157

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA … - P_Ribalta - Memoria(1).pdf · • ORDEN DE 25 DE MAYO DE 2004 que desarrolla el Decreto 39/2004 en materia de accesibilidad en la edificación

Embed Size (px)

Citation preview

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 1

ÍNDICE GENERAL I. MEMORIA

1. Memoria descriptiva 1.1. Agentes 1.2. Información previa 1.3. Normativa de aplicación 1.4. Descripción del proyecto 2. Memoria constructiva. 3. Obras para la administración. 3.1. Carácter de obra completa 3.2. Plazo de ejecución 3.3. Presupuesto de las obras 3.4. Clasificación del contratista 3.5. Revisión de precios 3.6. Codificación según el vocabulario común de los contratos públicos 3.7. Estudio Geotécnico 3.8. Control de calidad 3.9. Seguridad y salud 3.10. Carteles y anuncios 4. Cumplimiento del CTE 5. Cumplimiento de otras disposiciones 6. Anejos 6.1. Justificación de precios 6.2. Determinación del coeficiente K de costes indirectos 6.3. Plan de obra 6.4. Alumbrado 6.5. Gestión de residuos 6.6. Mano de obra

II. PLANOS EM.01. Situación y emplazamiento. EM.02. Ordenación pormenorizada. EA.01. Planta general. Estado actual. PR.01. Planta general. Mobiliario urbano, ajardinamiento y señalización. PR.02. Sección tipo en Paseo Ribalta pares. PR.03. Sección tipo en calle Pintor Orient. PR.04. Sección tipo con paso peatonal elevado en Paseo Ribalta impares. PR.05. Sección tipo con paso peatonal elevado en calle Pérez Galdós. PR.06. Planta general. Cotas. ISS.01. Instalaciones. Red separativa, saneamiento y pluviales. Planta general. IFF.01. Instalaciones. Red de agua potable y de riego. Planta general.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

2 Memoria

IEB.01. Instalaciones. Alumbrado público y semáforos. Red Baja y Media Tensión. Planta general.

IEB.02. Instalaciones. Telefonía. Gas. DC.01. Detalles. Pavimentos. DC.02. Detalles. Instalaciones: Red separativa, saneamiento y pluviales. DC.03. Detalles. Instalaciones: Red de agua potable y de riego. DC.04. Detalles. Instalaciones: Instalación alumbrado público y semáforos. DC.05. Detalles. Instalaciones: Preinstalación eléctrica Baja y Media Tensión. DC.06. Detalles. Instalaciones: Gas. DC.07. Detalles. Instalaciones: Telefonía.

III. PLIEGO DE CONDICIONES

IV. MEDICIONES Y PRESUPUESTO

V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 3

I. MEMORIA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 5

1. MEMORIA DESCRIPTIVA.-

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. (BOE núm. 74, Martes 28 marzo 2006) 1. Memoria descriptiva: Descriptiva y justificativa, que contenga la información siguiente: 1.1. Agentes*, Promotor, proyectista, otros técnicos. 1.2. Información previa*. Antecedentes y condicionantes de partida, datos del emplazamiento, entorno físico, normativa urbanística, otras normativas, en su caso. Datos del edificio en caso de rehabilitación, reforma o ampliación. Informes realizados.

1.3. Descripción del proyecto. Descripción general del edificio, programa de necesidades, uso característico del edificio y otros usos previstos, relación con el entorno.

Cumplimiento del CTE y otras normativas específicas, normas de disciplina urbanística, ordenanzas municipales, edificabilidad, funcionalidad, etc. Descripción de la geometría del edificio, volumen, superficies útiles y construidas, accesos y evacuación.

Descripción general de los parámetros de que determinan las previsiones técnicas a considerar en el proyecto respecto al sistema estructural (cimentación, estructura portante y estructura horizontal), el sistema de compartimentación, el sistema envolvente, el sistema de acabados, el sistema de acondicionamiento ambiental y el de servicios.

