Upload
victor-sanchez
View
242
Download
2
Embed Size (px)
7/24/2019 Excel Contable Basico
1/53
CONTABILIDAD
1: CONCEPTOS
Entendemos la Contabilidad como un Sistema de Informacin cuyo objetivo
es la recopilacin y anlisis de las actividades econmicas, financieras y
administrativas de un Ente, observando de primera mano las causas y
decisiones, que han determinado estos resultados.
Con el desarrollo de los Entes, la contabilidad ha ido tambin avanando
presentado sus servicios! al desarrollo industrial con contabilidad de costos,al crecimiento de las econom"as de servicios, contabilidad de servicios, a la
planificacin con la contabilidad presupuestal y en la era del conocimiento
con contabilidad de intan#ibles.
$or tanto la contabilidad responde a las necesidades planteadas por el
desarrollo humano.
$or lo que la misin de la contabilidad es de proveer de lainforaci!nque requieran diferentes componentes del Entorno Socio"
Econ!icode la Entidad.
7/24/2019 Excel Contable Basico
2/53
El entorno:
%iferentes autores ubican a la contabilidad en reas del conocimiento
humano como! parte de la ate#tica, otros como ciencia econ!ica,
elemento fundamental de las finan$ascaso especial de estad%stica,
aplicacin de la le&alidadcomercial, uso de herramientas tecnol#icas como
la ci'ern(tica, etc.
%entro de este abanico de conocimientos de los cuales se nutre y enriquece,
consideramos una relacin muy estrecha con diferentes ramas del saber
humano, retribuyendo tambin la contabilidad estos aportes con soluciones y
tcnicas acorde con las e&i#encias de su entorno, por lo que, viene a ser unconocimiento en constante evolucin, y respondiendo con inforaci!na los
re)ueriientosde su Entorno.
Consideremos que la disposicin de informacin para un Entees pues
estrictamente necesaria para la toma de decisiones en sus actividades
cotidianas.
7/24/2019 Excel Contable Basico
3/53
Principios:
'a contabilidad basa su evolucin en los si#uientes principios los que
determinan su filosof"a y solide de funciones a travs del tiempo.
*eracidad de la Inforaci!n. 'as actividades se toman en cuenta se#(n
la evidencia y consistencia de sus datos.
+nidad de *aloraci!n. )oda actividad contable es e&presada en dinero.
Personali$aci!n. Se considera toda actividad o ne#ocio como una persona,
lo que nos permite separar el ne#ocio del promotor.
Servicio de su Entorno. El desarrollo de sus actividades satisface
necesidades de su entorno.
Cupliiento de la Ley. 'as actividades Contables se ri#en a normas
le#ales.
Continuidad en el Tiepo. Se supone que el ne#ocio prevalecer a travs
del tiempo *mientras sea rentable.+
Periodo Conta'le. )iempo fijado para observar el avance, resumen y
anlisis de resultados.
Acto conta'le:
bservemos principalmente que hechos corresponden a las labores de
e&traccin de datos, comunicacin, clculos, clasificacin, re#istro, anlisis yconclusiones dentro de las actividades del ente de aplicacin.
Acciones de ,odificaci!n! viene de los cambios cuantitativos de la
estructura econmico financiero del ente. Ejem. -n prstamo bancario.
7/24/2019 Excel Contable Basico
4/53
Acciones de Perutaci!n! %ispuesto por los cambios cualitativos. Ejem.
dquisicin de maquinarias.
Acciones -%'ridas! Simultneamente cuantitativas y cualitativas. Ejem. 'a
comercialiacin de un art"culo.
Acciones de Apoyo! 'as que no modifican ni permutan. Ejem. /alores en
cartera.
Acciones de Previsi!n! $ara hechos de acontecimiento futuro o de
sustitucin. Ejem. $rovisiones de %epreciacin.
Acciones de Presupuesto! 0echos que se1alan y norman los objetivos a
alcanar. Ejem. Elaboracin de $resupuestos.
Auto evaluaci!n
23ue entendemos por Entorno4
2Enumere cinco principios de la Contabilidad4
25encione tres cciones de las cciones Contables4
. LA C+ENTA
La cuenta:
Elemento principal de una acto contable que contiene aspectos cualitativos*%enominacin, objetivo+ y cuantitativos *E&presin numrica de unimporte+.
CuentaCSCS 6788
La Partida Do'le
7/24/2019 Excel Contable Basico
5/53
El sentido com(n nos dice que! Cuando una persona /eci'e, E&iste otraque Entre&a. Cuando al#uien *ende, l#uien est Coprando.
'a partida doble es el sistema de trabajo propio de la contabilidad, medianteel cual se establece la relacin de Causa0 Efecto e I&ualdad. 9asado en larepresentatividad de las cuentas, toda operacin conlleva un deudorversusun acreedory viceversa.
'a partida doble establecer la i#ualdad, equidad o equilibrio que ha decumplirse siempre.
Cuenta
Efecto Causa
El De'e y El -a'er
En todo acto contable se establece el uso del De'e*5onto a Car#o, encustodia de la cuenta en situacin de D('ito+, y el -a'er*5onto de bonoo fuente de Cr(dito+
$or definicin los re#istros de actos contables fi#uraran con si#no Deudor enfuncin de la entidad, y con si#no Acreedor frente a la entidad.
En trminos matemticos se e&presan como!
%ebe : 0aber
En contabilidad la misma relacin se representa de la si#uiente manera!
Cuenta
De'e -a'er%bitos Crditos
%eudor creedor
7/24/2019 Excel Contable Basico
6/53
Esto llamamos en contabilidad Ecuaci!n fundaental
;ecursos en plicacin : ri#en de ;ecursos
%nde!
