Leticia Hernndez Saucedoa pm

    Jess ReyesCarlos Salomo Ruza b

    Dudas y [email protected]

    exm, m, j 2012.e rpb: v sm Pm

    cm n e y dg cen Priig n 59, ef 2, sb

    c. B, Mx, d.F. c.P. 06359t: 01(55) 5729-9600, x. 2663, 2669 y 4632

    -m [email protected]

    nm cf r: 04-2007-092009272900-102nm f : 14113

    nm f : 11686issn: e m

    Pm d s.a. c.v. Jz 18-a, tp s g,

    dg a obg, c.P. 01040, Mx, d.F.

    e j m exm 5,000 jmpJ 2012. Mx

    e m m p pmp y y

    Los artculos frmados son de la exclusivaresponsabilidad de los autores y no representan

    necesariamente la opinin del PRI

    az m p sg c, pbp, g n. 010-0190, 228731209,

    s P Mx

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    4/73

    contenido

    PortAdA: mAyAnin ngeles

    exAmen3

    54 Elecciones 2012:la perspectiva municipalPor sergio Arredondo olVerA

    gneRo

    60 De sugerencia a obligacin:cuota de gnero

    Por diVA gAstlum

    cultuRA

    64 Octavo corredor Roma-Condesa Por riCArdo Pohlenz

    66 Latitud29 14 30 mxiCo

    COCULA, JALISCO

    68 LibrosPor Ju lio PAtn

    70 Agenda cultural

    72 Sopa de nmeros Por roberto Pliego

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    5/734 examen

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    6/73examen5

    A continuAcin presentAmos ntegros cAdA uno deestos principios:

    Enrique Pea Nieto, candidato de nuestro partido a

    la presidencia, plante un declogo para garantizar

    un gobierno democrtico en Mxico. Se compro-

    meti a basar su gobierno en 10 principios polticos,

    plasmados en el manifesto denominado: Por una

    Presidencia Democrtica.

    Por un MxicoDeMocrtico

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    7/736 examen

    EspEcial Enque Pe Neo

    1. LibErtad dE maNifEstaciN. El ejer-cicio de la libertad de reunin y manifestacin es pilar de nuestra cultura

    democrtica. Como Presidente de la Repblica proteger el ejercicio deeste derecho en todos los espacios pblicos del territorio nacional y fomen-tar una cultura de respeto y tolerancia a todas las expresiones polticas.

    2. LibErtad dE ExPrEsiN. Como Presiden-te de la Repblica ser garante de la libertad de expresin. Las crticasal Presidente de la Repblica, en todos sus estilos y formatos, sern es-cuchadas, respetadas y tomadas en cuenta. En una Presidencia demo-crtica no caben ni la violencia en contra de periodistas, ni la censura.

    3. rELaciN cN Ls mEdis. El gobiernodebe establecer una relacin con los medios de comunicacin acorde con unacultura democrtica. Como Presidente de la Repblica impulsar una reformaconstitucional para crear una instancia ciudadana y autnoma que superviseque la contratacin de publicidad de todos los niveles de gobierno en mediosde comunicacin se lleve a cabo bajo los principios de utilidad pblica, trans-parencia, respeto a la libertad periodstica y fomento del acceso ciudadano a lainformacin. Slo un pas bien informado garantiza una cultura democrtica.

    4. dErEchs hmaNs.El respeto a los dere-chos humanos debe ser premisa fundamental para el uso de la fuerza p-blica. Promover las reformas constitucionales y legales necesarias paraasegurar la vigencia de protocolos de respeto a los derechos humanos en

    la actuacin de las fuerzas armadas y las policas de todo el pas. Las re-comendaciones que en su caso emita la Comisin Nacional de DerechosHumanos al Gobierno Federal sern acatadas y prontamente adoptadas.Promover las reformas necesarias a las leyes secundarias para darle e-cacia a la reciente reforma constitucional en materia de derechos hu-manos, y el Gobierno Federal tendr un rol signicativamente ms acti-vo en la promocin de una cultura de respeto a los derechos humanos.

    5. LibErtad rELigisa. Encabezar un gobierno laico,respetuoso de la libertad de creencias y de las prcticas religiosas de todos losmexicanos.

    6. N discrimiNaciN.Me propongo utilizar el poderpresidencial como una herramienta para acabar con la discriminacin en M-xico. Gobernar sin prejuicios y promover una cultura de respeto e inclusinen la vida social y productiva de todas las minoras, as como de las personascon discapacidad. En poltica migratoria, daremos un trato a los migrantesen Mxico como el que exigimos para nuestros paisanos en el extranjero.

    7. divisiN dE PdErEs. Ejercer la Presidenciade la Repblica con respeto a la divisin de poderes. El dilogo y la con-certacin legtima sern los instrumentos primordiales del gobierno. Me

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    8/73examen 7

    Pr N mxic dEmcrtic EspEcial

    comprometo a tener un dilogo permanente y directo con los liderazgosde todas las fracciones parlamentarias que permitan que las grandes re-

    formas que necesita Mxico se logren con amplios consensos, con inde-pendencia de la correlacin de las fuerzas polticas en el Congreso de laUnin. Igualmente me comprometo a respetar la genuina independenciadel Poder Judicial y de los rganos autnomos. En todos los casos buscarel mayor consenso entre las fuerzas polticas antes de enviar al poder legis-lativo las propuestas de nombramientos de ministros de la Suprema Cortee integrantes de los rganos autnomos. En poltica entendemos nuestrotiempo, y habremos de hacerla bajo los principios y formas del siglo XXI.

    8. ELEcciNEs LibrEs.Como Presidente de la Re-pblica no tendr intervencin alguna en los procesos electorales, sal-vo garantizar que existan siempre las condiciones de seguridad y pazpara el desarrollo de campaas y jornadas electorales. Con el InstitutoFederal Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federa-cin y los partidos polticos mantendr una relacin de respeto institu-cional. Promover iniciativas de reforma para erradicar definitivamenteel uso electoral de los programas sociales de los tres niveles de gobierno.

    9. traNsParENcia y rENdiciN dEcENtas.Una presidencia democrtica es tambin una presidenciaecaz y transparente en el uso de los recursos pblicos. Impulsar la creacinde la Comisin Nacional Anticorrupcin, como una instancia autnoma concapacidad de actuar ante casos de corrupcin gubernamental en el nivel fede-

    ral, estatal y municipal a partir de denuncias ciudadanas. El titular de la Comi-sin deber ser aprobado por mayora calicada en el Senado de la Repblica.Asimismo respetar y acatar las decisiones del Instituto Federal de Acceso ala Informacin y Proteccin de Datos, y promover su fortalecimiento institu-cional. Como Presidente de la Repblica seleccionar un equipo de colabora-dores a partir de su capacidad, experiencia y honestidad, no de sus relacionesfamiliares o de amistad. El Presidente de la Repblica y los mandos superioresdel gobierno haremos pblica nuestra declaracin patrimonial, que deber serauditada cada ao, y propondr a senadores y diputados que hagan lo mismo.

    10. fEdEraLism y traNsParENcia.Ofrezco replantear la relacin poltica entre el Gobierno Federal y los gobier-nos de los estados y municipios, en un marco de respeto al federalismo. ElGobierno Federal debe apoyar con vigor y compromiso la accin de los go-biernos estatales y municipales, pero debe tambin ser un activo promotor deuna cultura de responsabilidad, transparencia y rendicin de cuentas en el usode los recursos pblicos. Acelerar la plena implementacin de las reformasconstitucionales en materia de transparencia y homologacin contable en losestados y municipios, promover el fortalecimiento y autonoma legal y pol-tica de los rganos de scalizacin en los estados, y promover una reformaconstitucional para dotar al Instituto Federal de Acceso a la Informacin yProteccin de Datos de competencia en asuntos de los estados y municipios.

    Pea Nieto seal que losprincipios contenidos en elManifiesto, parten de su con-viccin de que los prximosseis aos sern determinantespara consolidar las libertadespolticas de los mexicanos ydar vigor y contenido a nuestrademocracia.a

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    9/738 examen

    ENBreve

    Junio 1Da de la Marina Nacional.

    Junio 11 de 1861

    Benito Jurez es declarado

    Presidente de la Repblica.

    Junio 15 de 1888

    Nace el poeta mexicano

    Ramn Lpez Velarde en

    Jerez, Zacatecas.

    Junio 5 de 1878Nace Doroteo Aran-go, mejor conocido

    como Francisco Pan-

    cho Villa.Junio 7

    Da de la libertad de

    expresin.

    Junio 8 de 1938

    Se expide el decreto

    que crea el organis-mo pblico Petrleos

    Mexicanos.

    Junio 3 de 1861Melchor Ocampo, promotor de las Le-

    yes de Reforma, es asesinado en Tepeji

    del Ro, Estado de Mxico.

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    10/73examen9

    ENBreve

    Junio 17 de 1985Lanzamiento del Morelos I, el primer satli-

    te mexicano.

    Junio 19 de 1867Muere fusilado Maximiliano de Habsburgo

    en el cerro de las Campanas, en la ciudad

    de Quertaro.

    Junio 16 de 1958Muere el compositor mexicano Jos Pablo

    Moncayo, autor de Huapango.

    Junio 22 de 1963Se reforman y adicionan los artculos 54 y 63

    constitucionales para establecer el sistema

    de diputados de partido.

    1921

    Muere el poeta mexicano Ramn Lpez

    Velarde en la ciudad de Mxico, a los 33

    aos.

    Junio 23 de 1937

    Aniversario de la nacio-

    nalizacin de Ferrocarri-

    les Nacionales de Mxico.

    Junio 24

    de 1991

    Muere el pintor

    Runo Tamayo en la

    ciudad de Mxico.

    Junio 28

    de 1882Nace el escritor

    Isidro Fabela.

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    11/73

    E

    l que fuera gobernador del Estado de Mxico,

    Emilio Chauyfett Chemor, naci en la ciudadde Toluca el 3 de octubre de 1951. Realiz susestudios universitarios en la Facultad de Derecho dela Universidad Nacional Autnoma de Mxico, don-de fue luego catedrtico e investigador del Institutode Investigaciones Jurdicas.

    En su carrera poltica, siempre dentro del PartidoRevolucionario Institucional, ha ocupado diversoscargos. Entre otras responsabilidades, fue presiden-te municipal de Toluca, su ciudad natal, de 1982 a1984. Ms tarde, en 1993, fue gobernador del Estado

    de Mxico, puesto que dej en 1995 para ocupar elcargo de Secretario de Gobernacin, sustituyendo aEsteban Moctezuma, durante la administracin deErnesto Zedillo. Como legislador, ha sido Presidentede la Cmara de Diputados, del 15 de septiembre de2011 al 15 de diciembre del mismo ao.

