6

Click here to load reader

Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d

2

GRUPO “D” Fortaleciendo el capital humano de la región

COMPETENCIA LINGUÍSTICA

ARITMÉTICA

1. Una característica del habla es: a) Fenómeno social b) Fijo y perdurable c) Es un sistema d) Concreción de la lengua e) Es homogénea

2. Si consideramos que el lenguaje nace con el hombre entonces es:

a) Convencional b) Multiforme c) Universal d) Aprendido e) Innato

3. Es una vocal anterior media

a) a b) e c) i d) o e) u

4. Es un fonema dental oclusiva

a) /p/ b) /k/ c) /s/ d) /r/ e) /t/

5. Por el punto de articulación, la “u” es una vocal:

a) Alta b) Anterior - palatal c) Posterior-palatal d) Central e) Posterior - velar

6. ¿En qué palabras dos grafemas diferentes representan el mismo fonema?

a) Subordinado b) Jilguero c) Conquista d) Acaballado e) Asesino

7. ¿Qué característica NO pertenece a las vocales?

a) Se dividen en abiertas, medias y cerradas b) Articulatoriamente, salida libre del aire pulmonar a

través de la boca c) Son fonemas sonoros, pues hay vibración de las

cuerdas vocales en su emisión d) Son fonemas suprasegmentales e) Constituyen, siempre, el núcleo silábico en el

español 8. El sociolecto es la variación social o educativa de la lengua y se da en el nivel:

a) Diatópico b) Diastrático c) Dialectivo d) Diafásico e) Diastólico

9. Los siguientes rasgos: heterogénea, patente, concreta y efímera corresponden-.

a) Lengua b) Norma c) Código d) Habla e) Lenguaje

10. Por el modo y punto de articulación el fonema / k/ es:

a) Oclusiva - dental b) Oclusiva - bilabial c) Oclusiva - - alveolar d) Oclusiva - velar e) Oclusiva – fricativa

11. La vocal /i/ es:

a) Alta – posterior b) Media – anterior c) Media – posterior d) Alta – anterior e) Alta - central

12. La palabra ENAMORADO por el punto de articulación, tiene fonemas consonánticos:

a) Velares, fricativos y nasales b) Sordas, sonoras, con ruido c) Oclusiva, nasal, fricativa, líquida d) Alveolares, bilabiales y dental e) A y B son correctas

13. Encontrar el número racional entre 2/13y 41/52 cuya distancia al primero sea el doble de la distancia al segundo. a)11/52 b)19/52 c)49/104 d)15/26e)9/13 14. Simplificar:

a)141/238 b)151/233 c)151/41 d)82/151 e)233/151 15. Hallar una fracción cuyo valor no cambie si le añadimos simultáneamente 20 al numerador y 25 al denominador, si se sabe que el MCM. De ambos términos es 340. a)65/85 b)68/85 c)142/170 d)13/17 e)135/170 16. Hallar “S”

a)n/(n+1) b)n/(n-1) c)2n d)n e)n

-1

17. Se tiene 4 volúmenes de hielo tales como: V1, V2, V3, y V4 si se sabe que:

Determinar que fracción es V4 de V1 a)3/8 b)8/3 c)10/3 d)24/5 e)12/5

Page 2: Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d

3

CEPRENI REGIONAL “QULLANA” GRUPO “D” TERCER EXAMEN DE SELECCION

HISTORIA

18. Si: A ;a; a ; a,b ;

Indicar las proposiciones que son verdaderas.

I. a A {a, b} A

II. {} A {} A

III. A A

a) solo I b) solo II c) solo III d) II y IV e) II y III 19. Dados los conjuntos:

A x N 2x 13

B x A x² 2x A

Indicar si es verdadero o falso, las siguientes proposiciones.