/ecursos en Aplicaci!n! Es la disposicin de 9ienes en uso, los quepueden ser! %inero en Efectivo, 5ercader"as, 9ienes de E&plotacin. : DESA//OLLO DE CASO P/ACTICO
/eamos cmo se desarrollan las actividades de un Ae#ocio y vayamos
re#istrando estas en la Cuenta Ae#ocio.
6. Iniciemos pues este Ne&ociocon el aporte de los SF. 8,888.88
De'e Ne&ocio -a'er6+ Efectivo 8,888.88 6+ $atrimonio 8,888.88
Comentario! El dinero aportado para el Ne&ocioviene a ser el Patrionio
del mismo, el Ne&ocioest en compromiso con el Inversionista. < este
dinero es un /ecursoa disposicin para las actividades del Ne&ocio.
6. Se deposita SF. 6G,888.88 en el 9anco.
De'e Ne&ocio -a'er+ 9anco 6G,888.88 + Efectivo 6G,888.88
7/24/2019 Excel Contable Basico
21/53
Comentario! l depositar el dinero al Banco, el Activo Bancoaumenta,
por lo que se re#istra al lado Iquierdo. l mismo tiempo este dinero causa
la disminucin del Activo Efectivo, lo que se re#istra a la %erecha de la
Cuenta del Ne&ocio.
6. Se coprade 78 Cajas de H $anetones a SF. L8.88 cFcaja. Cancelando
al contado con los Ipuestosincluido *6GM+. El mismo d"a se realia la
transferencia de dinero del Bancoa nuestroProveedorNIndustrias $an
9uenosO* =act. 8868887K+.
De'e
Ne&ocio -a'erD+ Compras 68,888.88 D+ $roveedor 66,G88.88
D+ )ributos por $a#ar 6,G88.88
D+ $roveedor 66,G88.88 D+ 9anco 66,G88.88
Comentario! 'a primera parte de esta operacin, hace referencia al
compromiso de Copra*aumenta Cta del %ebe+ a nuestro Proveedor
*aumenta Cta. %el 0aber+ por SF. 66,G88.oo donde 68,888 es la base
imponible y 6,G88 los Tri'utos por pa&ar *6GM de 68,888 decrece
nuestro compromiso+.
'a se#unda parte de la operacin es la liquidacin al Proveedor*por el
importe de facturado+ mediante transferencia de fondos del Banco.
7/24/2019 Excel Contable Basico
22/53
6. Se recibe la 5ercader"a adquirida a los dos d"as de compradas.
De'e Ne&ocio -a'erL+ 5ercader"as 68,888.88 L+ /ariacin en lmacn 68,888.88
Comentario! 'a recepcin de ,ercader%as, causa su respectiva variaci!n
de valoraunque por ser la primera recepcin no se percibe.
6. Se pa#a SF. 7.en Efectivo por el transportede mercader"as a los
almacenes.
De'e Ne&ocio -a'er7+ tros >astos 7.88 7+ Efectivo 7.88
Comentario! 'a Cuenta Otros &astosva acumulando los e#resos noprevistos y que #eneralmente son peque1os montos, Causando la
disminucin del Efectivo.
6. Se *endede 88 Cajas de H $anetones a SF. 7K.88 cFcaja. 78M al
Contadoy el Saldo a un mes de Cr(dito. Con =actura 8868886J
incluido *6HM+ por Ipuestos8
De'e Ne&ocio -a'erK+ Clientes 6D,DH.88 K+ /entas 66,88.88
K+ )ributos por $a#ar ,6H.88
7/24/2019 Excel Contable Basico
23/53
K+ Efectivo K,KKL.88 K+ Clientes 6D,DH.88
K+ Crditos a Cobrar K,KKL.88
K+ Costo de /entas H,888.88 K+ 5ercader"as H,888.88
Comentario! 'a $rimera parte del re#istro se realia por la emisin de la
factura de *enta0donde se detalla el monto *endido *88 P 7K+, los
Tri'utosrespectivos *6688 P 6GM+ como fuentes de financiamientosy
los Clientesque dando en compromiso.
'a Se#unda parte de la operacin nos muestra las condiciones de pa#o,
donde los Clientes*=inancian los recursos Caja y Crditos a Cobrar+ pa#an
al ContadoK,KKL *78M de 6D,DH+, quedando el saldo al Cr(dito.
'a tercera parte corresponde a la entre#a de ,ercader%as, disminuyen las
mercader"as *lado derecho+ y aumenta el control de Costos de /entas *lado
iquierdo+.
6. Se DepositaK,888 de efectivo al Banco0de los in#resos del d"a
De'e Ne&ocio -a'erQ+ 9ancos K,888.88 Q+ Efectivo K,888.88
Comentario! bserve que ambas cuentas son del Activo, por lo que
decrece Ca3a *lado derecho+, aumenta Banco*lado iquierdo+.
6. Se copra con =act. 886886HG a nuestro ProveedorNIndustrias $an
9uenosO. K88 Cajas de H $anetones a SF. L8.88 cFcajaIpuestos
incluido *6GM+. 6H888 al contado con transferencia 9ancaria y el saldo a
un mes de plao.
7/24/2019 Excel Contable Basico
24/53
De'e Ne&ocio -a'erH+ Compras L,888.88 H+ $roveedor H,7K8.88
H+ )ributos por $a#ar L,7K8.88
H+ $roveedor H,7K8.88 H+ 9anco 6H,888.88
H+ Crditos a $a#ar 68,7K8.88
Comentario! 'a primera parte de esta operacin, hace referencia al
compromiso de Copra*aumenta Cta del %ebe+ a nuestro Proveedor*aumenta Cta. %el 0aber+ por SF. H,7K8 donde L,888 es la base imponible
y L,7K8 los Tri'utos por pa&ar *6GM de L,888+.