    Emilio Chuayffet urgi al presidente de la Rep-

    blica, Felipe Caldern, a comprometer en serio suimparcialidad ante las campaas presidenciales queahora estn en marcha. En el transcurso de una girade trabajo, en el municipio mexiquense de San Josdel Rincn, dijo: La gente ya no quiere ms discur-sos sino que se le entreguen realidades. Agreg quea la ciudadana tambin le toca hacer su parte, ponermano de obra y solidarizarse para el benecio de susfamilias. Hagmoslo con una conciencia clara de quea todos nos toca hacer una pequea parte de lo que elprogreso representa.

    El 24 de noviembre de 2010, en Atlacomulco, de-

    clar: la verdadera pelea de Mxico es contra losmalos polticos; contra los que viven del presupuesto;contra los que hacen tranzas en los contratos o en lasobras pblicas; contra los que engaan a la poblacincon promesas que no cumplen; contra los que van ylucran con la pobreza; contra los que manipulan laignorancia; contra los que han hecho de este pas, unpas en donde a veces la desesperanza parece ganarleal pesimismo.

    En su calidad de Diputado Federal por el Distri-to 3 del Estado de Mxico, dijo: Juntos vamos a

    ir construyendo mejores posibilidades de vida. Te-nemos que seguir siendo ciudadanos responsables,ciudadanos que demandan que las cosas se cum-plan, pero tambin ciudadanos que participen enla solucin. Quejarse nada ms no se vale. Quejarsey participar: sa es la tarea.

    Al rendir su informe de labores al frente de laMesa Directiva de la Cmara de Diputados, sealque el periodo correspondiente a 2011 ha sido elde ms alta productividad desde 1997, al aprobarse156 leyes o decretos. Esta meta fue posible procu-

    10 examen

    Emilio Chuayffet Chemor

    E vz E... por Armando Alans

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    12/73

    rando que las sesiones comenzaran a tiempo y quelos diputados, en sus ponencias, se enfocaran en losproyectos de ley y no en otros temas.

    El poltico mexiquense supo impulsar el trabajolegislativo: Por la poltica y en la poltica est elcamino y la salvacin de Mxico. En poltica, a unamayor capacidad para pensar ha de corresponderuna mayor capacidad de actuar. De ah que esta so-berana ha procurado conducirse mediante la ar-macin de un sistema validado por la experiencia,y flexiblemente enriquecido por la consulta y elanlisis de las circunstancias en que nos movemos.

    Durante su presidencia tuvo la responsabilidadde conducir los trabajos para alcanzar una Ley de

    Ingresos y un Presupues-to de Egresos incluyente,que destinar recursos paracubrir las necesidades delsector social, cifradas ensalud, educacin, campo yvivienda. Este periodo secaracteriz por ser de losms productivos en el tra-bajo legislativo, en contrastecon algunos de los anterio-res. Intentamos dar sentido

    a nuestro desempeo, con-tribuir en alguna medida amejorar la imagen del Con-greso, y combatir con ideasy acciones a quienes conellas nos combaten.

    Recientemente, el 24 demarzo de 2012, durante laConmemoracin del 200aniversario de la promulga-cin de la Constitucin de

    Cdiz, el diputado Emilio Chuayffet, a nombre delGrupo Parlamentario del PRI, declar:Detrs de Cdiz hay ideas y acontecimientos que

    la fueron perlando. Una bsqueda central los gui,y no por accidente: unir la idea de nacionalidadcon la idea de liberalismo, de ah se explica por quaquellas cortes aprueban por unanimidad el origenpopular de la soberana y la representacin polticade sta en el Congreso.

    Soberana popular y representacin polticatienen un mismo sentido: el igualitarismo. Y la

    igualdad ser el inicio de todo el proceso liberal ibe-roamericano. Aunque la constitucin gaditana noquiso reconocerla, al incluirla en su agenda impuls

    que de la igualdad derivaran la democracia, la abo-licin de fueros y la secularizacin de la sociedad.

    Las cortes comenzaron en la isla de Len y setrasladaron a Cdiz en febrero de 1811. 978 sesionespblicas en tres aos de labores gestaron el nuevorumbo del mundo hispano.

    En aquella ocasin, 21 diputados representarona Mxico. Durante las sesiones, Ramos Arizpe,Beye de Cisneros y Jos Miguel Guridi se pronun-ciaron por temas centrales: igualdad entre europeosy americanos, abolicin de las castas, procesos de

    remocin de magistrados,necesidades de las provin-cias internas de oriente dela Nueva Espaa, descen-tralizacin poltica, y unmagistral discurso de Ra-mos Arizpe, el padre del li-beralismo mexicano, sobrela ley de imprenta, que deacuerdo con l, limita abu-sos, da luces al gobierno eilustra a la nacin.

    Entre los aspectos quebien pueden considerarselegado de Cdiz sintetizEmilio Chuayffet, estn lasoberana popular, la divi-sin de poderes, el nuevoderecho de representacin,el derecho de voto, la supre-sin de fueros, la abolicinde la inquisicin y de losgremios, la desmortizacin

    de los bienes del clero y la libertad de imprenta.Ahora, en este ao electoral de 2012, crucialpara el futuro de Mxico, las reexiones de EmilioChuayffet Chamor sobre la promulgacin de la Cons-titucin de Cdiz del 19 de marzo de 1872 cobrandestacada vigencia.a

    examen11

    es escritor. Autor, entre otros libros, de lanovela as lgrimas del Centauro.

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    13/7312 examen

    ENqu aNdamos

    Intensicar EPNcierre de lacampaa

    Pedro Joaqun Coldwell, presidentenacional del PRI, Roberto Calleja,secretario de prensa, el secretario

    de Gestin Social, Juan Carlos Lastiri Qui-rs, y un grupo integrado por los diputadosMiguel Ernesto Pompa, Mauricio OchoaMilln, Blanca Jimnez, Antonio BentezLucho y Reginaldo Rivera de la Torre, lle-varon a cabo una conferencia de prensa

    en la sede nacional priista, para dar a co-nocer que el PRI cre la Coordinacin delPrograma Electoral de Coaccin del Voto,integrada por el Grupo Parlamentario dediputados del PRI.

    Los diputados del tricolor sern los vi-gilantes del gasto social en las entidades,que se utiliza para beneciar a partidos po-lticos, y con ello se vigilar que no haganilegalidades con los programas sociales.

    El diputado Miguel Pompa seal que la

    intencin de este programa es que el Go-bierno Federal y estatal no hagan un uso in-aduecuado de los recursos que los diputadosautorizan a programas sociales; se interpon-drn denuncias si se utilizan los programaspara beneciar a partidos polticos.

    Para tal efecto, se crear una pgina enInternet a n de que la ciudadana tengaconocimiento del mal uso de recursos quellegue a suscitarse. La pgina de Internetserwww.legalidad12.com

    El aspirante presidencial del PRI

    visitar todo el pas antes del

    segundo debate presidencial.

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    14/73examen13

    Noticias dElpartido

    El Instituto Federal Electoral (IFE) acord las nuevasreglas para la realizacin del segundo debate presi-dencial del domingo 10 de junio en la Expo Guada-

    lajara de la capital del Estado de Jalisco, a las 20:00 horasde la Ciudad de Mxico.

    La duracin de este debate ser de poco ms de dos ho-

    ras, con nuevo formato. Todo indica que ser Javier Solr-zano el nuevo moderador del debate. La produccin correra cargo del Canal del Congreso en colaboracin con TVUNAM, y es el IFE quien har la supervisin del encuen-tro, como desde hace das, es el mismo instituto el que haplaneado el encuentro, claro, aprendiendo de las crticasvertidas en el primer debate.

    Para el Segundo Debate Presidencial, el IFE ya no in-tentar obligar a los concesionarios de medios de comuni-cacin la transmisin nacional de este evento. Adems, lastomas de cmara sern ms abiertas hacia los candidatos;

    a criterio del moderador, los candidatos puedeninterrumpirse, lo que har el formato ms libre,expresivo e interesante.

    Para esta ocasin habr tres paquetes de temas:Mxico en el Mundo, Desarrollo Social Sustentable,y Poltica y Gobierno. Enrique Pea Nieto, GabrielQuadri, Josena Vzquez Mota y Andrs ManuelLpez Obrador tendrn bloques de ocho minutos,y como nueva modalidad, habr mayor exibilidaden cuanto al derecho a interpelar la palabra del opo-nente (a criterio del moderador) y presentar los do-cumentos que consideren pertinentes.

    Con este nuevo formato se permitir tener unadiscusin ms completa de las propuestas ofreci-das por cada uno de los candidatos y superar losniveles de audiencia que resultaron del primerdebate presidencial.

    Habr nuevo formatoen el segundo debatepresidencialEl moderador del segundo debate presiden-

    cial en Mxico ser el reconocido periodista

    Javier Solrzano.

    El diputado federal del PRI, Miguel ErnestoPompa Corella, coordinador de Contencinal Uso Electoral de Programas Federales y

    Coaccin al Voto del CEN del PRI, haba dado aconocer una denuncia presentada ante la PGR en

    la que asegura que el titular de la Secretara deAgricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca yAlimentacin (SAGARPA), Francisco Javier Ma-yorga Castaeda, podra estar involucrado en unprobable dao o perjuicio a la Hacienda PblicaFederal por varios millones de pesos, por lo quetendr que responder ante la Procuradura Gene-ral de la Repblica (PGR).

    El dao patrimonial se efectu mediante unacuenta bancaria que se abri irregularmente y en laque se registraron movimientos de 10 cheques por

    DEnuncia PRicoRRuPcin En

    SaGaRPaEl titular de esta Secretara sera el res-

    ponsable del desvo de recursos para

    apoyar campaa electoral del PAN.

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    15/7314 examen

    ENqu aNdamos

    un monto superior a los 3 millones 400 mil pesos, mismosque se intent comprobar con 73 facturas tambin irre-gulares y aparentemente apcrifas. Los recursos restantesfueron tambin observados por la Auditora Superior de laFederacin (ASF).

    Adems, se estableci que los expedientes y los recibosde las chequeras no se localizaron en la sucursal, las rmasde las cuentas establecidas no fueron digitalizadas, y las

    operaciones detalladas fueron irregulares desde la aperturade la cuenta bancaria, el cobro de los cheques y la entregadel efectivo. Los servidores pblicos de SAGARPA respon-sables de la autorizacin y supervisin del programa norealizaron de manera oportuna sus funciones.

