6
2 GRUPO “A” Fortaleciendo el capital humano de la región COMPETENCIA LINGUÍSTICA ARITMÉTICA 1. Una característica del habla es: a) Fenómeno social b) Fijo y perdurable c) Es un sistema d) Concreción de la lengua e) Es homogénea 2. Si consideramos que el lenguaje nace con el hombre entonces es: a) Convencional b) Multiforme c) Universal d) Aprendido e) Innato 3. Es una vocal anterior media a) a b) e c) i d) o e) u 4. Es un fonema dental oclusiva a) /p/ b) /k/ c) /s/ d) /r/ e) /t/ 5. Por el punto de articulación, la “u” es una vocal: a) Alta b) Anterior - palatal c) Posterior-palatal d) Central e) Posterior - velar 6. ¿En qué palabras dos grafemas diferentes representan el mismo fonema? a) Subordinado b) Jilguero c) Conquista d) Acaballado e) Asesino 7. ¿Qué característica NO pertenece a las vocales? a) Se dividen en abiertas, medias y cerradas b) Articulatoriamente, salida libre del aire pulmonar a través de la boca c) Son fonemas sonoros, pues hay vibración de las cuerdas vocales en su emisión d) Son fonemas suprasegmentales e) Constituyen, siempre, el núcleo silábico en el español 8. El sociolecto es la variación social o educativa de la lengua y se da en el nivel: a) Diatópico b) Diastrático c) Dialectivo d) Diafásico e) Diastólico 9. Los siguientes rasgos: heterogénea, patente, concreta y efímera corresponden-. a) Lengua b) Norma c) Código d) Habla e) Lenguaje 10. Por el modo y punto de articulación el fonema / k/ es: a) Oclusiva - dental b) Oclusiva - bilabial c) Oclusiva - - alveolar d) Oclusiva - velar e) Oclusiva fricativa 11. La vocal /i/ es: a) Alta posterior b) Media anterior c) Media posterior d) Alta anterior e) Alta - central 12. La palabra ENAMORADO por el punto de articulación, tiene fonemas consonánticos: a) Velares, fricativos y nasales b) Sordas, sonoras, con ruido c) Oclusiva, nasal, fricativa, líquida d) Alveolares, bilabiales y dental e) A y B son correctas 13. Encontrar el número racional entre 2/13y 41/52 cuya distancia al primero sea el doble de la distancia al segundo. a)11/52 b)19/52 c)49/104 d)15/26e)9/13 14. Simplificar: a)141/238 b)151/233 c)151/41 d)82/151 e)233/151 15. Hallar una fracción cuyo valor no cambie si le añadimos simultáneamente 20 al numerador y 25 al denominador, si se sabe que el MCM. De ambos términos es 340. a)65/85 b)68/85 c)142/170 d)13/17 e)135/170 16. Hallar “S” a)n/(n+1) b)n/(n-1) c)2n d)n e)n -1 17. Se tiene 4 volúmenes de hielo tales como: V 1 , V 2 , V 3 , y V 4 si se sabe que: Determinar que fracción es V 4 de V 1 a)3/8 b)8/3 c)10/3 d)24/5 e)12/5

Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a

2

GRUPO “A” Fortaleciendo el capital humano de la región

COMPETENCIA LINGUÍSTICA

ARITMÉTICA

1. Una característica del habla es: a) Fenómeno social b) Fijo y perdurable c) Es un sistema d) Concreción de la lengua e) Es homogénea

2. Si consideramos que el lenguaje nace con el hombre entonces es:

a) Convencional b) Multiforme c) Universal d) Aprendido e) Innato

3. Es una vocal anterior media

a) a b) e c) i d) o e) u

4. Es un fonema dental oclusiva

a) /p/ b) /k/ c) /s/ d) /r/ e) /t/

5. Por el punto de articulación, la “u” es una vocal:

a) Alta b) Anterior - palatal c) Posterior-palatal d) Central e) Posterior - velar

6. ¿En qué palabras dos grafemas diferentes representan el mismo fonema?

a) Subordinado b) Jilguero c) Conquista d) Acaballado e) Asesino

7. ¿Qué característica NO pertenece a las vocales?

