EXAMEN SOLUCIONARIO SUBSANACION 16-03-05

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 EXAMEN SOLUCIONARIO SUBSANACION 16-03-05

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    EXAMEN DE SUBSANACION. Mircoles, 16 de marzo del 2005

    PROBLEMA N 1Se disea el trabajo en una fresadora para ejecutar un canal chavetero de 10mm deprofundidad, 20mm de ancho, y en una longitud de 200mm; disponindose de una

    fresa de acero rpido de 100mm de dimetro, cuyo ancho es de 20mm y de 21dientes. Para esta consideracin se recomienda no exceder la velocidad de corte de20m/min, y deber tener un avance por diente de 0.08mm/Z, y el husillo principalgira a velocidades alternativas de: n = 30, 56, 90, 120, 180, 320, 440 rpm.La energa especfica de corte del material puede considerarse constante e igual a0.02Kw-min/cm3. Y, sabindose que el costo del fluido elctrico industrial esS/.3.25/Kw-h.Se pide determinar:1.- Potencia requerida en la pasada.2.- Longitud del corte tangencial o descendiente.3.- Momento torsor angular.4.- Potencia media requerida.5.- Costo de la energa neta consumida del sistema en una pasada requerida.

    SOLUCIONARIO.Datos: Pm = 3Kw aZ = 0.08mm/z Kc = 0.02Kw-min/cm3= 122.4Kgf/mm

    Vc = 20m/min D = 100mm b = 20mm Z = 21L = 200mm Cf = S/.3.25/Kw-h

    1.- Potencia requerida en la pasada.Potencia de corte:a) Seleccin de la velocidad rotacional del husillo.

    rpm.*

    *

    D*

    Vc*n 663

    100

    2010001000===

    Seleccionamos:n.= 56rpm.b) Avance de la mesa longitudinal.a. = aZ *Z = 0.08*21 = 1.68mm/rev.

    c) Velocidad Automtica.VA = a * n = 1.68 * 56 = 94mm/min

    d) Caudal de remocin de viruta.Espesor medio

    em = aZ*D

    p= 0.08*

    100

    10=0.025mm

    ZW = p * VA* b = 10*94*20 =18.8cm3

    /min.Pc = Kc * ZW =0.02*18.8 = 0.376Kw.

    3.- Longitud del corte normal o ascendente.LAB = R* + r* sena) ngulo de contacto;

    rad

    R

    pRCos

    643.0

    87.36

    8.050

    1050

    =

    =

    =

    =

    =

    b) Longitud del cortador:

    Elaborado: Ing. Snchez Valverde. Pgina 1 8 julio 2013

  • 7/28/2019 EXAMEN SOLUCIONARIO SUBSANACION 16-03-05

    2/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    mm.*

    .

    *

    ar 2670

    2

    681

    2===

    LBA = 50 * 0.643 - 0.267 * sen 36.87 =31.989 32mm4.- Momento torsor angular.

    Wc = R**em*Kc*b

    Energa especifica media.Kc = 0.02*102*60= 122.4Kgf/mm.Wc = 50* 0.643* 0.025 * 122.4 * 20 = 1967.58 kgf-mm

    5.- El tiempo de maquinado en una pasada, empleando recorridos anterior yulterior.

    a) longitud de desplazamiento:

    X = 1010*100. =ppD =30

    Tm = min5.375

    30*2200.2=

    +=

    +

    AV

    XL

    Tiempo de maquinado en toda la operacin es:Tm = 3.5minTm = 0.058horas.

    6.- Potencia media requerida.

    Kwx

    Pc 38.010.10260

    56*21*58.1967

    3==

    7.- Costo de la energa neta consumida del sistema en la pasada requerida.Ce = Pc* Tm* Cf = 0.38Kw*0.058h*3.25/Kw-hCe = S/. 0.072/proceso.