    Segn resultados de la ASF, los hechos evidencian quelos servidores pblicos responsables en la SAGARPA de laoperacin del Programa de Fortalecimiento a la Organiza-cin Rural, apoyo a organizaciones sociales (Organzate),del ejercicio 2010, no supervisaron ni llevaron a cabo ac-ciones que permitieran validar la legalidad y veracidad de

    la informacin presentada por la organizacin Ciudada-nos por Colima, razn por la que la ASF determin que losdictmenes a las cuentas pblicas se consideraran negati-vos, de conformidad con las reglas de la propia Institucin.

    La responsabilidad por dao patrimonial recae even-tualmente en el titular de la dependencia, Francisco JavierMayorga Castaeda, quien es sealado como presuntoresponsable. Cabe destacar que la denuncia que presentel PRI en das pasados se endereza contra el titular de laSAGARPA.

    Adicionalmente, el organismo scalizador detect quela organizacin Ciudadanos por Colima comprob recur-sos con facturas que amparan ventas de bienes y consumi-bles a su nombre, pero que nunca se realizaron.

    En una posible e intrincada red de complicidades, fun-cionarios de la SAGARPA pudieron haber participado, ala par de prominentes guras del PAN en Colima, paracometer presuntamente los hechos probablemente de-lictivos, entre quienes estara implicada la coordinadorade la campaa de Josena Vzquez Mota en Colima ycandidata de Accin Nacional a diputada federal por elsegundo distrito de Colima, la actual senadora con li-

    cencia Martha Sosa Govea, quien ocupa actualmente elcargo de Presidenta de la Asociacin Civil Ciudadanospor Colima.

    Ciudadanos por Colima nombr como tesorera de laadministracin a Norma Alicia Pelayo Alvarado, ex regido-ra de Accin Nacional en el municipio de Manzanillo enlos trienios de 2003 a 2006 y de 2006 a 2009 y ex directoradel Instituto Municipal de Mujeres.

    Como resultado del anlisis de una de las cuentas p-blicas hechas por la ASF a la SAGARPA, se estableci quelas transferencias de recursos fueron hechas con actos

    jurdicos simulados y maquinacin deliberada para el de-psito y cobro de los recursos, con la complicidad de unafuncionaria de una sucursal bancaria domiciliada en lasinstalaciones de la Cmara de Diputados.

    Las organizaciones beneciarias de los apoyos otorgadospor la SAGARPA, al haber desviado los recursos, dejaronde instrumentar polticas, planes y programas de desarro-llo rural mediante la difusin y profesionalizacin de susintegrantes con talleres, cursos y otras acciones objeto delprograma gubernamental, establece la Auditora Supe-rior de la Federacin en uno de sus dictmenes.

    El Diputado Miguel Ernesto Pompa Corella.

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    16/73examen15

    Noticias dElpartido

    La sequa que sufre una gran parte del territorio na-cional afectar sobre todo la produccin de semillade los principales granos en el pas; en el caso del

    maz se ha reducido 15 por ciento la supercie debidoa la baja disponibilidad del agua, dijo ngel SaavedraMartnez, presidente de la Asociacin Mexicana de Se-milleros (AMSAC).

    Todos los sectores padecen la sequa, pero para el pro-ductor de semillas es ms difcil, pues requiere condicio-nes especiales de riego. El mercado es de mil millones de

    dlares, de ese total 350 corresponden a hortalizas y 600millones a maz, el resto es de forrajes, cebada y avena;es una industria que genera 400 mil empleos indirectosy 100 mil directos.

    Saavedra Martnez puntualiz que ante la situacines urgente incrementar las inversiones en investiga-cin, pues la semilla tarda varios aos en llegar al mer-cado por los procesos de prueba y certicacin. Mxicoimporta 90 por ciento de las semillas para hortalizas yen granos depende en 85 por ciento de la que ofertantrasnacionales. La importacin, los altos precios por el

    pago de bodegas y la piratera son problemas que debenatenderse de inmediato.La piratera, abund, genera prdidas de 80 a 100

    mil pesos por ao en maz; en hbrido de chile, 50 mi-llones de pesos. Este asunto se aborda con el ServicioNacional de Inspeccin y Certicacin de Semillas de-pendiente de la Secretara de Agricultura, Ganadera,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin. Es muy deli-cado, porque en situaciones de sequa, como la actual,una semilla pirata no tendr los mismos rendimientosque una certicada.

    Respecto del sealamiento de diversas organizacio-nes de productores de que en el pas no hay sucien-

    te semilla para el ciclo primavera-verano, SaavedraMartnez dijo: Hay semilla suciente para todos losgranos, pero las siembras se han limitado por la bajadisponibilidad de agua; estamos cruzando los dedospara que las presas se vuelvan a llenar y tener unabuena produccin.

    A 40 aos de fundada, la AMSAC tiene 53 socios, delos cuales 88% son empresas medianas y pequeas y 60%del total son mexicanas; la mayora se asientan en Jalisco,Baja California, Nayarit y Sinaloa, donde hay sequa.

    Respecto de los efectos de la baja precipitacin

    pluvial y los daos por las altas temperaturas, la Con-federacin Nacional Campesina apunt que en unao las importaciones de granos se incrementaron60% en volumen y 84% en costo, es decir, pasaronde mil 460.4 millones de dlares a 2 mil 699 millo-nes de dlares de marzo de 2011 al mismo periodode este ao.

    Los productores de maz insistieron en que sea can-celada la importacin del milln de toneladas de granosudafricano, que ha provocado un declive en el precio alproductor y desalienta la produccin interna.

    Continuar afecta-cin al campo porsequasLa produccin de semillas ser la ms per-

    judicada, asegur la AMSAC.

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    17/73

    J Abt CA V cmia.

    Jess Abeto CAno Vez

    Economa

    Uno de los mayores logros de la Legislaturaque est por concluir ue la aprobacin de lareorma constitucional en materia de fscali-

    zacin. Se aprobaron cambios realmente signifca-tivos que modernizan y hacen ms efciente el pro-ceso de revisin que realiza la Auditora Superior dela Federacin (ASF). Estas reormas orman partede un proceso de ortalecimiento de las acultadesde revisin y control del gasto pblico de la Cmara

    de Diputados impulsado desde el Congreso, parti-cularmente por el PRI.

    La creacin de la ASF ue consecuencia de unlegtimo deseo por parte de la oposicin de orta-lecer las acultades de la Cmara de Diputados, trasla aparicin de los gobiernos sin mayora. Con la al-ternancia, este proceso continu, y trajo la reormaa la raccin IV del artculo 74 de la Constitucinpublicada en 2004, donde se estableci la acultadexplcita de la Cmara para modifcar el Presupuestode Egresos de la Federacin.

    La consecuencia ms importante de la reorma de2004 ha sido que la Cmara ha tomado un papel msrelevante en la aprobacin del presupuesto. Los cam-bios a la propuesta que ao con ao hace el Ejecutivopermiten que ciertas demandas que no son atendidaspor ste sean incorporadas, dndole una relevanciasin precedentes al trabajo de los diputados.

    Pero el papel de la Cmara no termina con la mo-difcacin del presupuesto. En los ltimos aos, sehan buscado mecanismos para hacer ms transpa-

    rente el gasto pblico. Ciertas prcticas por parte delEjecutivo han motivado nuevas reormas, como loue la publicacin de la nueva Ley de Fiscalizacin yRendicin de Cuentas de la Federacin en 2009 que,entre otras cosas, ampliaba el alcance de la revisinpara fscalizar fdeicomisos, mandatos y fguras an-logas constituidos por el Gobierno Federal y aculta-ba a la Cmara para dictaminar la Cuenta Pblica.

    Con el objetivo de que el proceso de fscalizacinsea ms eectivo y no slo se quede en el escndalo,esta Legislatura aprob las iniciativas presentadaspor los miembros de la Comisin de Vigilancia y elGrupo Parlamentario del PRI. En ellas, se adelantala presentacin de la Cuenta Pblica, su revisin ydictaminacin. Se aculta al Congreso para expedirleyes que regulen el Sistema Nacional de Fiscaliza-cin y permite que la ASF no slo realice recomen-daciones sino tambin observaciones y promocio-nes de responsabilidad en los estados.

    Pero quiz el cambio ms importante es que seaculta a la ASF para no sujetarse al principio de pos-terioridad y anualidad en determinados casos, algoque algunos habamos sealado reiteradamente.

    Ahora la ASF podr iniciar su revisin a partir del 1de enero del ao siguiente, podr utilizar los inor-mes trimestrales para emitir recomendaciones pre-ventivas y, en lugar de slo mandar un gran resumena la Cmara, enviar los resultados de sus auditorasen cuanto stas se terminen. Esto permitir que laCmara realice un trabajo continuo, tome decisionesoportunas en materia presupuestal y ortalezca mssu capacidad de revisin del gasto pblico.

    El hecho de que el Grupo Parlamentario del PRIhaya sido el promotor de estas modifcaciones, re-

    presenta una buena seal respecto de la relacinque habr entre poderes en la prxima administra-cin, muy probablemente encabezada por el PRI.Manda la seal de que estamos comprometidos conla divisin de poderes, con la fscalizacin y con latransparencia, aun cuando sea el PRI quien enca-bece el Ejecutivo; nos estamos preparando para go-bernar en el Mxico del siglo XXI.a

    l Compromiso conla Fiscalizacin y latransparencia del PIEl Grupo Parlamentario del PRI ha pro-

    movido importantes reormas en materia

    de fscalizacin que ortalecen la revisin y

    control del gasto pblico.

    16 examen

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    18/73examen17

    A AgIA Vicprid d la Fudaci Cli.

    sAe AgA sos

    gora Poltica

    Largo y dicil ha sido el camino de los mexi-canos para lograr la seguridad social. El pri-mer antecedente data de 1904, en el Estadode Mxico, a travs de la promulgacin de una leyde Accidentes de Trabajo, en donde se reconoca laobligacin para los patrones de atender a sus traba-jadores en caso de enermedad, accidente o muerte.

    Sin embargo, el precedente histrico undamen-tal de la seguridad social nace en la Constitucin de1917, particularmente en el artculo 123. En este or-

    denamento legal se establecan ya como de utilidadsocial, las cajas de seguros populares; posteriormen-te, en 1929 se estableci con base en una reorma del123, la necesidad de una ley del seguro social, quecomprendiera los seguros de invalidez, de vida, decesacin involuntaria de trabajo y de enermedadesy accidentes. El 19 de enero de 1943 se aprueba laLey del Seguro Social, donde queda establecido queel IMSS constituira un servicio pblico regulado,asegurado y controlado por el Estado, que unciona-ra como un organismo descentralizado cuyos cos-

    tos se compensaran entre el nmero de empresas yasegurados en una accin colectiva de solidaridad.De esa manera, a la par del desarrollo industrial

    y urbano del pas, el IMSS se ue desarrollando conlos impactos que el auge econmico o la crisis te-nan en sus fnanzas, as como a consecuencia delenmeno demogrfco y de los avances cientfcosy su impacto en la esperanza de vida.

