12
CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN IPC (MÉXICO) 45,103.22 45,609.90 1.12% 1 DOW JONES (EU) 19,251.78 19,549.62 1.55% 1 NASDAQ (EU) 5,333.00 5,393.76 1.14% 1 BOVESPA (BRASIL) 61,088.25 61,414.40 0.53% 1 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 5.6035% 5.5983% -0.0052 pp. 5 TIIE (91 DÍAS) 5.8846% 5.8650% -0.0196 pp. 5 CETE (28 DÍAS) 5.6200% 5.5900% -0.0300 pp. 5 TASA OBJETIVO 4.7500% 5.2500% 0.5000 pp. 1 Telcel, perteneciente a América Móvil, es la empresa más valiosa del país, puesto que su valor de marca asciende a tres mil 319 millones de dólares, según el ranking de Brand Finance. Cemex es la segunda marca más valiosa con 3 mil 91 millones de dólares. >3 MARCAS, LAS MÁS VALIOSAS LOS VEHÍCULOS MÁS ROBADOS José Yuste 2 El Contador 3 Darío Celis 3 David Páramo 4 Alicia Salgado 5 Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 Ángel Verdugo 7 Cabify busca alianza con Club Premier La empresa de movili- dad personal Cabify pla- nea captar hasta 400 mil socios del programa de lealtad de Aeroméxico, lla- mado Club Premier. Ricardo Weder, director general de Cabify, expli- có que, durante el primer cuatrimestre de 2017, la empresa buscará que en- tre 7 y 10% de los 4.2 mi- llones de socios de Club Premier utilicen sus servi- cios terrestres. >2 Toyota quiere consolidar los híbridos La automotriz japonesa busca ratificarse como una armadora ecológica en México, situación que lo- grará con la introducción de un modelo híbrido por año entre 2017 y 2021, in- formó el director de ope- raciones de la compañía en el mercado nacional, Guillermo Díaz. Expuso que el proyecto tiene la in- tención de llegar a vender anualmente hasta 10 mil de estas unidades. >2 Modernizar TLCAN con acuerdos paralelos: Imco La modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debe realizarse a través de acuerdos paralelos, los cuales son mecanismos útiles para hacer cambios que no re- quieren abrir los textos originales, a fin de no generar incertidumbre, indicó Juan Pardinas, direc- tor general del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). “Proteger el TLCAN debe ser de máxima prioridad. Las autoridades deben plantear un mapa de ruta que permita preservar el tex- to original del Tratado, pero reformar la relación bilateral mediante acuerdos paralelos”. >6 Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México reci- bió tres propuestas eco- nómicas, de igual número de consorcios, en el pro- ceso de licitación para la construcción del Edificio Terminal del Nuevo Aero- puerto Internacional de la Ciudad de México, la obra más importante del pro- yecto y cuyo fallo se cono- cerá el 6 de enero de 2017. La oferta más baja de las tres fue por 84 mil 828 millones de pesos, por el consorcio conformado, entre otros, por Opera- dora Cicsa; Promotora y Desarrolladora Mexicana (Prodemex); Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura e ICA. Las restantes dos ofer- tas fueron por 87 mil 500 millones de pesos y 90 mil 73 millones. >8 PREVISIONES PARA 2017 AEROPUERTO Presentan propuestas económicas Se incrementará la volatilidad POR CLAUDIA CASTRO Y FELIPE GAZCÓN [email protected] Cualquier declaración que pueda afectar los intereses de México por parte del Pre- sidente electo de EU, Donald Trump, generará una mayor depreciación del peso, por lo que el escenario más pro- bable para el tipo de cambio durante 2017 es de “mucha volatilidad”, estimó Gabrie- la Siller, directora de Análi- sis Económico-Financiero de Banco Base. Recalcó que en un escena- rio en el cual Trump comience la renegociación del Trata- do de Libre Comercio, arran- que la construcción del muro y salgan capitales del país, la paridad podría llegar a los 25 pesos por dólar. En la presentación de las proyecciones económicas de 2017, estimó que el PIB de Mé- xico crecerá entre 1.2 a 1.5% y la inflación repuntaría a 4.5% en algunos meses para cerrar el año en 4 por ciento 25.0 PESOS sería el valor con las medidas proteccionistas de Donald Trump 18.5 PESOS sería el valor con un escenario sin proteccionismo Por su parte, Carlos Capis- trán, economista en jefe para México de Bank of America Merrill Lynch, comentó que México tiene la capacidad de resistir los choques prove- nientes del exterior gracias a su fortaleza macroeconómi- ca y a sus políticas fiscales y monetarias. “México ha de- mostrado ser muy resistente y seguiremos viendo un México que siga resistiendo, aunque los choques se hayan vuelto más fuertes”, dijo. Explicó que Bank of Ame- rica prevé que en el 2017 la economía tenga un creci- miento de 1.3% y cierre el año con un tipo de cambio de 22 pesos por dólar y las tasas de interés se ubiquen alrededor de 6 por ciento. Carlos Capistrán también mencionó que a pesar de la incertidumbre en el corto plazo por causa de las medi- das que pueda adoptar la ad- ministración del Presidente electo de EU, Donald Trump, para el mediano y largo plazo hay mucha confianza sobre el desempeño de la economía mexicana, principalmente con los efectos de la Reforma Energética y después de ha- berse visto los resultados de la cuarta licitación de la Ron- da 1, pues México comenzará a producir más petróleo y se volverá más competitivo. >9 DÓLAR ¿QUÉ LICITAN? El Edificio Terminal consi- dera las salas de llegada y salida de vuelos; la sala de reclamo de equipaje y demás actividades de apoyo. También incluye los núcleos de servicios. Fuente: Elaborada con datos de CI Banco/Ilustración: Daniel Rey DÓLAR (VENTANILLA) $20.7000 $20.6500 -$0.0500 5 DÓLAR (SPOT) $20.4075 $20.4095 $0.0020 1 EURO $22.1281 $22.1410 $0.0129 1 LIBRA $26.1756 $25.9917 -$0.1839 5 COBERTURAS PETROLERAS 2016 RECURSOS POR 2,650 MDD La Secretaría de Hacienda informó que recibió dos mil 650 millones de dólares por concepto de la cobertura contratada sobre los ingresos petroleros para el ejercicio fiscal de 2016. Este monto fue 58% menor frente a lo recibido en 2015. >9 27 Georgia 9.0% 28 Conneticut 8.6% 29 Rhode Island 8.5% 30 New Jersey 8.2% 45 Wyoming 2.5% 46 Maine 2.2% 47 Washington 2.2% 48 Puerto Rico 2.1% 49 Oregon 2.0% 50 Virgin Islands 1.3% 51 District of Columbia 0.5% 52 Alaska 0.2% 31 Kentucky 8.0% 32 Carolina del Sur 7.9% 33 Dakota del Norte 7.6% 34 Virginia 6.8% 35 Vermont 6.7% 36 Utah 6.4% 37 Idaho 6.1% 38 Nevada 5.2% 39 Florida 5.0% 40 Maryland 4.4% 41 Nueva York 3.8% 42 West Virginia 3.2% 43 Montana 2.9% 44 Delaware 2.7% 1 Nuevo México 44.6% 2 Arizona 40.6% 3 Texas 37.6% 22 Oklahoma 10.7% 23 Carolina del Norte 10.6% 24 Pennsylvania 10.6% 25 Mississippi 10.5% 26 Massachusetts 10.4% 10 Iowa 15.9% 11 Alabama 14.9% 12 Tennessee 14.8% 13 Illinois 14.3% 14 Indiana 14.3% 15 Arkansas 14.2% 16 Colorado 13.5% 17 Wisconsin 13.2% 18 Ohio 12.8% 19 New Hampshire 12.5% 20 Minnesota 11.9% 21 Louisiana 11.8% 4 Dakota del Sur 28.8% 5 Michigan 20.9% 6 Nebraska 19.2% 7 Missouri 18.2% 8 Kansas 17.0% 9 California 16.2% 27 Georgia 9.0% 28 Conneticut 8.6% 29 Rhode Island 8.5% 30 New Jersey 8.2% 45 Wyoming 2.5% 46 Maine 2.2% 47 Washington 2.2% 48 Puerto Rico 2.1% 49 Oregon 2.0% 50 Virgin Islands 1.3% 51 District of Columbia 0.5% 52 Alaska 0.2% 31 Kentucky 8.0% 32 Carolina del Sur 7.9% 33 Dakota del Norte 7.6% 34 Virginia 6.8% 35 Vermont 6.7% 36 Utah 6.4% 37 Idaho 6.1% 38 Nevada 5.2% 39 Florida 5.0% 40 Maryland 4.4% 41 Nueva York 3.8% 42 West Virginia 3.2% 43 Montana 2.9% 44 Delaware 2.7% EXCELSIOR JUEVES 8 DE DICIEMBRE DE 2016 [email protected] @DineroEnImagen PROMOCIÓN DE BENEFICIOS COMERCIALES EMPRESARIOS CREAN UN FRENTE BILATERAL Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que trabajarán en unidad con su par de EU. y profundizarán en temas como energía y comercio electrónico >6 0-9% 10-19% 20-29% 30-39% 40-49% El Tsuru de Nissan se caracterizó en 2016 por ser el auto más robado, con más de 66 mil 700 vehículos, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). La Pick Up de Nissan ocupó el segundo lugar. >7 INTERDEPENDENCIA COMERCIAL (Ventas de cada estado a México, participación en sus exportaciones)

EXCELSIOR juEvES 8 dE dICIEmbRE dE 2016 mil 650 millones de€¦ · Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 Ángel ... unidad con su par de EU. y profundizarán en temas como energía

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXCELSIOR juEvES 8 dE dICIEmbRE dE 2016 mil 650 millones de€¦ · Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 Ángel ... unidad con su par de EU. y profundizarán en temas como energía

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

IPC (MÉXICO) 45,103.22 45,609.90 1.12% 1

DOW JONES (EU) 19,251.78 19,549.62 1.55% 1

NASDAQ (EU) 5,333.00 5,393.76 1.14% 1

BOVESPA (BRASIL) 61,088.25 61,414.40 0.53% 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNCONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 5.6035% 5.5983% -0.0052 pp. 5

TIIE (91 DÍAS) 5.8846% 5.8650% -0.0196 pp. 5

CETE (28 DÍAS) 5.6200% 5.5900% -0.0300 pp. 5

TASA OBJETIVO 4.7500% 5.2500% 0.5000 pp. 1

Telcel, perteneciente a América Móvil, es la empresa más valiosa del país, puesto que su valor de marca asciende a tres mil 319 millones de dólares, según el ranking de Brand Finance. Cemex es la segunda marca más valiosa con 3 mil 91 millones de dólares. >3

MARCAS, LAS MÁS VALIOSAS

LOS VEHÍCULOS MÁS ROBADOS

José Yuste 2El Contador 3Darío Celis 3David Páramo 4

Alicia Salgado 5Maricarmen Cortés 6Carlos Velázquez 7Ángel Verdugo 7

Cabify busca alianza con Club PremierLa empresa de movili-dad personal Cabify pla-nea captar hasta 400 mil socios del programa de lealtad de Aeroméxico, lla-mado Club Premier.

Ricardo Weder, director general de Cabify, expli-có que, durante el primer cuatrimestre de 2017, la empresa buscará que en-tre 7 y 10% de los 4.2 mi-llones de socios de Club Premier utilicen sus servi-cios terrestres. >2

Toyota quiere consolidar los híbridosLa automotriz japonesa busca ratificarse como una armadora ecológica en México, situación que lo-grará con la introducción de un modelo híbrido por año entre 2017 y 2021, in-formó el director de ope-raciones de la compañía en el mercado nacional, Guillermo Díaz. Expuso que el proyecto tiene la in-tención de llegar a vender anualmente hasta 10 mil de estas unidades. >2

Modernizar TLCAN con acuerdos paralelos: ImcoLa modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debe realizarse a través de acuerdos paralelos, los cuales son mecanismos útiles para hacer cambios que no re-quieren abrir los textos originales, a fin de no generar incertidumbre, indicó Juan Pardinas, direc-tor general del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). “Proteger el TLCAN debe ser de máxima prioridad. Las autoridades deben plantear un mapa de ruta que permita preservar el tex-to original del Tratado, pero reformar la relación bilateral mediante acuerdos paralelos”. >6

Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México reci-bió tres propuestas eco-nómicas, de igual número de consorcios, en el pro-ceso de licitación para la construcción del Edificio Terminal del Nuevo Aero-puerto Internacional de la Ciudad de México, la obra más importante del pro-yecto y cuyo fallo se cono-cerá el 6 de enero de 2017.

La oferta más baja de las tres fue por 84 mil 828 millones de pesos, por el consorcio conformado, entre otros, por Opera-dora Cicsa; Promotora y Desarrolladora Mexicana (Prodemex); Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura e ICA.

Las restantes dos ofer-tas fueron por 87 mil 500 millones de pesos y 90 mil 73 millones. >8

PREVISIONES PARA 2017

AEROPUERTO

Presentan propuestas económicas

Se incrementará la volatilidadPOR CLAUDIA CASTRO Y FELIPE GAZCÓ[email protected]

Cualquier declaración que pueda afectar los intereses de México por parte del Pre-sidente electo de EU, Donald Trump, generará una mayor depreciación del peso, por lo que el escenario más pro-bable para el tipo de cambio durante 2017 es de “mucha volatilidad”, estimó Gabrie-la Siller, directora de Análi-sis Económico-Financiero de Banco Base.

Recalcó que en un escena-rio en el cual Trump comience la renegociación del Trata-do de Libre Comercio, arran-que la construcción del muro y salgan capitales del país, la paridad podría llegar a los 25 pesos por dólar.

En la presentación de las proyecciones económicas de 2017, estimó que el PIB de Mé-xico crecerá entre 1.2 a 1.5% y la inflación repuntaría a 4.5% en algunos meses para cerrar el año en 4 por ciento

25.0PESOS

sería el valor con las medidas proteccionistas

de Donald Trump

18.5PESOS

sería el valor con un escenario sin proteccionismo

Por su parte, Carlos Capis-trán, economista en jefe para México de Bank of America Merrill Lynch, comentó que México tiene la capacidad de resistir los choques prove-nientes del exterior gracias a su fortaleza macroeconómi-ca y a sus políticas fiscales y

monetarias. “México ha de-mostrado ser muy resistente y seguiremos viendo un México que siga resistiendo, aunque los choques se hayan vuelto más fuertes”, dijo.

Explicó que Bank of Ame-rica prevé que en el 2017 la economía tenga un creci-miento de 1.3% y cierre el año con un tipo de cambio de 22 pesos por dólar y las tasas de interés se ubiquen alrededor de 6 por ciento.

Carlos Capistrán también mencionó que a pesar de la incertidumbre en el corto plazo por causa de las medi-das que pueda adoptar la ad-ministración del Presidente electo de EU, Donald Trump, para el mediano y largo plazo hay mucha confianza sobre el desempeño de la economía mexicana, principalmente con los efectos de la Reforma Energética y después de ha-berse visto los resultados de la cuarta licitación de la Ron-da 1, pues México comenzará a producir más petróleo y se volverá más competitivo. >9

DÓLAR

¿QUÉ LICITAN?El Edificio Terminal consi-dera las salas de llegada y salida de vuelos; la sala de reclamo de equipaje y demás actividades de apoyo. También incluye los núcleos de servicios.