I. x A / x² 5 > 4

II. x (A B) / 2x + 5 < 8

III. x (A B) / x² B

a) VVF b) FVF c) VFV d) VFF e) VVV

20. Sea: A n Z n 600

Calcule la suma de elementos del conjunto B; si

3B a 2 a A a A

a) 1000 b) 1296 c) 1312 d) 1424 e) 1528 21. Si: n [P(A)]= 128; n[P(B)]= 32 y n [P(AB)] = 8 Halle el cardinal de P(AB) sumado con el cardinal de:

C =

5

3x 1 Z x3

a) 521 b) 517 c) 519 d) 512 e) 520 22. Se hizo una encuesta a 50 personas sobre preferencias respecto a dos revistas A y B. Se observa que los que leen las dos revistas son el doble de los que leen solo A, el triple de los que leen solo B y el cuádruplo de los que no leen ninguna de las dos revistas. ¿Cuántas personas leen la revista A? a) 24 b) 30 c) 32 d) 36 e) 40 23. Las ciudades de EFESO y MILETO son parte de: a) de la Grecia Continental b) de la Grecia Jónica c) d) de la Grecia Insular e) de la Grecia Helénica 24. Durante la monarquía romana gobernaron 2 dinastías las cuales fueron:

a) romana y patricia b) plebeyos y siervos c) latinos y esclavos d) latinos y etruscos e) latinos y efesos 25. En la estructura social romana los patricios eran: a) el pueblo b) los extranjeros c) los gladiadores d) los nobles e) los sacerdotes 26. Sostiene la migración de polinésicos y melanesios al continente americano: a) Alex Hrdlicka b) Paul Rivet c) MéndezCorrea d) Florentino Ameghino e) Julio C. Tello 27. Se considera precursor de la teoría inmigracioncita: a) José de Acosta b) Alex Herdlicka c) Mendez Correia d) León de Pinedo e) Monserrat Simone 28. Marca la relación incorrecta a) Pacaicasa -Ayacucho b) Toquepala- Tacna c) Chivateros – Lima d) Lauricoha-Moquegua e) Paijan – La Libertad 29. El hombre de Pacaicasa fue descubierto por: a) Miomir Mijovich b) Alex Herdlicka c) Alejandro Linch d) Augusto Cardich e) Richard Mac Neish. 30. El hombre de Guitarrero, Santo Domingo y Chilca pertenecen al periodo: a) Nómade del Perú antiguo b) Horticultor, seminomade del Perú antiguo c) Agricultor del Perú antiguo d) Sedentario del Perú antiguo e) Grandes hombres de cultura peruana 31. El hombre del paleolítico era un troglodita esto quiere decir: a) Desarrollo la agricultura b) Es un ser errante c) Vive en cuevas y viviendas d) Construye viviendas e) Domestica plantas y realiza la agricultura 32. Ejercen el poder máximo durante la Roma Imperial a) reyes b) ediles c) tribunos d) emperadores e) cónsules

Page 3: Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d

4

GRUPO “D” Fortaleciendo el capital humano de la región

FILOSOFIA Y LOGICA

EDUCACION CIVICA

33. La interiorización en los individuos de los deberes tributarios fijados por ley se denomina : a) régimen tributario b) excepción tributaria c) conciencia tributaria d) aspectos tributarios e) evasión tributaria 34. A las mujeres se les reconoce el voto con la constitución política del Perú de: a) 1993 b) 1979 c) 1933 d) 1839 e) 1920 35. El alcalde del municipio escolar es elegido por un periodo de: a) 1 año b) 2 años c)3 años d) 4 años e) 5 años 36. Es el conjunto de acciones continuas basadas en normas, principios y doctrina destinadas a salvaguardar la vida, patrimonio y medio ambiente: a) Defensa Civil b) Oficina de Normalización Provisional c) Instituto Nacional de Estadística d) Instituto Nacional de Prensa e) Instituto Nacional de defensa Civil 37. Organismo del estado encargado de la recaudación de los tributos: a) SUDAP b) SUNAT c) SUNARP d) INRENA e) SINADECI 38. Es una garantía constitucional que tiene todo ciudadano para defender su derecho a la libertad individual. a) Acción de cumplimento b) Acción de hábeas corpus c) Acción popular d) Acción de hábeas data e) Acción de amparo 39. Es Sensista, racional e ideal entiende a la cultura por su: a) Carácter dominante b) según su desarrollo c) Primitivismo d) Extensión e) Definición 40. Es tópica, mental, histórica, simbólica y estructural atiende a la clasificación de la cultura según: a) Su extensión b) Su definición c) Su desarrollo d) El carácter dominante e) La percepción de los sentidos 41. Todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos es entendida como:

a) Sociedad b) Cultura c) Estado d) Aculturación e) Valores 42. La Ciudadanía se adquiere a los 18 años, por tanto se confiere a: a) Ser reconocido como persona b) ingresar a la universidad c) Poseer honor d) ejercer libertad de culto e) Tener derechos y obligaciones 43. La Ética de Sócrates se fundamenta en: a) La religión. b) Las costumbres. c) La razón. d) La evolución. e) N. A. 44. El discurso de Sócrates, en el cual se expone la defensa de éste al ser sentenciado por los jueces atenienses, es recogido en la obra: a) “El Fedón” b) “Crítias” c) “El banquete” d) “El Critón”. e) “La Apología de Sócrates” 45. Aristóteles menciona que la Filosofía es la ciencia teórica de las primeras causas y de los primeros principios, de ahí se deduce que: a) Filosofía es el estudio de Dios. b) El pensamiento filosófico se interesa por el propósito

de las cosas. c) Filosofía es el estudio de los entes abstractos d) Es un concepto que refleja un carácter ético. e) Es un concepto teológico. 46. ¿Qué pensador plantea que “entre Filosofía y Teología, razón y fe debe haber una colaboración? a) San Agustín de Hiposa. b) San Ambrosio. c) Santo Tomas de Aquino. d) San Jerónimo. e) San Sebastián. 47. El filósofo renacentista abandona la Teología y se lanza con devoción al estudio: a) El Arte – El idealismo – El mal b) La ciencia – los inventos – la vida c) Las matemáticas – la naturaleza – el amor d) La antigüedad – la naturaleza – el hombre e) La aritmética – la aristocracia – la autarquía 48. Obra en la que ..................... desarrolla su Duda metódica: a) Francis Bacón – Novum Órganon b) René Descartes – Discurso del Método c) George Berkeley – Tratado sobre los Principios del

Conocimiento Humano d) Jorge Guillermo Federico Hegel – Fenomenología del

Espíritu e) Jhon Locke – Ensayo sobre el Entendimiento Humano

Page 4: Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d

5

CEPRENI REGIONAL “QULLANA” GRUPO “D” TERCER EXAMEN DE SELECCION

PSICOLOGIA

GEOGRAFIA

49. Si caracterizáramos la Filosofía, ¿cuál de las ideas la identificaría mejor? a) Pensamiento concreto. b) Conciencia individual. c) Reflexión crítica. d) Actitud tolerante. e) Pensamiento pragmático. 50. La filosofía tiene como finalidad: a) Saber cómo se origina el hombre. b) Apreciar la realidad. c) Describir con exactitud los fenómenos d) De ser felices. e) Conocer la verdad. 51. La observación es: a) Método de estudio del comportamiento

b) Comportamiento de todo ser humano

c) Un método objetivo

d) Lo que realizan nuestros ojos

e) Lo que todo los psicólogos hacen

52. Los test psicológicos deben ser a) Objetivos

b) Válidos y confiables

c) Respetables

d) Describir una conducta objetivamente

e) Proyectivos

53. ¿Cuál no es un paso del método experimental? a) Estadística

b) Registro de variables

c) Observación

d) Manipulación

e) N.A

54. ¿ El psicoanálisis se basa en … a) La responsabilidad del yo

b) El condicionamiento de reforzadores

c) La relación entre los procesos mentales consientes y

los procesos mentales inconscientes.

d) El conocimiento

e) El medio ambiente

55. ¿Quién es el representante del neoconductismo? a) Sigmund Freud

b) Abraham maslow

c) Thorndike

d) Skinner

e) Alan baddley

56. El neoconductismo plantea que… a) Nuestros procesos mentales se dividen en yo, ello y

superyó

b) Que el ambiente influye en el comportamiento de las

personas

c) Que el sujeto es responsable por sus decisiones

d) Que el conocimiento es la base del comportamiento

e) Que los procesos mentales son importantes

57. ¿Qué es la psicología? a) Estudia el alma b) Es una ciencia que estudia los procesos mentales c) Es una rama de la psicología que estudia el

comportamiento del hombre d) Estudia la mente humana e) Es la ciencia que estudia los fenómenos sociales.

