5
1*¿Cual es la tarea mas importante del Personal de Seguridad? Salvaguardar la integridad del personal, las instalaciones y la maquinaria. 2*¿Menciona las funciones del Supervisor SSPA como responsabilidad por contrato? 3*¿Cual es la legislación ue regula la seguridad en nuestro pais? STPS !*"efina la politica SSPA de Peme# $as % Petrouimica &asica “Petróleos Mexicanos es una empresa que se distingue por el esfuerzo y el compromiso de sus trabaadores con la Seguridad, la Salud en el trabao y la Protección !mbiental" '*¿(ue permisos de traba)o mane)a P$P& "uctos % defina cada uno de ellos? Permisos de trabaos principales Permisos complementarios Permisos para trabaos calientes Permisos para espacios confinados Permisos para trabaos en frio Permisos de aislamiento electrico Permisos P!# Permisos para excavacion Permisos para inspeccion de radiografia *¿(ue son los procedimientos criticos % cuales son aplicables en P$P& "uctos? $ %spacios confinados $ &loqueo y etiquetado $ !perturas de lineas y equipos de proceso $ Prevencion de caidas en trabaos en alturas $ 'zaes $ %pp $ (ontraincendio $ )elimitacion de area $ Trabao %lectrico seguro $ Trabaos cerca de lineas energizadas +*¿"efine el concepto de indice de frecuencia e indice de gravedad % como se cal ,l -ndice de frecuencia es un indicador acerca del numero de siniestros ocurridos en un periodo de tiempo. en el cual los traba)adores se encontraron e#puestos al riesg un accidente de traba)o/ ,l indice de frecuencia corresponde al n0mero total de accidentes con lesiones por cada millón de *oras+*ombre de exposición al riesgo / %l ndice de -ravedad es un indicador de la severidad de los accidentes ue ocurren en una empresa/ ,l mismo representa el n0mero de d-as perdidos por cada /// *oras de trabao. *¿ M de corte % soldadura? 01M+/23+STPS+2//4 4*¿ M de condiciones termicas % condiciones de seguridad? 01M+/ 5+STPS+2//

Examen SSPA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Examen que se aplica a los futuros Supervisores SSPA en el Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex

Citation preview

1*Cual es la tarea mas importante del Personal de Seguridad?Salvaguardar la integridad del personal, las instalaciones y la maquinaria.

2*Menciona las funciones del Supervisor SSPA como responsabilidad por contrato?

3*Cual es la legislacin que regula la seguridad en nuestro pais?STPS

4*Defina la politica SSPA de Pemex Gas y Petroquimica BasicaPetrleos Mexicanos es una empresa que se distingue por el esfuerzo y el compromiso de sus trabajadores con la Seguridad, la Salud en el trabajo y la Proteccin Ambiental

5*Que permisos de trabajo maneja PGPB Ductos y defina cada uno de ellos?Permisos de trabajos principales Permisos complementariosPermisos para trabajos calientesPermisos para espacios confinadosPermisos para trabajos en frioPermisos de aislamiento electricoPermisos PALPermisos para excavacionPermisos para inspeccion de radiografia

6*Que son los procedimientos criticos y cuales son aplicables en PGPB Ductos? Espacios confinados Bloqueo y etiquetado Aperturas de lineas y equipos de proceso Prevencion de caidas en trabajos en alturas Izajes Epp Contraincendio Delimitacion de area Trabajo Electrico seguro Trabajos cerca de lineas energizadas

7*Define el concepto de indice de frecuencia e indice de gravedad y como se calcula?

El ndice de frecuencia es un indicador acerca del numero de siniestros ocurridos en un periodo de tiempo, en el cual los trabajadores se encontraron expuestos al riesgo de sufrir un accidente de trabajo. El indice de frecuencia corresponde al nmero total de accidentes con lesiones por cada milln de horas-hombre de exposicin al riesgo.

El ndice de Gravedad es un indicador de la severidad de los accidentes que ocurren en una empresa. El mismo representa el nmero de das perdidos por cada 1000 horas de trabajo.

8*NOM de corte y soldadura?NOM-027-STPS-2008

9*NOM de condiciones termicas y condiciones de seguridad?NOM-015-STPS-2001

10*Colores y grados de riesgo del rombo de seguridad?Azul, Rojo, Amarillo y Blanco 0 no hay riesgo 1 Riesgo menor 2 Riesgo moderado 3 Muy riesgoso 4 Extremadamente riesgoso

11*Mencione 3 permisos que debe obtener la contratista de las autoridades municipales o estatales durante la ejecucion de la obra? Permiso de construccin por parte del ayuntamiento. Permiso de Semarnat.