    En 1960 nace el ISSSTE como Institucin de se-guridad social para los trabajadores al servicio delEstado; el neoliberalismo, con el achicamiento del

    Estado, impacta tambin a esta institucin desdefnales de los aos ochenta.

    Son diversas las historias de sus propias crisis es-tructurales que no es propsito de esta columna abor-dar; slo dir que en 1995 inici la reorma del IMSSy que a partir de mediados de 1997 tiene un nuevomarco jurdico y el ISSSTE a partir del ao 2007.

    Sin embargo, aun reormadas, las principales ins-tituciones de seguridad social siguen presentandoproblemas de calidad en el servicio para los dere-chohabientes, y las instituciones suren una uertepresin por los pasivos laborales.

    Pero amn de los problemas que las institucio-nes an tienen, lo grave es que 56% de la poblacinno es derechohabiente, y aun con programas comoel llamado Seguro Popular, que presumen de unacantidad amplia de empadronados, la verdad es queestarn empadronados, pero no tienen un eectivoservicio mdico. Es por ello que la propuesta deEnrique Pea Nieto, candidato del PRI, de contarcon un Sistema de Seguridad Social Universal,adquiere relevancia al proponer la integracin delsector salud, que todo mexicano cuente con una

    pensin a la edad de su retiro laboral, seguro dedesempleo y la incorporacin de los ciudadanoscon alguna discapacidad entre otros benefcios, yque todo este nuevo esquema se fnancie con im-puestos generales.

    Este nuevo Sistema de Seguridad Social debede ser el piso bsico para el combate a la pobreza yla desigualdad.a

    euridad ocialniversalEl candidato del PRI a la Presidencia de la

    Repblica, Enrique Pea Nieto, propone

    la creacin de un nuevo Sistema de Se-

    guridad Social Universal que benefcie a

    todos los mexicanos.

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    19/73

    E

    n la primera mitad de la dcada de los sesen-ta del siglo XX, los destacados investigadores

    norteamericanos Gabriel A. Almond y SidneyVerba publicaron un interesante trabajo sobre demo-cracia y cultura cvica. Los resultados merecieron laatencin del mundo acadmico nacional e interna-cional, incluido el famoso politlogo norteamericanoRobert A. Dahl, quien hace una amplia referencia aeste estudio en su clebre libro La poliarqua. La in-vestigacin incluy a Estados Unidos, Inglaterra,Alemania, Italia y Mxico.

    La revisin de la investigacin por parte de Dahlresulta interesante porque destaca una encuesta quese aplic en los pases ya mencionados para conocer

    qu cosas producan mayor orgullo a sus habitantes.La respuesta de los norteamericanos se encamin amanifestar su satisfaccin por sus instituciones po-lticas y alcanz el signicativo porcentaje de 85%;frente a este mismo cuestionamiento, los inglesesopinaron en el mismo sentido en 46%, mientras queAlemania report 7% e Italia slo 3%. Lo notable esque Mxico, a pesar de estar muy lejos del desarrolloeconmico e institucional de estos pases, obtuvo30% de respuestas favorables a nuestra cultura po-ltica. Resulta claro que la respuesta positiva de los

    mexicanos tena mucho que ver con el desarrollopoltico, social y econmico del pas y con quien enese momento presida el conjunto de institucionespblicas: Adolfo Lpez Mateos.

    Son muchas las facetas que pudieran destacarseen el caso de un presidente de la Repblica que lomismo asista a las funciones de box, a las corridasde toros y a las carreras de autos, que reciba a Ken-nedy y al general De Gaulle en medio de especta-culares y masivas demostraciones de afecto hacialos distinguidos mandatarios extranjeros y hacia su

    carismtico antrin. Un elemental repaso de lasmuchas acciones desarrolladas en su sexenio ten-dra que incluir la brillante trayectoria de su polticaexterior, la reforma poltica que propici una mayorpresencia de la entonces oposicin en la Cmara deDiputados, el fuerte apoyo a la seguridad social, laeducacin y, en general, al desarrollo econmico.

    Con el objeto de enfocarnos a lo que estimamoscomo algunas de las polticas ms trascendentes desu obra sexenal, hemos escogido el tema educativo yel que se reere al desarrollo econmico. En amboscasos, la tarea planteada y realizada trascendi los l-mites del sexenio, como fue el conocido Plan de onceaos en materia educativa y el llamado desarrollo es-

    tabilizador que se prolong por un sexenio ms y quefue objeto de amplios elogios por instituciones aca-dmicas y nancieras nacionales e internacionales.

    La materia educativa era particularmente sensi-ble para la visin estadista de Lpez Mateos. Estabaconsciente de que el incremento demogrco y lastradicionales carencias de un pas en vas de desarro-llo hacan difcil el cumplimiento de las metas queel movimiento revolucionario se haba jado en estetema. El alto grado de analfabetismo, y la insucien-cia de aulas y profesores para atender a la creciente

    poblacin que debera ingresar a la escuela primaria,hicieron que el presidente convocara a los mejoresespecialistas para atender el problema educativo.Destaca, desde luego, la gura de Jaime Torres Bodet,quien por segunda vez asuma la responsabilidad dela Secretara de Educacin Pblica. Este distinguidointelectual posea, adems de sus notables cualidadesliterarias, una experiencia internacional en el campoeducativo que ningn mexicano de su tiempo tena:haba dirigido el mximo organismo internacional enesta materia (UNESCO) de 1948 a 1952.

    18 examen

    RcR ... por Humbro Roqu Vlluv

    Entre los programas que llev a cabo el gobierno de Lpez Ma-

    teos, destacan su Plan de once aos en materia educativa y el

    llamado desarrollo estabilizador en materia econmica.

    Visin de estadista

    ADOLFO LPEZ MATEOS

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    20/73

    No debemos olvidar que la inclinacinpor la vocacin educadora nace en TorresBodet desde que fue secretario particular

    de Jos Vasconcelos en la rectora de laUniversidad Nacional. La clara inteligen-cia y la profunda vocacin por la culturahicieron de Torres Bodet la pieza clave enel proyecto educativo de Lpez Mateos.Este proyecto, pues, tena que atender lacombinacin de factores materiales y hu-manos que hicieran posible a lo largo deonce aos alcanzar las metas educativasque Mxico mereca.

    Se plantearon, de esta manera, cons-

    truccin de aulas, organizacin de escue-las normales, preparacin de profesores y,en general, todos los elementos requeridospara el plan. Destaca en este esfuerzo laparticipacin del arquitecto Pedro Ram-rez Vzquez al frente del Comit Admi-nistrador del Programa Federal de Cons-truccin de Escuelas (CAPFCE), quienincluso gan premios internacionales porsu diseo de la Escuela Rural Prefabricaday cuyo modelo se propag a otros pases.

    El sentido humano de Lpez Mateos

    encontr en los desayunos escolares y enla fundacin del Instituto Nacional de Pro-teccin a la Infancia, INPI (que despusse transformara junto con el IMAN enel actual DIF), un complemento idneopara fortalecer las potencialidades delaprendizaje. De igual manera, la edicinde los libros de texto gratuitos se conver-tira en un alivio para la economa fami-liar, un instrumento didctico de primernivel y un magnco soporte para la iden-

    tidad nacional. Por su parte, la creacindel ISSSTE, adems de resolver mltiples carenciasque los anteriores mecanismos de proteccin socialtenan, propici un esquema generalizado de servi-cios mdicos y de prestaciones sociales que juntocon el IMSS presentaba un ejemplo de lo que es lasolidaridad social. Este Instituto atendera a todos lostrabajadores al servicio del Estado, y con ello se faci-litara que su conjunto de prestaciones fortalecieraal mayor grupo de stos, que son los maestros. Deesta manera se coadyuvaba tambin a fortalecer otro

    de los elementos fundamentales para la educacin.Siendo la principal preocupacin educativa del

    momento la educacin primaria, la obra de gobier-no de Lpez Mateos en materia de educacin mediay superior tambin fue notable. Baste recordar laconstruccin de la Unidad Zacatenco del InstitutoPolitcnico Nacional y la creacin del Centro deInvestigacin y de Estudios Avanzados (Cinvestav),rgano de excelencia en investigacin de esta insti-tucin de educacin superior que ha recibido mere-

    examen19

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    21/73

    cidos elogios de la Organizacin para la Cooperaciny el Desarrollo Econmico (OCDE); la calidad de susinvestigaciones e investigadores le ha valido el reco-

    nocimiento nacional e internacional.Mencin aparte merece el apoyo que Lpez Ma-teos brind a la UNAM dentro del mayor respeto porsu autonoma. En su tiempo se alcanzaron cambiosde tal magnitud en esta institucin que su rector, elfamoso cardilogo Ignacio Chvez, lo reconoci ensendos discursos de agradecimiento al presidente L-pez Mateos en los ltimos das de su mandato. Loselogios del creador del Instituto Nacional de Car-diologa pueden ser apreciados de mejor forma, encuanto que se sabe que ste jams tuvo ni busc cargo

    alguno en la poltica o en el gobierno.El esfuerzo educativo y cultural de Lpez Mateostuvo una culminacin extraordinaria en la cons-truccin del Museo Nacional de Antropologa. Esteedificio est considerado por Eric Hobswawm, elprestigiado historiador ingls, como el ms hermosoproducto del movimiento moderno en el siglo XX. Elgenio creador de Pedro Ramrez Vzquez, la vocacineducadora de Jaime Torres Bodet y la visin estadistade Adolfo Lpez Mateos construyeron no slo un mu-seo; tambin generaron un gran puente cultural en-tre el esplendor de la civilizacin mesoamericana y el

    Mxico de nuestros das. El museo se constituy en elaula magna de la mejor ctedra de antropologa sobrelas expresiones maya y azteca que fueron clasicadaspor Toynbee, autor del mayor compendio de historiauniversal, dentro de las civilizaciones que merecanestudiarse, como la egipcia y la sumeria. Por esta aulamagna han transitado millones de nios y jvenesmexicanos y miles de visitantes extranjeros que ates-tiguan la grandeza de nuestro pasado prehispnico.

    En materia econmica sucedi algo parecido a loque motiv el Plan de once aos. Mxico haba teni-

    do un buen desempeo en materia de crecimientoprcticamente desde el ao de 1933; sin embargo,los ciclos econmicos internacionales y los aconte-cimientos blicos como la Segunda Guerra Mundialy la guerra de Corea, si bien propiciaron las exporta-ciones mexicanas y un crecimiento industrial impor-tante hacia adentro, tambin ocasionaron oscilacio-nes delicadas en materia cambiaria y de inacin. Elreto, pues, que Lpez Mateos le plante a AntonioOrtiz Mena era el de continuar creciendo pero sinbaches inacionarios y devaluatorios. El secretario

    20 examen

    ci Humbro Roqu Vlluv

    dolfo pez Mateos y John F. Kennedy.