'a se#unda parte de la operacin establece la forma de pa#o al Proveedor
*por el importe de factura+ mediante transferencia de fondos del Banco
*6H,888+ y quedando el saldo en compromiso Cr(ditos a Pa&ar.
6. Se realia la Cobrana los Cr(ditosa nuestros Clientes el monto de
K,788 en efectivo, los que se depositan al Banco8
De'e Ne&ocio -a'erG+ Efectivo K,788.88 G+ Crditos a Cobrar K,788.88
G+ 9anco K,788.88 G+ Efectivo K,788.88
Comentario! 'a primera parte de las actividades se refiere a la cobrana de
Crditos. bserve que ambas cuentas son del Activo, por lo que umenta
Ca3a *lado Iquierdo+ y decrece Cr(ditos a Co'rar*lado derecho+.
7/24/2019 Excel Contable Basico
25/53
El se#undo re#istro determina el depsito de las cobranas a la cuenta
bancaria. *%isminuye Caja, umenta 9anco+
6. In#resan a nuestros lmacenes las ,ercader%asadquiridas con =act.
886886HG.
De'e Ne&ocio -a'er68+ 5ercader"as L,888.88 68+ /ariacin en lmacn L,888.88
Comentario! 'a recepcin de ,ercader%asal costo acusa una *ariaci!n de
valoresalmacenados.
6. Se pa#a SF. 77.88 en Efectivo por el transportede mercader"as a los
almacenes.
De'e Ne&ocio -a'er66+ tros >astos 77.88 66+ Efectivo 77.88
Comentario! 'a Cuenta Otros &astosacumula los e#resos que no son
propios del #iro del ne#ocio y que #eneralmente son peque1os montos,
Causando la disminucin del Efectivo.
6. Se *endede KD8 Cajas de H $anetones a SF. 7K.88 cFcaja. D8M al
Contadoy el Saldo a un mes de Cr(dito. Con =actura 886888J
considerando *6GM+ de Ipuestos8
De'e Ne&ocio -a'er6+ Clientes L6,GHD.8 6+ /entas D7,H8.88
6+ )ributos por $a#ar K,Q8D.8
7/24/2019 Excel Contable Basico
26/53
6+ Efectivo 6,7GL.GK 6+ Clientes L6,GHD.8
6+ Crditos a Cobrar G,DHH.L
6+ Costo de /entas 7,88.88 6+ 5ercader"as 7,88.88
Comentario! 'a actividad de ventas implica tres actos contables! El primero
toma la emisin de la factura de *enta0donde se detalla el monto
*endido*KD8 P 7K+, los Tri'utosrespectivos *D7,H8 P 6GM+J
comprometindose los Clientesa su pa#o.
El Se#undo acto contable deviene de las condiciones de pa#o.
El )ercer acto, corresponde a la salida de ,ercader%as de nuestros
almacenes, al costo.
6. El representante de Chocolates Inca, nos da una coisi!nde SF. 678
por colocar su propa#anda con nuestros clientes.
De'e Ne&ocio -a'er6D+ Efectivo 678.88 6D+ tros In#resos 678.88
Comentario! 'os In#resos por este concepto no es propio del #iro de nuestro
ne#ocio, pero no desperdiciamos la oportunidad.
6. Se realia las cobranas de Cr(ditosotor#ados a nuestros clientes,
alcano una recaudacin de SF. G,D78.
De'e Ne&ocio -a'er6L+ Efectivo G,D78.88 6L+ Crditos a Cobrar G,D78.88
7/24/2019 Excel Contable Basico
27/53
Comentario! 'as recuperaciones de los Cr(ditosotor#ados financian los
recursos del Efectivo.
6. Se efect(a el depsito de lo recaudadoa nuestra cuenta Bancaria.
De'e Ne&ocio -a'er67+ 9anco G,D78.88 67+ Efectivo G,D78.88
Comentario! 'as recuperaciones de los Cr(ditosotor#ados financian los
recursos del Efectivo.
6. Se transfiere SF. 687K8 a nuestro proveedor de 'ima.
De'e Ne&ocio -a'er6K+ Crditos a $a#ar 68,7K8.88 6K+ 9anco 68,7K8.88
Comentario! 'a cancelaci!ndel cr(ditoobtenido de nuestro proveedor.
*disminuye 9anco, y disminuye Crditos a $a#ar, observe que ambos se
encuentran en su lado ne#ativo+
6. Se transfiere a la Sunat la suma de SF. D,D78J por concepto de
Impuestos retenidos.
De'e Ne&ocio -a'er6Q+ )ributos por $a#ar D,D78.88 6Q+ 9anco D,D78.88
Auto evaluaci!n
7/24/2019 Excel Contable Basico
28/53
$lantee la devolucin de 78 panetones de la =act. 8868887K del acto
contable D+
$lantee el caso de que nuestros clientes nos devuelven 7 panetones de la
=actura 8868886 del acto contable K+
$lantee el caso de pa#o de transporte de triciclo de mercader"as por SF. D.88
6: OBTENCIN DE RESULTADOS
En el cap"tulo anterior desarrollamos una mono#raf"a, la que e&plicamos
cada acto contable, ahora veremos como la contabilidad obtiene los
resultados.
6. $ara esto la contabilidad re#istra de manera consecutiva en la
cuenta Ne&ocio, lo que presenta el movimiento econ!ico y
financierodel mismo.