12*Mencione las condiciones de seguridad para trabajar en una excavacin profundaa)Inspeccionar el sitio de la excavacin con el fin de detectar fallas, grietas o desprendimientos potenciales:

1) Al iniciar cada jornada y al terminar los trabajos, a fin de detectar cambios en el terreno; 2) Despus de una lluvia intensa; 3) En forma posterior al paso de maquinaria pesada o trnsito vehicular intenso, y 4) Al concluir cualquier evento que pudiera aumentar el riesgo; b) Inspeccionar al inicio y al final de cada jornada los sistemas utilizados en la estabilizacin de las paredes de las zanjas; c) Prohibir que los trabajadores permanezcan en el interior de la zanja, mientras la maquinaria de excavacin est en operacin; d) Eliminar rboles, arbustos y matorrales que obstaculicen la estabilidad de los cortes de terreno por efectuar, si se cuenta con las autorizaciones que correspondan; e) Asegurar los soportes o anclajes de los postes de energa elctrica o, en su caso, solicitar su reubicacin a la autoridad competente; f) Reforzar las paredes de la excavacin con puntales, recubrimientos, mallas, tarimas, cimbra, travesaos o ademes (tabla estaca), cuando exista el riesgo de derrumbes. En excavaciones para pilas, prohibir el ingreso de trabajadores cuando no se cuente con la debida proteccin de las paredes de la excavacin; g) Realizar excavaciones en frentes de trabajo con taludes estables, cuya inclinacin deber estar de acuerdo con el tipo de suelo h) Estabilizar las paredes de la zanja con elementos que sobrepasen en 20 cm la superficie del terreno, cuando su profundidad sea mayor de 1.50 m; i) Instalar sistemas de soporte para asegurar la es tabilidad de edificios colindantes, bardas u otras estructuras adyacentes a la excavacin; j) Contar en las excavaciones de zanjas con 1.20 m o ms de profundidad con una escalera o rampa para entrada y salida de los trabajadores. La escalera deber sobresalir 90 cm de la parte ms alta de la zanja y colocarse a una distancia horizontal mxima de 7 m del sitio de trabajo; k) Mantener la maquinaria y equipo, en especial lo s que cuenten con brazo, equipos de izaje y otros similares, a una distancia mnima de seguridad, cuando se ubiquen en las proximidades de lneas areas de distribucin de energa elctrica, de conformidad con la Tabla 7 siguiente: i)Prever accesos separados para la circulacin, uno para trabajadores y otro para maquinaria y camiones. En caso de no ser posible, deber delimitarse el acceso con barreras fsicas; m) Disponer de pasos o puentes a la orilla de la excavacin; n) Sealizar y delimitar el permetro de las excavaciones con cinta de peligro o malla de proteccin, cuando tengan una profundidad menor de 1.5 m, y con barandales rgidos de 90 cm de altura, tratndose de aquellas con profundidad superior a 1.5 m; o) Limitar el paso a la zanja, a una distancia de seguridad medida desde la vertical de la pared de dicha zanja, que se determine de conformidad con el resultado de un estudio que contemple, al menos, el tipo de suelo o roca; el ancho y profundidad de la zanja; las cargas mximas de la maquinaria, vehculos o del acopio de materiales, y las entibaciones en la zanja, en su caso; p) Contar con la iluminacin adecuada al turno de trabajoq) Utilizar equipo porttil con alimentacin de 24 volts, cuando el uso de cableados elctricos represente un riesgo para la instalacin de iluminacin artificial; r) Evitar el acopio de materiales o tierra a menos de 2 m de distancia del borde de la excavacin, con el fin de no ejercer sobrecargas al terreno; s) Mantener la excavacin abierta el menor tiempo posible; t) Notificar al supervisor la existencia de cableado elctrico y marcar su ubicacin; u)Realizar el muestreo de la calidad del aire cuando una excavacin se convierta en un espacio confinado y existan atmsferas peligrosas, como presencia de gases o falta de oxgeno, entre otros, cualquiera que sea su profundidad y, en su caso, instalar un sistema de ventilacin; v) Suspender los trabajos de excavacin cuando exista acumulacin o aumento del nivel de agua y removerla de inmediato para evitar que se altere la estabilidad de los taludes, utilizando los equipos disponibles para tal fin, y w) Contar con medidas de seguridad durante el empleo de explosivos, actividades que debern realizarse de acuerdo con lo dispuesto por la normatividad que emita para tal efecto la Secretara de la Defensa Nacional.