Fuente: Elaborada con datos de CI Banco/Ilustración: Daniel Rey

DÓLAR (VENTANILLA) $20.7000 $20.6500 -$0.0500 5

DÓLAR (SPOT) $20.4075 $20.4095 $0.0020 1

EURO $22.1281 $22.1410 $0.0129 1

LIBRA $26.1756 $25.9917 -$0.1839 5

COBERTURAS PETROLERAS 2016

RECURSOS POR 2,650 MDDLa Secretaría de Hacienda informó que recibió dos mil 650 millones de dólares por concepto de la cobertura contratada sobre los ingresos petroleros para el ejercicio fiscal de 2016. Este monto fue 58% menor frente a lo recibido en 2015. >9

27 Georgia 9.0%28 Conneticut 8.6%29 Rhode Island 8.5%30 New Jersey 8.2%

45 Wyoming 2.5%46 Maine 2.2%47 Washington 2.2%48 Puerto Rico 2.1%49 Oregon 2.0%50 Virgin Islands 1.3%51 District of Columbia 0.5%52 Alaska 0.2%

31 Kentucky 8.0%32 Carolina del Sur 7.9%33 Dakota del Norte 7.6%34 Virginia 6.8%35 Vermont 6.7%36 Utah 6.4%37 Idaho 6.1%38 Nevada 5.2%39 Florida 5.0%40 Maryland 4.4%41 Nueva York 3.8%42 West Virginia 3.2%43 Montana 2.9%44 Delaware 2.7%

1 Nuevo México 44.6%2 Arizona 40.6%3 Texas 37.6%

22 Oklahoma 10.7%23 Carolina del Norte 10.6%24 Pennsylvania 10.6%25 Mississippi 10.5%26 Massachusetts 10.4%

10 Iowa 15.9%11 Alabama 14.9%12 Tennessee 14.8%13 Illinois 14.3%14 Indiana 14.3%15 Arkansas 14.2%16 Colorado 13.5%17 Wisconsin 13.2%18 Ohio 12.8%19 New Hampshire 12.5%20 Minnesota 11.9%21 Louisiana 11.8%

4 Dakota del Sur 28.8%5 Michigan 20.9%6 Nebraska 19.2%7 Missouri 18.2%8 Kansas 17.0%9 California 16.2%

27 Georgia 9.0%28 Conneticut 8.6%29 Rhode Island 8.5%30 New Jersey 8.2%

45 Wyoming 2.5%46 Maine 2.2%47 Washington 2.2%48 Puerto Rico 2.1%49 Oregon 2.0%50 Virgin Islands 1.3%51 District of Columbia 0.5%52 Alaska 0.2%

31 Kentucky 8.0%32 Carolina del Sur 7.9%33 Dakota del Norte 7.6%34 Virginia 6.8%35 Vermont 6.7%36 Utah 6.4%37 Idaho 6.1%38 Nevada 5.2%39 Florida 5.0%40 Maryland 4.4%41 Nueva York 3.8%42 West Virginia 3.2%43 Montana 2.9%44 Delaware 2.7%

EXCELSIORjuEvES 8 dE dICIEmbRE dE 2016

[email protected] @dineroEnImagen

PROMOCIÓN DE BENEFICIOS COMERCIALES

EMPRESARIOS CREAN UN FRENTE BILATERALJuan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que trabajarán en unidad con su par de EU. y profundizarán en temas como energía y comercio electrónico >6

0-9%10-19%20-29%30-39%40-49%

El Tsuru de Nissan se caracterizó en 2016 por ser el auto más robado, con más de 66 mil 700 vehículos, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). La Pick Up de Nissan ocupó el segundo lugar. >7

INTERDEPENDENCIA COMERCIAL(Ventas de cada estado a México, participación en sus exportaciones)

Page 2: EXCELSIOR juEvES 8 dE dICIEmbRE dE 2016 mil 650 millones de€¦ · Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 Ángel ... unidad con su par de EU. y profundizarán en temas como energía

EMPRESAS

EXCELSIORJUEVES 8 DE DICIEMBRE DE 20162

@DineroEnImagen

Alcántara, su apuesta por VivaAerobus; Nucci y flotaCon el 100 por ciento en manos de Alcántara y su familia, VivaAerobus buscará ser la aerolínea más económica del mercado.

Roberto Alcántara vuelve a hacer de las su-yas. Aparte de tener gran fuerza en el trans-porte de autobuses de pasajeros, con su Grupo IAMSA, donde tiene marcas cono-cidas como ETN y Flecha Amarilla, y siendo el principal inversionista individual del dia-rio español El País, ahora Alcántara busca

ser uno de los capitanes de la industria aeronáutica. Esta semana cerró la compra total de VivaAerobus, una

de las dos aerolíneas de bajo costo de la industria mexicana.Mucho se dijo que Alcántara en su momento estaba in-

teresado en los medios de comunicación, sobre todo por su inversión con Prisa en El País. Sin embargo, en México se ha mantenido al margen y más bien se enfocó donde tiene su conocimiento y es capitán de industria: en el transporte multimodal.

ALCÁNTARA-NUCCI, BUEN AÑOCompró el 50% que le faltaba de VivaAerobus. Y se lo com-pró al grupo irlandés RyanAir. Ambos ganaron. Alcántara se vio impulsado por el buen año que tuvo VivaAerobus y, por ello, trae a Gian Carlo Nucci para que sea director del Grupo VivaAerobus.

En el año de la mancuerna Alcantara-Nucci, la aerolí-nea tuvo su mejor momento de ingresos y utilidades (Ante-riormente, Nucci fue CEO de Walmart Chile y tuvo varios puestos directivos en Walmart México).

Gian Carlo Nucci será el presidente del Grupo VivaAerobus, mientras que Juan Carlos Zuazua segui-rá siendo el director de la aerolínea. Uno verá la parte estratégica. El otro, la operación.

BUSCARÁN PRECIOSCon el 100% en manos de Alcántara y su fami-lia, VivaAerobus buscará ser la aerolínea más económica del mercado.

Bien dicen, en momentos de crisis, el tema es dar mejo-res precios. Alcántara y Nucci lo saben. Van a una política de precios bajos, competitivos. El problema es cómo evitar que la aerolínea de bajos costos se traduzca en malos ser-vicios al cliente.

De ahí que estén mejorando el servicio. Ya hay asientos asignados (era un desastre el no tener asiento). Apostarán por la página de internet.

Y, al fin y al cabo, buscan ser una empresa de transpor-te multimodal, explorando sinergias entre la aerolínea y los autobuses de pasajeros. El objetivo es ofrecer los precios más bajos.

FLOTA LLEGARÁ A 52 AVIONES A-320VivaAerobus está comprando flota. Actualmente tiene avio-nes Airbus 320, los A-320. Posee 22 aviones de este tipo y en los próximos cuatro años va a llegar a una flota total de 52 aviones.

Sin duda, Roberto Alcántara es un empresario que quie-re apostar por el mercado mexicano y ello llama la atención favorablemente en un momento de incertidumbre por el alza en tasas, por Trump y por las bajas en los pronósticos. Está confiando en el crecimiento de la economía mexicana, que cada vez más necesitará de vuelos y transporte aéreo.

WALMART, INVERSIÓN DE 1,300 MDD, A PESAR DE TRUMPWalmart, siendo una de las empresas icónicas de Estados Unidos, hizo lo suyo: invertir donde le conviene. Le convie-ne México. Por eso anunció una inversión de mil 300 millo-nes de dólares para 2017 en nuestro país.

A Walmart le tuvieron sin cuidado las amenazas de Trump. Hoy en día es la principal cadena de autoservicio del país e incluso hasta se ha visto inmiscuida en escándalos de corrupción (como el de corromper a presidentes municipales para obtener permisos de construcción para sus tiendas).

Con todo, Walmart apuesta a México en momentos don-de el presidente electo de EU les pide a todas las empresas estadunidenses no invertir más en otros países.

En lo dicho: Walmart, al igual que lo sucedido con Ford, y seguramente más adelante con Carrier, necesitan invertir donde les conviene. Y es en México.

VivaAerobus está comprando flota. Tiene aviones Airbus 320, los A-320. Posee 22 aviones de este tipo y en cuatro años va a llegar a 52 aviones.

Activo empresarial

JOSÉ [email protected]

VIVA NOMBRA DIRECTORGrupo VivaAerobus anunció el nombramiento de Gian Carlo Nucci como su CEO, a partir del 9 de enero del siguiente año. Juan Carlos Zuazua continuará como director general de VivaAerobus. Se espera que este día el grupo confirme en una conferencia de prensa la compra total de las acciones de VivaAerobus por el Grupo IAMSA. La aerolínea opera desde 2006. — Miriam Paredes

CAPTACIÓN DE SOCIOS

Club Premier une fuerzas con Cabify

Los socios del programa tendrán beneficios adicionales a los de Cabify; se darán otros servicios por temporalidad

POR MIRIAM [email protected]

La empresa de transporte pri-vado Cabify planea captar hasta 400 mil socios del pro-grama de lealtad Club Pre-mier, de Aeroméxico.

Ricardo Weder, direc-tor general de Cabify, explicó que durante el primer cuatri-mestre de 2017 la compañía buscará que entre siete y diez por ciento de los 4.2 millones de socios utilicen sus servi-cios terrestres, como parte de la alianza que firmó con la aerolínea.

Además, dijo se espera que 70 por ciento de los 800 mil usuarios con que cuenta la plataforma se unan al pro-grama de lealtad de Aeromé-xico y, por lo tanto, acumulen puntos.

“Club Premier avisará a sus socios que existe el be-neficio de acumular puntos a través de la plataforma de Ca-bify, con lo que creemos que podamos captar entre siete y diez por ciento”.

Según el ejecutivo, los so-cios de Club Premier tendrán beneficios adicionales a los que ofrece Cabify, aunado a que se darán otros servicios por temporalidad.

“Por el momento tendre-mos para todos los usuarios puntos dobles hasta el 31 de diciembre”, comentó.

El directivo expuso que, por el momento, la acumu-lación de puntos se realizará tomando en cuenta los tras-lados al interior de México; sin embargo, dijo que existe la posibilidad de que en el futuro

sean considerados los viajes que los usuarios realicen en América Latina y en los países donde Cabify tiene presen-cia. “Entre más be-neficios podamos ofrecer a los usua-rios, mejor.”

En tanto, Gabriela Fernán-dez, vicepresidenta comercial de Club Premier, expresó que el programa de lealtad busca crecer su base de socios diez por ciento anual y el acuer-do con Cabify ayudará en el proceso.

“Ya teníamos una alianza para algunos clientes que comparten la tarjeta de marca compartida de Ae-roméxico y Santan-der con beneficios en Cabify. Sin em-

bargo, ahora con esta nueva alianza todos los socios Club Premier pueden participar”.

Destacó que con la firma de alianza con Cabify, Club Premier suma 105 empresas en las que los socios pueden sumar puntos con sus activi-dades cotidianas.

OBTENCIÓN Y CANJE Los socios de Club Premier pueden recurrir a:

Vuelos

Opciones para acumular puntos:

En qué se pueden utilizar:

Vuelos

Hoteles Hoteles

Bancos Tiendas

Tiendas Subastas

Gasolinerías Experiencias

Multiplica Comparte

NOTAPara 2017, Club Premier negocia para incorporar a su cartera a empresas ligadas al entreteni-miento y la moda.

PROYECTO DE MOVILIDAD EN LA CDMX

Toyota estrenará un híbrido cada año

POR ALEXANDRA [email protected]

La automotriz japonesa To-yota busca ratificarse como una armadora ecológica en México, para lo cual introdu-cirá un modelo híbrido por año entre 2017 y 2021 en el mercado nacional, informó el director de operaciones de compañía en el mercado na-cional, Guillermo Díaz.

En entrevista, expuso que con este proyecto tienen la intención de llegar a comer-cializar anualmente hasta diez mil unidades híbridas en la República Mexicana.

Con esta iniciativa, que aclaró todavía se analiza de-bido a la coyuntura interna-cional, México se convertirá en los próximos siete años en el tercer mercado más im-portante para la empresa en cuanto a vehículos híbridos.

Puntualizó que en este año comercializarán seis mil 500 unidades del Prius, el único automóvil de este tipo que forma parte de su

De lograr las metas de la firma, México sería el tercer mercado más importante en 7 años

portafolio en México, canti-dad que prevén elevar a siete mil en 2017.

TAMBIÉN TAXIS Guillermo Díaz precisó que la empresa ya vendió en-tre 70 y 100 automóviles del Prius para que operen como taxis en la Ciudad de México, como parte de un proyec-to que implementaron a raíz de que las autoridades de la capital del país se acercaron a la compañía para dar solu-ciones de movilidad luego de la contingencia ecológica.

Abundó que la venta de estos vehículos se lleva a cabo a través de financia-mientos de Nacional Finan-ciera (Nafin), como parte de su proyecto de otorgamiento de créditos para la adquisi-ción de vehículos.

“El programa ha sido exi-toso, un poco tardado lan-zar todas las convocatorias y las bases. El último nú-mero que tengo es de que hemos vendido entre 70 y 100 vehículos a taxistas. El proyecto se aprovecha

por medio de Nafin con un financiamiento”.

Al respecto, agregó que 80 por ciento de las solici-tudes se han aprobado, por lo que el programa se ex-pandirá, pues ya hay 500 fi-nanciamientos aprobados

de taxistas, los cuales única-mente esperan la resolución de la Secretaría de Movilidad (Semovi) para poder recoger sus unidades y comenzar a dar servicio.

Apuntó que con este pro-grama, los taxistas tienen la posibilidad de adquirir un Prius de versión básica, cuyo costo es de 351 mil pesos, con la cromática necesaria inte-grada, así como un financia-miento con una tasa de 9.95 por ciento.

El brazo financiero de la marca, Toyota Financial Ser-vices, también otorga finan-ciamientos especializados para los taxistas interesados.

Foto: Especial

Este año, Toyota comercializará seis mil 500 unidades del Prius, el único auto híbrido que forma parte de su portafolio en México.

100VEHÍCULOSdel modelo Prius

operarán como taxis en la CDMX

Konfío será la llave para operar UberLa plataforma móvil para servicio privado de transportación Uber y la institución finan-ciera Konfío se unieron para ofrecer oportu-nidades de empren-dimiento a socios que deseen adquirir un ve-hículo y manejarlo uti-lizando esta aplicación, por medio de una op-ción de financiamiento.

Esta alternativa busca atender a per-sonas solventes, pero que no han sido sujetas de crédito en la banca tradicional.

Así, Konfío otor-gará créditos de hasta 250 mil pesos para la adquisición de un vehículo a aquellos socios-conductores re-gistrados en Uber que deseen ser sus propios jefes, o bien, a socios que busquen crecer su negocio.

Inicialmente, el cré-dito estará disponible para socios en la Ciu-dad de México y se pre-vé extenderlo a otras entidades del país.

— De la Redacción

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Jorge JuárezEditor

Elizabeth MedinaCoeditora Visual

Page 3: EXCELSIOR juEvES 8 dE dICIEmbRE dE 2016 mil 650 millones de€¦ · Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 Ángel ... unidad con su par de EU. y profundizarán en temas como energía

EXCELSIOR : JUEVES 8 DE DICIEMBRE DE 2016 DINERO3

Tiempo de negocios

DARÍO [email protected]

Twitter: @dariocelise

La madre de todos los cabildeosSe movilizarán ejecutivos de cinco mil empre-sas con un propósito: no romper el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Un director de una compañía multinacio-nal estadunidense en México confesó lo siguiente: “En los próximos días inicia en Estados Unidos la campaña de cabildeo más grande que los corporativos hayan visto de sus filiales”.

Se movilizarán ejecutivos de alrede-dor de cinco mil empresas para presionar a presidentes de las compañías, accionistas, congresistas locales, goberna-dores, legisladores y círculo cercano a Donald Trump con un propósito: no romper el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Los primeros esfuerzos surgieron hace unas semanas con los miembros de la Cámara Americana de Comercio (Amcham), que comanda José María Zas, a la sazón man-damás de American Express, y del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), que capitanea Frédéric García, cabeza de Airbus.

Pero la convocatoria está sumando prácticamente a to-das las agrupaciones sectoriales, como farmacéuticas agru-padas en la AMIIF, automotrices de la AMIA, autopartistas en la INA, departamentales de la ANTAD, electrónicos de la Canieti, petroquímicas de la ANIQ, tecnológicas en la AMITI, entre muchas.

Todos los directivos en México enviarán cartas y docu-mentos a sus consejos de administración y presidentes, ad-virtiendo del boquete financiero para cada compañía si se abre el tratado trilateral. Y a partir del 6 de enero muchos ejecutivos viajarán a sus matrices de Estados Unidos.

Las baterías se van a enfocar a 16 estados de la Unión Americana donde están concentradas 40% de las exporta-ciones hacia México en rubros como el automotriz, farma-céutico, químico, agroquímico, bienes de capital y servicios financieros como banca, aseguradoras y reaseguradoras.

La semana pasada estuvo aquí Michael Bloomberg y aconsejó al gobierno mexicano que la retórica de Trump sobre el TLCAN debe traducirse en una oportunidad para que México sea más competitivo. “Trump ha dicho lo equi-valente a nada. No se puede hacer nada en cuanto a lo que va a decir la próxima semana”.

Lo que los asesores y equipo de Trump han di-cho es que quieren ade-cuar y hacer más justo el tratado comercial. “No pretende despedazar el acuerdo. Nadie está apo-yando el regreso al pro-teccionismo. Estamos a favor de ponerlo todo en la mesa”, dijo Bloomberg a un grupo de exfuncio-narios mexicanos. ¿Será?

SENADO APLAZASerá hasta febrero de 2017 cuando miles de derechohabien-tes del IMSS, que lleva Mikel Arriola, y del ISSSTE, que en-cabeza José Reyes Baeza, se enteren si sus medicamentos seguirán siendo sustituidos por opciones baratas y no por medicamentos que le ayuden a mantener en control sus enfermedades, tales como hipertensión arterial, diabetes, esclerosis y cáncer, entre otras.