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    22/73

    de Hacienda, dotado de una afortunada intuiciny experiencia en materia econmica, dise unapoltica que con el tiempo fue conocida como de-

    sarrollo estabilizador.La clave de la estrategia econmica estaba enencontrar los puntos de equilibrio entre la polticamonetaria y crediticia y la presupuestal, incentivan-do, al mismo tiempo, la inversin privada a travsde la construccin de infraestructura y del fortale-cimiento de las fuentes energticas: petrleo, gas yelectricidad. En este ltimo campo, incluso, logr lanacionalizacin de la parte de la industria elctricaque abasteca el centro de la Repblica y fortaleciampliamente a la Comisin Federal de Electricidad.

    Eran los tiempos en que era usual ver al presidenteinaugurando reneras, complejos petroqumicos,presas y plantas generadoras de energa elctrica.

    La sntesis de esta exitosa estrategia econmica,que se beneci de un marco internacional favorablebasado en los acuerdos de Bretton Woods, se puedeencontrar en un crecimiento del Producto InternoBruto superior al 6% y una tasa inacionaria simi-lar a la de nuestro principal socio comercial, EstadosUnidos. La estabilidad del tipo de cambio de aquelentonces hizo que el peso fuera incluido entre lasmonedas fuertes del Fondo Monetario Internacional.

    Es conveniente destacar que una de las polticasindustriales ms exitosas que conoce el Mxico denuestros das, es la que se reere al fomento y desa-rrollo de la industria automotriz. Esta poltica tuvosu origen en el decreto de integracin de la indus-tria automotriz de agosto de 1962. Este hecho favo-rable deton uno de los mayores xitos de nuestrosector industrial, al grado de que sus exportacionescompiten con el mismo petrleo, y la generacinde empleos bien remunerados es pilar indiscutiblede nuestro mercado interno. De esta forma, Mxi-

    co aparece en el listado de las diez naciones msimportantes en la produccin mundial del ramo.Siempre ser til tener presentes los hechos

    fundamentales de nuestra historia, pero resultaan de mayor utilidad recordar aqullos que nossiguen dando aliento y esperanza para continuar lamarcha hacia un pas ms desarrollado y ms justo.El sealar que instituciones y polticas generadasen el pasado reciente y asentadas en uno de los mo-vimientos revolucionarios ms importantes en lahistoria mundial del siglo XX continan vigentes

    en nuestra sociedad del siglo XXI, es motivo de le-gtimo orgullo nacional. ste es el tipo de legado que

    nos dejara Adolfo Lpez Mateos.a

    n reuerdo al natalo de dolfo pez Mateos, que seelebra el 26 de mayo.

    examen21

    adOLFO LPeZ MateOs: Visin de estadista ci

    HuMbErTO rOquE ViLLAnuEVA fue Presidente del CENdel PRI. Presidente de la Gran Comisin de la Cmara de

    Diputados en la LVI Legislatura y Senador de la Repblica

    en las LVIII y LIX Legislaturas.

    dolfo pez Mateos frente a el alao de Bellas rtes.

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    23/7322 examen

    EE

    Premio NacioNal decomuNicaciN Jos

    Pags llergo 2011

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    24/73examen23

    EE

    JUNRUFOy sus fantasmasPor Beatriz Pags, Ren Avils Fabila y Roberto Garca Bonilla

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    25/7324 examen

    EE

    D

    urante la presentacin de losparticipantes en este homena-je, Beatriz Pags, sostuvo quecon Juan Rulfo, sin duda ungenio de las letras mexica-

    nas, intentamos colocar el pie derecho enun camino que debemos volver a andar,para reconocer el talento, la dimensinintelectual de quienes, desde su soledad ylibertad creativa, han inscrito el nombre deMxico en la literatura universal.

    Agradeci la presencia de quienes acep-taron participar en este encuentro. A losmaestros Ren Avils Fabila; RobertoGarca Bonilla; Carmen Galindo; FelipeGarrido y a la Dip. Beatriz Paredes, hoycandidata del PRI a la Jefatura de Go-bierno del Distrito Federal.

    A continuacin reproducimos la in-tervencin de Ren Avils y algunas ano-

    taciones de la participacin de RobertoGarca Bonilla.a

    El pasado 16 de mayo, en Casa Lamm, la Secretara de Cultura del CEN del

    PRI rindi homenaje a Juan Rulfo, gloria de las letras mexicanas, al cumplirse

    el 95 aniversario de su natalicio. Con este acto, inician una serie de encuentros

    literarios y no literarios que buscan reducir la distancia que se ha abierto entre

    los partidos polticos y la cultura.

    Por Ren Avils Fabila

    JuaN rulfo,alguNos recuerdos

    Hace unos das, respondiendo a una preguntaformulada en las redes sociales de Internet,record que cuando llegu a estudiar a Fran-

    cia y comenc a viajar por Europa, alrededor de 1970-

    1973, las personas que conoca me preguntaban porJuan Rulfo. La misma pregunta me fue hecha en Pa-rs, Madrid o Lisboa, que yo recuerde. En la Sorbonafui invitado, y esa fue mi primera conferencia en unainstitucin extranjera, platicar sobre: Pedro Pramo.Los asistentes inquiran sobre la obra y el enigmticoautor. No era novedad, ya haba escuchado a notablesescritores que no llegaban a la fama todava, comolvaro Mutis y Gabriel Garca Mrquez, hablar delasombro que les produjo leer dicha novela, mientras

    que mis maestros universitarios de la talla de Henri-que Gonzlez Casanova y Ricardo Pozas hablaban desu genio y amigos entraables como Juan de la Ca-bada, Andrs Henestrosa y Jos Revueltas, sealaban

    su impresionante forma de dominar la narracin, susimgenes suaves y originales, sus estructuras siemprediversas, memorables. Y Jorge Luis Borges, en exce-so severo, reconoca el talento de Rulfo. Las leyendascomenzaron: algunos decan que Pedro Pramo eraal principio una voluminosa y farragosa novela deunas quinientas pginas que Al Chumacero y JosLuis Martnez desbrozaron. El primero me conrmel apoyo, el segundo opt por el silencio. Rulfo tra-baj mucho en esa novela en el Centro Mexicano de

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    26/73examen25

    EE

    Escritores, donde grandes escritores escucharon suspginas. Su ausencia en el notable libro de EmmanuelCarballo, Protagonistas de la literatura mexicana, llamala atencin. Aunque hay otros trabajos fundamenta-

    les sobre Pedro Pramo yEl llano en llamas, escritospor Luis Leal, Seymour Menton, Susan Sontag, JohnBrushwood o Claude Fell, por citar crticos extranje-ros que le dedicaron lcidas reexiones.

    En 1958 le a Rulfo por vez primera y lo conoc per-sonalmente en 1965 a travs de la beca del legendarioCentro Mexicano de Escritores. En ese momento losmaestros de los jvenes eran Juan Jos Arreola, Fran-cisco Monterde y el propio Juan Rulfo. Me toc, pues,trabajar un ao con ese extraordinario tro. Fueronalgunos de mis mejores mentores de literatura. La

    ma era una generacin inquieta que denominaronde la Onda, nombre que se ha conservado a pesar denuestro rechazo. De todos los escritores nacidos alre-dedor de 1940 y que comenzamos juntos entre 1959 y1960, nicamente Parmnides Garca Saldaa parecacmodo con la calicacin o intento de clasicacin.Jos Agustn y yo fuimos vehementes en la negativa.Casi todos nosotros fuimos parte del Centro Mexicanode Escritores; en consecuencia, nos correspondi tra-bajar nuestros primeros libros con Juan Rulfo.

    Para m era un sueo tratar al autor de libros ma-gistrales. Por ser un autor citadino, eminentementeurbano, con marcadas tendencias a la literatura fan-tstica, me sent siempre ms cercano a Juan Jos

    Arreola. Ms an, todos nosotros continuamos traba-jando en su casa particular, donde sin cobrarnos uncentavo, nos daba hermosas lecciones de literatura.l fue, por ejemplo, el primero en leer y editar Latumba, novela inicial de Jos Agustn, y con noso-tros fund la que sera su ltima gran revista:Mester,cuya existencia pas el ao de vida, algo difcil enaquella poca, y aparecieron doce nmeros. Sin em-bargo, yo poda comunicarme bien con Juan Rulfo,quien era un enorme lector, profundo conocedor delas mejores novelas. No acostumbraba hacer alardes

    de su cultura. Era reservado y de apariencia tmida.Hablaba slo cuando era necesario y de pronto eracapaz de lanzar dardos muy alados.

    Alguna vez Fernando Bentez, entonces en la re-vistaSiempre!, me mand entrevistarlo. No fue fcil.Pens que lo sera porque lo vea todos los mircolespor la tarde y a veces sola acompaarlo a su casa, megustaba orlo hablar, su voz suave y pausada me mos-traba libros que desconoca. Le ped la entrevista y lacept. Me contest con monoslabos y frases muy

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    27/7326 examen

    EE

    su Mxico

    su visin

    EE

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    28/73

    cortas. Cuando le mostr a Bentezel resultado, desdeoso me dijo: No

    sirve: hay ms preguntas que respues-tas. Pero lo importante es que JuanRulfo me tena alguna deferencia,al menos me aceptaba, no era igualcon mis compaeros generacionales.Con Jos Agustn, por ejemplo, tuvoencontronazos severos, donde, claro,mi amigo sali ms lastimado. Algunavez, tomamos un caf y le dije a Rulfoque no tena ningn libro suyo rma-do. Sonri. Ms adelante me regaluna hermosa fotografa donde apare-ce de medio cuerpo, con esa miradatriste que le vi ms en el Instituto Na-cional Indigenista, donde trabaj poraos, que en el Centro Mexicano deEscritores. La rm afectuosamentey hoy es parte del acervo del Museodel Escritor.