1.4. Prestaciones del edificio*. Por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE. Se indicarán en particular las acordadas entre promotor y proyectista que superen los umbrales establecidos en el CTE.

Se establecerán las limitaciones de uso del edificio en su conjunto y de cada una de sus dependencias e instalaciones.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 7

1.1. AGENTES

Promotor:

Generalitat Valenciana. Consellería de Cultura y Deporte.

Arquitecto:

Blas Jovells Igual. Arquitecto Municipal

Otros técnicos intervinientes y colaboradores:

Pilar Albert Sáez. Arquitecto Técnico Municipal.

Sonia Barragán Bravo. Ingeniero Técnico Municipal.

Susana Mon Boix. Delineante Municipal

1.2. INFORMACIÓN PREVIA

Antecedentes y condicionantes de partida.-

En el entorno del Parque Ribalta, se desarrollan los viales denominados Paseo Ribalta (pares), Paseo Ribalta (impares), avenida Pérez Galdós y calle Pintor Orient, que constituyen el ámbito de la presente intervención.

Dichos viales presentan actualmente tratamiento superficial convencional, con calzadas, aceras y aparcamientos en superficie.

En el ámbito de la actuación se encuentran además varios accesos a aparcamientos privados.

El alumbrado público está resuelto con puntos de luz sobre columnas en aceras y brazos murales con líneas aéreas y grapeadas en fachadas.

Las redes de telefonía y suministro de energía eléctrica también están resueltas en su mayor parte mediante líneas aéreas y grapeadas en fachadas.

Se plantea en el presente proyecto la remodelación urbana de los citados viales, con el objetivo principal de facilitar la permeabilidad peatonal hacia el parque de Ribalta desde cualquier punto de su entorno, garantizando a su vez la accesibilidad, resolviendo las deficiencias que presentan los pavimentos, mejorando las redes de servicios e infraestructuras e instalándolas en el subsuelo, y coordinando la remodelación prevista con la solución superficial propuesta para la construcción de la plataforma reservada al transporte público en Castellón (TRAM).

Se redacta por tanto el presente documento por encargo de la Alcaldía-Presidencia del Excmo. Ayuntamiento de Castellón de la Plana, a través del coordinador General del Área de Gobierno de Desarrollo Sostenible de la Ciudad, y en el mismo se definen, a nivel de Proyecto Básico y de Ejecución, las obras correspondientes al PROYECTO DE REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DEL PARQUE DE RIBAL TA DE CASTELLÓN DE LA PLANA, en el marco del Decreto-Ley 1/2009, de 20 de febrero, del Consell , por el que se constituyen y dotan tres planes especiales de apoyo destinados al impulso de los sectores productivos, el empleo y la inversión productiva en municipios, y se aprueban créditos extraordinarios para atender a su financiación.

Datos del emplazamiento.

El ámbito de la intervención queda definido por el espacio público propio de los viales denominados Paseo Ribalta (pares), Paseo Ribalta (impares), avenida Pérez Galdós y calle Pintor Orient, resolviendo también los encuentros con otros viales no incluidos en el proyecto que acometen a los mismos.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

8 Memoria

La superficie afectada, medida sobre planos, es de aproximadamente 10.500,00 m2 y su topografía es sensiblemente llana.

1.3. NORMATIVA DE APLICACIÓN.-

Marco normativo básico.-

Ley 38/1999, de 5 de Noviembre, de Ordenación de la Edificación. BOE 06/11/1999

Código Técnico de la Edificación. R D 314/2006. 17/03/2006. Ministerio de la Vivienda.

Modificado por R.D. 1371/2007. BOE 28/03/2006.

Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación (D.O.G.V. 7-5-98).

Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. BOE 31/10/2007 .