a) Se dividen en abiertas, medias y cerradas b) Articulatoriamente, salida libre del aire pulmonar a

través de la boca c) Son fonemas sonoros, pues hay vibración de las

cuerdas vocales en su emisión d) Son fonemas suprasegmentales e) Constituyen, siempre, el núcleo silábico en el

español 8. El sociolecto es la variación social o educativa de la lengua y se da en el nivel:

a) Diatópico b) Diastrático c) Dialectivo d) Diafásico e) Diastólico

9. Los siguientes rasgos: heterogénea, patente, concreta y efímera corresponden-.

a) Lengua b) Norma c) Código d) Habla e) Lenguaje

10. Por el modo y punto de articulación el fonema / k/ es:

a) Oclusiva - dental b) Oclusiva - bilabial c) Oclusiva - - alveolar d) Oclusiva - velar e) Oclusiva – fricativa

11. La vocal /i/ es:

a) Alta – posterior b) Media – anterior c) Media – posterior d) Alta – anterior e) Alta - central

12. La palabra ENAMORADO por el punto de articulación, tiene fonemas consonánticos:

a) Velares, fricativos y nasales b) Sordas, sonoras, con ruido c) Oclusiva, nasal, fricativa, líquida d) Alveolares, bilabiales y dental e) A y B son correctas

13. Encontrar el número racional entre 2/13y 41/52 cuya distancia al primero sea el doble de la distancia al segundo. a)11/52 b)19/52 c)49/104 d)15/26e)9/13 14. Simplificar:

a)141/238 b)151/233 c)151/41 d)82/151 e)233/151 15. Hallar una fracción cuyo valor no cambie si le añadimos simultáneamente 20 al numerador y 25 al denominador, si se sabe que el MCM. De ambos términos es 340. a)65/85 b)68/85 c)142/170 d)13/17 e)135/170 16. Hallar “S”

a)n/(n+1) b)n/(n-1) c)2n d)n e)n

-1

17. Se tiene 4 volúmenes de hielo tales como: V1, V2, V3, y V4 si se sabe que:

Determinar que fracción es V4 de V1 a)3/8 b)8/3 c)10/3 d)24/5 e)12/5

Page 2: Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a

3

CEPRENI REGIONAL “QULLANA” GRUPO “A” TERCER EXAMEN DE SELECCION

ALGEBRA

18. Si: A ;a; a ; a,b ;

Indicar las proposiciones que son verdaderas.

I. a A {a, b} A

II. {} A {} A

III. A A

a) solo I b) solo II c) solo III d) II y IV e) II y III 19. Dados los conjuntos:

A x N 2x 13

B x A x² 2x A

Indicar si es verdadero o falso, las siguientes proposiciones.

I. x A / x² 5 > 4

II. x (A B) / 2x + 5 < 8

III. x (A B) / x² B

a) VVF b) FVF c) VFV d) VFF e) VVV

20. Sea: A n Z n 600

Calcule la suma de elementos del conjunto B; si

3B a 2 a A a A

a) 1000 b) 1296 c) 1312 d) 1424 e) 1528 21. Si: n [P(A)]= 128; n[P(B)]= 32 y n [P(AB)] = 8 Halle el cardinal de P(AB) sumado con el cardinal de:

C =

5

3x 1 Z x3

a) 521 b) 517 c) 519 d) 512 e) 520 22. Se hizo una encuesta a 50 personas sobre preferencias respecto a dos revistas A y B. Se observa que los que leen las dos revistas son el doble de los que leen solo A, el triple de los que leen solo B y el cuádruplo de los que no leen ninguna de las dos revistas. ¿Cuántas personas leen la revista A? a) 24 b) 30 c) 32 d) 36 e) 40

23. Simplificar:

12

3

213

213

x

xx

a) 1

b) 2

c) 3

d) 4

e) 5

24. Si 1028033 yxyx . Calcular la mitad de

xy

a) 12 b) 18 c) 24 d) 36 e) 23

25. Si: 11 . Calcular: 33 E

a) 0 b) -1 c) 1 d) -2 e) -3

26. El resto de la división:

12

12

134

35

xx

xxx es xR .