13*Que es un ademe y las consideraciones para la eleccion del mismo?Los ademes son elementos que se hincan en el terreno como muros decontencin para sostener las terrenos colindantes al hacer una excavacin, o bien para disminuir la transmisin de presiones a los terrenos colindantes.

14*Que tipos de escaleras se utilizan en un area de construccion dentro de area operacionales ( en el caso especifico de construccion de planta nueva?

15*Cual es el confinamiento minimo que se debe colocar en una maniobra de izaje

16*Mencione la informacion que el operador de grua debe disponer en su unidad

17*Cuales son las condiciones criticas para un izaje

18*Que es un espacio confinado y de un ejemplo

Un espacio confinado es un espacio cerrado o parcialmente cerrado que: En principio no est diseado o no se pretende que sea ocupado por personas. Tiene una entrada o salida restringida segn la ubicacin, tamao o medios.

19* Cuales son los rangos permisibles de oxigeno presente en un espacion confinado

20*Mencione las medidas de seguridad a verificar en los trabajos de soldadura en ductos Delimitar area Conocimiento de TDH Tipo de soldadura Temperatura del ducto y el ambiente 120 como maximo Estado del ducto Procedimiento de soldadura

21*Mencione las medidas de seguridad para trabajar en alturas Andamios y escaleras aprobadas para la actividad Altura minima para uso de arnes y linea de vida Personal con adiestramiento para realizar la actividad Supervision de la actividad Inspeccion de los equipos que se utilizaran en los trabajos en alturas Apoyo y sujeccion de escaleras y andamios

22*Enliste las medidas de seguridad y requisitos del personal que realice las actividades de inspeccion radiologica Tiempo de manipulacion dependiendo del tipo del isotopo Delimitar area Colocar barreras Sealizacion Uso de equipo adecuado a la actividad

23*Describe las acciones que pondria en practica al detectar una emergencia mayor en su area (incendio, explosion, fuga de gas etc)

24*En que ley y/o reglamento se menciona el manejo y disposicion final de los residuos peligrosos. Ley General Para La Prevencin Y Gestin Integral De Los Residuos

25*Menciona la clasificacion de los residuos peligrosos y de un ejemplo de cada uno

26*Mencione los diferentes metodos de sofocacion de fuego que conoce y expliquelo brevemente

27*Mencione los tipos de boquillas que conoce y el gasto que genera

28*Menciona los tipos y medidas de mangueras contraincendio que conocePor su uso se clasifican en:a) Ataque. Diseada para ser usada en la extincin directa de incendio.b) Abastecimiento. Diseada para conducir grandes volmenes de agua de un punto deabastecimiento a un punto de distribucin.c) Succin. Diseada para no colapsarse a presin negativa la cual es utilizada parasuccionar agua desde un punto ms bajo del nivel de la bomba.

Diametro Nominal Longitud Nominalc/C Diametro Interior

En mm En pulgadas En m En pies En mm En pulgadasMang Contra 38 (1 1/2) 15.20 Y 30.48 50 y 100 38 (1 1/2)Mang Contra 44 (1 3/4) 15.20 Y 30.48 50 y 100 44 (1 3/4)Mang Contra 65 (2 1/2) 15.20 Y 30.48 50 y 100 65 (2 1/2)

Mangueras de succin.Dimetros 65, 76,100, 114, 127, 150 y 200 mm. (2 ,3, 4, 4 , 5, 6 y 8 Pulgadas)Longitud mnima 3m (10 pies)

29*Mencione cuales son los tipos de incendios y de ejemplos

30*Cuales son las periodicidad para la revision de extintores PQS y cuando se debe recargar

31*Describe las acciones que tomaria para la atencion de un caso de un lesionado o enfermo que esta inconciente en el area de trabajo

32* Durante las pruebas neumaticas o hidrostaticas a tuberias que medidas de seguridad debe adoptar

33*Durante el monitoreo de atmosferas peligrosas, mencione 4 compuestos que se deben verificar y sus niveles de aceptacion

34* Cuales son las medidas de seguridad que se deben considerar para el retiro y colocacion de las juntas ciegas

35*Cuales son las medidas de seguridad que se deben considerar para los trabajos de interconexion hot tapping