De'e Ne&ocio -a'er6+ Efectivo 8,888.88 6+ $atrimonio 8,888.88
+ 9anco 6G,888.88 + Efectivo 6G,888.88
D+ Compras 68,888.88 D+ $roveedor 66,G88.88
D+ )ributos por $a#ar 6,G88.88
D+ $roveedor 66,G88.88 D+ 9anco 66,G88.8
7/24/2019 Excel Contable Basico
29/53
L+ 5ercader"as 68,888.88 L+ /ariacin en
lmacn
68,888.88
7+ tros >astos 7.88 7+ Efectivo 7.88
K+ Clientes 6D,DH.88 K+ /entas 66,88.88
K+ )ributos por $a#ar ,6H.88
K+ Efectivo K,KKL.88 K+ Clientes 6D,DH.88
K+ Crditos a Cobrar K,KKL.88
K+ Costo de /entas H,888.88 K+ 5ercader"as H,888.88
Q+ 9ancos K,888.88 Q+ Efectivo K,888.88
H+ Compras L,888.88 H+ $roveedor H,7K8.88
H+ )ributos por $a#ar L,7K8.88
H+ $roveedor H,7K8.88 H+ 9anco 6H,888.88
H+ Crditos a $a#ar 68,7K8.88
G+ Efectivo K,788.88 G+ Crditos a Cobrar K,788.88
7/24/2019 Excel Contable Basico
30/53
G+ 9anco K,788.88 G+ Efectivo K,788.88
68+ 5ercader"as L,888.88 68+ /ariacin en
lmacn
L,888.88
66+ tros >astos 77.88 66+ Efectivo 77.88
6+ Clientes L6,GHD.8 6+ /entas D7,H8.88
6+ )ributos por $a#ar K,Q8D.8
6+ Efectivo 6,7GL.GK 6+ Clientes L6,GHD.8
6+ Crditos a Cobrar G,DHH.L
6+ Costo de /entas 7,88.88 6+ 5ercader"as 7,88.88
6D+ Efectivo 678.88 6D+ tros In#resos 678.88
6L+ Efectivo G,D78.88 6L+ Crditos a Cobrar G,D78.88
67+ 9anco G,D78.88 67+ Efectivo G,D78.88
6K+ Crditos a $a#ar 68,7K8.88 6K+ 9anco 68,7K8.88
7/24/2019 Excel Contable Basico
31/53
6Q+ )ributos por $a#ar ,DQ6.8 6Q+ 9anco ,DQ6.8
S-5S DHH,K8D.K8 S-5S DHH,K8D.K8
6. rdenemos ahora las cuentas en funcin a nuestro PLAN DE
C+ENTAS Planificadoy sumemos los montos acumulados.
De'e Ne&ocio -a'er6+ Efectivo 8,888.88 + Efectivo 6G,888.88
K+ Efectivo K,KKL.88 7+ Efectivo 7.88
G+ Efectivo K,788.88 Q+ Efectivo K,888.88
6+ Efectivo 6,7GL.GK G+ Efectivo K,788.88
6D+ Efectivo 678.88 66+ Efectivo 77.88
6L+ Efectivo G,D78.88 67+ Efectivo G,D78.88
Sumas ?>0.>789@ Sumas @6096866
+ 9anco 6G,888.88 D+ 9anco 66,G88.8
Q+ 9anco K,888.88 H+ 9anco 6H,888.88G+ 9anco K,788.88 6K+ 9anco 68,7K8.88
67+ 9anco G,D78.88 6Q+ 9anco ,DQ6.8
Sumas @607>6866 Sumas .0718.6
7/24/2019 Excel Contable Basico
32/53
L+ 5ercader"as 68,888.88 K+ 5ercader"as H,888.88
68+ 5ercader"as L,888.88 6+ 5ercader"as 7,88.88
Sumas 0666866 Sumas 0.66866
K+ Crditos a Cobrar K,KKL.88 G+ Crditos a Cobrar K,788.88
6+ Crditos a Cobrar G,DHH.L 6L+ Crditos a Cobrar G,D78.88
Sumas @06>.8. Sumas >07>6866
K+ Clientes 6D,DH.88 K+ Clientes 6D,DH.88
6+ Clientes L6,GHD.8 6+ Clientes L6,GHD.8
Sumas >>0118.6 Sumas >>0118.6
6K+Crditos a $a#ar 68,7K8.88 H+ Crditos a $a#ar 68,7K8.88
Sumas 160>@6866 Sumas 160>@6866
D+ $roveedor 66,G88.88 D+ $roveedor 66,G88.88
H+ $roveedor H,7K8.88 H+ $roveedor H,7K8.88
Sumas 60@6866 Sumas 0@6866
D+ )ributos por $a#ar 6,G88.88 K+ )ributos por $a#ar ,6H.88
H+ )ributos por $a#ar L,7K8.88 6+ )ributos por $a#ar K,Q8D.8
6Q+ )ributos por $a#ar ,DQ6.8
Sumas 70718.6 Sumas 70718.6
7/24/2019 Excel Contable Basico
33/53
6+ $atrimonio 8,888.88
Sumas 6866 Sumas .60666866
D+ Compras 68,888.88
H+ Compras L,888.88
Sumas 0666866 Sumas 6866
7+ tros >astos 7.88
66+ tros >astos 77.88
Sumas 76866 Sumas 6866
K+ Costo de /entas H,888.88
6+Costo de /entas 7,88.88
Sumas 0.66866 Sumas 6866
K+ /entas 66,88.88
6+ /entas D7,H8.88
Sumas 6866 Sumas @076866
6D+ tros In#resos 678.88
Sumas 6866 Sumas 1>6866
7/24/2019 Excel Contable Basico
34/53
L+ /ariacin en lmacn 68,888.88
68+ /ariacin en lmacn L,888.88
Sumas 6866 Sumas 0666866
S+,AS 770@68@6 S+,AS 770@68@6
6. Como se ha definido el trmino de nuestras operaciones, transferimos
las Cuentas de peraciones *Caso astos+ contra la Cuenta de
;esultados anancias ;o P(rdidas
7/24/2019 Excel Contable Basico
35/53
De'e Ne&ocio -a'er.6< *entas @076866 .6< anancias ;o
P(rdidas6866
.6< *ariaci!n en
Alac(n
0666866
Comentario! El cierre de las operaciones de In#resos se realia contra la