Esto se debió a que los senadores priistas finalmente decidieron no aparecerse en la votación en la que se pro-pondría crear un punto de acuerdo en donde la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores, que preside el panis-ta Francisco Salvador López Brito, exhortaría al IMSS y al ISSSTE a considerar la seguridad y salud del paciente en lu-gar de generar supuestos ahorros en dichas instituciones de salud. Así pues, las decisiones en materia de salud desde la cámara alta se reservan para después de las vacaciones.

PANTHERA SUMASin duda, un acierto del gobierno federal en el tema am-biental ha sido adoptar modelos exitosos de colaboración para implementar más de 40 programas de acción dirigidos a atender la conservación de especies, como es el caso del Mapa de Corredores de Jaguares, que coordina la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), al mando de Alejandro del Mazo Maza.

En este sentido, la organización Panthera México, que lleva Diana Friedeberg, junto con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, que lleva José Manuel Piña, anun-ciaron en el marco de la 13a Reunión de la Conferencia de las Partes (COP 13), la puesta en marcha de un proyecto de recuperación del hábitat natural del jaguar, programa que sumará a los esfuerzos encabezados por la dependencia para preservar a dicha especie en peligro de extinción.

VIDANTA IMPRIMEQuien se acaba de sumar a la estrategia lanzada por Rela-ciones Exteriores, de Claudia Ruiz Massieu, para la crea-ción de una megarregión entre los estados fronterizos de México y Estados Unidos y que contempla entidades como Arizona y California, es el presidente del Grupo Vidan-ta, Daniel Chávez Morán, quien en principio sumará a su complejo de Puerto Peñasco, Sonora, en los esfuerzos de aumentar la atracción de turistas americanos.

La idea y promesa de Chávez Morán es la de potenciar al país y destinos como la Riviera Maya, Puerto Vallarta, Los Cabos, Riviera Nayarit, Acapulco y Mazatlán, a través de alianzas con firmas de entretenimiento y desarrollo tu-rístico de alto nivel, como la canadiense Cirque du Soleil, de Daniel Lamarre, y la árabe Hakkasan Group, de Nick McCabe, para diversificar el mercado de turistas.

Las baterías se van a enfocar a 16 estados de la Unión Americana donde están concentradas 40 por ciento de las exportaciones hacia México.

EL CONTADOR

I.Para 2017 el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que dirige Alexandro Argudín, tendrá más conexión con destinos de Asia. Según el propio Miguel Torruco, secretario de Turismo, habrá tres

vuelos más desde ese continente con conexión directa a la Ciudad de México. Cabe recordar que All Nippon Airways, que lleva Osamu Shinobe, iniciará una ruta desde Japón con conexión diaria a partir de febrero. Mientras que Aero-méxico, que dirige Andrés Conesa, confirmaría en breve un vuelo hacia Corea del Sur; además de que ampliará fre-cuencias hacia Japón y Shanghái. Esto es muestra del inte-rés que hay de los mercados asiáticos hacia México, no sólo en temas de negocios, sino de turismo.

III.La Profepa, de Guillermo Haro, traba-ja a marchas forzadas para alcanzar una gran meta, se trata de la certificación de “Empresa Limpia”, misma con cerca de

dos mil compañías, siendo la meta para este gobierno al-canzar, al menos, siete mil certificaciones entregadas. Y justo esta semana se lleva a cabo la Reunión Anual de Auditores Ambientales, en donde la Entidad Mexicana de Acreditación, que preside Jesús Cabrera, participa al ser el organismo que acredita a las 71 unidades de verificación aprobadas a la fecha para llevar a cabo las pruebas de vali-dación en las áreas de agua, aire, suelo y subsuelo, recursos forestales, naturales y vida silvestre.

II.Las medidas legales que ha impuesto México a las importaciones de acero de China, para proteger a la industria acerera nacional han dado buenos resultados, pero falta. De acuer-

do con la Asociación Latinoamericana del Acero, que diri-ge Jefferson de Paula, de enero a octubre de este año, en el país ya se dejaron de comprar más de 539 mil toneladas de laminados como la varilla, acero inoxidable, hojalata y diversos productos provenientes del país asiático, lo que re-presenta una reducción de 54 por ciento. Sin embargo, los empresarios en el país, creen que esto podría no ser sufi-ciente, pues aún se importan más de 452 mil toneladas, lo que aseguran forma parte de un comercio desleal.

IV.Este año las reformas al Sistema de Aho-rro para el Retiro se quedaron en el tintero por lo cual las estrategias de las afores, que aglutina la Amafore presidida por Carlos

Noriega, se enfocaron en la promoción del ahorro volun-tario. Para 2017, seguramente, veremos más estrategias para convertir a las afores en una opción de ahorro para los mexicanos, incluso de los que no están cotizando. Un ejemplo fue Pensionissste, que entregó a los trabajado-res una tarjeta para depositar en sus cuentas individuales desde 50 pesos en tiendas de conveniencia, Bansefi y Te-lecomm. Además a partir del 2017 la afore reducirá su co-misión de 0.89 a 0.86 por ciento, la más baja del mercado.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

30 MIL CRÉDITOS

que otorgará el Fovissste serán asignados a través de un nuevo proceso basado en puntos. >4

HOY CUMPLENoël ForgeardDIRECTOR EJECUTIVO de Airbus SAS de 1998 a 2005

70 AÑOS

LO RELEVANTE

LO QUE VIENEBalanza comercial de China Los inversionistas estarán hoy atentos a los datos del comercio exterior del país a noviembre, puesto que determinará no sólo la fortaleza de la economía, sino que dará un indicio de cómo se encontrará la demanda externa global en los próximos meses.

Decisión de política monetariaEl BCE decidirá su tasa de interés y programa de compra de activos. Será importante el tono que use sobre los riesgos globales ante la llegada de Trump.

Confianza del consumidorLos mercados estarán atentos a la confianza de los hogares en su cifra preliminar al cierre de año, que deter-minará las condiciones del mercado interno, ante la ya descontada alza de tasas de interés en diciembre por parte de la Reserva Federal de EU.

El secreto de Elon Musk El fundador de la compañía de autos eléctricos y baterías Tesla ha interpretado el papel de gran visionario desde hace mucho, con muy buenos resultados.

http://bit.ly/2h7an5Q

Los mejores libros La red social Goodreads dio a conocer su ranking de este 2016. Los títulos fueron elegidos según las preferencias de los usuarios de la plataforma.

http://bit.ly/2h6GSyx

DINERO EN IMAGEN

No pierdes si no te cambiasLas minusvalías registradas en el Sistema de Ahorro para el Retiro durante octubre y noviembre no se materializarán en una pérdida real, si los ahorradores no se cambian de afore: PwC. >5

Refrescada a Pokémon GOPokémon GO, el videojuego más descargado en la historia, busca recuperar la atención de usuarios, de forma que tendrá su frapuccino en Starbucks, mientras que las cafeterías serán poképaradas. >11

LAS EMISORAS MÁS VALIOSAS DEL PAÍSPrestigio, disciplina y dedicación han permitido a estas empresas ocupar un lugar preponderante y hacerse dignas de su valía:

1 2

64 5

3

7

Busca más espectroBien conectada y con buena señalLa empresa Telcel, perteneciente a América Móvil, es la más valiosa del país, su valor de marca asciende a tres mil 319 millones de dolares. Según el ranking de Brand Finance, Carlos Slim es dueño de una de las carteras más valiosas y diversificadas de México. De sus marcas, cinco figuran en la lista de las 50 más valiosas del mercado, pues además de Telcel aparecen Telmex, Sanborns, Inbursa y Condumex. A finales de noviembre, Telcel celebró un acuerdo con Grupo MVS, para adquirir indirectamente aproximadamente 60 MHz de espectro radioeléctrico de los que Grupo MVS es titular en la banda de 2.5 GHz, en diversas regiones del país. Los acuerdos aún están sujetos a autorización del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Con la compra se anticiparía a sus competidores para explotar la banda 2.5 GHz.

En etapa de expansión Construye su liderazgo La marca Cemex tiene un valor de tres mil 91 millones de dólares. Perteneciente a la empresa que lleva su mismo nombre es referente en la industria de la construcción, no sólo en el país, sino también en el resto del mundo, pues ha logrado posicionarse en otros mercados.

Aun con adquisiciónDestapa su origenCorona Extra fue adquirida por Anheuser Busch InBev (ABI) como parte esencial de la compra de Grupo Modelo; sin embargo sus orígenes están en México, por lo que esta marca de cerveza tiene un valor de mil 871 millones de dólares.

Preferida por clientesUna en cada esquina La cadena de tiendas de conveniencia Oxxo tiene un valor de marca de mil 823 millones de dólares, con una unidad en casi cada esquina del país la marca, perteneciente a FEMSA, está presente en la mente de los consumidores.

Todos le hablanA distancia corta o largaLa marca de telefonía Telmex tiene un valor de mil 794 millones de dólares y también pertenece a América Móvil que, según Accival Casa de Bolsa, es la mayor proveedora de telecomunicaciones de Latinoamérica.

Nuevo conceptoCambia de identidadEn 2016, el valor de marca de Banamex fue de mil 682 millones de dólares; sin embargo, a partir de octubre cambió su nombre a Citibanamex, con lo cual todos sus productos, sucursales y sitio web asumieron el nuevo concepto.

Amplia línea de marcasCon el cariño de siempreBimbo es la tercera marca más valiosa de México, su valor en 2016 ascendió a 2 mil 335 millones de dólares. Pertenece a Grupo Bimbo, que es propietario de una de las carteras más valiosas al consumidor, pues Marinela, Tía Rosa y Oroweat, también conforman el listado de las 50 más importantes.

Page 4: EXCELSIOR juEvES 8 dE dICIEmbRE dE 2016 mil 650 millones de€¦ · Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 Ángel ... unidad con su par de EU. y profundizarán en temas como energía

FINANZAS

EXCELSIORJUEVES 8 DE DICIEMBRE DE 20164

@DineroEnImagen

Derecho a la salud

Hoy se dará a conocer el resultado de la me-gacompra consolidada de medicamen-tos a través de la licitación que realiza el IMSS, la cual rondará los 40 mil millones de pesos.

Mucho más allá de los focos rojos que he venido advirtiendo en esta columna,

los cuales deben ser atendidos puntualmente, sin lugar a du-das se registrará un descuento en la compra de los medica-mentos con respecto al año anterior, es decir, se comprarán los mismos medicamentos al mismo precio.

Es fácil ver como un éxito el resultado de la licitación des-de el punto de vista financiero, puesto que se gasta menos en la compra de los medicamentos y se liberan recursos para atender otras áreas dentro de las instituciones gubernamen-tales que participan.

Ha llegado el momento de hacer una pregunta diferente: ¿Ha mejorado la salud de los derechohabientes? Parecería que no.

La impresión es que el esquema de compras consolidadas tiene un carácter netamente financiero y, en segundo térmi-no, representa ventajas de carácter político al poderse ven-der con gran facilidad. La noticia será cuánto se ahorró en la compra de medicinas; sin embargo, ha llegado el momento de preguntar qué tanto se ha privilegiado el derecho humano de las personas a tener la mejor atención posible.

La reducción en la cantidad desembolsada habla básica-mente de eficiencia financiera. Deja claro que la competencia funciona y que los márgenes de ganancia de laboratorios y dis-tribuidoras era monumentalmente alto, puesto que se siguen comprando las mismas claves o más con erogaciones menores.

La reducción podría ser mayor, como he documentado en esta columna, si se pudiera cerrar definitivamente la puerta a las prácticas ilegales de corrupción, colusión en la que no sólo participan los privados sino, también, los funcionarios del IMSS.

¿ESO ES TODO?No basta con gastar me-nos en las medicinas, se tiene que hacer muchísi-mo más. El centro debe ser la salud y bienestar de los derechohabientes y, sin duda, mucho me-jor camino sería la ad-quisición de tratamientos de última generación que ofrecen óptimos resultados terapéuticos.

Hoy se están comprando una gran cantidad de medica-mentos genéricos de patentes vencidas, los cuales, evidente-mente, tienen una efectividad menor a los más actuales. De acuerdo con expertos del sector salud, gran parte de las cla-ves de la megalicitación ha sido superada.

Hay algo mucho más importante que dar medicamentos, el enfoque debería estar concentrado en la atención oportu-na, donde, desgraciadamente, el avance ha sido verdadera-mente lento. Un paciente que es atendido oportunamente, es decir, sin largos periodos de espera y con tratamientos far-macológicos de última generación, se reintegrará más rápi-damente a su estado de salud y a la vida productiva.

Tratamientos de vanguardia —como los que ya están dis-ponibles pero que no se difunden en el sector público— evi-tarían prolongados periodos de medicación, hospitalización, así como la posibilidad de disminuir las cirugías.

La vocación de las instituciones de salud no debe ser aho-rrar dinero como principal motivación, sino aliviar los males que aquejan a los derechohabientes, por lo cual se debe re-currir a tratamientos de última generación, los cuales incluso permitirían una operación más eficiente del sector salud. Las camas y quirófanos podrían tener mucho mayor rotación en beneficio de más pacientes.

SOSPECHOSOCuriosamente, la reticencia a los tratamientos de primer ni-vel, a los procedimientos terapéuticos más innovadores y efi-cientes para la población, no proviene de los profesionales de la salud sino de las áreas administrativas.

De hecho, hay prohibiciones difíciles de justificar para que participen en la promoción de tratamientos de última gene-ración o que, incluso, participen en foros sobre estos temas.

Evidentemente, dentro del IMSS y algunos otros organis-mos de salud hay quienes defienden intereses económicos y como viven, juzgan, por lo que se prestan a acciones indebi-das como las que he denunciado en este espacio con algunos laboratorios y distribuidoras que participan en estas licitacio-nes. Son estos grupos los que mayor reticencia tienen a los cambios en favor de los derechohabientes, puesto que están lucrando con la salud de las personas.

Sea como sea, hoy se hablará de la reducción en el costo de la compra de medicamentos. Ojalá que muy pronto se ha-ble más de medicamentos y procedimientos innovadores que mejoren la salud de la población en mentor tiempo.

TRANSICIÓNHasta hace no mucho tiempo la diferencia entre Infonavit y Fovissste era abismal, mientras que la primera se comparaba ya con estándares de iniciativa privada en favor de los traba-jadores, la otra era una vergüenza.

La llegada de Luis Antonio Gondina a la cabeza de este organismo cambió radicalmente las cosas. Se han vuelto no sólo la segunda hipotecaria del país, sino que está dando pasos mucho más que claros en el sentido correcto, como es iniciar el tránsito hacia un esquema de puntos para otorgar créditos.

La impresión es que el esquema de compras consolidadas tiene un carácter neta-mente financiero.

No tires tu dinero

DAVID PÁRAMO

[email protected]: @dparamooficial

CRÉDITO A VIVIENDA CRECE MÁSDe acuerdo con BBVA Bancomer el mercado hipotecario de la banca comercial ha mantenido el crecimiento durante 2016 y cerrará el año con un desempeño superior al total de la economía. A septiembre, el financiamiento otorgado en cifras acumuladas creció 2.9% en términos reales, como efecto de la competencia en este sector lo que ha mantenido las tasas de interés bajas.

EVALUARÁN A LOS CANDIDATOS

El Fovissste estrenará asignación de créditos

Bajo el nuevo esquema se otorgarán 30 mil hipotecas para el próximo año

POR CAROLINA REYES [email protected]

De los 45 mil créditos tradi-cionales que otorgará el Fon-do de Vivienda del ISSSTE (Fovissste) para el siguiente año, es decir, aquellos que se fondean con recursos pro-pios, al menos 30 mil serán asignados a través de un nue-vo proceso basado en puntos, que reconoce la antigüedad del derechohabiente, su ca-pacidad de crédito, su edad, si es jefa de familia y el saldo de su subcuenta de vivienda, aseguró Luis Antonio Godina Herrera, vocal ejecutivo del organismo.

En una reunión con me-dios de comunicación, el fun-cionario recordó que este 8 de diciembre se llevará a cabo el procedimiento aleatorio o sorteo para seleccionar a 15 mil derechohabientes, quie-nes podrán ejercer su derecho a un financiamiento de hasta un millón de pesos para la ad-quisición de una vivienda.

“Queremos mantener el otorgamiento de crédito fuerte en el primer trimestre y por esto son estos 15 mil pri-meros créditos. A partir del 15 mil 001, lo que vamos a ha-cer, con base en un sistema de puntaje, es ubicar a todos los derechohabientes que solici-taron un crédito y en función de la capacidad financiera del Fovissste ir programando los financiamientos, es decir, es-tamos transitando ya de un sistema aleatorio a un sistema de puntaje”.