    La obra de Juan Rulfo realmentese limita a dos libros. Existen otrostrabajos menores que los editores sehan empeado en mostrarnos como

    obras acabadas, pero no necesit mspara ganarse un lugar de altsimorango en la literatura escrita en cas-tellano. Quiz por ello era severo conlos jvenes, peda ms rigor y menospginas. Insista en ello, igual que lohaca Juan Jos Arreola. Los crticoshan sido claros en exaltar sus mritos,aunque alguno, pienso de nuevo enEmmanuel Carballo, fue severo en ellargo prlogo a su antologa del cuen-

    to mexicano. Tal vez opin as en vistadel deslumbramiento que le producala obra de Juan Jos Arreola y sin re-exionarlo mucho, contribuy al mitoque divida al pas en dos tendencias,hacindolas, incluso, odiosas. La au-sencia de crtica literaria seria, no lade escritores usurpando funcionesque no acaban de comprender, nosllev a padecer ms de una dcada de

    luchas entre arreolistas y rulanos,una pugna inexistente que era el pro-

    ducto bobo de imaginar que haba unalucha entre la fantasa y el realismo.La primera la representaba Arreola,mientras que el segundo tena comogeneral a Rulfo. El simplismo de aque-lla poca nos separ y yo qued dellado de los arreolistas; incluso recuer-do alguna nota donde deca que yo erael ms arreolista de los arreolistas.

    Cuando muri Rulfo, estaba yo alfrente de suplemento de Exclsior, ElBho. El propio director me dio laorden de cubrir la nota. La hice y noapareci en el suplemento sino en laspginas de la primera seccin, sealde la importancia del suceso. La ado-lorida nota fue recuperada en algnlibro, si mal no recuerdo, de Alejan-dro Sandoval.

    Los tiempos han cambiado y comobien arma Mario Vargas Llosa en sums reciente obra, La civilizacin delespectculo, los literatos son menos

    apreciados que en el pasado. La altacultura ha sido sustituida por el en-tretenimiento, por el show. Sin em-bargo, a pesar de que nuevas gurashan aparecido y los buenos libros im-portan menos, el mundo de Rulfo si-gue impresionando. Sus tramas inte-ligentes, sus personajes inolvidables,su prosa justa y renovadora, la tem-tica rural que l llev a sus ms altasconsecuencias, nos obligan a seguir

    leyndolo. Multitraducido, elogiadopor severos crticos nacionales e in-ternacionales, incluido en rigurosasantologas y llevado a la cinematogra-fa, Rulfo contina vivo. En vida lafama lo abrum, lo aterroriz, podradecirse. A diferencia de su amigo ypaisano Juan Jos Arreola, a quien lafama, el xito, le iban bien, a Rulfoparecan abrumarlo. En las reuniones

    examen27

    EE

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    29/7328 examen

    sociales se marginaba y sola ser cauteloso. Una vez,en una cita con el entonces candidato presidencialCarlos Salinas, organizada por Enrique GonzlezPedrero y Vctor Flores Olea, hoy cercanos al PRD,unos cincuenta escritores intercambiamos puntos de

    vista para la posible restructuracin de Bellas Artes.Al concluir, el poltico se despidi de todos nosotrosen la puerta de la casona que nos alberg, a cada unolo seal por su nombre y le formul alguna inquie-tud sobre su obra literaria. Yo qued cerca de Rulfoy escuch que Salinas le preguntaba por su siguientenovela, La cordillera, la que prometi y jams con-cluy. Sus lectores la esperamos, dijo mientras queRulfo simplemente sonrea con amabilidad.

    Curiosamente no puedo dejar de pensar en Arreolay Rulfo juntos, as nacieron a la fama. Se distanciaron

    por razones ms o menos enigmticas, quizs a causade las opiniones poco analticas de la crtica literariade aquel tiempo. Pero ya desde el Centro Mexicano deEscritores haba diferencias e ironas. En tal sentido,Rulfo resultaba ms loso: Arreola, deca, slo ha ledodos libros, pero eso s, muy bien. A su vez, Arreola dijoen Guadalajara, en el ltimo homenaje que recibi envida, ante un pblico numeroso y algunos de sus dis-cpulos como Jos Agustn, Alejandro Aura y yo, quelamentaba su separacin del amigo de juventud, Rulfo.

    Pero las crticas menos piadosas que le escuch aRulfo fueron para algunos de nosotros. A un colega

    sensible, al acabar de leer su cuento, aburrido porcierto, el maestro le dijo: Le falta luz, pngale uncerillo. Y a Jos Agustn, en reaccin a un comenta-rio exagerado y fuera de un acertado contexto (Yoaceptara publicar en Espaa, pero sin censura), ledijo en una reunin en casa de Paco Ignacio TaiboI, entre algunos de los ms afamados integrantes delas letras de aquel momento, y un editor espaol demucho peso que buscaba autores mexicanos: No tepreocupes, Jos Agustn, no tendrs problemas enEspaa, la literatura infantil no es objeto de censu-ra. Una fotografa de aquella reunin, apareci en Tiempo, de Martn Luis Guzmn. De todos los queestbamos, el editor de Planeta se qued slo con laobra de Rulfo.

    Conmigo fue menos duro, pero alguna vez, irritado,seal inconsistencias en un cuento mo. Cmo pue-den juzgar legalmente a unas ratas por haber devoradola cosecha? Es imposible. Me sorprendi el comenta-rio de un escritor que hizo hablar a los muertos. A lasemana siguiente, la nota graciosa de los diarios era queen Iztapalapa haban detenido a un burro por invadirpropiedad privada y puesto en libertad dos das despus

    por falta de mritos. Recort la nota y se la llev. La leyy me dijo: Ren, la realidad supera a la fantasa.He intentado hacer una especie de retrato personal

    de uno de los mayores narradores del castellano quehe conocido. Recordar su agudeza y sus bromas a-ladas. Un breve retrato de un personaje al que todosrecordamos como muy serio y escasamente afecto ala irona. En sus intervenciones literarias con noso-tros sola ser cuidadoso. Desde luego, senta ms sim-patas por aquellos que escriban cuentos y novelascercanos a su tendencia literaria. Se alejaba de Jos

    Agustn y Parmnides Garca Saldaa, para quedarsecon Ral Navarrete o con un peruano de paso fugazen Mxico, Edmundo de los Ros, quienes tenan a-nidades con l. Lo mismo le ocurra a Arreola, sloque ste era muy abierto.

    En lo personal, la ayuda de Rulfo fue valiosa, gra-cias a l di con autores que han sido importantes enmi vida de escritor. Seguir llamndome la atencinel recuerdo de un hombre notable que pareca ig-norar su fama, su peso en las letras universales.a

    EE

    Rulfo con uno de sus hijos.

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    30/73examen29

    EE

    A95 aos de su nacimiento (1917) y ms decinco lustros del fallecimiento de Juan Rulfo(1986), la mencin de su nombre sigue provo-cando reacciones antagnicas que rebasan interpreta-ciones y anlisis de El Llano en llamas (1953) yPedroPramo (1955). Sus pasos estn rodeados de fuerzasen conicto que van del milagro al infortunio, del si-lencio al estrpito, del connamiento a la veneracin.

    Cuntos creyeron que el fatalismo de Rulfo descan-saba en sus efectos personales y no en su esqueleto?Despus de su muerte, la imagen del personaje pbli-co y su obra se mantienen intactas como un enigmapersonicado y uno de los hitos de la literatura hispa-noamericana y mundial.

    El mito sustantiva al escritor jalisciense, es cimien-te de su posteridad. Dnde termina la realidad de

    rostros deJuaN rulfoPor Roberto Garca Bonilla

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    31/7330 examen

    los hechos y dnde se inicia el rumor? Complejo pro-ceso de comunicacin que se reinventa y actualiza

    su ambigedad en cada nuevo pronunciamiento. Laparquedad de Rulfo y el celo con que protegi su inti-midad, lo convirtieron en un enigma viviente. Lograrque aceptara una entrevista era, ms que un privilegio,una fortuna del azar, y proponerse escribir una biogra-fa de Rulfo en 1980 habra sido una extravagancia.Los secretos del escritor, sus hallazgos, su genialidad,en ocasiones escamoteada, su fragilidad propensa a lacreacin, al abandono, al extravo del mundo, emer-gan con grandes dosis de silencio que engendraron elmito alrededor de la esterilidad creadora durante losltimos treinta aos de su vida.

    Es la nica biografa autorizada de manera expre-sa por la familia del escritor. Contiene fotografas desus descendientes y no pocas del propio Rulfo. Aqula discrecin informativa y la sobriedad estilstica seimponen; las fuentes testimoniales del escritor (epis-tolarios u otros documentos) se deslizan con unamesura que por momentos pareciera quegraduaronlos herederos.El lector se introduce con detalle a losantepasados del escritor, sigue de cerca la trayectoriafsica y bosqueja la obstinacin del futuro autor dePedro Pramo.

    La cantidad de entrevistas que Rulfo ofreci dentroy fuera de Mxico podra desmentir su fama de hom-bre silencioso;1 ciertamente rehua los grandes audi-torios y era experto en eludir a la prensa y desaparecerpor las escaleras de servicio, mientras los periodistasy admiradores esperaban en salas de prensa o en ellobby de los hoteles. Tena estrategias para protegersu intimidad, aislarse y mantenerse en el anonimatoen los encuentros de escritores y otras celebracionesa las que asista, en ocasiones obligado por los com-promisos que el prestigio le exiga.

    Hay entrevistas que por sus rasgos estilsticos y re-velaciones entrelneas son acercamientos biogrcos.

    Las conversaciones que Elena Poniatowska tuvo conRulfo son, en su conjunto, un ejemplo; la amistad que

    les uni le permiti relajarse aunque a pesar de todosiempre se encubre con irona y sarcasmos. Su sentidodel humor va de la puerilidad al repentino sobresalto.Juan Rulfo, Ay vida, qu mal me pagas! (1987)2 esun extracto de las entrevistas publicadas entre 1945 y1980. Otra entrevista reveladora es la de Jos EmilioPacheco, quien lo presenta as en 1959: En un mediodonde impera el menosprecio por la obra ajena la [deRulfo] ha despertado una admiracin casi unnime en-tre todos los literatos. Rulfo no busca la notoriedad pormedios bastardos; es lacnico, hosco; posee una mo-destia que no tiene la mayor parte de sus colegas. Suobra no es producto de la improvisacin: ha maduradolentamente en aos de continuo e inexible trabajo.En contraste Rulfo se entrev manchado de amargura alos 42 aos de edad; cuando la fama empezaba a tocarlomanifest: El xito de mis libros en el extranjero puedetener resonancia para los lectores de otras lenguas, a mya no me importa. Para el autor un libro publicado esuna cosa liquidada.3 Rulfo se muestra como un actorrepresentando diversos papeles en la misma escena yse desdobla en un virtuoso conversador en el encuen-tro que tuvo en 1974 con estudiantes de la Universidad

    Central de Venezuela. Y quiz sin advertirlo deja caerjirones de sus conictos ante el papel en blanco.4

    Una biografa original, pues, no sustenta su auten-ticidad en la exactitud de fechas y lugares, sino en larecuperacin del personaje, destacando rasgos indi-tos no slo de sus itinerarios fsicos (que en la vida deRulfo no fueron demasiados), sino en el ahondamien-to de los territorios anmicos y creativos que suponeentrar a las turbulencias inescrutables de todo ser hu-mano. Acaso una biografa reveladora de Rulfo exigirrehacerlosfragmentos autobiogrcos que l dej en

    las entrelneas de sus declaraciones; confrontndolas,asimismo, con una glosa de sus textos literarios. Deeste modo se establecera un vnculo entre vida-obraque, por otra parte, se ha banalizado con una ligereza

    EE

    1. En el apndice de Un tiempo suspendido. Cronologa de la vida y la obra de JuanRulfo del mismo autor de este texto (Mxico, Conaculta, en prensa) se consig-nan 78 entrevistas; algunas son conversaciones que luego se transcribieron. Lamayora procede de la prensa mexicana, pero hay tambin textos de periodistasespaoles y sudamericanos. Acaso por sentirse menos asediado, Rulfo se nota,generalmente, ms afable y extrovertido con sus entrevistadores extranjeros.Muy probablemente, fuera de Mxico le abrumabamenos la pregunta sobrela publicacin de su siguiente libro (se hablaba sobre todo de La Cordillera).El investigador espaol Jos Carlos Gonzlez Boixo alguna vez le pregunt aRulfo cmo decida a qu periodista le conceda una entrevista y con quinesse negaba. l sencillamente dijo que aceptaba ser entrevistado por quienes lesimpatizaban ms.