cuenta de ;esultados, anancias ;o Perdidas
7/24/2019 Excel Contable Basico
36/53
D+ )ributos por $a#ar 6,G88.88 K+ )ributos por $a#ar ,6H.88
H+ )ributos por $a#ar L,7K8.88 6+ )ributos por $a#ar K,Q8D.8
6Q+ )ributos por $a#ar ,DQ6.8
Sumas 70718.6 Sumas 70718.6
6+ $atrimonio 8,888.88
Sumas 6866 Sumas .60666866
D+ Compras 68,888.88 19< Copras 0666866
H+ Compras L,888.88
Sumas 0666866 Sumas 0666866
7+ tros >astos 7.88 19< Otros astos 76866
66+ tros >astos 77.88
Sumas 76866 Sumas 76866
K+ Costo de /entas H,888.88 19< Costo de *entas 0.66866
6+ Costo de /entas 7,88.88
Sumas 0.66866 Sumas 0.66866
.6< *entas @076866 K+ /entas 66,88.88
6+ /entas D7,H8.88
7/24/2019 Excel Contable Basico
37/53
Sumas @076866 Sumas @076866
.6< Otros In&resos 1>6866 6D+ tros In#resos 678.88
Sumas 1>6866 Sumas 1>6866
.6< *ariaci!n en
Alac(n
0666866 L+ /ariacin en
lmacn
68,888.88
68+ /ariacin enlmacn
L,888.88
Sumas 0666866 Sumas 0666866
19< anancias ; o
Perdidas18@6 S+,AS >@0>18@6
Comentario! %istribuimos los actos 6G y 8 en sus respectivos #rupos, estaoperacin de cierre nos permitir disponer del resultado de
nuestro Ne&ocio.
6. hora que ya estn acumuladas las cuentas, consideremos
los Totalesde cada cuenta.
7/24/2019 Excel Contable Basico
38/53
De'e Ne&ocio -a'er Efectivo Q7,7H.GK Efectivo K8,GD8.88
9anco K8,H78.88 9anco L,HD6.8
5ercader"as DL,888.88 5ercader"as DD,88.88
Crditos a Cobrar DK,87.L Crditos a Cobrar D7,H78.88
Clientes 77,D66.8 Clientes 77,D66.8
Crditos a $a#ar 68,7K8.88 Crditos a $a#ar 68,7K8.88
$roveedor L8,LK8.88 $roveedor L8,LK8.88
)ributos por $a#ar H,HD6.8 )ributos por $a#ar H,HD6.8
8.88 $atrimonio 8,888.88
Compras DL,888.88 Compras DL,888.88
7/24/2019 Excel Contable Basico
39/53
tros >astos H8.88 tros >astos H8.88
Costo de /entas DD,88.88 Costo de /entas DD,88.88
/entas LK,LH8.88 /entas LK,LH8.88
tros In#resos 678.88 tros In#resos 678.88
/ariacin en
lmacn
DL,888.88 /ariacin en lmacnDL,888.88
>anancias *o
$erdidas+
KQ,H8.88 >anancias *o
$erdidas+
H8,KD8.88
S+,AS >@0>18@6 S+,AS >@0>18@6
7: LIBROS CONTABLES
0asta ahora solo estamos utiliando la estructura de la cuenta, base
fundamental para el desarrollo de la l#ica contable, in#resemos a describir
los diferentes medios en los que se basa la contabilidad para sistematiar la
toma de datos, y la elaboracin de informacin a obtener de esta.
7/24/2019 Excel Contable Basico
40/53
'a contabilidad hace uso de los medios tecnol#icos disponibles en su
entorno, teniendo disponible la escritura y sus medios de soporte, esto
sucedi con los sumerios por ejemplo, quienes al desarrollar la escritura en
tablillas de arcilla, fueron estos medios que empleo la contabilidad para
mantener sus re#istros, esta forma de uso de la contabilidad donde se
dispone de escritura, medio de soporte $apel y lpiJ a(n se viene
empleando hoy en d"a as" como los nuevos recursosJ como la computadora
son herramientas de la contabilidad.
$ero la metodolo#"a contable, continua manteniendo su l#ica de trabajo,
se#(n las operaciones, la contabilidad se desarrolla en re#istros por tipo de
operacin, re#istro de in#resos y de #astos de recursos dinero *Li'ro de
Ca3a+, o captar solo un tipo de operacin como adquisicin de mercader"as
*/e&istro de copras+, u observar solo la venta */e&istro de ventas+J
los cuales han de ser centraliados de manera diaria tal ve *Li'ro Diario+,
o el anlisis de resultados a una fecha determinada *Li'ro ,ayor+, u
or#aniar el movimiento en almacn *arde+, realiar el clculo de
remuneraciones a nuestro personal *Planillas de Sueldos y Salarios+.
Se#(n las necesidades de informacin y complejidad del Ente. En la que ha
de servir la contabilidad, se dispondr los libros contables que nos den la
informacin requerida para el control, administracin y #erencia de los
recursos de una entidad.