Otras normas de aplicación.-

Todas las obras que se contemplan en el presente proyecto se ajustarán en su ejecución a cuanto prescriben las vigentes normas de la Presidencia del Gobierno, de la Consellería de Obras Públicas Urbanismo y Transportes, y del Ministerio de Fomento, y a todas las que en lo sucesivo se promulguen (Decreto 462/71) en especial las normas básicas de la edificación de obligado cumplimiento, las normas tecnológicas de la edificación (NTE), tanto las citadas específicamente como las que son de aplicación aunque no se hayan citado expresamente, así como las “Normas de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas” (Decreto 193/88) y la Ley 1/1998 de “accesibilidad y supresión de Barreras arquitectónicas, Urbanísticas y de la comunicación”.

El Contratista deberá cumplir la totalidad de la normativa que en el ámbito de la Seguridad e Higiene desarrolla la legislación vigente, en especial el R.D. 1627/97, que es de obligado cumplimiento, al igual que aquellas que pudieran promulgarse durante el transcurso de las obras.

La empresa adjudicataria deberá disponer durante el tiempo que dure la ejecución de las obras los medios necesarios (pasos, plataformas, pasarelas etc) para facilitar el acceso de personas y mercancías a las viviendas y locales comerciales existentes en la zona sobre la que se actúa. Los gastos que de ello se deriven correrán a cargo del contratista, ya que su valoración se ha incluido en el porcentaje que, bajo el concepto de medios auxiliares, forma parte de las unidades de obra que intervienen en el Presupuesto del Proyecto

• DECRETO 39/2004, de 5 de marzo, por el que se desarrolla la LEY 1/1998, DE 5 DE MAYO, DE LA GENERALITAT, en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia y en el medio urbano.(DOGV nº 4709 de 10/03/2004)

• LEY 1/1998 DE 05/05/1998 - DOGV nº 3237 de 07/05/1998. Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, urbanísticas y de la comunicación.

• ORDEN DE 9 DE JUNIO DE 2004 que desarrolla el Decreto 39/2004 sobre accesibilidad al medio urbano. (DOGV nº 4782 de 24/06/2004)

• ORDEN DE 25 DE MAYO DE 2004 que desarrolla el Decreto 39/2004 en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia. (DOGV nº 4771 de 09/06/2004)

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 9

• REAL DECRETO 997/2002 de 27/09/2002 - BOE nº 244 de 11/10/2002. NORMA de construcción sismorresistente : parte general y edificación. NCSE-02

• REAL DECRETO 637/2007, de 18 de mayo, NORMA de construcción sismorresistente : puentes. NCSP-07.

• REAL DECRETO 1247/2008, DE 18 DE JULIO, por el que se aprueba la Instrucción de hormigón estructural (EHE-08) , así como la corrección de errores posterior (BOE nº 309 de 24/12/2008).

• REAL DECRETO 956/2008, DE 6 DE JUNIO, por el que se aprueba la Instrucción para la recepción de cementos (RC-08). (BOE nº 27794 de 19 de junio de 2008).

• LEY 38/1999 de ordenación de la edificación. (BOE nº 266 de 06/11/1999)

• LEY de ordenación del territorio y protección del paisaje. (DOGV nº 4788 de 02/07/2004) • REAL DECRETO 314/2006 por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación

(incluir todas las modificaciones posteriores). (BOE nº 74 de 28/03/2006). • REAL DECRETO 110/2008 por el que se MODIFICA el real decreto 312/2005 por el que

se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego .(BOE nº 37 de 12/02/2008)

• REAL DECRETO 1027/2007 por el que se aprueba el reglamento de instalaciones

térmicas en los edificios . (BOE nº 207 de 29/08/2007. Corrección Errores de 20/07/2007 - BOE nº 51 de 28/02/2008)

• RD Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la ley de suelo .

• DECRETO 120/2006 que aprueba el Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana. (DOGV nº 5325 de 16/08/2006)

• REAL DECRETO 105/2008 por el que se regula la producción y gestión de los residuos

de construcción y demolición. (BOE nº 38 de 13/02/2008). • REAL DECRETO 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de

residuos mediante depósito en vertedero.

