11
MEDICINA GENERAL TEMAS 1 Dolor. Dolor neuropático. Dolor torácico. Dolor abdominal. Dolor artic 2 Fiebre. 3 Linfadenopatia localizada y generalizada. 4 Hipertensión arterial. Crisis hipertensiva. 5 Insuficiencia cardiaca. Disfunción sistólica y diastólica. 6 Shock. Especialmente, Cardiogénico (Causas, cuadro clínico, y manejo) 7 Sepsis. 8 Edema. 9 Hipertension portal. 10 Disnea. 11 Insuficiencia respiratoria. 12 Neumonia adquiridad en la comunidad. 13 Neumonia intrahospitalaria. 14 TBC 15 Tos y hemoptisis. 16 Edema agudo del pulmón. Cardiogénico y no cardiogénico. 17 Signos cardiovasculares: Ruidos cardiacos, soplos. 18 Arritmias cardiacas. 19 Tromboembolismo pulmonar. 20 Abdomen agudo. 21 Hemorragia digestiva. 22 Naúseas y vómitos. 23 Diarrea. 24 VIH y Sida 25 Ictericia 26 Peritonitis. 27 Alteracion del aparato urinario: Oliguria, poliurea, hematuria, protei 28 Síndrome nefrótico. 29 Síndrome nefrítico. 30 Insuficiencia renal aguda. 31 Insuficiencia renal crónica. 32 Equilibrio ácido-base. 33 Alteración de electrolítos: Sodio, potasio, cloro, calcio, etc.. 34 Enfermedades articulares. 35 Anemia + 36 Púrpura. 37 Cefalea. 38 Sindrome convulsivo. 39 Sindrome vertiginoso. 40 Movimientos anormales involuntarios. 41 Sindrome confusional agudo. 42 Emergencias o situaciones potencialmente mortales. 43 Malaria 44 Infección por estreptococo. 45 Infección por estafilococo.

Excelente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dale

Citation preview

Page 1: Excelente

MEDICINA GENERALTEMAS

1 Dolor. Dolor neuropático. Dolor torácico. Dolor abdominal. Dolor articular.2 Fiebre. 3 Linfadenopatia localizada y generalizada.4 Hipertensión arterial. Crisis hipertensiva.5 Insuficiencia cardiaca. Disfunción sistólica y diastólica.6 Shock. Especialmente, Cardiogénico (Causas, cuadro clínico, y manejo)7 Sepsis.8 Edema.9 Hipertension portal.

10 Disnea.11 Insuficiencia respiratoria.12 Neumonia adquiridad en la comunidad.13 Neumonia intrahospitalaria.14 TBC15 Tos y hemoptisis.16 Edema agudo del pulmón. Cardiogénico y no cardiogénico.17 Signos cardiovasculares: Ruidos cardiacos, soplos.18 Arritmias cardiacas.

19 Tromboembolismo pulmonar.20 Abdomen agudo.21 Hemorragia digestiva.22 Naúseas y vómitos.23 Diarrea.24 VIH y Sida25 Ictericia26 Peritonitis.27 Alteracion del aparato urinario: Oliguria, poliurea, hematuria, proteinuria.28 Síndrome nefrótico.29 Síndrome nefrítico.30 Insuficiencia renal aguda.31 Insuficiencia renal crónica.32 Equilibrio ácido-base.33 Alteración de electrolítos: Sodio, potasio, cloro, calcio, etc..34 Enfermedades articulares.35 Anemia +36 Púrpura.37 Cefalea.38 Sindrome convulsivo.39 Sindrome vertiginoso.40 Movimientos anormales involuntarios.41 Sindrome confusional agudo.42 Emergencias o situaciones potencialmente mortales.43 Malaria44 Infección por estreptococo.45 Infección por estafilococo.