Li'ro de Ca3a! 0erramienta fundamental, mediante la que se re#istra todo
el movimiento de dinero en Efectivo, en vista que, es el dinero el eleento
cuantitativodel acto conta'le0 su control es fundamental
'a disposicin #eneral de la informacin a administrar viene dado en el
presente dise1o!
DEBE CA2A ;,es Ao< -ABE/
7/24/2019 Excel Contable Basico
41/53
=ech Cta %etalle $arcial )otal =ech Cta %etalle $arcial )otal
Comentario! 'a disposicin del Li'ro de Ca3aen doble folio, donde el lado
I$)uierdore#istrara los car#os *%bitos+, en la DerecFolos abonos
*Crditos+.
Se re#istra la 5ecFadel acto contable, el C!di&ode la Contra Cuenta,
el Detalle*denominacin de la Contra Cuenta+, si de requiere mencionar
cifras parciales se emplea la columna de Parcialesy en el Totalla suma delos parciales.
/e&istro de Copras! Cuando una Entidad dispone
de *ariasOperaciones de Coprao adquisiciones en *oluen
Considera'leya sea de *alor, CantidadoDiversidad de Productos, es
recomendable el uso de este ;e#istro.
/EIST/O DE CO,P/AS
=ech
a
Aum
.
;an
Social
9ase Imponible Impto
*I>/+
)otal $a#o
>rabada Ao Efectiv Crdit 'etras
7/24/2019 Excel Contable Basico
42/53
%oc.
s >rab o o
Comentario! El dise1o bsico debe de disponer de 5ecFadel cto Contable,
Nuero de Docuento que sustenta el cto, ;e#istro de la /a$!n
Socialdel $roveedor, Base iponi'lediferenciando montos ra'adosconimpuesto de montos No ra'adosJ Importe de la aplicacin de Ipuesto
;I*rabadas @ Ao >rabadas @ Impuesto.
)ambin se recomienda considerar la forma de $a#o que puede ser en
Efectivo, al Cr(dito%irecto o $lao con =irma de Letras.
/e&istro de *entas! Si la entidad realia operaciones de *entas, en
vol(menes, valor o diversidad, muy similar a los criterios anteriores *ver
;e#istro de Compras+
/EIST/O DE *ENTAS
Comprobante ;anSocial
Costo 9ase Impuesto )otal $a#o
=echa Aum. /alor tros Impon Inafec I>/tros Efect.Cliente 'etras
7/24/2019 Excel Contable Basico
43/53
Comentario! Este 'ibro nos permite ;e#istrar las caracter"sticas
del Copro'ante en 5ecFay Nuero, /a$!n Socialdel
Cliente, *alorde Costode 5ercader"as y OtrosConceptos a car#o de los
clientes tales como )ransporte, embalaje, Etc.
%iferenciacin de la Base Iponi'lede /alor de 5ercader"as u tros
servicios fectos a Ipuestos, o monto InafectoJ ;e#istro del monto
de Ipuestos, I* u Otrosse#(n el caso. $or (ltimo el )otal del
documento que ser 9ase Imponible @ inafecto @ Impuesto @ trosimpuestos.
dicionalmente se recomienda considera la forma de $a#o que debe de
diferencial entre Efectivo, Cr(ditodirecto y a $lao con Letras8
Li'ro Diario! %ocumento principal para el desarrollo de los re#istro
contables, para un ne#ocio medianamente importante a de mayor
importancia, toda entidad importante los dispone, como una contabilidad
completa.
Diario eneral0 Ao .61
5ayorCta %etalle $arcial %ebe 0aber
7/24/2019 Excel Contable Basico
44/53
Comentario! El formato es de folio simple, en el que fi#ura N4ero de folio
del ,ayor, Cdi#o de la Cuenta, en el Detallefi#uran #eneralmente!
%enominacin de la Cuenta, Aumero de siento, Cdi#o y %enominacin de
las SubCuentas y >losa o E&plicacinJ el Parcialsirve para re#istrar las
Cantidades de las SubCuentasJ en el De'efi#uran los importes de Cuentas
%eudoras y el -a'erpara el importe de cuentas creedoras.
Li'ro ,ayor! Elemento de anlisis de actividades, de uso #eneral en caso
de entidades y actividades importantes.
DEBE C+ENTA -ABE/
=echaContrapartida AF Importe =echaContrapartida AF Importe
Comentario! S apertura por cada C+ENTAque se menciona el Li'ro
Diario, y sirve para detallar se#(n 5ecFa0los 5ontos %eudoresen elDe'e
y creedores en el -a'erde la Cuenta, notando la Contrapartiday
el Nuero de Asiento*AF+ del %iario. $ermitindonos cumular
los Iportesy establecer su Saldo *Situacin o ;esultado =inal+.
arde! Elemento de control y custodia de los recursos de 5ercader"as de
una entidad. 5ediante la que se administra cantidad y valor de 5ercader"as.
A/DEG O A+GILIA/ DE EGISTENCIAS
rticulo StocR 5"nimo 5arca
7/24/2019 Excel Contable Basico
45/53
Cdi#o StocR 5&imo -nid. 5edida
ComprobanteEntradas Salidas Saldos bs.
=echa Aum Cant. $.-. ImporteCant. $.-. ImporteCant. $.-. Importe
Comentario! %e uso propio en el lmacn, el que se por cada Articuloo
5ercader"a, anotando su C!di&o, Cantidad ,%niay ,#iadese#uridad, La ,arcade la 5ercader"a y su +nidad de ,edida0 todo esto
de manera #eneral.