Hallar 3R .

a) 2 b) 4 c) 6 d) 5 e) 7

27. Hallar Si en la siguiente división:

1

2232

234

xx

aaxxxx

El residuo no es de primer grado. Calcular dicho residuo. a) 13 b) 22 c) 25 d) 35 e) 45

28. Si xP se divide entre 2x , el residuo es 4 y

cuando se divide entre 3x , el residuo es 5, hallar los

coeficientes del residuo, cuando xP es dividido entre

32 xx , siendo baxxR .

a) 1 y 3 b) -1 y 3 c) 1 y 2 d) -1 y -2 e) 0 y 4

29. Hallar el número de términos del C.N. 2

75

bz

a

yba

, si

el término central es:

24b

xa .

a) 13 b) 15 c) 25 d) 26 e) 27

Page 3: Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a

4

GRUPO “A” Fortaleciendo el capital humano de la región

GEOMETRIA

30. Al factorizar: 1226

xxx uno de los factores

es:

a) 13x

b) 13x

c) 13

xx

d) 13

xx

e) 3/2

31. Calcular ca

cbaE

, si el polinomio

xP

es completo y ordenado en forma descendente.

2

92

82

7cba

xca

xba

xca

xxP

a) 1 b) 8 c) 9 d) 16 e) 25

32. Calcular el valor de A si el polinomio

AxqnmxxxP 3

812

es idénticamente nulo.

a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 7

33. Calcular “x” en la siguiente figura, si AB=BD y BC=AC. a) 20° b) 40° c) 60° d) 30° e) 50° 34. Calcular el máximo valor entero de “x” a) 13 b) 12 c) 16 d) 14 e) 15

35. En un triángulo ABC se traza la mediatriz de AC que interseca al lado BC en N, luego AN corta a la altura BH en F, hallar BN si AF=5m y BC=17m a) 3 b) 2 c) 6 d) 4 e) 5

36. En un triángulo ABC, obtuso en B, 2AB y 6BC ; el valor entero de AC es. a) 9 b) 8 c) 10 d) 11 e) 7 37. En un triángulo ABC, recto en “B” se traza la bisectriz interior AE tal que 3EC=5BE. Hallar la medida del ángulo C. a) 37° b) 53° c) 60° d) 30° e) 45° 38. En la figura AH=3 y HC=10, entonces el valor de AB, es: a) 6 b) 8 c) 5 d) 4 e) 7 39. En un triángulo obtusángulo, son puntos notables exteriores: a) Incentro y circuncentro b) Incentro y baricentro c) Ortocentro y baricentro d) Ortocentro y circuncentro e) Incentro y ortocentro 40. En la figura: De las siguientes proposiciones: |) L es el ortocentro del triángulo ABC. II) E es el ortocentro del triángulo AEB. III) A es el ortocentro del triángulo BLC. La secuencia correcta, es: a) VVV b) VFV c) VVF d) FFV e) FVF 41. Indicar el valor de verdad de las siguientes proposiciones.

I) El cilindro macizo es un conjunto convexo. II) El círculo es un conjunto no convexo. III) El punto es un conjunto convexo.

a) VVV b) VFV c) FFV d) FFF e) FVF 42. Si se tiene una región triangular de altura “3” y base

“4”, y un circulo de radio igual a

6

, entonces el triángulo y el circulo son.

A

30°

D

B

C x

2 A C

B

D

H

A

B

C

x 7

2

A

B

E

C

D

F

L

Page 4: Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a

5

CEPRENI REGIONAL “QULLANA” GRUPO “A” TERCER EXAMEN DE SELECCION

FÍSICA

TRIGONOMETRIA

a) Semejantes. b) Equivalentes. c) Congruentes. d) Iguales. e) Conjuntos no convexos 43. Reducir

a)1/2 b)1/3 c)1/7 d)1/9 e)1/10 44. Al simplificar, se obtiene:

a) 3 b)4 c)5 d)6 e)7 45. Reducir:

+ Donde k es una constante a)0 b)2 c)1 d) 3 e)4 46. Al convertir π/50rad a sexagesimales se obtiene

Calcular M =

a) 7 b)5 c)11 d)-2 e)-3 47. Del gráfico, hallar el perímetro de la parte no sombreada a) 10 L b) 11 L c) 12 L d) 13 L e) 14 L 48. La mitad del numero que expresa la medida en grados sexagesimales de un Angulo excede en 52 al quíntuplo de su medida en radianes calcular dicho