Page 2: Excelente

46 Cáncer pulmonar.

47 Gastritis aguda y crónica.48 Leishmaniasis.49 Salmonelosis.50 Brucelosis.51

52 Enfermedades ocupacionales.53 Micosis superficiales.54 Ulcera péptica.55 Infecciones por parásito: Giardiasis, Amebiasis, Ascarosis.56 Infecciones por parásito: Trichuria uncinaria, Estrongiloides, enterobius.57 Infecciones por parásito: Tenias, equinococo.58 Enfermedad diarreica aguda. Infecciones por enterobacterias. Cólera.59 Enfermedad de la pleura.60 Cardiopatia isquémica. SICA. IMA.61 Micosis pulmonar.62

63 Disfagia. ERGE64 Infecciones respiratorias altas.65 Bartonelosis y leptospirosis.66 Terapias de reemplazo renal. (diálisis)67 Asma bronquial.68 Cáncer de páncreas.69 Cardiomiopatias.70 Dispepsia y estreñimiento71 Bronquitis aguda y crónica.72 Infecciones por anaerobios73 Enfermedades de transmisión sexual.74 Infecciones del tracto urinario.75 EPOC76 Fiebre reumática.77 Cardiopatias valvulares.78 Cáncer de colon.79 Trombosis venosas y arteriales.80 Diarrea aguda y crónica81 AGA82 Infecciones intrahospitalarias y bioseguridad.83 Bronquiectasias.84 Cardiopatias congénitas: Cianóticas y acianóticas.85 Enfermedad inflamatoria intestinal.86 Enfermedades pericárdicas.87 Cirrosis hepáticas: Complicaciones y descompensaciones.88 Mordedura de arácnidos venenosos.89 Imágenes de patologias pulmonares.90 Glomerulopatias de origen desconocido (primarias y asociadas a enf. Asintomáticas)

EKG: Hipertrofia auricular e hipertrofia ventricular derecha e izquierda. Taquiarritmias. Bradiarritmias. Bloqueos. Cardiopatia isquémica.

Infecciones virales: 1. Dengue. 2. Fiebre amarilla. 3. Herpes Virus. 4. Sindrome mononucleósido. 5. Rabia.

Page 3: Excelente

91 Enf. Intersticiales pulmonares92 Endocarditis.93 Sd Intestino irritable.94 Pancreatitis aguda y crónica.95 Mordedura de ofidios venenosos.96 SDRA97 Nefropatias intersticiales.98 Litiasis urinaria.99 Enfermedad por virus del ébola

100 Cetoacidosis diabética y estado hiperglucémico hiperosmolar

.x

Page 4: Excelente

ENARM CTO 2014 MEDIA LECTURA

Cardiogénico-Farreras ppt, General…CTO pag10, GUIA 2012 PPT LISTO.

PPT RESUMEN

23/08 RESUMEN PPT, Farreras, ppt Nadia

Uptodate, ppt, revisar harrisson

Resumen-07/08/2014Resumen 08/08/2014

180814/Lectura: Manual de Harrisson, Farreras, PPT Paty, CTO ENARM 1 Edición

Page 5: Excelente

Farreras, CTO, diapositivas …

LECTURA FARRERAS CTO, FALTA COMPLETAR RESUMEN PPTFarreras, CTO

Page 6: Excelente

Lectura: Manual de Harrisson, Farreras 18/08completar ppt… cto revisar… articulo

Page 7: Excelente

FARMACOLOGIA

2. Sistema nervioso autónomo: 2.1. Fármacos adrenérgicos y antiadrenérgicos.2.2. Fármacos colinérgicos y anticolinérgicos.3. Histamina y antihistaminicos. Prostaglandinas.4. AINEs y Opiaceos5. Glucocorticoides y anestésicos locales.6. Premedicación anestésica: Anestesia general. Hipnóticos y sedantes. Anticonvulsivos.7. Cardioglúcidos. Antianginosos.8. Antihipertensivos. Diuréticos.9. Antitusígenos. Broncodilatadores. Expectorantes. Mucolíticos.10. Farmacología del aparato digestivo.11.Oxitócicos. Tocolíticos.12. Antibióticos. Clasificación. Generalidades.13. Quimioterápicos. Clasificación. Generalidades.14. Antimicóticos15. Antirretrovirales.16. Antimaláricos.17. Antisépticos.18. Antituberculosos.19. Tratamiento del cáncer.20. Hipoglicemiantes.21. Antiarrítmicos.