'ue#o debe de re#istrase por cada movimiento en almacn anotando!
la 5ecFay Nuerodel Copro'ante, la Cantidad, el Precio +nitarioe
Iportede 5ercader"as Entrantes, de I#ual manera las
5ercader"as SalientesJ para lue#o obtener losSaldos de 5ercader"as tanto
en Cantidad, $recio -nitario e Importe.
Planilla de Sueldos y Salarios! %ocumento de necesidad cuando se
dispone de empleados o dependientes de la Entidad, mediante la que se
administra la informacin le#al de las remuneraciones a estos.
7/24/2019 Excel Contable Basico
46/53
Planilla de Pa&o0 Correspondiente al ,es Novie're del .61>
Au
m
pellido
s
Aombre
s
%ia
s
'ab
.
;emuneracione
s
)otalportes y
descuentos
'iq
$a#a
r
%educciones
9sic
o
si# tro
s
?udi
c
tro
s
Essalu
d
tro
s
Comentario! 9asado #eneralmente en las Aormas 'e#ales que ri#en las
;emuneraciones, en las que m"nimamente debe de anotarse! El N4erode
trabajadores, Apellidos y No'res, D%as La'oradosJlas /euneracionesa que se hacen creedores en los que fi#uran
normalmente! el B#sico, al#unas Asi&nacionesu Otras Bonificaciones,
las que lue#o se Totali$anpara calcular los Aportes yDescuentosa car#o
de los )rabajadores o empleadosJ para obtener lue#o el Li)uido a
Pa&ar0que viene de restar los portes y %escuentos del )otal de
;emuneracionesJ y lue#o obtener las Deduccionesa car#o de la $atronal,
tales como Se&uridad Socialu OtrosSimilares.
Auto evaluaci!n
23u funcin cumple el libro Caja4
23u uso se debe de dar al libro de Inventario o arde&4
7/24/2019 Excel Contable Basico
47/53
23u or#aniacin se recomienda en el libro de $lanillas de Sueldos4
8: EL FLUJO DE LA INFORMACIN CONTABLE
En cap"tulos precedentes comentamos sobre los objetos dela Conta'ilidadcomo un Sistea de Inforaci!n, donde establecimos
las funciones de recopilaci!n y an#lisisde las actividades econmicas,
financieras y administrativas de un Ente, el anlisis del sistema de
Informacin de manera simplificada y de uso com(n se presenta en el
dia#rama 6, el que nos ayudara a describir y comentar, como es que fluye la
informacin dentro del sistema para determinar y comprender la valides de
la informacin disponible.
El objetivo de la contabilidad de proporcionar informacin oportuna y
valedera de las actividades de un Ente, es conse#uido de manera simple a
travs de la planificacin de sus actividadesJ mediante la cual se determina
las labores de captacin de informacin y preparacin de esta para la buena
administracin de la Entidad. )eniendo en cuenta sus actividades principales
y considerando las acciones espordicas.
$odemos observar de manera #eneral el sistema #raficado, donde el 5lu3o
de Inforaci!n Internose muestra de manera -ori$ontal, y las
actividades en relacin con su Entornode presentan de manera *ertical,
establecindose pues que el =lujo 0oriontal tiene como funcin principal la
de Centrali$ary el =lujo /ertical tiene la funcin de /ecopilaro captar la
informacin.
'a ctividad de cualquier ne#ocio com(nmente se inicia con la Copra de
,ercader%as, por lo que iniciaremos el anlisis del 5lu3o de
Inforaci!npor las Compras, cuando un Enterealia sus adquisiciones
mediante las 5acturas Eitidaspor sus Proveedores, la que ser
re#istrada en el Li'ro de Copras, detallando
7/24/2019 Excel Contable Basico
48/53
la Cantidad, Precioe Iportede las ,ercader%asy la 5ora de
Pa&ode estas. )oda adquisicin #enera la Salida de Efectivoy el In&reso
de ,ercader%astodo esto frente a nuestros $roveedores y adicionalmente
ante las Leyes ;Ipuestos+
'ue#o se realiar las *entas de ,ercader%asa nuestros Clientes, donde
ser #enera la emisin de 5acturas Eitidas#irada a nuestros ClientesJ la
misma que ser re#istrada en el Li'ro de *entasconsiderando
la Cantidad, Precioe Iportede las ,ercader%asy la 5ora de Pa&o.
Estas ventas #eneran el In&reso de Efectivoy la Salida de
,ercader%asestableciendo tambin los Ipuestos de Ley
El movimiento de Efectivo que es administrado en el Li'ro de Ca3a, tiene la
funcin de re#istrar los pa&os a nuestros proveedoresy la cancelaci!n
de nuestros Clientes, as" como otras operaciones con efectivo *tros
In#resos y E#resos+
'a Din#ica en el Alac(nse base en el In&reso de ,ercader%asy
la Salidade estas, que sern dministradas en ardepor producto, en el
que se definir el Costo de las ,ercader%asse#(n el ,(todo de
Evaluaci!n, que puede ser $rimeras Entradas $rimeras Salidas *$E$S+,
-ltimas Entradas $rimeras Salidas *-E$S+, Costo $romedio u otro.
El Li'ro Diario Centrali$a la inforaci!n#enerada en los libros de
Compras, /entas y Caja y arde&. Es funcin de la administracin
temporaliar la centraliacin de estos datos, los cuales se recomiendan
realiarlos a diarioJ por lo que no es coincidencia el nombre de Li'ro Diario,
el cual recibe los res(menes diarios de Compras, /entas, Caja y lmacn,
as" como tambin otros res(menes de 0ojas de )rabajo.