Angulo en grados centesimales . Considerando π=

a) 49. Sobre una pista circular plana y horizontal se desplaza un atleta con una rapidez de 16,7km/h y se

recorre un arco de Angulo en 36 segundos calcule

en metros el diámetro de la circunferencia si π= a) 360 b) 300 c) 270 d) 240 e) 270

50. En un triangulo ABC recto en C se cumple lo

siguiente cosa= Calcular L= SecA – CtgB

a) 51. Del gráfico, hallar el perímetro de la parte no sombreada a) 10 L b) 11 L c) 12 L d) 13 L e) 14 L 52. Calcular el área de la región sombreada, sabiendo

que “O” es centro, AB = 2 y BC = 2 3

a)

242 3 3 u

3

b)

242 2 3 u

3

c)

242 3 2 u

3

d)

232 3 2 u

4

e)

243 3 u

3

53. Son unidades de base del sistema internacional: a) newton, pascal, segundo y mol. b) metro, hertz, joule, kelvin y amperio. c) metro, kilogramo, candela y amperio d) kilogramo, metro por segundo, newton y kelvin. e) segundo, kilogramo, metro y newton.

54. De la siguiente relación de magnitudes físicas:

Desplazamiento Trabajo Masa Potencia Temperatura Velocidad

a) Tres son escalares b) Sólo uno es vectorial c) Dos son escalares d) Cuatro son vectoriales e) Dos son vectoriales 55. En la ecuación homogénea encuentra las dimensiones de C, si A = superficie

56.A = 7B.cos30º + 1/C.sen120º a) L b) L

2 c) L

4 d) L

3 e) L

-2

56. En la siguiente fórmula física: A

½.h

sen30º = U.tg53º

Donde: A = aceleración, h = altura. Determina las unidades de “U” en el SI a) m²s

-1 b) mkg c) m.kg.s

2 d) ms

-1 e) kg²

2L

3L

o

A

B C

2L

3L

Page 5: Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a

6

GRUPO “A” Fortaleciendo el capital humano de la región

QUÍMICA

57. Determina la dimensión de “b” para que la ecuación sea homogénea. Donde: W = Trabajo; e = Espacio y a = Aceleración. a) M b) M

-1 c) ML d) L

-1 e ) M

-2

58. Siendo la ecuación siguiente dimensionalmente correcta, determina las dimensiones de “K”. Donde: C = velocidad; P = densidad; D = diámetro; E = fuerza/área.

a) LT b) 2L M c) ML

d)

1

2L e)

1

2L

59. En el sistema de vectores indicados en la figura,

halla: 3 2 4P A C B a) 20 cm b) 55 cm c) 60 cm d) 70 cm e) 75 cm

60. Determina X en función de los vectores A y B .

a) 4 3A B

b) 3 2A B

c)

3

4

A B

d)

5( )

2

A B

e) 6 3A B

61. Dados en el diagrama los vectores A y B ; A 90 y

B 30 . Halla: A 2B .

a) 20 5

b) 25 7

c) 30 5

d) 30 7

e) 25 62. Dos vectores tienen una resultante máxima que vale 16N y una resultante mínima igual a 4N. ¿Cuál es la resultante de estos vectores cuando formen un ángulo entre sí de 60º? a) 20 N b) 14 N c) 12 N d) 22 N e) 10 N 63. Indicar la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones: I. Toda sustancia es un compuesto.

II. Las soluciones son mezclas homogéneas. III. En las mezclas heterogéneas se presentan varias fases. a) FVF b) FFF c) FFV d) FVV e) VVV 64. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? a) Thompson fue quien descubrió el electrón en 1898 b) El modelo del sistema planetario fue propuesto por Thompson c) El átomo macizo corresponde a Daltón d) Rutherford descubrió el núcleo bombardeando a una lámina de oro con rayos alfa e) Thompson proporcionó un modelo para el átomo en el cuál los electrones carecen relativamente de movimiento 65. De las siguientes consideraciones sobre el modelo atómico de Bohr. Indique. ¿Cuál es incorrecto? a) Mientras el electrón esté en estado estacionario no emite ni absorbe energía b) Cuando un electrón absorbe energía asciende a un nivel de energía superior constituyendo un estado excitado c) El electrón emitirá determinada cantidad de energía cuando regrese del estado excitado a su estado basal o fundamental. d) El electrón gira alrededor del núcleo en órbitas elípticas. e) El electrón gira alrededor del núcleo en niveles de energía cuantizados, es decir, en niveles de energía definidos. 66. ¿Cuántos electrones tiene en total los siguientes iones?