    PROBLEMA N 2En un taller mecnico de produccin, se sugiere el uso de la limadora de codo, pararebajar un material de acero negro por acepillado un espesor de 2.25mm,emplendose para el mismo, dos (2) pasadas de igual profundidad, y el tiempomedio de mecanizado total es 43min, la presin especfica del material es 0.085Kw-min/cm3 y por razones de deflexin la maquina a emplearse ha sido regulada: lalongitud de carrera de carnero en 265mm, el ancho del material es de 310mm, elavance de la mesa transversal es 0.2mm/rev, la velocidad media de corte es24m/min y la velocidad mxima de corte es 40m/min. Y, del mismo modo, se sabeque la longitud de la biela es 480mm, y para un segundo proceso de manufacturase amplia la carrera del carnero en 300mm, mantenindose constante la velocidadde giro del plato manivela indicado. Para las consideraciones expuestas se pidedeterminar:

    1.- Los ngulos de: trabajo, corte y retorno.2.- La velocidad media de retorno.3.- La velocidad de rotacin de la colisa.4.- La velocidad mxima de corte en la ampliacin de carrera.5.-

    La potencia media de corte.

    SOLUCIONARIO.Datos:

    Velocidad media de corte CV = 24m/min

    Presin especifica del material 30850cm

    minKw.Kc =

    Longitud de carrera en L1 =265mm

    Avance de la mesa transversal en a =0.2mm/revLa velocidad mxima de corte Vmax = 40m/min

    1. Los ngulos de: trabajo, corte y retorno.

    Elaborado: Ing. Snchez Valverde. Pgina 2 8 julio 2013

    a = 0.2 mm/revR = 480mmL2 = 300 mmB = 310 mmTmed = 43min

  • 7/28/2019 EXAMEN SOLUCIONARIO SUBSANACION 16-03-05

    3/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA Ia) ngulo de carrera.

    =

    ===

    16

    0104802

    265

    2

    1 .*R*

    LSen

    b) ngulo de corte:

    =+=+= 2121621802180 **c) angulo de retorno:

    =360-2*= 360-212 = 148

    2. La velocidad media de retorno.

    min/m..

    .

    V

    *V

    ..

    .

    *V

    L

    Vc

    L

    a

    BT

    R

    R

    R

    med

    590002829300

    2560

    22650

    24

    2650

    20

    31043

    2

    ==

    +=

    +=

    3.- La velocidad de rotacin de la colisa.

    Tiempo de ciclo de corte:

    min.**V

    LT

    C

    C01066660

    1024

    256

    1033===

    Tiempo de retorno:

    min.*.*V

    LT

    R

    R002828730

    10590

    256

    1033===

    rpmn

    ...

    n

    TT RC

    74

    0130002828730010666601

    =

    =+==+

    4.- La velocidad mxima de corte en la ampliacin de carrera.a) relacin de longitudes:

    r*.r**

    L

    r*R*b

    r*.r**

    L

    r*R*b

    b

    r*R*L

    23300

    48022

    623265

    48022

    2

    2

    2

    1

    1

    1

    1

    ===

    ===

    =

    a) velocidad mxima de corte.

    min/m.

    *.V

    .

    .

    rb

    rb

    V

    V

    max

    max

    max

    4424

    40624

    24

    624

    2

    2

    1

    1

    2

    ==

    =

    +

    +=

    5. La potencia media de corte.a) caudal de viruta:

    Zw = p * a* CV = 2.25* 0.2 * 24=10.8cm3/min

    Pc = Kc * Zw = 0.085*10.8 = 0.918 Kw

    Elaborado: Ing. Snchez Valverde. Pgina 3 8 julio 2013

  • 7/28/2019 EXAMEN SOLUCIONARIO SUBSANACION 16-03-05

    4/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA IPROBLEMA N 3En la produccin de elementos mecnicos en serie, puede emplearse en unamquina A, o en una mquina B, los cuales son abastecidos por una mquinamatriz C, que produce de acuerdo a la alternativa propuesta:

    El tiempo de preparacin de la mquina C para la alternativa CA es: tiempode ciclo 2.0 horas, tiempo de preparacin de 2.8 horas y produce 8

    pieza/hora. El tiempo de preparacin de la mquina C para la alternativa CB es: tiempo

    de ciclo 3.3 horas, tiempo de preparacin de 4.5 horas y produce 9pieza/hora.