    2.Elena Poniatowska, Juan Rulfo, Ay vida, qu mal me pagas! en Ay vida, no memereces! Mxico, Joaqun Mortiz, 1984, pp. 133-65.3. Jos Emilio Pacheco, Imagen de Juan Rulfo, Mxico en la Cultura, de Noveda-des, 20 de julio de 1959, p. 3.3.Juan Rulfo examina su narrativa, dilogo con los estudiantes de la UniversidadCentral de Venezuela, el 13 de marzo de 1974, trascripcin y edicin de MaraHelena Ascanio, Escritura, I, 2 (1976), pp. 305-17.

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    32/73

    que ha impedido nuevas conclusiones sobre el escritormientras se siguen repitiendo lugares comunes que

    han alimentado el mito.Las crnicas y biografas sobre Rulfo muestran laperdurabilidad de su aura enigmtica. Aprehender sugura, seguir sus vaivenes existenciales no se limita,pues, a la precisin de datos y al hallazgo de lapsosdesconocidos en su periplo vital lo cual ha venidosiendo un obstculo maysculo para cronistas, bi-grafos e investigadores. El mayor reto consiste enrecuperar la presencia de un hombre esquivo, impre-decible e insondable que sobrellev una vida interiorsin sosiego, con laconismo y aparente indiferencia.En sus aspiraciones creativas e intelectuales, msque en sus ademanes, rutinas, simpatas y sinsabo-res cotidianos, se encuentran rasgos de atmsferasanmicas maniestas en su literatura. La dicultadmayor de los bigrafos -despus de la bsqueda deinformacin que despeje los oleajes de ambigedad,tan reiterada por la prensa y, con algunas excepcio-nes, por quienes omiten opiniones-, est en asir a unpersonaje que al intentar aprehenderlo parece difu-minarse. Al igual que con Pedro Pramo cuando setraslad al cine, existe el riesgo de que se petriqueal escritor como un monolito en el que se funden

    leyendas y lugares comunes alterados y actualizadosal paso del tiempo. Ello dejara un rostro multiformeque esculpe la memoria colectiva, identicable enlos medios de comunicacin, el gremio literario, lacultura ocial -que por ms de tres dcadas elevla memoria del escritor para exaltar al Estado- y laFundacin Juan Rulfo que durante los ltimos aosha oscilado entre el dictamen y el enjuiciamientoabsolutos.

    La participacin de los bigrafos en la transforma-cin de la imagen del escritor ha sido mnima; si se

    excepta su valor documental y literario -con algunasexcepciones pasajeras-, se han repetido anecdotariosy polmicas con variaciones circunstanciales. Ser ne-cesario aprehender con cuidado estilstico- la perso-nalidad emocional del escritor ms que referir sus via-jes dentro y fuera de Mxico, los cuales dan cuenta deun hombre excepcional e inestable que, a pesar de smismo, alcanz el reconocimiento de la academia, delos editores y de los lectores de todo el mundo. Habrque situar al personaje en su poca e integrarlo en la

    transformacin de la cultura en Mxico a lo largo delsiglo XX, sin dejar de observar cmo incidieron esoscambios en su vida interior. As podremos acercarnosa un hombre cuya obra -en su estilo y en su habla- esla cima inefable e insuperada entre nosotros, y cuyogenio supo aprehender el dolor y el desarraigo impro-nunciables que como una malignidad de sombras nosacompaan.a

    examen31

    EE

    lara parico de Rulfo.

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    33/7332 examen

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    34/73examen 33

    Hubo un aprendizaje colectivo del talento,la inteligencia y el compromiso de servi-cio pblico de todos los Grupo Parlamen-tarios y, en particular, de los legisladorespristas. Se interactu con los compaeros

    de otros partidos en un ambiente no exento de pasin,

    pero en el que prevalecieron siempre la cordialidad y elrespeto mutuos, porque nos identifc el compromisode legislar a avor del inters general.

    La intensidad de los debates, junto con las dieren-cias polticas e ideolgicas, no ueron un obstculo parala convivencia y el acuerdo parlamentario. La inclusinde la pluralidad poltica y la diversidad regional repre-sentadas en el Senado, ueron el signo caractersticodel mtodo de trabajo que desarrollamos y de la basede efcacia legislativa que nos propusimos mantener alo largo de estos aos.

    Dicilmente podamos concebir que despus de laalternancia poltica las ormas de comunicacin entrelos Poderes de la Unin pudieran ser las mismas, enparticular cuando los gobiernos divididos obligan a laadopcin de una dinmica de trabajo que correspondaa nuestra pluralidad, y a construir una orma moderna

    de dialogar y comunicarnos.Recordamos el momento de instalacin del Senado,en septiembre de 2006, cuando venamos de una elec-cin controvertida y de una polarizacin poltica quepareca irreductible. Muchos pensaban que marchba-mos hacia la conrontacin y la ruptura. No era paramenos, el propio allo del Tribunal Electoral del PoderJudicial de la Federacin reconoci que la eleccin es-tuvo en riesgo. Fueron tiempos y situaciones que nospropusimos evitar que se repitieran.

    Nuestra primera tarea ue pensar en la estabilidad y

    E PRI E E

    SEd EgISc vISI dEESdCon el cierre de la LXI Legislatura, el pasado 30 de junio, concluy un periodode retos y de intenso trabajo poltico, en el cual se deliber, acord y legisl para

    fortalecer la gobernabilidad democrtica.

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    35/7334 examen

    EspEcial Manlio Fabio Beltrones

    el dilogo y en el marco apropiado para ello, que sonlas leyes y las instituciones. Fuimos capaces de instalarel Congreso y cumplir nuestros deberes con responsa-

    bilidad democrtica, para aportar a la gobernabilidadmediante el dilogo, la negociacin y la construccinde acuerdos.

    En noviembre del 2006, impulsamos una Ley parala Reorma del Estado, que para algunos pareca exce-siva; una ley para reormar leyes, que en realidad ueuna ley de convocatoria con las garantas sufcientespara permitir a todos los actores, an aquellos que nose reconocan legitimidad o estaban enrentados enotros terrenos, sentarse en una mesa de dilogo y,con las posiciones de todos a la vista, avanzar haciala construccin de una agenda nacional. Fueron losprimeros pasos hacia una reconciliacin que permitisuperar una ruptura que pareca ineludible. Nuestradecisin ue que debamos superar el encono y resol-ver las cuestiones que haban llevado a esa situacin.

    Con base en este principio del dilogo democrtico,la disposicin a superar obstculos y un mtodo detrabajo para construir acuerdos, negociando legtima-mente en el inters del pas, en el 2007 impulsamos yaprobamos una Reorma Electoral y un nuevo modelode comunicacin poltica. Ambos estuvieron a pruebaen la eleccin ederal intermedia del 2009, en donde

    tuvimos resultados democrticamente aceptados, noobstante la intensidad de las campaas. An con al-gunas insufciencias ante la demanda ciudadana pormayor calidad en la inormacin sobre la competenciaelectoral, el nuevo modelo de comunicacin polticademostr innegables ventajas para evitar el excesivopeso del dinero o las injerencias que nos tuvieron alborde de la ruptura en la eleccin del 2006.

    Con esta reorma, con un IFE renovado, candidatoscompetitivos, campaas giles y de menor duracin,reglas claras y mecanismos de fscalizacin que permi-

    ten a la autoridad electoral auditar en todo momentolas fnanzas de los partidos, superado el secreto banca-rio, fduciario o fscal, y con un Tribunal Electoral enplenitud de sus acultades para asegurar la legalidad,imparcialidad y equidad en los comicios, se realiza elactual proceso electoral ederal en libertad, legalidady democracia.

    A partir de la construccin de ese puente de di-logo, construimos una Reorma del Sistema de Pen-siones y evitamos un colapso fnanciero que hubierapuesto en riesgo inmediato a los trabajadores en retiro

    y a sus amilias. Asimismo, impulsamos una Reormadel Sistema de Seguridad y Justicia Penal, que per-mitir transitar de la fgura de presunto culpable a la

    presuncin de inocencia. Del sistema inquisitorial enque un imputado debe demostrar su inocencia, esta-mos evolucionando a un sistema culposo, en el cual elfscal debe demostrar la culpabilidad y se cuenta conlas debidas garantas procesales.

    Fuimos ms all y aprobamos una prounda reor-ma en materia de Derechos Humanos. Establecimosen el nivel constitucional la plena vigencia de estosderechos, incluidos aquellos establecidos en los trata-dos internacionales ratifcados por nuestro pas; dota-mos a la Comisin Nacional de Derechos Humanos dela acultad de investigacin anteriormente reservadaa la Suprema Corte de Justicia de la Nacin; regula-mos la suspensin de garantas, con un piso esencialde derechos que no pueden ser suspendidos y con lasupervisin de la Suprema Corte, una vez concluidala excepcin que le hubiere dado origen; establecimosun procedimiento de una sola instancia para el casode la expulsin de extranjeros que violen la restriccinconstitucional para intervenir en asuntos internos y,en consonancia con este espritu, expedimos una nue-va Ley de Migracin que reconoce para todo migranteen nuestro pas el ms alto estatus de respeto a los

    derechos humanos.Establecimos una nueva poca en la imparticinde justicia con la reorma constitucional y la actua-lizacin de la histrica institucin del Amparo y conlas Acciones Colectivas. Impulsamos una nueva Leyde Amparo que reconoce eectos generales a la decla-racin de inconstitucionalidad de leyes, as como elinters de terceros interesados, conocido como in-ters diuso, en la promocin del juicio de garantas.