Detalló que en total más de 99 mil 200 afiliados al ISSSTE se inscribieron para partici-par en este sorteo, pero como cada año sólo una parte podrá acceder a un crédito tradicio-nal, que goza de tasas de inte-rés preferenciales que van de cuatro a seis por ciento.

A los participantes del sorteo que no sean seleccio-nados dentro de los 15 mil cré-ditos que se otorgarán, se les

evaluará con base al número de años cotizados al institu-to, el saldo de su subcuenta de vivienda y su capacidad de crédito.

De esta forma, los 30 mil derechohabientes que obten-gan el mayor puntaje accede-rán a un crédito tradicional, con las mismas condiciones de financiamiento que los que se otorgan a través del sorteo, lo que a decir de Luis Antonio Godina es un procedimiento más justo y transparente en beneficio de quienes llevan

años cotizando al instituto. “Actualmente un traba-

jador que tiene, como dice la ley, nueve bimestres coti-zados y se inscribe en el pro-cedimiento aleatorio tiene las mismas posibilidades de financiamiento que un tra-bajador que tiene cotizan-do 10 años, entonces este puntaje tiene el objetivo de reconocer el tiempo que se tiene de cotización y el monto acumulado”.

El resto de los derechoha-bientes, es decir, los que no se inscribieron en el sorteo, también serán susceptibles de financiamiento, pero será a través de los programas de coparticipación con la banca comercial o los esquemas de mejoramiento de vivienda.

COLOCACIÓNVale recordar que contabi-lizando todos los esquemas crediticios que tiene el insti-tuto se prevén otorgar más de 112 mil financiamientos, por un monto cercano a los 40 mil millones de pesos.

Entre estos préstamos se contempla el otorgamiento de más de 4 mil créditos del programa de segunda hipo-teca, que recientemente fue aprobado y que en breve será publicado en el Diario Oficial de la Federación.

En este sentido, Godi-na Herrera destacó que ac-tualmente poco más de 155 mil derechohabientes ya ter-minaron de pagar un pri-mer financiamiento. “Éste es el mercado potencial para el programa de segunda hipoteca”.

Señaló que otra de las novedades para 2017 es el crédito individual Fovissste-Infonavit, que pretende sumar las subcuentas de vivienda de aquellos trabajadores que la-boran tanto para la iniciativa privada como para el sector público, para que con ello puedan acceder a un mayor monto de financiamiento.

Queremos mantener el otorgamiento de crédito fuerte en el primer trimes-tre y por esto son estos 15 mil prime-ros créditos.”

LUIS ANTONIO GODINA HERRERA

VOCAL EJECUTIVO DEL FOVISSSTE

FACTORES A EVALUAR

n El nuevo esquema de asignación de créditos evaluará:

n Antigüedad del dere-chohabiente

n Su capacidad de crédito

n Su edad n Si es jefa de familia n El saldo de su sub-

cuenta de vivienda

Foto: Karina Tejada

Destacan solidez del sistema financiero

POR CLAUDIA [email protected]

México seguirá con su tra-yectoria de crecimiento a pesar de los episodios de volatilidad e incertidumbre que se vislumbran en el corto plazo gracias a la solidez de sus variables macroeconó-micas, consideró Luis Robles Miaja, presidente de la Aso-ciación de Bancos de México (ABM).

“Ni México ha quebra-do, ni el sistema financie-ro mexicano está mal. Por el contrario, México sigue teniendo variables muy sa-tisfactorias y el sistema se encuentra en niveles históri-cos de eficiencia, crecimien-to y morosidad”, comentó.

Agregó que a pesar de los embates que se han tenido en 2016, el país demostró su “resistencia económica”.

Luis Robles Miaja anticipa que el ciclo de expansión del crédito continuará en 2017

Estamos creciendo a ni-veles comparables con cual-quier otro país del tamaño de México, soportando las va-riables macroeconómicas de de una manera muy eficiente y el país ha demostrado que tiene una “resiliencia” que pocas naciones tienen.

Dijo que estas caracterís-ticas que distinguen a Méxi-co del entorno internacional es algo que debe valorarse porque es la consecuencia de un modelo de país que se ha construido con disciplina fiscal en los últimos 25 años.

“Con un Banco de México autónomo, un tipo de cam-bio flexible, con una disci-plina fiscal que sigue siendo de las mejores para un país de sus características y una ortodoxia que se demuestra con un presupuesto aproba-do por la Cámara de Diputa-dos”, precisó.

Dijo que esto no sería po-sible si después de la crisis de 1995 no se hubieran tomado las decisiones correctas, no por un partido, o un presi-dente, sino decisiones con-sistentes a lo largo de estos años.

Agregó que para el 2017 los banqueros del país tienen un moderado optimismo ba-sado en el comportamiento del consumo, que se ha con-vertido en uno de los mo-tores más relevantes de la economía y en este sentido resaltó el papel de la banca. “La banca presenta indica-dores sobresalientes por lo que el ciclo de expansión del crédito puede continuar”.

Destacó que si bien es cierto que hay incertidumbre derivada de la negociación del Tratado de Libre Comer-cio, “la región de América del Norte lo único que tendrá es una mayor integración a la que ya tenía en los últimos 25 años”, destacó.

LA MOROSIDAD ESTÁ CONTROLADA

Ni México ha quebrado, ni el sistema finan-ciero mexicano está mal. Por el contrario, Méxi-co sigue tenien-do variables muy satisfactorias.”

LUIS ROBLES PRESIDENTE DE LA ABM

Page 5: EXCELSIOR juEvES 8 dE dICIEmbRE dE 2016 mil 650 millones de€¦ · Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 Ángel ... unidad con su par de EU. y profundizarán en temas como energía

EXCELSIOR : JUEVES 8 DE DICIEMBRE DE 2016 DINERO5

¿Impuesto a la plusvalía inmobiliaria para qué?

Ante la ineficiencia del sistema de actuali-zación catastral y la inoperancia del Re-gistro Público de la Propiedad, que dirige Griselda Martínez, y más aún, para hacerse de una fuente permanente de ingresos fis-cales, le dio por introducir en la propuesta de Constitución para la Ciudad de México,

un Impuesto a la Plusvalía Inmobiliaria.Como lo lee. El texto constitucional propuesto, enviado por el jefe de

Gobierno, Miguel Mancera, a la Asamblea Constituyente dice en su artículo 21, Inciso C, Numeral 7 lo siguiente:

“Los incrementos en el valor del suelo derivados del proce-so de urbanización, se considerarán parte de la riqueza pública de la ciudad. La ley regulará su aprovechamiento para restau-rar los ecosistemas y las zonas degradadas de la ciudad”.

Dicho artículo, pero Numeral 9 propuesto dice: “Los dere-chos de edificación serán administrados por el gobierno de la ciudad para distribuir equitativamente las cargas y beneficios que imponga el ordenamiento territorial, incluyendo la recu-peración de las plusvalías generadas que deberán ser aplica-das en beneficio de los sectores de bajos ingresos”.

Sólo considere el tamaño de impacto que el anuncio ha creado en el sector de la construcción, que encabeza Gustavo Arballo Luján de la CMIC, pero especialmente para los integrantes de la Asociación de Desarrolladores Inmobi-liarios, que preside Salvador Daniel Kabbaz Zaga de Grupo Danhos, uno de los grupos que tan sólo en la Ciudad de Méxi-co ha desarrollado 10 torres de oficinas con centro comercial y está construyendo otras dos, una en Azcapotzalco y otra en el Parque de las Antenas en Iztapalapa, lo que ha subido de manera importante la plusvalía del lugar.

Sólo considerando el índice de precios inmobiliarios en la zona de Polanco y las colonias aledañas de la Miguel Hidalgo y la Cuauhtémoc, el aumento de la plusvalía en vivienda en el último año ha sido de 22% y, puede imaginar el tamaño de impuesto incautatorio que le podría generar a los habitantes de la zona de Santa Fe, Interlomas, San Ángel o Coyoacán.

¿Pero sabe dónde le va a dar en todo su bolsillo a sus po-tenciales electores como candidato independiente? En ¡Izta-palapa!, así como en la delegación Venustiano Carranza. Si el jefe de Gobierno revisara sus estadísticas de plusvalor, podría entender por qué su ánimo recaudatorio levantó más de 40 mil firmas en la petición de retiro del articulado en Change.org, incentivada por Rodolfo Medina, presidente de Asocia-ción de Abogados Pro Constitución de la Ciudad de México.

Y bueno, y qué tal que los dueños de inmuebles y nego-cios, utilizan justamente este artículo propuesto (parece que ya lo retiran) para cobrarle al gobierno de la Ciudad de Mé-xico por el daño al valor de sus inmuebles y negocios por el desgobierno que existe en materia de bloqueos y marchas. Solo en la llamada milla de oro, aunque la construcción crece y crece, se está presentando el peor problema

Durante la actual administración, los miembros de la ADI han invertido casi 22 mil millones de dólares en el ámbito nacional y 88 mil 500 millones de dólares han sido en la Ciudad de México.

Esta histórica inversión se traduce en proyectos que re-presentan 52 millones de metros cuadrados y que generan 132 mil 382 empleos directos y 397 mil 148 empleos indirec-tos. Esa construcción ha facilitado la recuperación e incluso el aumento de los precios de vivienda en la Ciudad de México, y según el Índice de la Sociedad Hipotecaria Nacional, que dirige José Alberto Cano Vélez, el valor de la propiedad ha aumentado de 36% a 100% en esta capital.

Y usted y yo creemos que Mancera ha dado para atrás a la intención, pues ha propuesto que se retire el citado texto, pero la Comisión de Vivienda, acaba de aprobar una refor-ma a la Ley de Vivienda, que pasó el tema de la misma for-ma y con el mismo texto con el que venía en la propuesta constitucional.

O sea, le pararon la presión al mercado inmobiliario, pero ¿no a los propietarios de inmuebles para casas habitación? #SonJaladas!

Si quieren subir la recaudación por impuesto predial que lo hagan, pero que haya suelo parejo, porque el impuesto a la vivienda lo mismo lo debe pagar quien habita en una zona popular que aquél que no lo hace, porque los servicios públi-cos se pagan por igual.

El reto para el jefe de Gobierno es actualizar el catastro y el predial, y no pretender incautar la plusvalía de un inmueble, disque para distribuirlo a los más pobres, y para fondear el plan de reordenamiento urbano. ¡Yo creo que si le bajan a la corrupción, mejorarían más!

DE FONDOS A FONDO#WalMart de México y Centroamérica, la inversión más gran-de que tiene fuera de Estados Unidos la firma estadunidense de supermercados y que dirige Guilherme Loureiro, invier-te mil 300 millones de dólares la distancia entre sus centros de distribución y sus centros de consumo, pues en la medida en que ha expandido su radio de cobertura (hoy 90% de la población de México puede ir a una tienda de este formato a un radio máximo de 30 km y en zonas urbanas el radio se estrecha a la mitad), pero acercar los centros de distribu-ción a los dos mil 300 establecimientos localizados en 500 municipios del país (en los últimos tres años se ha invertido poco más de 3 mil 600 millones de dólares en la apertura de 560 tiendas y dos centros de distribución y almacenes), y continuar la expansión a zonas donde se requieren forma-tos novedosos (50% de ese mercado sigue siendo informal) o plataformas tecnológicas más agresivas para compra y en-trega remota, requiere inversión. ¿Usted cree que lo harían si el mercado de consumo en México no fuera el objetivo? Eso es lo que explica el por qué la relación de inversión entre los dos países es tan fuerte.

Cuenta corriente

ALICIA SALGADO

[email protected]

SE HACEN EFECTIVAS MINUSVALÍAS

Cambiar de afore significa pérdidas

Experto de PwC explica que con el traspaso de recursos entre administradoras reduce el ahorro del trabajador

POR CAROLINA [email protected]

Las minusvalías registradas en el Sistema de Ahorro para el Retiro en octubre y no-viembre no se materializa-rán en una pérdida real, si los ahorradores no se cambian de afore, explicó Moisés Pé-rez Peñaloza, socio líder de la práctica de Retiro Laboral en PwC.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sis-tema de Ahorro para el Retiro (Consar) en octubre se regis-traron minusvalías por 15 mil 373 millones de pesos, mien-tras que en noviembre ascen-dieron a 52 mil 781 millones de pesos.

“Estas minusvalías se refle-jarán en el estado de cuenta de los ahorradores del SAR que se entregan cada cuatro meses, pero no hay de qué preocupar-se porque estas minusvalías sólo son pérdidas contables inherentes a los mercados, que no se convierten en una pérdi-da real para los trabajadores si no traspasan su cuenta de una afore a otra”, dijo en entrevista con Excélsior.

LOS MOTIVOSExplicó que el dinero que los trabajadores tienen ahorrado en las afores es invertido en diferentes instrumentos que en momentos de volatilidad tienden a bajar su precio y entonces se producen minusvalías, pero que al tratarse de inversio-nes a largo plazo éstas tienden a recuperarse.

Asimismo, detalló que cuando los trabajadores se cambian de afore, no se tras-pasan los activos en donde

está invertido el dinero, sino que se tienen que vender es-tos instrumentos para darle en efectivo los ahorros a la

otra afore. Es decir, que la afore

1 vende los títulos a un menor precio del que

fueron comprados por-que en ese momento tiene

minusvalías y el dinero que recibe es traspasado a la afore 2, que invertirá esos recursos en nuevos instrumentos.

“Es como si alguien com-prara una casa en 10 mil pesos, pero se registra volati-lidad y en determinado perio-do el precio del inmueble baja a nueve mil pesos; si el due-ño decide venderla recibirá esos nueve mil pesos y asumi-ría una pérdida de mil pesos; pero si conserva la casa volve-ría a costar diez mil pesos e in-cluso podría llegar a valer más en el largo plazo.”

Luego entonces aun cuan-do los trabajadores registren minusvalías en su estado de cuenta correspondiente al tercer cuatrimestre de este año, no es recomendable que se cambie de afore.

“El momento ideal para cambiarse de afore es cuándo los mercados registran cier-ta estabilidad, cuando no hay minusvalías, y lo recomenda-ble es traspasar los ahorros a una administradora de fondos para el retiro que esté dando mayores rendimientos netos, de lo contrario, de hacer el cambio ahorita sí se registra-ría una pérdida”, recalcó.

Asimismo detalló que los trabajadores jóvenes son los que más minusvalías podrían registrar, debido a que sus recursos son invertidos a un mayor riesgo y por tanto son más susceptibles a episodios de volatilidad.

“Hay que recordar que los ahorros de los trabajadores que están próximos a su ju-bilación se invierten bajo un perfil demasiado conserva-dor, para proteger el dinero de los ahorradores de episodios de minusvalías como éste”.

Planea el uso de tu aguinaldoEvita que el dinero que recibirás se te escape de las manos antes del fin de añoPOR SONIA [email protected]

Es verdad que el aguinaldo es la prestación laboral más es-perada por los mexicanos, a los que sí les dan, pero tam-bién debería ser dinero que utilices de manera inteli-gente y planeada, considera que ¡tardó todo un año para llegar!Recuerda que tu patrón o la empresa para la que traba-jas tiene hasta el 20 de di-ciembre para depositar esta prestación.

Y la verdad es que sin pla-neación resultará muy fácil que te lo acabes en este mis-mo mes, entre las posadas, los regalos y los gastos de las fiestas de navidad, no sien-tes cuando ya no le ves ni el polvo.

Si además a lo anterior le agregas que tienes deudas arrastrando, la inflación y la volatilidad son una mezcla perfecta para que no te al-cance para nada, entonces ¿cómo aprovechar el agui-naldo que recibes en esta temporada?

ESTABLECE PRIORIDADES

POR QUÉ SUBEN Y BAJAN LOS RENDIMIENTOS DE LAS AFORES. La Consar usa el siguiente ejemplo:

n Supongamos que tu ahorro para el retiro es invertido, por parte de la afore, en un centenario que vale 18 mil pesos.

n Con el tiempo, en el mercado internacional, el precio del oro disminuye y ahora su valor es de 16 mil pesos.

n El tiempo sigue transcurriendo y el mismo centenario tiene un valor de 20 mil pesos, que es más de lo que valía originalmente.

n A pesar de que se registró una baja temporal en el valor del oro no hubo una pérdida porque sigues conservando tu centenario. Dado que el precio se recuperó, a larga ganaste.

n Eso mismo pasa con tu ahorro para el retiro, es decir, las administradoras compran instrumentos de inversión, que como en el ejemplo pueden valer más o menos temporal-mente sin que ello implique una pérdida.