1. Principios de farmacologia: Origenes, farmacocinética, farmacodinamia, interacciones, reacciones adversas, farmacoterapia racional, etc.

Page 8: Excelente

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

3. Fundamentos e indicaciones de inmunodiagnóstico, ELISA, Quimioluminescencia y electroforesis.

6. Características de una Rx normal de tórax. Patrón alveolar y atelectasia. 6.1. Patrón instersticial. Patrón pleural. 6.2. Patrón cavitario, nódulos, masas y diafragmático. 7. Caracteristicas de normalidad de una teleradiografia. 8. Indicaciones de radiografia, ecografia, Tomografía abdominal.

12. Indicaciones y características de TC cerebral normal, ACV, TEC, NCC y tumores.13. Características de TC de silla turca y SPN normal y patológica. 14. Fracturas y luxaciones. 15. Características de la columna vertebral. Lesiones óseas benignas y malignas. 16. Patología ósea tumoral benigna y maligna.

1. Generalides de radiografia. Formación de imágenes. Rayos X (origen y propiedades). Control de calidad del laboratorio. Normas de bioseguridad.

2. Medios de protección radiologica. Efectos biológicos de las radiaciones. Caracteres y reacciones adversas de los medios de contraste.

4. Indicaciones y preparación para la obtención de una TC. Ventajas y desventajas. Contraindicaciones.

5. Indicaciones y preparación para la obtención de una RM y Gammagrafia. Ventejas y desventajas. Contraindicaciones.

9. Características del esófago, estomágo, duodeno, intestino delgado, intestino grueso, normal y patológico. (Rx contrastada)

10. Indicaciones, limitaciones y ventajas de estudios de hígado, vesícula biliar, y vías biliares, páncreas, norma y patológicos. (Rx, US, TC y gammagrafia)

11. Indicaciones, complicaciones estudio de riñones y vias urinarias, normales y patológicas. (Rx, US, TC)

Page 9: Excelente

LABORATORIO

1. Hemograma. Hb y htco. Alteraciones de la serie roja, blanca y plaquetas.2. Perfil tiroideo. Secreción Faríngea.

4. Estudio del LCR.5. Examen de orina completo, Gram, Urocultivo y antibiograma. 6. Estudio del semen y espermatograma.

8. Caracteristicas normales de los electrolítos: Sodio, potasio, Cloro, Calcio, Fósforo.9. Perfil cardiaco.10. Perfil lipídico.11. Perfil hepático.12. Perfil renal.13. Marcadores serológicos.14. Estudios de biologia molecular.15. Raspado de piel. Hongos, ácaros, y gram y cultivos.16. Indicaciones, limitaciones y ventajas del estudio de esputo, baciloscopia, BAAR. 17. Perfil de coagulación.18. Indicaciones y limitaciones de estudio de heces, parasitológicos, coprocultivos, thevenon.

19. Indicaciones de los marcadores tumorales.

21. Indicaciones y limitaciones de VIH.

3. Indicaciones y obtención de estudios de líquidos corporales. Diferencia serosos de los trasudados.

7. Evaluación metabólica. Valores normales y patológicos de glucosa, urea, creatinina y ac úrico.

20. Indicaciones de estudios de ETS, VDRL, FTA, secreción uretral y vaginal, examen directo y cultivo.

22. Indicaciones y caracteristicas de los estudios reumatológicos, de líquido articular,factor reumatoideo, anticuerpos antinucleares, antígenos extractables.

23. Caracteristicas de los bancos de sangre, los grupos sanguíneos, donantes, transfusiones sanguíneas, uso de hemocomponentes, complicaciones postrasfusionales.