58. ¿La psicología social se encarga de estudiar….?

a) Fenómenos sociales y explicar el por qué y el para de los mismos

b) Las etapas de desarrollo psicológico de la persona c) La enseñanza y el aprendizaje de las personas y

animales d) A las personas que cometieron un crimen e) Grupos sociales como los “emos”

59. Si es círculo máximo

a. Paralelos b. Meridianos c. Latitudes d. Línea Ecuatorial e. Longitudes

60. La escala de un mapa es de 1: 100000 ¿Cuánto será la distancia entre A y B si ambos se encuentran a 4 cm?

a. 1 Km b. 2 Km c. 3 Km d. 4 Km e. 5 Km

61. ¿Mencione a qué formas de relieve corresponden las depresiones, montañas y desiertos?

a. Entrante, plano y saliente b. Plano, saliente y entrante c. Saliente, entrante y plano d. Entrante, Saliente y plano e. Entrante, vertical y plano

62. Si es característica de los planetas exteriores

a. Sólidos b. Calientes c. Grandes d. Cercanos al Sol e. Pequeños

63. ¿Qué parte del Sol, solamente se observa durante los eclipses?

a. Núcleo b. Corona c. Cromósfera d. Fotósfera e. Atmósfera

Page 5: Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d

6

GRUPO “D” Fortaleciendo el capital humano de la región

MEDIO AMBIENTE

LITERATURA

64. El punto de intersección entre un paralelo y un meridiano constituye:

a. Latitud b. Red Geográfica c. Coordenada Geográfica d. Longitud e. Paralelo

65. ¿La Vía Láctea, qué clase de Galaxia constituye?:

a. Elíptica b. Espiral c. Eclíptica d. Irregular e. Especial

66. No constituye un elemento del mapa

a. Leyenda b. Título c. Orientación d. Límites e. Escala

67. Las cadenas de montañas con variaciones climáticas en función a la altura, planicies y barreras naturales impuestas por los océanos y ríos, constituyen el factor: a) Orográfico b) Siderico c) Climático d) Sucesional e) Físico 68. Los animales que mantienen constante la temperatura interna de sus organismos independientemente de la temperatura ambiental se denominan: a) Homeotermos b) Ectodermos c) Poiquilotermos d) Euritermos e) Estenotermos 69. De los siguientes tipos de radiación electromagnética emitida por el sol, el que corresponde a una radiación no ionizante se denomina: a) Infrarroja b) Ultra violeta cercana c) Ultra violeta lejana d) Rayos gama e) Rayos x 70. Señale la alternativa que no contenga un factor biótico: A) Factores sidéricos B) La vegetación C) Los insectos D) Seres humanos E) Densidad poblacional 71. Dentro de las características específicas de un paisaje natural, corresponden a los factores ambientales: a) Ecogeográficos b) Físicos c) Químicos

d) Eco geográficos e) Bióticos 72. Los elementos del Medio Ambiente que pertenecen al grupo de los seres inertes terrestres son: a) Agua, luz, roca b) Suelo, luz, estrellas c) Estrellas, truenos, relámpagos d) Galaxias, asteroides, relámpagos e) Luna, roca, aire 73. La densidad poblacional y las relaciones en los organismos pertenecen a los factores ambientales: a) Climáticos b) Animados o vivos c) Edáficos e) Geológicos. 74. Relaciones intraespecíficas e interespecíficas pertenecen al factor animados. a) Vegetación b) Densidad poblacional c) Los seres humanos d) Edáficos e) La relación 75. La siguiente característica: “pretende que la escritura sea automática con palabras espontáneas, su preocupación es el desarrollo social” corresponde a: a) futurismo b) dadaísmo c) cubismo d) ultraísmo e) creacionismo 76. ¿Qué movimiento trata de rescatar la verdadera naturaleza de la poesía, como la metáfora y la imagen. a) futurismo

b) dadaísmo

c) cubismo

d) ultraísmo

e) creacionismo

77. “El otoño del patriarca” a que género pertenece: a) vanguardismo

b) realismo

c) realismo mágico

d) real maravilloso

e) novela

78. Ingresa en la conciencia del personaje y el monólogo dirigido a una segunda persona corresponde a a) onírica

b) monólogo

c) historia trenzada

d) paralela

e) cinematografía

Page 6: Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d

7

CEPRENI REGIONAL “QULLANA” GRUPO “D” TERCER EXAMEN DE SELECCION

79. En una narración el relato se intercala constantemente y de improviso hechos presentes con hechos pasados. Corresponde a: a) onírica b) monólogo c) flash back d) paralela e) cinematografía

80. En la obra “la Peste” de Albert Camus que técnica narrativa utiliza: a) onírica b) monólogo c) flash back d) paralela e) dato oculto

CEPRENI REGIONAL CENTRO DE PREPARACION Y NIVELACION

“QULLANA” Fortaleciendo el capital humano de la Región