    Impulsamos una Reorma Poltica que ue apro-bada en ambas Cmaras y que ahora se encuentra

    en el proceso de rerendo por las legislaturas de losestados. Con base en ella, se devuelve el poder a losciudadanos, pues podrn participar directamente enlas elecciones mediante la fgura de las CandidaturasIndependientes, dispondrn de la acultad de Inicia-tiva Popular para el impulso a proyectos de ley, y seestableci el recurso del Reerndum en temas detrascendencia constitucional.

    Tras una amplia consulta nacional en la que parti-ciparon expertos, acadmicos, proesionales, empre-sarios e integrantes de la sociedad civil, del gobierno y

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    36/73examen 35

    cRdIcI gEER dE cMUIccI ScI EspEcial

    de los propios partidos, aprobamos la modernizacinde Petrleos Mexicanos, dotndole de autonoma degestin, una Direccin Corporativa con Consejeros

    proesionales independientes y normas internas queproveen exibilidad presupuestal a esta empresa p-blica. Es cierto, hizo alta una reorma de segunda ge-neracin e insistir en hacer de Petrleos Mexicanosuna empresa moderna y con mejores resultados.

    La Reorma Poltica complementa el esuerzo porun mejor equilibrio entre los Poderes de la Unin,iniciado con la Pregunta Parlamentaria y las compa-recencias bajo protesta de decir verdad de los altosservidores pblicos. Con la Iniciativa Preerente, elEjecutivo Federal podr enviar hasta dos proyectos deley al inicio de cada periodo ordinario de sesiones, es-tableciendo la obligacin de ser resueltos, a avor o encontra, en el mismo periodo en que ueron enviados.

    Avanzamos en la precisin del mecanismo de sus-titucin del Presidente de la Repblica en caso de au-sencia total, y establecimos un recurso de estabilidaden la transicin de gobierno, al ser posible ahora queel titular electo del Ejecutivo Federal rinda la protestade ley en el Pleno del Congreso, ante la Mesa Direc-tiva o, en ultima instancia, ante el Presidente de laSuprema Corte de Justicia de la Nacin.

    En materia fscal y presupuestaria, en particular

    en lo que respecta al mbito de ingresos, dispusimoslas bases para la salud y la estabilidad de las fnanzaspblicas. Se aprobaron las reormas al Impuesto al Va-lor Agregado y al Impuesto Sobre la Renta, se cre elImpuesto Empresarial a Tasa nica y se ortaleciel Cdigo Fiscal; con nuevas uentes de ingresos, ueposible derogar la tenencia ederal.

    En materia de seguridad pblica, al Ejecutivo Fede-ral se le aprobaron todas las leyes que solicit: con laLey de Extincin de Dominio, se le dieron acultadesde arraigo, de intervencin de comunicaciones y de

    cateo en agrancia, con la debida supervisin de jue-ces de control. Se aprob la Ley de Narcomenudeo yatencin a las adicciones; la Legislacin Antisecues-tro; la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pblica;y se reorm la Ley de la Polica Federal, se vot la Leycontra el Lavado de Dinero y cre una fscala anti-corrupcin, entre otras importantes legislaciones. Elgobierno ederal ha contado oportunamente con lasleyes que ha solicitado para rendir mejores cuentas alos mexicanos en materia de seguridad, y el legislativoha cumplido en la medida que le corresponde.

    En consonancia con los compromisos asumidos enel dilogo con el Movimiento por la Paz, Justicia y Dig-nidad, construimos el consenso para aprobar la Ley

    general de atencin a vctimas, la cual crea una enti-dad autnoma en el Ejecutivo Federal para atender alas vctimas del delito o de la violencia, con un nasisen la atencin integral a las vctimas, la restauraciny la reparacin del dao, conorme a los principios dela justicia internacional humanitaria, incluyendo lacreacin de un registro nacional de vctimas.

    Despus de varios aos de buscar la manera de ob-tener una seal de televisin abierta digital, se frmel convenio que autoriza utilizar la inraestructuratcnica del Canal 22 a fn de que salgan al aire lastransmisiones que permitan transparentar la uncinde los integrantes del Congreso. Esto permitir, a suvez, que la poblacin aquilate y critique el trabajo delPoder Legislativo.

    En un balance general, durante la LX Legislaturael Ejecutivo Federal present ante el Senado de la Re-publica veintinueve iniciativas de ley o decreto, de lascuales se aprobaron veintids, quedando pendientessiete y, por lo que toca a la LXI legislatura, envi vein-tiuna iniciativas, siendo aprobadas once, quedaronpendientes ocho y ueron desechadas dos. Durantesu gobierno, el Presidente de la Republica envi cin-

    cuenta iniciativas de ley o decreto, de las cuales se leaprobaron treinta y tres, lo que representa una tasa deaprobacin del sesenta y seis por ciento.

    Con el intenso trabajo legislativo realizado en es-tos seis aos, dimos curso a 36 iniciativas de reormaconstitucional, que han implicado la adicin o reor-ma a 93 artculos de nuestra Carta Magna. Hemosexpedido 52 nuevas leyes, publicadas en el DiarioOfcial de la Federacin, y aprobamos en el Senado363 decretos de reorma a legislacin reglamentariao secundaria.

    Habr quienes piensen que nuestra constitucinsigue en permanente cambio, pues desde su entradaen vigor se han realizado 533 cambios. Sin embargo,en la moderna concepcin del derecho constitucional,el derecho es cauce del cambio social y el texto unda-mental requiere incorporar las transormaciones en elEstado y en la sociedad, precisamente a travs de supermanente pereccionamiento jurdico.

    Cabe destacar que estas reormas han sido para ac-tualizar y modernizar nuestro pas y, esencialmente,para ampliar las libertades, la democracia y la perma-

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    37/7336 examen

    EspEcial Manlio Fabio Beltrones

    nente bsqueda del bienestar y de la justicia. En lasproximidades de su centenario, la nuestra es hoy unamejor Constitucin.

    Si hemos de reerirnos a un posible legado colec-tivo emanado del trabajo legislativo desarrollado enla presente y en la anterior legislatura, este sera quehemos demostrado que, en la pluralidad y la diversi-dad propias de una sociedad como la mexicana, s esposible construir acuerdos parlamentarios y polticos,a partir de la actuacin de un Senado moderno, comoel que nos hemos propuesto consolidar.

    No ha sido un camino cil ni ha estado exento deobstculos o malos entendidos, pero concluimos nues-tra labor plenamente convencidos de que, por larga ysinuosa que parezca, la ruta de la poltica democrticay pluralista siempre resulta mejor.

    Comprendimos el signiicado parlamentario deescuchar, reconocer y conceder como los mejores re-cursos para impulsar las reormas institucionales quecaracterizan nuestra gestin legislativa, y para procu-rar un mejor dilogo entre los poderes que nos aleje delas controversias constitucionales y la judicializacinde la poltica.

    Fue un trabajo legislativo intenso para ortalecery modernizar nuestras instituciones y para integrarmejores leyes, convencidos de que la va institucional

    sustentada en el derecho permite consolidar la calidadde la democracia, sustentar la efcacia del gobierno yrecuperar la confanza de la ciudadana.

    En suma, nuestra labor legislativa busc abordarnuevos modelos de comunicacin poltica para evitarque en las elecciones generales de 2012 se presentenproblemas como los que vivimos en 2006. Si ue ne-cesario atender un nuevo modelo de procuracin y ad-ministracin de justicia, lo atendimos sin demora. Sidebamos proundizar la observancia de los derechoshumanos, aportamos un modelo de respuesta apropia-

    do con la Reorma Constitucional al Capitulo Primero.Si debamos ampliar el acceso a la justicia, recurrimosal modelo de una nueva legislacin de amparo cuyassentencias tuvieran eectos para todos. Aportamos alortalecimiento del Estado mexicano resultados quehabrn de alentar, a muchos ms, a proseguir en lalabor legislativa.

    La nueva sede de la soberana popular y el PactoFederal aspira a consolidarse como un Senado de laRepblica moderno, de puertas abiertas a la expresinde la ciudadana y a la representacin de la pluralidad

    y la diversidad nacional, para consolidar su uncininstitucional como espacio de libertad y deliberacinpblica, donde se co-legisla con visin de Estado para

    servir a los intereses de la Nacin.Ningn tema, por controvertido y espinoso que pa-reciera, ue rehuido durante nuestro mandato comorepresentantes populares. Se escuch la voz de laciudadana, se institucionaliz la realizacin de orosy consultas sobre las ms diversas materias y se asu-mieron compromisos que se tradujeron en legislaciny reormas institucionales.

    La pluralidad en el Senado sirvi para alcanzaracuerdos y para admitir que nuestras dierencias en-riquecen las posibilidades de una legislacin mejor,y para que la experiencia de unos y otros nos diera laoportunidad de saber que todos necesitamos de todos,y que nadie puede ser excluido de lo que debe ser suplanteamiento, para que le vaya bien al pas.

    Concluimos nuestro mandato constitucional, ple-namente convencidos de que Mxico tiene, sin duda,el capital poltico, social y humano sufciente parasalir adelante y recuperar el orden pblico, el creci-miento sostenido, el empleo productivo y alcanzar lajusticia social.

    Con esa vivencia y con la mejor experiencia, dondequiera que nos encontremos, seguiremos en nuestro

    esuerzo colectivo y de servicio pblico para consoli-dar la grandeza de Mxico y alcanzar el objetivo com-partido entre todos nosotros, que es construir unanacin ms justa, libre y solidaria.a

  • 7/31/2019 EXAMEN: Rediseando el futuro PRI NMERO 207 / AO XXII / JUNIO 2012

    38/73examen 37

    El inminente triuno del PRI en las prximas eleccio-

    nes presidenciales no signifca un retorno al viejo au-

    toritarismo sino la alternancia en el poder dentro de

    un sistema poltico autnticamente democrtico.

    RgRso d PRIPR dIsod ftRo

    Por Samuel Palma

    L

    a posibilidad de regresodel PRI a la presidenciade la Repblica, se pre-senta como una circuns-

    tancia con alta probabili-dad a partir de los sucesos polticosde los ltimos aos, en donde seha acreditado su fortalecimiento,en trminos de los reportes de lasms diversas casas encuestadorasen cuanto al anlisis de las prxi-mas elecciones.

    El asunto es que frente a esaexpectativa de regreso del PRI a lapresidencia de la Repblica, se ha

    comentado que ello representaraun reingreso al pasado y, concreta-mente, un retorno a los desplantesautoritarios del sistema poltico.

    Comentar esa hiptesis es el temade la presente colaboracin.Una