    Para la mquina A, el tiempo de preparacin es 4 horas y produce 15 piezas/hora;y, para la mquina B el tiempo de preparacin es 3 horas y produce 10 piezas/hora.Y, del mismo modo, el Costo Hora Mquina de las alternativas es:

    Para la maquina C es S/. 840. Para la maquina A es S/. 1400. Para la maquina B es S/. 1260.

    Asimismo, el costo de materiales, herramientas y dispositivos es S/. 6.0/pieza parala alternativa CA, y S/. 8.10/pieza para la alternativa CB.

    De las condiciones dadas se pide:1. La ecuacin del Isocoste de cada alternativa.2. El numero de piezas en el punto de equilibrio de las alternativas propuestas.3. El costo total de cada alternativa.4. La alternativa ms econmica para la fabricacin de 210 piezas.5. El costo marginal o unitario de cada alternativa.

    SOLUCIONARIO.1.- La ecuacin del Isocoste de cada alternativa.

    Costo de Manufactura o Costo Total.CManufac = (CM + CL).Tcal + CHta.n

    A) Tiempo Calculado:Tcal = Te + Tp/n = 1.08*2.0 + 2.8/8 =2.51 horas.b) Costo Total de la alternativa CA.CCA = ( CM + CL).Tcal + CHta.n = CHc*Tcal+ CHA*Tcal+ CHta.n

    CCA = 840*2.51 + 1470*4 + 18*6.0*nCCA = 7708 + 108*n.

    C) Costo Total de la alternativa CB.D) Tiempo Calculado:Tcal = Te + Tp/n = 1.08*3.3 + 4.5/9 = 4 horas.

    Elaborado: Ing. Snchez Valverde. Pgina 4 8 julio 2013

    A: CH

    =

    S/.1400

    C: CH

    = S/.840

    B: CH

    =

    S/.1260

    Tc = 2.0 horasTp = 2.8 horasn. = 8Pieza/hora

    Tc = 3.3 horasTp = 4.5 horas

    n = 9Pieza/hora

    Tp = 4 horasn. =10Pieza/horaC

    Hta= S/. 6.0

    Tp = 3 horasn. =10Pieza/horaC

    Hta= S/. 8.10

  • 7/28/2019 EXAMEN SOLUCIONARIO SUBSANACION 16-03-05

    5/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA ICCB = (CM + CL).Tcal + CHta.n = 840*4 + 1260*3 + 19*8.10*nCCB = 7140 + 153.90.n.

    2.- El numero de piezas en el punto de equilibrio de las alternativas.Punto de equilibrio:CCA = CCB

    7708.4 + 108*n. = 7140 + 153.90.n.

    13412945

    4568

    10890153

    714047708==

    = ..

    .

    .

    .n

    3. El costo total de la alternativa CCA.CCA = 7708.4 + 108*n. = 7708.4 + 108*13 = 9112.4

    El costo total de la alternativa CCB.CCB = 7140 + 153.90.n.= 7140 + 153.90*13 = 9140.7

    4. La alternativa ms econmica para la fabricacin de n = 210 piezas.CCA = 7708.4 + 108*n. = 7708.4 + 108*210 = 30388.4, es la alternativa maseconmica.CCB = 7140 + 153.90.n.= 7140 + 153.90*210 = 39559

    5. El costo marginal o unitario de cada alternativa.

    1457144210

    430388 === ..n

    CC TOTALUCA

    188210

    39559===

    n

    CC

    TOTAL

    UCB

    PROBLEMA N 4Se va ha disear una caja Norton, cuyo cabezal del torno mecnico deber tener

    ocho (8) velocidades para el giro del husillo principal invertidos, de modo tal que,

    las velocidades por mando directo estn en progresin geomtrica de una velocidad

    rotacional mnima de 526rpm y una mxima de 1885rpm; teniendo el contraeje la

    velocidad al ingreso de 800 rpm. Y, por cierta limitacin de espacio, la mayor polea

    conductora del contraeje deber tener un dimetro de 231 mm. Para el tren del

    sistema reductor se dispone de dientes rectos cuyo modulo es 5. Y, por razones de

    espacio la distancia entre centros de los engranajes debe ser 165 mm. Ubicndose

    a la altura del husillo una rueda dentada de 22 dientes como elemento conductor y

    otro de 40 dientes como conducido a la salida. Se pide determinar:

    1. Las velocidades del sistema por mando directo.

    2. Los dimetros de las poleas montadas sobre el husillo principal.

    3. Nmero de dientes requeridos de las ruedas del tren reductor

    4. Disear el esquema de la transmisin del sistema (esquema).

    5. Los dimetro de las ruedas dentadas de los engranajes

    SOLUCINDATOS

    rpmn

    mmaZZmmmd

    rpmnrpmn

    800

    16540225222

    1885526

    1

    411

    28

    =

    =====

    ==

    1. Las velocidades del sistema por mando directo1.1. Razn geomtrica.

    21526

    1885718 .

    n

    nK

    min

    max ===

    1.2. Velocidades por mando directo

    Elaborado: Ing. Snchez Valverde. Pgina 5 8 julio 2013

  • 7/28/2019 EXAMEN SOLUCIONARIO SUBSANACION 16-03-05

    6/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA In1 = 526rpmn2 = K*n1 = 1.2*526 = 631rpmn3 = K*n2 = 1.2*631 = 757rpmn4 = K*n3 = 1.2*757 = 908rpmn5 = K*n4 = 1.2*908 = 1090rpmn6 = K*n5 = 1.2*1090 = 1308rpm

    n7 = K*n6 = 1.2*1308 = 1570rpmn8 = K*n7 = 1.2*1570 = 1885rpm

    2. Los dimetros de las poleas montadas sobre el husillo principal.

    87654321ddddddddC

    V+=+=+=+=

    a) Relacin de la rueda velocidad

    mm*

    d

    n*dd*n

    981885

    8002312

    1122

    ==

    =

    b) Distancia virtual

    mmddCV

    3299823121

    =+=+=

    c) dimetro de poleas nones y pares:

    218

    11570

    800

    3293

    =+

    =d

    d4 = 329 218 = 111

    204

    11308

    800

    3295

    =+

    =d

    d6 = 329 204 =125

    7189

    11090

    800

    3297

    .d =+

    =

    d8 = 329 189.7 = 139.3

    3. Nmero de dientes requeridos de las ruedas del tren reductor

    1655402241

    ==== amZZ

    )ZZ(

    m

    a 212 +=

    ( )

    ( )

    26

    402

    5165

    44

    222

    5165

    3

    3

    2

    2

    =

    +=

    =

    +=

    Z

    Z

    Z

    Z

    4321ZZZZ +=+ =22+44=26+40=66

    Elaborado: Ing. Snchez Valverde. Pgina 6 8 julio 2013

    mm.d

    mm.d

    mmd

    mmd

    mmd

    mmd

    mmd

    mmd

    3139

    7189

    125

    204

    111

    218

    98

    231

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    ==

    ======

    40

    26

    44

    22

    4

    3

    2

    1

    ====

    Z

    Z

    Z

    Z

  • 7/28/2019 EXAMEN SOLUCIONARIO SUBSANACION 16-03-05

    7/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I4. Disear el esquema de la transmisin del sistema (esquema).

    Relacin de transmisin.

    07732622

    4044

    538126

    40

    222

    44

    32504044

    2622

    43

    21

    42

    31

    .x

    xi

    .i

    i

    .x

    x

    Z.Z

    Z.Zi

    T

    ,

    .

    T

    ==

    ==

    ==

    ===

    El esquema de la transmisin del sistema

    5. Los dimetro de las ruedas dentadas de los engranajes

    mm*Z*md

    mm*Z*md

    mm*Z*md

    mm*Z*md

    200405

    130265

    220445

    110225

    44

    33

    22

    11

    ===

    ===

    ===

    ===

    Elaborado: Ing. Snchez Valverde. Pgina 7 8 julio 2013

    d3

    d1 d4 d5

    Z4=40

    Z3=26

    Z1=22

    Z2=44

    n1=800rpm