52MIL MDP

es el monto de las minusvalías que tuvieron la

afores en noviembre de este año, de acuerdo

con la Consar

Omar Morales, director de Renta Variable de Principal Financial Group, recomien-da que antes de tomar cual-quier decisión conozcas tu

situación financiera actual, saber cómo se encuentran tus finanzas personales te permitirá tomar mejores de-cisiones al gastar.

También es importante tener en mente cuáles son los proyectos que tienes o quieres para el fin de año, así como para 2017, establece.

CINCO RECOMENDACIONES PARA APROVECHARLOAquí algunos temas en los que debes pensar, recuerda que la planeación es vital:1 Solventa tus deudas: Una vez identificada tu

situación financiera, revisa a detalle las deu-das que tienes atrasadas y trata de liquidarlas o pagar la que te genera más interés. Puedes utilizar una parte del aguinaldo para darle un poco de respiro a tus finanzas.

2 Piensa antes de gastar: El aguinaldo puede servir para darte un gusto, siempre y cuando esté bien pensado y no comprometas tus finanzas personales, generes deudas o gastes todo el aguinaldo. No hay nada más gratifi-

cante que empezar el año nuevo en números negros y sin deudas del año anterior.

3 Ahorra: Piensa también que el aguinaldo no sólo sirve para pagar deudas o gastarlo. Una forma inteligente de aprovechar el dinero es a través del ahorro; destina un porcentaje para realizar una aportación voluntaria en tu cuen-ta individual de Afore o abrir un Plan Personal de Retiro (PPR).

4 Invierte: Un fondo de inversión es una forma ideal de aprovechar el aguinaldo y con ello llegar más rápido a tus metas. Existen varias formas de inversión que se adecuarán a tus proyectos de corto, mediano y largo plazo y al tipo de riesgo que desees tomar.

5 Blinda tus bolsillos durante el 2017: No olvides la disciplina financiera. Es por esto que puedes elaborar un presupuesto con tu aguinaldo y destinarlo a solventar gastos

variables durante el año, como eventos sociales o la compra de útiles escolares y de los regalos de fechas especiales, con ello no tocarías tu sueldo.

Tener unas finanzas sanas es quizá el mejor regalo que te puedes dar este fin de año.”

OMAR MORALES.” DIRECTOR DE RENTA VARIABLE

DE PRINCIPAL FINANCIAL GROUP

Page 6: EXCELSIOR juEvES 8 dE dICIEmbRE dE 2016 mil 650 millones de€¦ · Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 Ángel ... unidad con su par de EU. y profundizarán en temas como energía

ECONOMÍA

EXCELSIORJUEVES 8 DE DICIEMBRE DE 20166

@DineroEnImagen

Posible licitación de shale gas en 2017No se descarta que el próximo año se incluya en la Ronda 2 una subasta de campos no convencionales que se vuelven más atractivos con la recuperación de los precios del crudo.

Después del indudable éxito de la Ronda 1.4 y de la licitación de Trion, el primer farm out de Pemex, la Secretaría de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Secretaría de Hacienda, trabajan a marchas forzadas en las próximas tres licitaciones de la Ronda 2, en campos

terrestres y aguas someras, que se realizarán en el primer semestre de 2017. José Antonio González Anaya, director general de Pemex, ya anunció que incluirá nuevos farm outs en la Ronda 2, y se espera tener tan buenos resultados como en Trion.

Este año, ante la baja en los precios del crudo, la Secreta-ría de Energía decidió cancelar definitivamente la Ronda 1.5, que incluía por vez primera campos no convencionales por los bajos precios del crudo. Sin embargo, no se descarta que el año próximo se incluya en la Ronda 2 una licitación de campos no convencionales, que se vuelven más atractivos con la recuperación de los precios del crudo.

Al respecto, Juan Carlos Zepeda, presidente de la CNH, informó que sí hay un gran potencial de rocas lutitas o shale en México, pero antes de tomar la decisión definitiva sobre la licitación, la Agencia de Seguridad, Energíay Ambiente (ASEA) deberá emitir la regulación en materia de medio am-biente y seguridad nacional.

La industria petrolera, dijo Zepeda, es muy importante para México pero se debe privilegiar la seguridad nacional y la protección al medio ambiente, por lo que se anticipa que la regulación que emita la ASEA será muy estricta.

Una vez que la Secretaría de Energía (Sener) determine la fecha para la licitación de los campos no convencionales, se definirán las áreas.

En el norte del país, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila se ubican campos con gran potencial en gas y gas asocia-do con líquido, mientras que en el centro este del país y en el sur de Ta-maulipas hay lutitas con un elevado contenido de petróleo y aceite.

INFORMACIÓN, CLAVE EN LICITACIÓN.Juan Carlos Zepeda señaló también que en la CNH se realizó una evaluación de la Ronda 1.4 y se llegó a la conclusión de que entre los factores que llevaron al éxito fue que hubo más información para los interesados; más tiempo para que la analizaran y se le dio un mayor peso a la inversión.

De hecho para Trion se presentaron sólo dos postores, pero las dos empresas ofrecieron la regalía máxima, que fue de 4%, y lo que definió al ganador, BHP Billiton, fue el bono establecido en las bases de licitación en caso de empate. BHP ofreció 624 mdd frente a 605 de BP.

Zepeda informó también que antes de lanzar cualquier licitación tendrá que haber amplia información y conoci-miento del subsuelo y próximamente la CNH pondrá en marcha el Centro Nacional de Información de Hidrocarbu-ros, con la información que recibió ya de Pemex, del IMPI y la nueva que se ha generado.

CONFUSIÓN POR MADRUGUETE DE ALDFPor la oposición de los representantes del PAN y el PRI, no puede avanzar en la Asamblea Constituyente la propuesta del jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera para incluir en el artículo 21 del proyecto de la Constitución, la posibilidad de que el gobierno local pueda cobrar o quedarse con plus-valías generadas por acciones urbanísticas.

Sin embargo, la Asamblea Legislativa dio un madruguete con la mayoría del PRD y de Morena para aprobar la nueva Ley de Vivienda que sí faculta al gobierno de la CDMX a co-brar las plusvalías. Se pretende justificar la medida asegu-rando que no es un nuevo impuesto, que está dirigido a las inmobiliarias y que los recursos que se capten se destinarán a generar vivienda de interés social.

Sin embargo se ha generado un gran enojo y preocupa-ción por el temor de que se traduzca en una confiscación de la plusvalía de la propiedad privada y nuevamente las ba-terías se enfocan en contra de Mancera, quien tardíamente pidió a la Asamblea Constituyente eliminar el artículo 21.

BIEN POR WALMARTEn medio del pesimismo sobre el gobierno que encabeza-rá en Estados Unidos a partir de enero próximo el republi-cano Donald Trump, una buena noticia es que Guillermo Loureiro, presidente de Walmart de México y Centroaméri-ca, anunció que en los próximos tres años invertirá mil 300 millones de dólares en su red logística, lo que le permitirá mejorar el abasto en su red de más de dos mil 300 tien-das, crear diez mil nuevos empleos permanentes y trasladar ahorros a sus clientes.

La nueva Ley de Vivienda ha generado gran enojo por temor a que se traduzca en una confiscación de la plusvalía de la propiedad privada.

Desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

REUNIÓN DE EMPRESARIOS MÉXICO-EU

Frente común en defensa del TLC

Será creado un cuarto de datos para mapear las áreas económicas con más influencia en el comercio bilateral

POR KARLA [email protected]

El sector privado mexicano acordó con su similar estadu-nidense formar un frente co-mún para promover con sus gobiernos, particularmente con el encabezado por el re-publicano Donald Trump, los beneficios que detonaría la profundización de la relación económica bilateral, informó en conferencia de prensa el presidente del Consejo Coor-dinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón.

Como parte de los acuer-dos logrados en el encuen-tro US México CEO Dialogue, realizado ayer, informó que “buscaremos argumentos para convencer a nuestros respectivos gobiernos, en par-ticular al gobierno entrante en Estados Unidos, de los bene-ficios que tiene profundizar la relación bilateral. El acuer-do que hemos tomado es di-mensionar los 14 millones de empleos que ha generado el Tratado de Libre Comercio en Estados Unidos, para que po-damos encontrar proyectos en común que nos permitan seguir generando más rápi-damente empleos si vamos juntos a que si lo hacemos por separado”.

El dirigente empresarial mexicano detalló que para conseguirlo los empresarios de ambas naciones se com-prometieron a crear un cuarto de datos e inteligencia para el mapeo de las áreas de la eco-nomía en las que tiene más influencia el comercio bilate-ral a fin de encontrar nuevas oportunidades de negocios e inversión.

Indicó que también for-marán un consejo coordina-dor de dialogo en materia de energía, sector que no está contemplado en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con el ob-jetivo de impulsar la inversión en cadenas de valor en terri-torio mexicano además de que continuarán con la for-mación de talento para am-bas naciones vía intercambio.

Sin embargo, destacó que los líderes empresariales de ambas naciones acordaron proceder no sólo con unidad sino también con pruden-cia. “Esto significa que vamos a prepararnos con todos los datos económicos pero es-peraremos a que lleguen los tiempos que determinen los gobiernos de ambas naciones para incorporarlos al diálogo”.

El US Mexico CEO Dialo-gue contó con la presencia del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal; el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribre-ña; la secretaria de Relacio-nes Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, el secretario de Edu-cación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y el secretario de Ener-gía, Pedro Joaquín Coldwell, así como el Embajador Carlos Sada. Por el lado de Estados Unidos, estuvieron presen-tes la secretaria de Comercio, Penny Pritzker; la embajadora Roberta Jacobson y Alan Ber-sin del Departamento de Se-guridad Nacional. En EU lo encabeza John G. rice, vice-presidente de GE.

EMITEN FALLO DE RONDA 1.4La Comisión Nacional de Hidrocarburos emitió ayer los fallos y declaró la adjudicación de los contratos a las empresas ganadoras de la cuarta fase de licitaciones de Ronda Uno y el proceso de farm out para concretar una alianza con Petróleos Mexicanos. El acuerdo será publicado en el Diario Oficial de la Federación. –Nayeli González

Foto: David Hernández

Benjamín Grayeb, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (izquier-da), Juan Pablo Castañón, presidente del CCE (centro) y Mario Antonio Vela, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.

Unidos

POR KARLA [email protected]

La modernización del Tra-tado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debe realizarse a través de acuerdos paralelos, los cua-les son mecanismos útiles para hacer cambios que no requieren abrir los textos originales, a fin de no ge-nerar incertidumbre indicó Juan Pardinas, director ge-neral del Instituto Mexica-no para la Competitividad (IMCO).

“Proteger el TLCAN debe ser asunto de máxima prio-ridad en la defensa de los intereses nacionales. Las autoridades deben plantear un mapa de ruta que permi-ta preservar el texto original del Tratado, pero reformar la relación bilateral median-te acuerdos paralelos”.

De acuerdo con el espe-cialista, los temas que de-berían ser abordados en su modernización son segu-ridad, derechos laborales y medidas anticorrupción.

En lo que se refiere a se-guridad, consideró viable que los líderes de Nortea-mérica retomen el concep-to de “perímetro regional” a fin de tener una mayor co-laboración en asuntos rela-cionados con la seguridad

TLCAN, A REVISIÓN

IMCO ve prioritario defender acuerdo

nacional. “Esto también mejoraría la colaboración en materia de inteligencia y proporcionaría beneficios para mejorar la fluidez del intercambio comercial”.

Respecto a los dere-chos laborales dijo que és-tos fueron agregados a las negociaciones del Acuerdo Transpacífico de Coopera-ción Económica (TPP, por sus siglas en inglés), lo que permitió promover acciones que protegen a los trabaja-dores y que elevan los están-dares laborales, mismos que podrían ser retomados en el TLCAN.

Destacó que un acuerdo en medidas anticorrupción ayudaría a que México ele-ve sus propios estándares y a prevenir competencia de- sigual de firmas de países con normas más permisivas.

Foto: AP

El presidente electo de EU, Donald Trump, ha dicho que realizará una revisión del tratado comercial con México y Canadá.

22AÑOS

hace que entró en vigor el

TLCAN entre México, EU y

Canadá

Meade da respaldo a propuestaEl secretario de Ha-cienda José Antonio Meade Kuribreña, res-paldó la agenda pro-puesta por empresarios de México y Estados para hacer de Améri-ca del Norte la región más competitiva del mundo.

“Y la agenda que se plantea es una agenda que el gobierno de Mé-xico recibe con gusto, y en la que está trabajan-do. Y apunto algunos temas porque todas son áreas en donde estamos en oportu-nidad de hacer cosas importantes”.

Durante su partici-pación en el encuen-tro US México CEO Dialogue suscribió la propuesta de empre-sarios de ambos países para mejorar la salud de la fuerza de traba-jo bilateral como vía para mejorar también la productividad de las empresas y reducir los costos de la seguridad social.

También se pronun-ció a favor de fortalecer el diálogo bilateral en materia de energía y destacó los avances en ese renglón y explicó que antes de la reforma energética no había materia para hablar de temas relacionados, pero después sí. Re-cordó la reciente pre-sentación del Plan de Negocios de Pemex y la exitosa licitación del bloque Trion.

— Jorge Ramos

CONFIANZALos empresarios de Esta-dos Unidos no pretenden frenar sus inversiones a México pese a las amena-zas del presidente electo, Donald Trump, de sancio-narlos si invierten.

Page 7: EXCELSIOR juEvES 8 dE dICIEmbRE dE 2016 mil 650 millones de€¦ · Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 Ángel ... unidad con su par de EU. y profundizarán en temas como energía

EXCELSIOR : juEvES 8 dE dICIEmbRE dE 2016 dINERO7

Economía sin lágrimas

ÁNGEL [email protected]

Campeche.— Josh Shapiro es el analista de asuntos polí-ticos de MSL, la agencia de relaciones públicas del Con-sejo de Promoción Turística de México (CPTM), y él fue responsable de elaborar un

análisis sobre los riesgos que tiene para este sector el arribo de Donald Trump a la Presi-dencia de Estados Unidos.

Durante la reunión estratégica 2017 del CPTM, que terminó ayer, un dato saltó por ser visto desde dos ángulos, que si bien son contradictorios, también resultan potencial-mente válidos.

Después del detallado análisis de Humberto Molina, director ejecutivo de Planeación del CPTM —quien consideró que debido al aumento de la conectividad aérea y a la recuperación económica de Es-tados Unidos—, en 2017 la llegada de via-jeros de ese país debe crecer otro diez por ciento.

Shapiro, como él dijo, tuvo “el honor y la pena” de analizar las perspectivas en la era Trump, comenzando porque se trata de un personaje impredecible.

Para comenzar, explicó, ahora como Presidente se enfrentará al mundo real y descubrirá que no será posible hacer todo lo que prometió en su campaña.

El problema, continuó, es que se trata de un personaje al que le gusta atacar y cam-biar los hechos, (nadie seguramente olvida que después de visitar México durante su campaña, dijo que le había ido tan bien que hasta cesaron al titular de Hacienda).

En ese contexto, destacó que a Trump le gusta negociar agresivamente y verse bien hasta el final incluso cuando pierde.

Y en ese sentido, explicó, puede usar el turismo para negociar; algo que haría con más intensidad si percibe dudas en su con-traparte, pues es como “un tiburón que hue-le la sangre bajo el agua”.

Bajo esta óptica, consideró que una po-sibilidad es que pretenda usar al turista

mexicano para que pague la ampliación del muro (algo que seguramente no le gustaría a Brand USA, empeñado en expandir la lle-gada de viajeros internacionales a ese país).

Pero, sobre todo, Shapiro planteó no en-gancharse en discusiones públicas que ter-minen abonando en contra de la imagen de México.

Así es que subrayó evitar tomar compro-misos en público en contra del gobierno de Trump; trabajar en la diversificación de los mercados y cuidar que los viajeros tengan malas experiencias.

Cuando esto ocurra, recomendó actuar lo más rápido posible, generando empatía con los afectados y ofreciendo compensa-ciones justas. También estar alertas ante reportes sanitarios o vinculados con fenó-menos de inseguridad y violencia que pue-dan ser utilizados en contra de México.

Planteamientos interesantes para que a los promotores de los destinos mexica-nos no los sorprendan “con los dedos en la puerta”.

DIVISADERORetos y oportunidades. Y sólo para repetir la manida historia de que en chino se es-cribe igual “reto” que “oportunidad”; Óscar Escobedo Carignan, secretario de Turismo de Baja California, aseguró que si Trump tira el plan de salud Obamacare, cuatro mi-llones de estadunidenses se quedarían sin seguro médico. Y el turismo de salud es uno de los segmentos más rentables para los es-tados mexicanos de la frontera norte.