25

54 2

59

127 4x y

a)181 b) 84 c) 78 d) 90 e) 92 67. De las proposiciones siguientes: I) Los átomos isobáricos son los que presentan igual número de masa II) El neutrón es una partícula del átomo de masa similar al protón pero sin carga eléctrica III) Los átomos isótonos se caracterizan por tener igual número de nucleones. Son ciertas: a) I y II b) II y III c) I y III d) solo III e) solo II 68. Respecto a los isótopos de hidrógeno. Indique la alternativa correcta a) El prothio se encuentra en la naturaleza en menor proporción b) El deuterio se encuentra en mayor proporción en la naturaleza c) El trithio es inestable y es radiactivo d) El agua pesada es un moderador nuclear y lo forma el trithio e) El deuterio y el prothio son las masas abundantes en la naturaleza 69. ¿Cuál de los siguientes subniveles no existe 6s, 3p, 2d, 5f, 3f, 1p? a) 2d, 3f, 1p b) 6s, 2d, 3f c) 5f, 1p, 2p d) 6s, 3p, 5f e) 3p, 1p, 6s

cbbae

W 2

K

PCD

EK

4cm3cm

AB

C

BA

Y ZX

B

A

40º

10º

Page 6: Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a

7

CEPRENI REGIONAL “QULLANA” GRUPO “A” TERCER EXAMEN DE SELECCION

MEDIO AMBIENTE

70. Señale el orbital con el electrón (4, 1; 0, + 1/2) a) 4d b) 4px c) 4py d) 4pz e) N.A. 71. ¿Qué orbital no existe? a) 3dx

2-y

2

b) 5fz3

c) 3px d) 3py e) 2dxy 72. ¿En qué casos se representa la configuración correcta?

I. 213

24 d3s4]Ar[Cr

II.

d329 ]Ar[Cu

III.

d4s547 ]Kr[Ag

a) Sólo II b) II y III c) I y III d) Sólo III e) I,II y III 73. Las cadenas de montañas con variaciones climáticas en función a la altura, planicies y barreras naturales impuestas por los océanos y ríos, constituyen el factor: a) Orográfico b) Siderico c) Climático d) Sucesional e) Físico 74. Los animales que mantienen constante la temperatura interna de sus organismos independientemente de la temperatura ambiental se denominan: a) Homeotermos b) Ectodermos c) Poiquilotermos d) Euritermos e) Estenotermos 75. De los siguientes tipos de radiación electromagnética emitida por el sol, el que corresponde a una radiación no ionizante se denomina: a) Infrarroja b) Ultra violeta cercana c) Ultra violeta lejana d) Rayos gama e) Rayos x

76. Señale la alternativa que no contenga un factor biótico: A) Factores sidéricos B) La vegetación C) Los insectos D) Seres humanos E) Densidad poblacional 77. Dentro de las características específicas de un paisaje natural, corresponden a los factores ambientales: a) Ecogeográficos b) Físicos c) Químicos d) Eco geográficos e) Bióticos 78. Los elementos del Medio Ambiente que pertenecen al grupo de los seres inertes terrestres son: a) Agua, luz, roca b) Suelo, luz, estrellas c) Estrellas, truenos, relámpagos d) Galaxias, asteroides, relámpagos e) Luna, roca, aire 79. La densidad poblacional y las relaciones en los organismos pertenecen a los factores ambientales: a) Climáticos b) Animados o vivos c) Edáficos e) Geológicos. 80. Relaciones intraespecíficas e interespecíficas pertenecen al factor animados. a) Vegetación b) Densidad poblacional c) Los seres humanos d) Edáficos e) La relación entre los seres organismos.

CEPRENI REGIONAL CENTRO DE PREPARACION Y NIVELACION

“QULLANA” Fortaleciendo el capital humano de la Región