4
EXCLUSIÓN DE AGUA Si bien es cierto, el agua se encuentra presente en todos los campos petroleros y es el fluido que se produce en mayor cantidad con respecto a la producción de petróleo, entonces es fundamental saber distinguir de donde proviene el agua y clasificarla de acuerdo a la forma de producción. El agua beneficiosa barre un volumen de petróleo y arrastra con ella una cantidad substancial de crudo. El volumen está determinado por el costo de su eliminación en superficie. El agua perjudicial inhibe la producción de petróleo (por lo general, se puede reducir si se logra identificarla). CAUSAS DE LA ALTA PRODUCCIÓN DE AGUA 1. Empuje natural del agua o influjo de agua debido al adenamiento o conificación de agua. 2. Fuentes extrañas de agua, lo que incluye: roturas en el revestidor, fallas del equipo de completación o cementación primaria deficiente. 3. Fracturamiento o acidificación de zonas de agua adyacentes a la zona de petróleo. ADENAMIENTO DE AGUA Para yacimientos estratificados, donde las características petrofísicas difieren, presentándose algunos estratos con mejor permeabilidad que otros, el empuje de agua se hace presente en estos estratos o lentes más permeables, formándose adenamiento. En estos tipos de yacimientos, se presentan varias alternativas para completar los pozos, dándose el caso de completaciones con selectividad de producción para cada lente o estrato, lo cual da flexibilidad de producción y hace menos costosa la operación de producción, pero complica operacionalmente las condiciones mecánicas del pozo. CONIFICACIÓN DE AGUA Estos problemas son más severos en yacimientos con buena permeabilidad vertical, por lo que se debe mantener un buen control de los diferenciales de presión generados en el pozo debido a las altas tasas de producción.

EXCLUSIÓN DE AGUA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXCLUSIÓN DE AGUA

EXCLUSIÓN DE AGUA

Si bien es cierto, el agua se encuentra presente en todos los campos petroleros y es el fluido que se produce en mayor cantidad con respecto a la producción de petróleo, entonces es fundamental saber distinguir de donde proviene el agua y clasificarla de acuerdo a la forma de producción.

El agua beneficiosa barre un volumen de petróleo y arrastra con ella una cantidad substancial de crudo. El volumen está determinado por el costo de su eliminación en superficie.

El agua perjudicial inhibe la producción de petróleo (por lo general, se puede reducir si se logra identificarla).

CAUSAS DE LA ALTA PRODUCCIÓN DE AGUA

1. Empuje natural del agua o influjo de agua debido al adenamiento o conificación de agua.

2. Fuentes extrañas de agua, lo que incluye: roturas en el revestidor, fallas del equipo de completación o cementación primaria deficiente.

3. Fracturamiento o acidificación de zonas de agua adyacentes a la zona de petróleo.

ADENAMIENTO DE AGUA

Para yacimientos estratificados, donde las características petrofísicas difieren, presentándose algunos estratos con mejor permeabilidad que otros, el empuje de agua se hace presente en estos estratos o lentes más permeables, formándose adenamiento.

En estos tipos de yacimientos, se presentan varias alternativas para completar los pozos, dándose el caso de completaciones con selectividad de producción para cada lente o estrato, lo cual da flexibilidad de producción y hace menos costosa la operación de producción, pero complica operacionalmente las condiciones mecánicas del pozo.

CONIFICACIÓN DE AGUA

Estos problemas son más severos en yacimientos con buena permeabilidad vertical, por lo que se debe mantener un buen control de los diferenciales de presión generados en el pozo debido a las altas tasas de producción.

La evaluación de la conificación requiere un estudio del yacimiento que permita definir el avance del frente de agua-petróleo o gas-agua, para determinar así la procedencia del agua.

La eliminación de un cono de agua requiere reducir la tasa de producción o el cierre temporal para aliviar por un tiempo el agua.

Page 2: EXCLUSIÓN DE AGUA

FUGAS EN CASING, TUBING O EMPACADURA

Las fugas en el casing, la tubería o empacadura permiten que el agua proveniente de las zonas no productivas ingrese a la columna de producción. La detección del problema y la aplicación de las soluciones dependen de la configuración del pozo.

Posibles Soluciones: las soluciones más comunes a este tipo de problemas son: la inyección de fluidos sellantes o cementación forzada con fluidos de cierre y el uso de tapones, cemento y empacaduras denominado cierre mecánico.

MOVIMIENTO ASCENDENTE DEL CONTACTO AGUA – PETRÓLEO

Si un contacto uniforme agua-petróleo asciende hacia la zona cañoneada de un pozo durante la producción normal por empuje de un acuífero, puede provocar una producción indeseada de agua. Esto ocurre en cualquier parte donde la permeabilidad vertical sea muy baja.

Posibles Soluciones: para pozos verticales este problema se puede solucionar fácilmente realizando cementaciones con sistemas mecánicos, tales como tapones de cemento o tapones puente colocados con wireline, bloqueando de esta manera la entrada de agua en el fondo del pozo.

FRACTURAS O FALLAS DESDE UNA CAPA DE AGUA

El agua puede producirse de las fracturas que intersecan una zona de agua más profunda. Estas fracturas pueden ser tratadas con un tipo de gel que resulta efectivo cuando las fracturas no contribuyen a la producción de petróleo. Los volúmenes de tratamiento deben ser necesariamente grandes para cerrar las fracturas a una distancia considerable del pozo; sin embargo, el diseño de tratamiento que hace un ingeniero presenta tres dificultades:

En primer lugar, el volumen de tratamiento es difícil de determinar porque el volumen de la fractura es desconocido.

En segundo lugar, el tratamiento empleado puede cerrar la producción de petróleo que proviene de las fracturas.

Por último, si se aplica un gel, éste debe ser cuidadosamente analizado para que resista el flujo que retorna después del tratamiento.

Posibles Soluciones: es recomendable usar el bombeo de gel para ayudar a solucionar este problema.

DIAGNÓSTICO DE LOS PROBLEMAS DE AGUA

pueden utilizar diversas técnicas para diagnosticar el origen de agua producida. Los gráficos de la historia de producción resultan muy útiles para realizar un análisis preliminar y rápido de muchos pozos.

Mediante la simulación de yacimientos de diferentes características, se ha podido demostrar que los gráficos doble logarítmicos de la relación agua-petróleo (RAP) y su

Page 3: EXCLUSIÓN DE AGUA

derivada (RAP´), en función del tiempo de producción; resultan de gran utilidad para determinar la causa de la producción de agua

GRÁFICOS DE DIAGNOSTICO

La metodología es muy sencilla y solo requiere de datos de producción: relación agua-petróleo (RAP). Se procede a graficar la RAP y la derivada de RAP versus el tiempo en un gráfico log-log. De acuerdo con la gráficas a continuación, se observan básicamente tres tipos de comportamientos:

control de agua-

“cualquier acción que se toma para el mejoramiento del perfil de producción e inyección de fluidos en un pozo” (spe 35171, marzo 1996).

beneficios de la tecnología de control de agua:

incrementa la eficiencia de recobro.

prolonga la vida productiva del pozo.

reduce los costos de levantamiento.

minimiza el tratamiento y disposición de agua