4
Tema 9: Ley orgánica 2/86 de 13 de marzo; Fuerzas y cuerpos de seguridad. 1. El artículo de la Ley orgánica 2/86 dice “los miembros de las fuerzas de seguridad del estado y de los cuerpos de policía de las Comunidades Autónomas deberán prestarse mutuo auxilio e información recíproca en el ejercicio de sus funciones respectivas”. ¿Qué título incluye el mencionado artículo? a. El título III “De las policías de las Comunidades Autónomas”. b. El título V. “De las Policías Locales”. c. El título IV, “De la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. 2. La policía española se estructura en diferentes cuerpos que integra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y que son: el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, los cuerpos de policía Autonómicos y los cuerpos de Policía Local. ¿De quién dependen cada uno de ellos? a. El Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil dependen del Gobierno de la Nación, los cuerpos de Policía Autonómicos dependen de las CCAA y los cuerpos de Policía Local dependen de corporaciones locales. b. El Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil dependen del Gobierno de la Nación, los cuerpos de Policía Autonómicos y la local, de las CCAA. c. Todas son correctas 3. Para constituir una organización sindical a nivel policial, se requiere: a. Depositar los estatutos en el registro especial de la Dirección General de Policía. b. Que en el acta fundacional esté incluida la firma del ministro de interior. c. Que esté formado al menos por 250 funcionarios y por un número igual o inferior de personal civil. 4. Las unidades adscritas al CNP dependen orgánica y funcionalmente de:

Examen Sin Terminar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

examen sin terminar tm

Citation preview

Page 1: Examen Sin Terminar

Tema 9: Ley orgánica 2/86 de 13 de marzo; Fuerzas y cuerpos de seguridad.

1. El artículo de la Ley orgánica 2/86 dice “los miembros de las fuerzas de seguridad del estado y de los cuerpos de policía de las Comunidades Autónomas deberán prestarse mutuo auxilio e información recíproca en el ejercicio de sus funciones respectivas”. ¿Qué título incluye el mencionado artículo?

a. El título III “De las policías de las Comunidades Autónomas”.b. El título V. “De las Policías Locales”.c. El título IV, “De la colaboración y coordinación entre el Estado y las

Comunidades Autónomas.2. La policía española se estructura en diferentes cuerpos que integra las Fuerzas y

Cuerpos de Seguridad y que son: el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, los cuerpos de policía Autonómicos y los cuerpos de Policía Local. ¿De quién dependen cada uno de ellos?

a. El Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil dependen del Gobierno de la Nación, los cuerpos de Policía Autonómicos dependen de las CCAA y los cuerpos de Policía Local dependen de corporaciones locales.

b. El Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil dependen del Gobierno de la Nación, los cuerpos de Policía Autonómicos y la local, de las CCAA.

c. Todas son correctas3. Para constituir una organización sindical a nivel policial, se requiere:

a. Depositar los estatutos en el registro especial de la Dirección General de Policía.

b. Que en el acta fundacional esté incluida la firma del ministro de interior.c. Que esté formado al menos por 250 funcionarios y por un número igual o

inferior de personal civil.4. Las unidades adscritas al CNP dependen orgánica y funcionalmente de:

a. Orgánicamente del Ministerio de Interior y funcionalmente de las autoridades de la CCAA.

b. Funcionalmente del Ministerio de Interior y orgánicamente de las autoridades de la CCAA.

c. Orgánicamente del Ministerio de Interior, y funcionalmente de sus mandos naturales.

5. De las funciones de prevención de la delincuencia ¿Pueden ser desempeñadas por funcionarios adscritos a las unidades de policía judicial?

a. No, ya que desempeñarán funciones de investigación con carácter exclusivo.b. No, puesto que no están habilitados legítimamente para ello.c. Si, y otras que se les encomienden cuando las circunstancias lo requieran.

6. Los agentes de las FCSE no estarán obligados a revelar las fuentes de información…a. Salvo que el ejercicio de sus funciones o las disposiciones de la ley les

impongan actuar de otra manera.b. En ningún caso.c. Ya que, podrán ampararse en el derecho al secreto profesional para no

desvelar sus fuentes.

Page 2: Examen Sin Terminar

7. Las funciones de custodia y vigilancia de bienes, servicios e instalaciones en los municipios donde no existía Policía Local, serán ejercidos por:

a. Guardas, vigilantes, agentes, alguaciles o análogos.b. El CNP.c. La Guardia Civil

8. Pertenecer a las FCSE:a. Habilita a sus miembros para el ejercicio de actividades en el ámbito de la

seguridad privada y pública.b. Es causa de incompatibilidad para el desempeño de cualquier otra actividad

tanto pública como privada.c. Es causa de incompatibilidad para el desempeño de cualquier otra actividad

privada pero no pública.9. En el artículo de la Constitución española de 1978 se hace referencia a las FCSE. ¿Qué

artículo les atribuye a estas la misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana?

a. Art 140.1b. Art 104.1c. Art 104.2

10. En caso de ser condenado ¿dónde cumplirá la condena de privación de libertad un miembro de las FCSE?

a. En un establecimiento penitenciario especial, con separación del resto de detenidos o presos.

b. Los miembros del CNP en un establecimiento ordinario con separación del resto de detenidos y los miembros de la Guardia Civil en un establecimiento de carácter militar.

c. En un establecimiento penitenciario ordinario, con separación del resto de detenidos o presos.

11. ¿Cuál es el órgano de ámbito nacional que tiene por objeto garantizar la coordinación entre las políticas de seguridad pública del estado y de las comunidades autónomas?

a. El consejo asesor.b. El Consejo de Política de Seguridad.c. La Junta de Seguridad.

12. Los miembros del CNP en lo referente a policía judicial y al cumplimiento de sus funciones de averiguación del delito, descubrimiento y aseguramiento del delincuente, depende:

a. Del Ministerio de Justicia.b. De los Juzgados de Instrucción, de la Audiencia Nacional y Provincial.c. De los jueces, tribunales y del ministerio fiscal.

13. Uno de los criterios para la formación y perfeccionamiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, es su carácter profesional y permanente. ¿Cuál de los siguientes también lo es?

a. Que los estudios se cursen en los centros de enseñanza de las diferentes administraciones públicas no podrán ser objeto de convalidación por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Page 3: Examen Sin Terminar

b. Que para impartir las enseñanzas y cursos se promoverá la colaboración de las instituciones públicas que por su naturaleza interesen específicamente a los fines docentes de los referidos centros de formación.

c. Que para impartir las enseñanzas y cursos se promoverá la colaboración institucional de la Universidad, el Poder Judicial, el Ministerio Fiscal y Fuerzas Armadas y de otras instituciones, centros o establecimientos que específicamente interesen a los fines docentes.

14. En la L.O 2/86, se adopta la medida de integración de los cuerpos Superior de Policía y Policía Nacional en un solo cuerpo; “Cuerpo Nacional de Policía”

a. No es correcto puesto que los que se unifican son el cuerpo Superior de Policía y la Policía Armada, ambos de carácter militar.

b. No es correcto puesto que esta medida se toma en el artículo 104.1 de la Constitución española.

c. Cierto, y así se establece en el Preámbulo de la L.O 2/86, a fin de dotar a la institución policial de una organización nacional y coherente.

15.