Tal parece que los altos fun-cionarios del gabinete del presidente Peña Nieto, si-guen al pie de la letra los ver-sos de la famosa canción de José Alfredo (El último trago): Nada me han enseñado los

años/siempre caigo en los mismos errores/otra vez a brindar con extraños/ y a llorar por los mismos dolores.

¿Qué hace que las mismas campanas echadas al vuelo que nos ensordecían no hace mucho, cuando el Congreso y los Con-gresos Estatales habían aprobado la Refor-ma Energética, repiquen otra vez? ¿Ya olvidó usted el spot para retrasados mentales que reducía, casi a la nada, un recibo del servicio de energía eléctrica? ¿Y las decenas de mi-les de millones de dólares americanos que llegarían?

¿Qué pasó con los cientos de miles de empleos, que como por arte de magia gene-raría la recién aprobada Reforma Energéti-ca? ¿Y quién se acuerda hoy, de las mieles que caerían como consecuencia de aquélla? ¿Quién recuerda también, el ridículo inmen-so que hicieron decenas de altos funciona-rios con ese triunfalismo ramplón, carente de todo sustento que les ha caracterizado, casi desde que se plantearon incursionar en la política?

Es más, ¿quién de aquellos funcionarios obsequiosos con el Presidente, afanosos por pronunciar la exageración que más lo com-placería, han reconocido su error de tomar como un hecho lo que, en ese entonces, ape-nas eran simples deseos, o ilusiones juveni-les si lo prefiriere así? ¿Quién recuerda hoy, cómo se colocaban de tapete ante el nuevo estadista que llegó para salvarnos, si nos atu-viéremos a la carátula de la revista Time?

En estos días, la historia vuelve y se insta-la en el centro de la mesa, no como tragedia sino en calidad de farsa, tal y como escribie-ra Marx en el primer párrafo del Capítulo I

del XVIII Brumario (Ésta es la frase: Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia univer-sal aparecen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: Una vez como tragedia y la otra como farsa).

Lo que ayer causó molestia y pena al ver a tantos funcionarios en su ridículo afán de quedar bien con el poderoso, con una ava-lancha de exageraciones cuando no burdas mentiras, hoy, al repetir el numerito, ape-nas causan risas entre quienes los oyen por-que, ni siquiera hay ya el menor interés por escucharlos.

Bien se nota que, como cantó José Alfredo: Nada (les) han enseñado los años, siempre (caen) en los mismos errores. Poco les importa el ridículo, siempre y cuando queden bien con el poderoso; poco importa que una vez más mientan, al presentar como un hecho consumado lo que apenas es una intención. Eso no les importa, mientras el poderoso aplauda la mentira. Es más, tam-poco les preocupa mentir porque, saben que hacerlo, en política, da frutos.

¿En verdad llegarán al país más de 40 mil millones de dólares, con esta asignación de ocho bloques en el Golfo de México? ¿Y estos dólares imaginados, se traducirán en más de 400 mil empleos y la extracción de 900 mil barriles diarios de petróleo?

Hoy, no pocos han recomendado a los optimistas de ocasión, que cuando fumen la hierba, al menos le quiten las semillas; ya ven cómo se ponen de locos con sus fantasías.

El mandatario electo de Estados Unidos puede usar el turismo para negociar, algo que haría con más intensidad si percibe dudas en su contraparte.

En estos días la historia vuelve y se instala en el centro de la mesa, no como tragedia, sino en calidad de farsa, como escribió Marx.

Trump, un tiburón que “huele la sangre”

veranda

CARLOS VELÁ[email protected]

POR REFORMA ENERGÉTICA

México atrae de nuevo: Barclay’sLa exitosa licitación de la Ronda 1.4 ha hecho voltear hacia el país a inversionistas de todo el mundo, afirma

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

La adjudicación del 80 por ciento de los contratos de la cuarta fase de licitacio-nes y del farm out del bloque Trion, han puesto a México y a Petróleos Mexicanos en una posición positiva ante los in-versionistas, quienes aho-ra están más interesados en aprovechar las oportunidades de negocios generadas por la Reforma Energética.

Durante una entrevista con Excélsior, Marco Oviedo, economista jefe de Barclay’s Plc México, dijo que has-ta antes de estos procesos, el mercado y las instituciones fi-nancieras veían con reserva a la empresa y al Estado.

Sin embargo, el voto de confianza alcanzado en las licitaciones más importantes de la Reforma han posiciona-do a México como un nicho de negocios aún más atracti-vo, y a Pemex como una em-presa factible para concretar asociaciones.

“Han habido noticias económicas negativas para México, pero ahora los in-versionistas están pensando que ya hay oportunidades de inversión; los mercados han castigado mucho los activos mexicanos”. Oviedo considera que esto permitirá la llegada

de más capitales no sólo para la exploración y extracción de hidrocarburos, sino de toda la cadena de valor que se abrió a la iniciativa privada, prin-cipalmente en materia de refinación.

“El hecho de que una em-presa internacional como

BHP Billiton haya dado el voto de confianza en Pemex, pue-de detonar que otras invier-tan en áreas como refinación, donde hay bastante opor-tunidad, puede ser bastante atractivo”.

Respecto a eventuales re-presalias del presidente electo de EU, Donald Trump, contra empresas que quieran invertir en México, dijo que el nuevo mandatario no puede obligar a las grandes petroleras a no invertir en los proyectos que se están ofertando. “El tema de energía, es independiente de toda la retórica de Trump. Sus políticas de dar benefi-cos (a las empresas para que se queden en EU) tienen sus limitantes, no es completa-mente efectiva para contener inversiones”.

Foto: David Hernández/Archivo

Marco Oviedo, economista en jefe de Barclay’s Plc México.

11EMPRESAS

globales operarán por primera vez en el país tras

la licitación del lunes

LOS VEHÍCULOS MÁS ROBADOSAlgunos modelos siguen siendo los preferidos del hampa, por ello revise con cuidado la lista

Como cantó José Alfredo: Siempre caigo en los mismos errores

1Tsuru de NissanMuy popularEl 2016 se caracterizó por la intensificación del robo de autos con más de 66 mil 700 vehículos desaparecidos a mediados de este año, según los datos más recientes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

El Tsuru de Nissan fue el vehículo favorito de los delincuentes pues en total se robaron 8 mil 770 autos de este tipo. La buena noticia es que la incidencia del robo en este auto en particular bajó 8 por ciento en un año.

Pick-up de Nissan (corto, largo, doble y king) CuidadoEl segundo sitio lo ocupan este tipo de vehículos, de los cuales en los últimos 12 meses han desaparecido 2 mil 880 unidades, aunque la cifra también significó una baja de dos por ciento respecto al año previo.

Versa de NissanEn aumentoMención particular merece el caso del modelo Versa, de Nissan cuyo robo se ha incrementado en 78 por ciento en los últimos meses. Los datos de las aseguradoras indican que se tienen reportados más de mil 645 desaparecidos de esta marca.

Jetta clásico de VolkswagenObsesiónEn los últimos 12 meses se robaron mil 822 vehículos de esta categoría, lo que mantiene al Jetta clásico como uno de los autos más robados en el país desde hace varios años. En los últimos 12 meses el aumento fue de 5 por ciento.

Yamaha 111-250Tambien motosLas motocicletas Yamaha 111-250 se ubican como entre los vehículos que más se roban. En 12 meses se reportaron un total de mil 638 unidades desaparecidas, aunque en general tuvo una disminución de 4 por ciento en un año.

Sentra de NissanOtro de la japonesaOtro de los autos de Nissan que más se han robado es el Sentra, pues en los últimos 12 meses se reportó la desaparición de mil 715 unidades. La tendencia viene en aumento, pues las compañías de seguros reportaron un incremento de 14 por ciento.

Estacas (corto, largo, chasis) InsegurosUno más de Nissan se coló en la lista de los autos más robados. Se trata de las camionetas de estacas de esta marca, de las cuales se reportaron robadas mil 529 unidades. Sin embargo, a pesar de estar en los primeros lugares la cifra bajó 23 por ciento.

2

6

4

5

3

7

Page 8: EXCELSIOR juEvES 8 dE dICIEmbRE dE 2016 mil 650 millones de€¦ · Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 Ángel ... unidad con su par de EU. y profundizarán en temas como energía

DINERO JUEVES 8 DE DICIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR8

NUEVO AEROPUERTO

Tres propuestas para la terminalEl fallo para la construcción del edificio se dará a conocer el 6 de enero de 2017POR JOSÉ DE J. [email protected]

Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) recibió tres propuestas eco-nómicas, de igual número de consorcios, en el proceso de licitación para la Construc-ción del Edificio Terminal del Nuevo Aeropuerto Interna-cional de la Ciudad de Mé-xico (NAICM), que es la obra más importante del proyecto; el fallo será dado a conocer el próximo 6 de enero de 2017.

La propuesta económi-ca más competitiva fue presentada por el con-sorcio integrados por Operadora Cicsa; Promo-tora y Desarrolladora Mexi-cana (Prodemex); Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura; Construc-tora y Edificadora GIA+A; La Peninsular Compañía Cons-tructora; Operadora y Admi-nistradora Técnica; Acciona Infraestructuras; Acciona In-fraestructuras México; FCC Construcción; FCC Industrial e Infraestructuras Energé-ticas e ICA Constructora de Infraestructura.

La oferta económica presentada por este con-sorcio totaliza 84 mil 828 millones 377 mil 320.13 pe-sos y es la más baja de las tres presentadas.

Le siguió la propuesta del grupo conformado por Ome-ga Construcciones Industria-les; Construcciones Rubao; Rubao México y Desarrollo y Construcciones Urbanas, cuyo monto de su propuesta económica es de 87 mil 500 millones 883 mil 677.12 pesos.

POR MIRIAM [email protected]

Con el objetivo de promo-ver una mejor atención a los turistas que cuenten con alguna discapacidad, la Se-cretaría de Turismo, lanzó el sello Turismo Incluyente que certifica a las empre-sas que atienden a los via-jeros con alguna condición especial.

Enrique de la Madrid, ti-tular de la dependencia, destacó que de por sí es di-fícil para las personas con discapacidad tener que en-frentar esa situación como para que “nosotros no miti-guemos o disminuyamos las barreras que nosotros mis-mos ponemos”.

Comentó que México tie-ne trabajo pendiente para adecuar su infraestructu-ra y mentalidad sobre la discapacidad.

Por su parte, el subse-cretario de Calidad y Re-gulación de la Secretaría de Turismo, Salvador Sán-chez Estrada, comentó que el sello distingue a los esta-blecimientos turísticos que generan esfuerzos para que el turista con discapacidad y sus acompañantes tengan una estancia placentera.

Dijo que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproxima-damente 15 por ciento de la población mundial tiene al-guna discapacidad, es de-cir, más de mil millones de personas. De las cuáles, se

CONDICIÓN ESPECIAL DE VIAJEROS

Buscan promover el Turismo Incluyente

estima que al menos 16 por ciento viaja, lo que equivale a 170 millones de personas.

Mientras que, en el caso de México, según el Inegi, las personas que tienen algún tipo de discapacidad son el seis por ciento de la pobla-ción total, es decir, 7.2 millo-nes de personas.

“Queremos que Méxi-co sea su primera opción de viaje y que les ofrezca las condiciones necesarias para deleitarse con nuestra gas-tronomía, visitar nuestras playas y paisajes”.

El funcionario comentó que el diseño del sello con-templa los tres tipos de dis-capacidad, física, intelectual y sensorial, por lo que es necesario que los estable-cimientos turísticos modifi-quen y adapten sus servicios.

Dijo que los criterios de evaluación están agrupa-dos en cinco categorías: instalaciones exteriores e interiores, habitaciones, ba-ños, señalética y servicios de atención e información.

POR ALICIA [email protected]

Las exportaciones de te-quila al mundo alcanzarán 190 millones de litros, un crecimiento de 5 por cien-to más que al año previo, estimó Ramón González Figueroa, presidente del Consejo Regulador del Te-quila (CRT).

“El año pasado se ex-portaron 181.4 millones de litros, cifra que se alcanzó en noviembre pasado, por lo que esperamos llegar a 190 millones de litros ven-didos, lo que significa un nuevo récord histórico”, explicó a Excélsior.

Agregó que en el consu-mo de agave la expectativa es alcanzar las 940 mil to-neladas, 19 por ciento más que el año previo, cuando se alcanzaron 788 mil.

Con respecto a las be-bidas preparadas, con te-quila, el representante del sector, auguró que cerra-ran el año con un volumen de 13 millones de litros, es decir, un incremento de nueve por ciento, luego de que el año pasado se ven-dieron 11.9 millones.

Por mercado, EU se mantiene como principal importador, con 83 por ciento.

Por su parte, la industria del tequila había proyecta-do que China se convirtiera en el segundo mercado en importancia para el tequi-la, sin embargo, ese país ha puesto algunas medidas no arancelarias, luego de que en 2013 los gobiernos de México y de esa nación ha-bían llegado a un acuerdo en materia de propiedad intelectual.

EXPORTACIÓN

Prevén más venta de tequila

Foto: David Hernández

México tiene trabajo pendiente para adecuar su infraestructura y mentalidad sobre la discapacidad.”

ENRIQUE DE LA MADRID

TITULAR DE SECTUR

Foto: Especial

LA ESTRUCTURA. El edificio está concebido como una gran X, aludiendo al nombre de México, con 94 posiciones de contacto.

12.9POR CIENTO

subieron las acciones de ICA, al estar dentro de uno de los consorcios

que ofertaron

ESTRUCTURAEl inmueble será ambientalmente sustentable, pues las columnas

en forma de embudo se confor-marán de cubiertas de alumi-

nio y vidrios cerámicos.

La tercera propuesta, cuyo monto es el más alto al ascen-der a 90 mil millones 73 mil 304.91 pesos, fue presentada por Mota-Engil México; Cal-zada Construcciones; Impul-sora del Desarrollo Integral, Construcciones Aldesem; Gami Ingeniería e Instalacio-nes; Construcciones Urales; Jaguar Ingenieros Constructo-res; así como Mota-Engil Eng-enharia e Construcáo.

La empresa Constructora de Proyectos Viales de México presentó carta disculpa, de la misma forma que la compañía Advance Builders.

DESARROLLOEl proceso de licitación para construir el Edificio Termi-nal del NAICM arrancó el 15 de julio de 2016 y se trata de

una obra que constará de 760 mil metros cuadrados

de construcción distribui-dos en cuatro niveles con un “Hall” interior, 21 columnas de materiales ligeros y con una visibilidad que permita a todos los visitantes admirar la grandeza arquitectónica de la obra, planeada por los arqui-tectos Norman Foster y Fer-nando Romero.

LOS SERVICIOSEl edificio está concebido como una gran X, aludiendo al nombre de México, con 94 posiciones de contacto más 42 remotas, amplios espacios y acabados para aumentar la capacidad de uso de luz natu-ral, la movilidad de las perso-nas con mínimos cambios de niveles, así como áreas de co-mercio y restaurantes.

La infraestructura dará servicio anualmente a casi 70 millones de pasaje-ros a partir de su entrada en operación.

FRENOUna barrera no arancela-ria que exige China a los productores destaca: re-ducir de 1.2 a 0.2 gramos la cantidad de metanol contenido en el agave.

Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo.

Page 9: EXCELSIOR juEvES 8 dE dICIEmbRE dE 2016 mil 650 millones de€¦ · Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 Ángel ... unidad con su par de EU. y profundizarán en temas como energía

MERCADOS

9EXCELSIORJUEVES 8 DE DICIEMBRE DE 2016

@DineroEnImagenDólar interbancario

ACTUAL ANTERIOR VAR. %$20.3422 $20.3950 -0.26

VISIÓN DE BANCO BASE PARA 2017

Seguirá la volatilidad en el tipo de cambio

La institución financiera pronostica que en el primer trimestre del próximo año el dólar llegue a 22 pesos

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

El escenario más probable para el tipo de cambio duran-te 2017 es “mucha volatilidad”, asociada a cualquier decla-ración de Trump que pueda afectar los intereses de Méxi-co, combinada con una ma-yor depreciación, ya que se estima que la paridad alcance los 22 pesos por dólar duran-te el primer trimestre de 2017, advirtió Gabriela Siller.

La directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base recalcó que, en un escenario extremo, en el cual Trump comience la rene-gociación del TLCAN o arran-que la construcción del muro y salgan capitales del país, la paridad podría llegar a los 25 pesos por dólar.

En la presentación de las proyecciones económicas de 2017, estimó que el PIB de México crecerá entre 1.2 a 1.5 por ciento, después de haber avanzado 1.9 por ciento en 2016 y que la inflación repun-taría el próximo año a 4.5 por ciento en algunos meses para cerrar el año en 4 por ciento.