• LEY 2/1989, DE 3 DE MARZO, de Impacto Ambiental. (DOGV nº 1021 de 08/03/19899)

• DECRETO 162/1990, DE 15 DE OCTUBRE, del Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la ley 2/1989, de 3 de marzo, de impacto ambiental . (DOGV nº 1412 de 30/10/1990)

• ORDEN DE 3 DE ENERO DE 2005, DE LA CONSELLERIA DE TERRITORIO Y VIVIENDA, por la que se establece el contenido mínimo de los estudios de impacto ambiental (DOGV nº 4922 de 12/01/2005)

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

10 Memoria

• CORRECCIÓN DE ERRORES DEL DECRETO 43/2008 por el que se modifica el decreto 19/2004 y el decreto 104/2006 de planificación y gestión en materia de contaminación acústica . Corrección Errores de 11/04/2008

• DECRETO 104/2006 planificación y gestión en materia de contaminación acústica (DOGV nº 5305 de 18/07/2006).

• RESOLUCION que establece normas de prevención y corrección de la contaminación

acústica en relación a obras y edificaciones (DOGV nº 5017 de 31/05/2005). • DECRETO que regula las normas de prevención de la contaminación acústica. (DOGV

nº 4901 de 13/12/2004). • LEY 7/2002 de protección contra la contaminación acústica . (DOGV nº 4394 de

09/12/2002). • RESOLUCION que establece normas de prevención y corrección de la contaminación

acústica en relación a obras y edificaciones (DOGV nº 5017 de 31/05/2005). • LEY 2/2006, DE 5 DE MAYO, de prevención de la contaminación y calidad

ambienta l.(DOCV nº 5256 de 11/05/06) • DECRETO 127/2006, DE 15 DE SEPTIEMBRE, DEL CONSELL, por el que se desarrolla

la ley 2/2006, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, de prevención de la contaminación y calidad ambiental . (DOCV nº 5350 de 20/09/06). Corrección de errores del decreto 127/2006, de 15 de septiembre, por el que se desarrolla la ley 2/2006, (DOCV nº 5364 DE 10/10/06)

• LEY 16/1985, DE 25 DE JUNIO, del patrimonio histórico español.(BOE 29/06/85)

• LEY 4/1998, DE 11 DE JUNIO, DE LA GENERALITAT VALENCIANA, de patrimonio cultural valenciano y MODIFICACIONES posteriores. (DOGV 3267 (18/06/98)

• REAL DECRETO 1627/1997 Por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción-(BOE nº 256 de 25/10/1997)

• DISPOSICIONES mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. (BOE nº 97 de 23/04/1997)

• REAL DECRETO 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento

de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07 (en vigor a partir del 1 de Abril de 2009).

• RECOMENDACIONES para la iluminación de carreteras y túneles (Ministerio de

Fomento – 1999). • RESOLUCIÓN de 22 de febrero de 2006, de la Dirección General de Energía por la que

se aprueban las Normas Particulares de Iberdrola Distribución Eléctrica, SAU, para Alta Tensión (hasta 30 kV) y Baja Tensión en la CV (DOGV nº 5.230 de 30/03/2006). ( Ver modificaciones posteriores).

• REAL DECRETO 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento

sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 11

tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09, (ver modificaciones posteriores).

• REAL DECRETO 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento

electrotécnico para baja tensión . • REAL DECRETO 3275/1982, de 12 de noviembre, sobre Condiciones Técnicas y

Garantías en Centrales Eléctricas y Centros de Transformación . • ORDEN de 6 de julio de 1984, por la que se aprueban las instrucciones técnicas

complementarias del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Tr ansformación, (ver modificaciones posteriores).

• REAL DECRETO 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento

de instalaciones de protección contra incendios. • Orden de 16 de abril de 1998, sobre normas de procedimiento y desarrollo del Real

Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios y se revisa el anexo I y los apéndices del mismo.