Cabe indicar que toda actividad le#al #enera la tri'utaci!n, la que viene a
ser consecuencia del ne#ocio tanto cono retenci!n o custodiaen las
7/24/2019 Excel Contable Basico
49/53
/entas, como dese'olsoen el caso de las ComprasJ las mismas que
sern diferenciadas para establecer el ,onto a Depositara la entidad
administradora de los mismos.
El re#istro de otras operaciones colateralesal ne#ocio, se recomienda
elaborarlos en hoja de trabajo adicionales, las que lue#o de establecer los
res(menes respectivos, sern centraliados en el 'ibro %iario, el mismo d"a
de su acontecimientoJ operaciones contables se#(n se vayan presentando,
como es el caso de la Planilla de /euneraciones, que puede ser
quincenal o mensual. E&istiendo tambin caso que se realian una ve al
a1o. como sientos de juste y Cierre de ctividades
El traslado de la informacin del 'ibro %iario al Li'ro ,ayor, operacin que
nos reportara el ,oviiento de las Cuentaspor separado tanto en
sus Suascomo estableciendo el Saldode las mismas.
'a ,ayori$aci!ntambin es recomendable elaborarla a diario, como ideal,
pero esto estar de acuerdo con la necesidad de tener la informacin
oportuna para >erenciar la Entidad.
'as 0erramientas que pone a disposicin la Contabilidad a la >erencia, son
llamados Estados 5inancieros, los que no son sino los Saldos de las
Cuentas se#(n sus Clasificaciones! de 9alance o de >estinJ mediante los
cuales la >erencia podr disponer de las directivas en bien del desarrollo de
sus Actividades Coerciales.
uto evaluacin
E&plique el =lujo de Informacin Interna
E&plique el =lujo de los Inventarios
Comente las peraciones colaterales del ne#ocio.
7/24/2019 Excel Contable Basico
50/53
1. BALANCE Y CUENTA DE RESULTADOS
La contabilidad es una herramienta que nos ayuda a conocer la situacin
financiera de una empresa. Se elaboran diversos documentos, pero
inicialmente nos vamos a centrar en los dos principales: el Balance y la
Cuenta de Resultados.
A. Balance
El Balance nos permite conocer la situacin financiera de la empresa en un
momento determinado: el Balance nos dice lo que tiene la empresa y lo que
debe.
7/24/2019 Excel Contable Basico
51/53
El Balance se compone de dos columnas: el ctivo !columna de la i"quierda#
y el $asivo !columna de la derecha#.
En el ctivo se reco%en los destinos de los fondos y en el $asivo los
or&%enes.
'amos a e(plicarnos: si una empresa pide un cr)dito a un banco para
comprar un camin, el cr)dito del banco ir* en el $asivo !es el ori%en de los
fondos que entran en la empresa#, mientras que el camin ir* en el ctivo
!es el destino que se le ha dado al dinero que ha entrado en la empresa#.
Las t)rminos ctivo y $asivo pueden dar lu%ar a confusin, ya que pudiera
pensarse que el ctivo reco%e lo que tiene la empresa y el $asivo lo que
debe. Esto no es correcto, ya que por e+emplo los fondos propios van en el
$asivo.
- por qu) van los fondos propios en el $asivo
La respuesta es porque son or&%enes de fondos.
Si, por e+emplo, en el caso anterior se hubiera financiado la compra del
camin con aportaciones de los socios: cu*l ser* el ori%en de los fondos
que entran en la empresa los fondos propios aportados por los accionistas.
'amos a distin%uir entre varios Balances, se%/n el momento en que se
obten%an: Balance de apertura: al comien"o del e+ercicio0 nos permiteconocer con que recurso cuenta la empresa para iniciar su e+ercicio
econmico. Balances parciales: a cierre del mes, trimestre, semestre, o con
la periodicidad que se quiera0 nos permite conocer la situacin de la
empresa en esos momentos determinados. Balance final: al cierre del
e+ercicio0 nos permite conocer cmo queda la situacin financiera de la
7/24/2019 Excel Contable Basico
52/53
empresa una ve" finali"ado su e+ercicio econmico !normalmente el 12 de
diciembre, aunque podr* ser otra fecha del a3o#.
18 BALANCE H C+ENTA DE /ES+LTADOS
/amos a ver dos ejemplos.
Ejemplo 6!
/amos a suponer que queremos montar una empresa de transporte y que
para ello necesitamos un camin que cuesta 6.888.888 pesetas *no es que
sea el (ltimo #rito en camn+. $ara financiar este camin vamos al banco y
solicitamos un crdito.
2Cul ser el 9alance Inicial de esta empresa4
En su ctivo *columna de la iquierda+ se reco#er el camin *destino de los
fondos+, mientras que en su $asivo *columna de la derecha+ se reco#er el
crdito *ori#en de los fondos+.
ACTI*O PASI*O
Camin ............................... 6.888.888 Capital .............................. 6.888.888
Si nos fijamos en este 9alance podemos observar uno de los principios
bsicos de contabilidad! el ctivo siempre tiene que ser i#ual al $asivoJ en
todo 9alance de una empresa, obli#atoriamente, el ctivo tiene que coincidir
con el $asivo.
Ejemplo !
/amos a suponer que en el caso anterior la empresa financia la compra del
camin con recursos propios *capital+. Su 9alance Inicial ser!
ACTI*O PASI*O
7/24/2019 Excel Contable Basico
53/53
Camin ............................... 6.888.888 Capital .............................. 6.888.888
Comparando los dos ejemplos anteriores se puede ver como el $asivo reco#e
el ori#en de los fondos de la empresa, sean propios *capital+ o ajenos
*crditos+J por lo tanto, y como ya hemos comentado, es incorrecto
considerar que el $asivo representa lo que debe la empresa.