Advirtió que “si México accede a la construcción del muro se incrementaría sus-tancialmente la probabilidad de que nos recorten la califi-cación crediticia”. Estimó que el muro tendría un costo de 24 mil millones de dólares y si México lo pagara representa-ría un aumento de 13 por cien-to de la deuda externa.

POLÍTICA MONETARIAPrevió que la tasa de interés de Banxico subirá otros 25 puntos base, en concordancia con el alza prevista de la Fed de 25 puntos base.

Calculo que el petróleo WTI concluiría entre 40 y 50 dólares por barril.

Gabriela Siller detalló que puede haber varios escenarios

n Trump impone un arancel de 35% a artículos importados desde México para presionar la renego-ciación del TLCAN y regresa a una parte de los indocumentados.

n Por lo anterior, caen 11% las exportaciones mexicanas y por lo tanto una caída del PIB de 2.9%.

n Se daría una salida de capitales del país y el tipo de cambio alcan-zaría 25 pesos por dólar.

n El Banco de México tendría que subir la tasa de referencia de manera más agresiva que en este año, alcanzando 7%.

Escenario 1LAS EXPECTATIVAS

Escenario 2 n Con Trump menos agresivo se

empieza la renegociación del TL-CAN bajo los tiempos marcados.

n Su esfuerzo está enfocado en tratar de incrementar el gasto en infraestructura en EU. Bajo este escenario es probable que regrese a algunos indocumentados.

n Las exportaciones de México se mantienen. El PIB crece entre 1.2 y 1.5%.

n Las remesas caen 15% y el tipo de cambio subiría a 22 pesos por dólar. Bajo este escenario Banxico tendría que subir su tasa a 6%.

n Trump aumenta el gasto de infraestructura en EU, empieza la renegociación del TLCAN y regre-sa a unos pocos indocumentados.

n Con más gasto sube el consu-mo de bienes y servicios locales y foráneos; las exportaciones mexi-canas crecen 8%.

n Como consecuencia de la incertidumbre entorno a la rene-gociación del TLCAN baja la IED de manufactura. Así, las remesas se mantienen y el tipo de cambio se regresa a 20 pesos. La tasa de Banxico se ubicaría en 5.5%.

Escenario 3 Escenario 4 n Trump se enfoca en gasto de

infraestructura. Aplaza la renego-ciación del TLCAN y no regresa indocumentados. Así, las expor-taciones crecen 15% y el PIB se ve impulsado, lo que provoca un crecimiento de 3%.

n Por la mayor actividad econó-mica en EU, las remesas se incre-mentan 10% y el tipo de cambio se regresa a 18.50 pesos por dólar.

n Bajo este escenario la tasa de referencia del Banxico podría estar alrededor de 5%, pero es el escenario menos probable.

Foto: Especial

de lo que haga Trump el próxi-mo año.

En un caso extremo, el presidente entrante de Es-tados Unidos impondría un arancel de 35 por ciento a los artículos importados des-de México para presionar la renegociación del TLCAN y regresa a una parte de los indocumentados.

“En este escenario pesi-mista, de cumplimiento de las amenazas de campaña de Trump, el Banco de Mé-xico tendría que subir la tasa de referencia de manera más agresiva que en este año, al-canzando probablemente sie-te por ciento”.

Con un Trump menos agresivo se empieza la re-negociación del TLCAN bajo los tiempos marcados en el tratado.

Su esfuerzo está enfoca-do en tratar de incrementar el gasto en infraestructura en Estados Unidos, pero se tarda en dar inicio. Bajo este esce-nario es probable que regrese a algunos indocumentados. Las exportaciones de México se mantienen, aunque preva-lece la incertidumbre.

Si México accede a la construcción del muro se incrementa-ría sustancialmente la probabilidad de que nos recorten la califi-cación crediticia.”GABRIELA SILLER

DIRECTORA DE ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO

DE BANCO BASE

POR CLAUDIA [email protected]

México tiene la capacidad de resistir los choques prove-nientes del exterior gracias a su fortaleza macroeconó-mica y sus políticas fiscales y monetarias, aseguró Carlos Capistrán, economista en jefe para México de Bank of América Merrill Lynch.

“México ha demostra-do ser muy resistente y se-guiremos viendo un México que siga resistiendo aunque los choques se hayan vuelto más fuertes”, dijo.

La institución prevé que en 2017 la economía crecerá 1.3 por ciento y cierre el año con un tipo de cambio de 22 pesos por dólar y las tasas de interés se ubiquen alrededor de seis por ciento.

Sin embargo, dijo que se vislumbra un escenario po-sitivo en EU, lo que podría impulsar a las exportacio-nes mexicanas y por lo tan-to impulsar a la economía; no obstante esto también puede representar un ries-go dado que se desconoce el impacto que podrían tener las políticas proteccionistas de Donald Trump.

Capistrán dijo que a pe-sar de la incertidumbre en el corto plazo, para el media-no y largo plazo hay mucha confianza sobre el desem-peño de la economía mexi-cana, principalmente con

OPINIÓN DE BANK OF AMÉRICA

México resistirá embates externos

los efectos de la Reforma Energética y después de los resultados de la cuarta licita-ción de la Ronda 1.

Detalló que México está enfrentando un ambien-te externo complicado, con riesgos de mayores tasas en EU, incertidumbre en torno a las potenciales políticas an-ticomercio y antimigratorias y una posible reducción en la demanda externa.

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

El peso mexicano conclu-yó la jornada estable, por lo que cerró operaciones en 20.4095 en el interbancario del Banco de México, el mis-mo nivel respecto del regis-trado un día antes, debido a que el mercado se mantiene a la expectativa de conocer pistas so-bre posibles alzas de tasas en EU el próximo año.

En ventanillas bancarias, el dólar se vendió en 20.65 pesos, en prome-dio, con una depreciación de 0.24 por ciento.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores ganó por tercera sesión conse-cutiva, al avanzar 1.12 por ciento y ubicarse en 45 mil 609 enteros, impulsada por el sector energía y materia-les, los cuales subieron 2.17 por ciento y 1.88 por ciento, respectivamente.

Los mercados también han sido impulsados por compras de oportunidad tras un retroceso la semana

PESO SE ESTABILIZA

pasada y fuertes tropiezos desde la victoria de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos.

A pesar de que ayer hubo poca información econó-mica relevante, los índices accionarios del mundo ce-rraron con rendimientos positivos a la espera de la re-unión de política monetaria

del Banco Central Europeo, de este jueves, en el la cual se anticipa que ex-tenderá su progra-ma de compra de bonos.

El Dow Jones cerró con un in-

cremento de 1.55 por ciento cerrando en 19 mil 549.62 unidades y alcanzando un nuevo máximo histórico de cierre.

Por su parte, el S&P500 avanzó 1.32 por ciento, ce-rrando en un nuevo máximo de cierre de dos mil 241.35 puntos.

Asimismo, el optimismo en Estados Unidos está mar-cado por el sector financiero ante las expectativas de las posibles políticas del nuevo gobierno.

Inversionistas, con cautela por la Fed

1.3POR CIENTO

se prevé que crezca la economía del

país el próximo año

Prevemos que el Banco de México aumen-te 25 puntos básicos en di-ciembre, junto con la Fed.”

CARLOS CAPISTRÁN

JEFE PARA MÉXICO DE BANK OF AMÉRICA

MERRILL LYNCH

POR JORGE [email protected]

El gobierno federal recibió un pago de dos mil 650 millones de dólares por las coberturas petroleras contratadas para el periodo del 1 de diciembre de 2015 al 30 de noviembre de 2016, informó la Secreta-ría de Hacienda.

Dichos recursos fueron ingresados ayer al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), y ante la reducción de los ingresos petroleros, se utilizarán para cubrir el gasto aprobado en el PEF 2016.

Los dólares serán con-vertidos a pesos a través del Banco de México y se ve-rán reflejados en las reser-vas internacionales de este Instituto Central, anunció la dependencia.

Cabe recordar que, ante la caída de los precios del pe-tróleo, con el fin de asegu-rar los ingresos petroleros, la Hacienda implementó un programa de cobertura de precios de petróleo.

El programa de cobertura para 2016 contempló dos es-trategias complementarias:

La adquisición de opcio-nes de venta tipo put por 212 millones de barriles sobre crudos Maya y Brent con un precio de ejercicio prome-dio equivalente de la mezcla mexicana de exportación de 49 dólares por barril (dpb).

Y para cubrir la diferen-cia de un dólar que quedaría descubierto entre el precio

ponderado de las opciones de 49 y los 50 dpb estable-cidos en la Ley de Ingresos 2016, se creó una subcuen-ta en el FEIP, denominada “Complemento de Cobertu-ra 2016”, con un saldo de tres mil 477 millones de pesos.

“Ante la disminución en el precio promedio del pe-tróleo observado del prime-ro de diciembre de 2015 al 30 de noviembre de 2016, el gobierno federal recibió un

COBERTURAS PETROLERAS

Gobierno mexicano recibió 2,650 mdd

RÉCORDEn Wall Street, el Dow Jones y el S&P 500 establecie-ron otra jornada de avances y récords históricos.

pago de dos mil 650 millo-nes de dólares por concepto de las opciones adquiridas”, dijo Hacienda.

PROGRAMACabe recordar que, como se dio a conocer el pasado 29 de agosto, el programa de coberturas para 2017 con-templa también las dos es-trategias complementarias señaladas con anterioridad.

El programa cubre un precio de 42 dpb habiéndo-se contratado opciones de venta tipo put con un pre-cio promedio equivalen-te a 38 dpb para la mezcla mexicana de exportación y cubriéndose cuatro dólares adicionales con la creación de una subcuenta en el FEIP por un monto de 18 mil 620 millones de pesos.

El programa de coberturas forma parte de la estrategia integral de manejo de riesgos del gobierno, que ha permiti-do atenuar los efectos adver-sos de la caída de los precios internacionales del petróleo en las finanzas públicas.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al mando de José Antonio Meade, informó que los recursos se ingresaron al FEIP.

Foto: David Hernández/Archivo

Foto: David Hernández/Archivo

Carlos Capistrán, economista en jefe para

México de Bank of América

Merrill Lynch.

Page 10: EXCELSIOR juEvES 8 dE dICIEmbRE dE 2016 mil 650 millones de€¦ · Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 Ángel ... unidad con su par de EU. y profundizarán en temas como energía

10:EXCELSIORJUEVES 8 DE DICIEMBRE DE 2016

Sí, en el corto plazo la economía de EU puede entrar en una senda de expansión por arriba de la observada en los últimos años. Habrá recortes de impuestos, aumento del gasto público en infraestructura y defensa y desregulación en sectores como el financiero. Eso es bueno para las perspectivas de crecimiento de corto plazo y, por tanto, para los beneficios corporativos

¿QUÉ DICEN LOS MERCADOS DE LA ECONOMÍA DE TRUMP?

A UN MES DE LA VICTORIA

POR JOSÉ MIGUEL MORENO*

Hoy se cumple el primer mes de la victoria de Donald Trump. Y aunque no se sabe exacta-mente el programa

económico que aplicará el Presiente electo, sí se saben sus líneas gene-rales. Los mercados financieros re-accionaron en consecuencia: Wall Street se lanzó por nuevos récords, el mercado de bonos global registró su peor mes desde al menos 1990, y el dólar se fortaleció de forma sig-nificativa contra el resto de las mo-nedas. De ese comportamiento se puede inferir el diagnóstico que el mercado está realizando sobre la economía estadounidense en la era de Trump: en el corto plazo se puede producir un “boom” alimentada por una burbuja de crédito; en el media-no plazo, la economía tendrá que sobrellevar los efectos negativos de esa política de excesos.

Sí, en el corto plazo la economía estadunidense puede entrar en una senda de expansión por encima de la observada en los últimos años. Habrá recortes de impuestos, au-mento del gasto público en infraes-tructura y defensa y desregulación en sectores como el financiero o el energético. Eso es bueno para las perspectivas de crecimiento de cor-to plazo y, por tanto, para los bene-ficios corporativos. Los recortes de impuestos acrecentarán los ingresos que los consumidores y empresarios disponen para comprar e invertir, el gasto público engrosará la deman-da agregada, el empleo crecerá, los salarios repuntarán y el consumo privado, principal bastión de la eco-nomía estadounidense, se robuste-cerá. Eso es lo que celebra el parqué neoyorquino… y posiblemente dure un buen tiempo.

En consecuencia, el rally de Trump está en pleno apogeo. Ayer, el Dow Jones y el S&P’s 500 cerra-ron en nuevos máximos históricos. Desde que ganó Trump, el Dow se ha disparado 6.6% y el S&P’s 500, 4.8%. El Nasdaq, más rezagado, ha avan-zado un 3.9%. Ahora bien, los capi-tales han rotado de los sectores más defensivos, aquellos cuyo atractivo era el dividendo y su seguridad, a los más cíclicos, aquellos más liga-dos al crecimiento económico. Así, desde el pasado 8 de noviembre, el sector de servicios de agua, gas y electricidad ha descendido 4.2%, el de consumo básico 2.6% y el de sa-lud 0.9%. Sin embargo, el financiero, muy golpeado durante buena parte de 2016, se ha disparado 17.3% des-de que ganó Trump impulsado por la promesa de una menor regulación, el industrial 9.5% espoleado por los conglomerados de infraestructura y defensa, el energético 8.5% (con algo de ayuda de la OPEP), el de mate-riales básico 8.0% y el de consumo discrecional 6.4%. Ahí descuellan empresas financieras como Bank of America (+32.7%), Goldman Sachs (33.9%), JP Morgan (+24.1%) y Ameri-can Express (13.4%); petroleras como Transocean (+49.5%) o Chesapeake (+39.1%), y de construcción como Ca-terpillar (18.3%).

Al mismo tiempo que esa re-ceta generará una mayor vitalidad económica y ganancias corporati-vas más jugosas en Estados Unidos, sus excesos significarán déficits pú-blicos más abultados, mayores ni-veles de deuda y tasas de inflación más elevadas. Y eso es malo para el mercado de bonos de renta fija y las perspectivas económicas de media-no plazo. Por un lado, el incremento en las necesidades de financiamien-to significará una mayor oferta de

La victoria de Trump ha traído un gran rally Wall Street ante la expectativa de que sus políticas impulsen el crecimiento y las utilidades en el corto plazo. El Dow Jones y el S&P’s 500 están en récord. Desde su triunfo, el Dow Jones se ha disparado un 6.6% espoleado por las empresas financieras y cíclicas como Goldman Sachs (33.9%), JP Morgan (24.1%), Caterpillar (18.3%) o General Electric (11.1%)…

… el “America First” de Trump, si bien ha impulsado a Wall Street, no ha contagiado al resto del mundo. Pese a que su administración podría impulsar a la economía estadounidense, también se espera que sus políticas proteccionistas desalienten el comercio internacional y afecte a los flujos comerciales. La bolsa de México, una de las más afectadas, se ha deprimido tanto en pesos como en dólares…

… ahora bien, ese crecimiento que se espera para la economía estadounidense en el corto plazo estará espoleado por políticas fiscales expansivas y normativas más laxas que pueden generar excesos. El mercado estadunidense se ha adelantado a las expectativas de desequilibrios fiscales e inflación elevando las tasas de interés en Estados Unidos, lo que ha repercutido en todo el mundo…

… ese incremento de las tasas a escala global no sólo podrá mermar, en el mediano plazo, el crecimiento económico global, sino que además ha propiciado una fuerte apreciación del dólar frente al resto de divisas del mundo. La fortaleza del dólar puede afectar a las corporaciones estadounidenses a través de una disminución de las exportaciones y menores utilidades repatriadas.

RALLY EN WALL STREETTrump lleva al Dow a nuevo récord

Rendimiento Bolsas globales desde victoria Trump

Variación tasa 10 años desde victoria Trump

Divisas vs. dólar desde victoria Trump

papel para cubrirlas, lo que impli-cará un abaratamiento del precio de los bonos (o la exigencia de mayores tasas de interés). Por otro lado, el in-cremento de la inflación deprimirá el rendimiento real de los títulos de renta fija, por lo que los inversionistas pedirán tasas más altas que los com-pensen por esa mayor inflación.

EFECTOSComo resultado de esos dos efec-tos, la renta fija ha saltado por los ai-res en este último mes y las tasas han brincado con violencia en Estados Unidos. La tasa de 10 años se ha in-crementado en 49 puntos base (pbs) para situarse en 2.34% al cierre de

ayer, si bien llegó a tocar en estos día un máximo de 2.45%, la más elevada desde julio del año pasado. Las ma-yores tasas de interés ya se están fil-trando a las tasas de las hipotecas y de otros préstamos que tienen como referencia la tasa de 10 años, lo que ya está encareciendo el crédito en secto-res sensibles como la vivienda, autos u otros bienes duraderos. Esa tenden-cia se espera que prosiga el año que viene.

De hecho, ante un escenario más adverso de deuda e inflación, la Re-serva Federal (Fed) tendrá que re-calibrar sus pronósticos de política monetaria. Al menos, eso es lo que anticipa el mercado. La Fed, en sus

últimas estimaciones, preveía un incremento de 25 pbs en la reu-nión del 14 de diciembre para situar la tasa de referencia entre en 0.5-0.75%, y dos aumentos adicionales en el 2017 para situarla en un ran-go de entre 1-1.25%. Actualmente, los futuros de los fondos federales asignan una probabilidad de 32% a ese escenario, cuando hace un mes apenas era de 13%. Además, incor-pora una probabilidad del 17% a un rango de entre 1.25 a 1.5% cuando un mes antes apenas era de 3.0%.

De momento, el precio de las ac-ciones han volado y el de los bonos se ha derrumbado al unísono. Eso ha sido posible porque partíamos de niveles de tasas de interés muy bajos. Pero si las tasas siguen incre-mentándose derivado de las políti-cas de Trump, terminará por afectar negativamente al consumo y la in-versión, al crecimiento económico, a las utilidades y al mercado bursá-til. El ex-presidente de la Fed, Alan Greenspan, prevé que como resul-tado de la aceleración en el cre-cimiento económico y el repunte inflacionario, la tasa de 10 años de Estados Unidos se puede ir a 5%. Veremos si con Trumop se acaba el mercado “bull” de los bonos que empezó hace treinta años con Paul Volcker.

La expectativa de un mayor auge económico en Estados Uni-dos acompañado de tasas de inte-rés más altas significará una más atractiva rentabilidad de los activos denominados en dólares. Los capi-tales, seducidos por esas expectati-vas, fluyen hacia Estados Unidos, lo que ha detonado una fuerte apre-ciación del dólar. El índice spot del dólar de Bloomberg, contra una ca-nasta de 10 divisas, se ha aprecia-do 3.6%. El peso se ha depreciado desde la victoria de Trump un 10% seguido del yen (-7.6%) o el real brasileño (-6.6%). El euro se ha de-bilitado 2.4%. De entre las grandes divisas, sólo han resistido la libra es-terlina (+2.0%) y el dólar candiense (+0.4%). La fortaleza del dólar puede deprimir las utilidades de las multi-nacionales estadounidenses por dos vías: reducción en las exportaciones y menores ingresos en dólares al re-patriar las ganancias.

Por tanto, el mercado descuen-ta un “boom” en la economía de Estados Unidos en el corto plazo, pero plagado de excesos que pa-sarán factura en el mediano plazo a través de unas mayores tasas de interés que socavaría la recupera-ción estadounidense. En el resto del mundo, el “America First” de Trump no ha generado muchas alegrías: el rally de Wall Street ha contagiado a las bolsas globales, al temerse que la ola proteccionista de Trump afec-te a los flujos comerciales, en tanto el aumento de las tasas en Estados Unidos sí se ha trasladado a todo el mundo, lo que obstaculizará la re-cuperación. En ese escenario, Mé-xico ha sido el más perjudicado: no sólo por la divisa mexicana, la más debilitada de entre las principales monedas del planeta, sino porque el Índice de Precios y Cotizaciones ha caído, en pesos, 5.9% (que se en-sancha a 14.8% al convertirlo en dó-lares), en tanto la tasa de 10 años de México ha trepado 103 pbs desde la victoria de Trump a 7.19%, el mayor incremento observado en el mundo.

*Director de llamadinero.com y profesor de la Facultad de Economía de la UNAM

(Puntos)

(Porcentaje)

(Porcentaje)

(Porcentaje)

6.6POR CIENTO

es el avance del promedio

industrial Dow Jones desde

que ganó Donald Trump las elecciones presidenciales

22,00020,00018,00016,00014,00012,00010,0008,0006,0004,000

3/10

/95

3/10

/96

3/10

/97

3/10

/98

3/10

/99

3/10

/00

3/10

/01

3/10

/02

3/10

/03

3/10

/04

3/10

/05

3/10

/06

3/10

/07

3/10

/08

3/10

/09

3/10

/103/

10/11

3/10

/123/

10/13

3/10

/143/

10/15

3/10

/16

Rusia

RTS

Dow

Jone

s

S&P'

s 500

Nasd

aq

Cac-

40Pa

rís

Shan

gai

Chin

a

Hang

Sen

gde

Hon

g Ko

ng

Nikk

ei Ja

pón

Ibex

-35

Espa

ña

IPSA

Chi

le

Bolsa

de

Colo

mbi

a

Mer

val

Arge

ntin

a

Bove

spa

Bras

il

Bolsa

Mex

ican

a

Bolsa

de

Ghan

a

Dax d

eFr

áncf

ort

Ftse

-100

Lond

res

Bolsa

s de

Aten

as

9.7 7.2 6.6 4.5 3.9 2.6 2.2 2.2 0.9-0.5 -0.5 -2.3 -2.7 -4.7 -6.2

-11.0-14.8 -15.6

Méx

ico

Bras

il

Turq

uía

Ucra

nia

Arge

ntin

a

EU

Chin

a

Fran

cia

Sudá

frica

Espa

ña

Italia

Alem

ania

Rusia

Japó

n

Colo

mbi

a

Indi

a

Grec

ia

10368 66 61 54 49 38 26 17 17 16 15 15 10

-3-39

-55

Libra esterlinaDólar canadienseCorona suecaDólar taiwanésSol peruanoPeso chilenoPeso colombianoRand sudafricanoEuroWon sudcoeranoFranco suizoDólar australianoPeso argentinoReal brasileñoYen japonésPeso mexicano

2.00.4

-0.9-1.2

-1.4-1.5

-1.8-2.3

-2.4-2.8-2.9

-10.0-6.6

-6.5

-7.6

-3.7

Fuente: Bloomberg

Fuente: Bloomberg

Fuente: Bloomberg

Fuente: Bloomberg

Page 11: EXCELSIOR juEvES 8 dE dICIEmbRE dE 2016 mil 650 millones de€¦ · Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 Ángel ... unidad con su par de EU. y profundizarán en temas como energía

:11EXCELSIOR: juEvES 8 dE dICIEmbRE dE 2016

@dineroEnImagen

STARBUCKS, EL NUEVO SOCIO DE POKÉMON GO

Las cafeterías se suman a las tiendas de Sprint para mejorar esta app de Niantic

PIKACHU TENDRÁ SU FRAPUCCINO

POR PAUL [email protected]

En los últimos meses, el vi-deojuego más descargado en la historia, Pokémon Go, ha buscado recuperar la aten-ción de los miles de usuarios que, luego de un tiempo, han dejado de usar recurrente-mente este título creado por Niantic y Nintendo.

Ayer se filtraron documen-tos con los posibles nuevos planes de su creadora y una inesperada alianza.

Según los documentos fil-trados de Pokémon Go en Reddit, el juego tendrá su pro-pio frapuccino en Starbucks, firma que se convertiría en el nuevo aliado de Niantic con una estrategia que podría in-cluir el lanzamiento de un nuevo pokémon.

Los documentos mues-tran con total evidencia la alianza entre Pokémon GO y Starbucks, la famosa lí-nea de cafeterías de alcance mundial.

Las primeras informacio-nes señalan que la mayoría de las cafeterías se convertirán en poképaradas o gimnasios, algo que por ahora ya se cum-ple en gran parte del mundo.

Además, cuando los juga-dores entren en un Starbucks desbloquearán el Pokémon GO Frapuccino, que podrán solicitar y beber dentro de la cafetería.

La noticia más importante es que los documentos seña-lan que el nuevo Pokémon Go Frapuccino estará disponible a partir de mañana y será “la poción perfecta para cual-quier entrenador pokémon”.

SPRINT SE SUMAEn Estados Unidos, las diez mil 500 tiendas Sprint, Boost Mo-bile y Sprint en RadioShack, a partir del 12 de diciembre, se suman como destinos para cazar pokémons, coleccionar pokébolas y huevos o para luchar con los pokémones de otros entrenadores en un

La industria verá crecimientos: CIUSe estima que en 2017 se tendrán alzas de dos dígitos, a pesar del dólarPOR JOSÉ DE J. [email protected]

Pese a que se prevé un esce-nario económico complica-do en México y en el ámbito global para 2017, se estima que los ingresos en el sector mexicano de telecomunica-ciones crecerán el doble que en 2016, al alcanzar un 4% frente al 2.1% con que cerra-rá 2016, según estimaciones de The Competitive Intelli-gence Unit (CIU).

Lo anterior debido a que se espera que continua-rá la reducción de precios, como resultado de la refor-ma constitucional y una ma-yor competencia, aunque ya con un margen muy reduci-do y por lo que se prevé que al 40% que han caído los precios, pudiera haber una baja adicional de 15%, aun-que eso marcaría el piso, dijo Ernesto Piedras, director de CIU.

Pese a la caída de pre-cios el mayor ingreso para el 2017 será impulsado por un aumento en el consumo,

permitiendo incluso que la participación por subsector alcance su punto de conver-gencia entre los que son los servicios de voz, los de datos y el mercado de dispositivos.

Sin embargo, la devalua-ción de la moneda mexica-na sí ha tenido efectos en las telecomunicaciones, por lo que se prevé que un refle-jo del movimiento cambia-rio podrá ser al aumento de precio de los dispositivos, entre diciembre de 2016 y enero de 2017, lo que podría conducir a los consumido-res de equipos de gama alta a optar por equipos de rango medio, pero que les garan-ticen todas la aplicaciones y funcionalidades deseadas.

De esta forma, durante el 2016 el mercado mexicano de telecomunicaciones al-canzará una facturación de 445.3 mil millones de pesos, frente a los 436.2 mil millo-nes de pesos del 2015, con previsiones de que el año próximo ascenderá a 463.3 mil millones de pesos.

Al cierre de 2016 el ma-yor crecimiento porcentual lo reportará la televisión de paga con 20.98%; el servicio fijo 1.26%, aunque las comu-nicaciones móviles tendrán una caída de 2.44%.

DE LA REDACIIÓ[email protected]

La Comisión Europea apro-bó ayer la compra, bajo con-diciones, de la red social para profesionales Linke-dIn por parte de Microsoft, una operación de unos 26 mil 200 millones de dólares anunciada en junio.

“La decisión de hoy ga-rantiza que los europeos po-drán continuar escogiendo entre diferentes redes socia-les profesionales”, indicó en un comunicado la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, para quien estas redes permiten “encontrar nuevas perspec-tivas de empleo”.

El ejecutivo comunita-rio vincula su decisión al respeto de un conjunto de compromisos por parte de Microsoft para preservar la competencia en este sector en Europa.

Así, el gigante estaduni-dense deberá permitir que los fabricantes o distribui-dores de computadoras portátiles puedan decidir no instalar LinkedIn en el sis-tema operativo Windows, desarrollado por Microsoft, indicó la Comisión.

El grupo se comprome-tió además a permitir que “las redes sociales compe-tidoras” de LinkedIn puedan mantener “los niveles actua-les de interoperabilidad con la gama de productos de Mi-crosoft Office”.

Con este aval, Microsoft “obtuvo todas las aproba-ciones reglamentarias para finalizar la operación”, que concluirá “en los próximos días”, celebró en un comuni-cado la multinacional.

Las promesas del gigan-te de la informática se apli-carán “durante un período de cinco años”, indicó la Comisión.

CON RESTRICCIONES

TELECOMUNICACIONES

Autorizan que Microsoft se quede con la red LinkedIn

Foto: AFP

Las comunicaciones móviles están impulsando el mercado.

FitBit confirma la compra de PebbleLa compañía creadora de pulseras in-teligentes ha confirmado la compra de algunos activos de su competidor Peb-ble. Aunque no ha dado detalles finan-cieros de la operación, se asegura que la operación es de menos de 40 mi-llones de dólares, y excluye el inven-tario de Peeble, que se venderá por separado. –De la Redacción

iTunes va por los estrenos en filmesApple está negociando con los estudios cinematográficos de Hollywood para tener acceso a las películas de reciente estreno para ofrecerlas en renta a pre-cios premium: entre US$25 y US$50 por filme. Los estudios incluyen a 21st Century Fox, Warner Bros. y Universal Pictures. –De la Redacción

Aseguran que viene ahora el iPhone rojoYa hay un iPhone azul, dorado, negro y ahora se viene un nuevo color: rojo. Los próximos modelos, advierten analistas, vendrán en este último, que se suma a los actuales. Es evidente que la com-pañía ya tiene experiencia con él, ya que los que sean seguidores de la mar-ca recordarán las versiones (RED) de los iPod Touch. –De la Redacción

EXTRANET

UN RAP, EL MÁS VISTO¿Cómo atrapar un Pokémon? ¿Qué me pongo? Un año más YouTube nos salvó con las respuestas en los momentos que más lo necesitábamos, nos puso a bailar en la reunión con amigos y nos dio risas inolvidables. YouTube Rewind reúne hits de música, las tendencias, memes y personajes que durante los últimos 12 meses se convirtieron en las estrellas y grandes figuras populares de la plataforma de videos. Los favoritos de 2016 fueron un rap peculiar, una reflexión sobre el origen de nuestros alimentos, un crossover de Spiderman, Frozen y Batman, bromas entre hermanos y experimentos sociales. El rap de Fernanfloo!! fue el ganador del año. –De la Redacción

LO VIRAL EN YOUTUBE 2016

Foto: Especial

gimnasio. Además, mientras están allí dentro, podrán car-gar sus celulares, ya que jugar a Pokémon Go suele gastar mucha batería rápidamente.

Sprint será la primera te-lefónica en asociarse con los desarrolladores del juego mó-vil, Niantic, Inc., y los creado-res japoneses The Pokémon Company International.

Pokémon Go llegará a las tiendas Sprint una semana después de que el videojue-go fenómeno de 2016 se ganó el honor de tener una bebida dedicada al juego en la ca-dena de cafés Starbucks que se lanzará el 8 de diciembre. También hay rumores de que pronto saldrán unos 100 po-kémones nuevos (algo similar se reportó en noviembre).

NUEVAS CRIATURASEn las cuentas oficiales de Po-kémon Go y Niantic se asegu-ró ayer que entregarán más información sobre el lanza-miento de nuevas criaturas el 12 de diciembre.

De ser cierto, ésta podría ser la primera gran mejora que tendrá el título para mó-viles, duplicando la cantidad de pokémones en las calles y quizás añadiendo algunos cambios que los fanáticos han solicitado.

Una de las opciones que ya se encuentran disponibles es la posibilidad de enviar múlti-ples Pokémon al mismo tiem-po al Doctor Willow, lo cual está disponible en este mo-mento y que se transformó en una de las más solicitadas.

GANADOR DE 2016Pese a que tuvo una considerable baja de ju-gadores, Pokémon Go se mantiene como uno de los títulos de disposi-tivos móviles más exitosos en los últimos meses y sigue siendo uno de los que generan más ingresos en todas sus plataformas.

Cuando se llegue a una cafete-ría de Starbucks, se desblo-queará el Pokémon Go Frapuccino, y sólo así se podrá adquirir para su consumo.

Page 12: EXCELSIOR juEvES 8 dE dICIEmbRE dE 2016 mil 650 millones de€¦ · Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 Ángel ... unidad con su par de EU. y profundizarán en temas como energía

DINERO juEvEs 8 DE DIcIEmbRE DE 2016 : EXcELsIOR12

I nspirato hace fácil el experimentar las mejores vacaciones

de tu vida con cientos de opciones vacacionales de lujo.

Estas son cuidadosamente seleccionadas y ofrecen servicio

personalizado para cuidar hasta el más mínimo detalle. ¡No

importa a donde vayas – siempre será un viaje increíble!

Inspirato® is a private travel membership club that requires a non-refundable Initiation Fee and either an Annual Membership Fee or Monthly Membership Fee, as applicable. Mem-

bership is subject to acceptance of terms and conditions and other eligibility requirements. Availability, benefi ts, and nightly rates and taxes may vary by accommodation, date and

membership option selected. See website (www.inspirato.com) for complete details. Inspirato is owned by Inspirato LLC and operated by its subsidiary Best of 52, LLC, 1637 Wazee

Street, Denver, CO 80202, [email protected], 303-586-7771. Operator is registered as Florida Seller of Travel Registration No. ST38403; Washington Seller of Travel Registration

No. UBI 603086598; California Seller of Travel Registration No. CST 2107465. ©2016 Inspirato LLC.

I N S C R I B E T E H O Y. V I A J A M A Ñ A N A .

01.800.681.1853 INSPIRATO.COM

BEAVER CREEK, COLORADO