• “Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario urbano ” del Ministerio de Fomento.

• “Señalización de vías ciclistas en la Comunidad Valenciana” de la Oficina del Plan de Carreteras.

• ORDEN FOM 3053 / 2008 , de 23 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción Técnica para la instalación de reductores de velocidad y bandas transversales de alerta en carreteras de la Red de Carreteras del Estado.

• ORDEN 28 de noviembre de 2008, de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, por la que se aprueba la Norma de Secciones de Firme de la Comunidad Valenciana y CORRECCCIÓN de errores posterior.

• OC 321/95 Recomendaciones sobre sistemas de contención de vehículos .

• OC 18/2004 y OC 18bis/2008 sobre criterios de empleo de sistemas de protección de motociclistas .

• “Recomendaciones sobre glorietas ” del MOPU.

• Pliego General de Prescripciones Técnicas para Obras de Carreteras y Puentes , PG-3, y ORDEN FOM 891 / 2004, de 1 de marzo, por la que se actualizan determinados artículos del pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes, relativos a firmes y pavimento.

• Norma 3.1-IC de Trazado , de la Instrucción de Carreteras.

• Norma 5.2-IC de Drenaje superficial , de la Instrucción de Carreteras.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

12 Memoria

• Norma 8.1-IC de Señalización vertical y, Norma 8.2-IC de Marcas viales , de la Instrucción de Carreteras. También el Reglamento General de Circulación.

Planeamiento urbanístico.-

Plan General Municipal de Ordenación Urbana de Castellón de la Plana (PGMOU), aprobado definitivamente en fecha 1 de marzo de 2000.

Ordenación urbanística.-

Clasificación y calificación del suelo:

SUELO URBANO RESIDENCIAL

AREAS PENDIENTES DE PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN

CONJUNTO HISTÓRICO ARTÍSTICO

Ordenanza Particular de aplicación:

Z-2 (Zonas de ensanche).

Afectado por la delimitación del Recinto A “ Plan Especial Protección Ribalta – Tetuan” actualmente en tramitación. Para la ejecución de las obras se deberán tramitar las autorizaciones necesarias a la Consellería de Cultura y demás organismos pertinentes.

Y afectado por la delimitación del RECINTO HISTÓRICO ARTÍSTICO definido por el Real Decreto 1760/1981de 19 de junio, donde se declara conjunto histórico artístico el formado por el Parque Ribalta y las plazas Independencia y Tetuán en Castellón. (BOP Nº 104 de 1 de septiembre de 1981).

1.4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.-

1.4.1. DESCRIPCIÓN GENERAL.-

Solución adoptada:

La intervención que se contempla en el presente proyecto consiste principalmente tanto en facilitar la permeabilidad peatonal hacia el parque de Ribalta desde cualquier punto de su entorno, mediante la formación de pasos peatonales con rampa en aceras y pasos elevados con rampas en calzada, según el tipo de tráfico que circule por el vial; como en la reordenación del espacio público afectado, redefiniendo su sección transversal para racionalizar la ubicación de infraestructuras, servicios y elementos complementarios de la urbanización, y facilitar su utilización como espacio libre al servicio de las edificaciones de la zona en mayor medida que con su configuración actual, ampliando los espacios peatonales y regularizando el trazado de las calzadas.

Analizando por separado cada uno de los viales afectados la solución adoptada es la que se describe a continuación.

Paseo Ribalta (pares): Ancho medio 16,00 m.

Se proyecta la ejecución de cuatro pasos de peatones con rampa en las aceras y otros cuatro pasos de las mismas características en los cruces con las calles adyacentes.

Se elimina el aparcamiento en cordón junto a acera a la que recaen las edificaciones y se modifica el sentido del tráfico.

Se amplia el ancho de ambas aceras, se crea una nueva alineación de arbolado, con ejemplares de “celtis australis” (lledoner), en la acera del parque y se incrementa el número

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 13

de árboles, del mismo tipo, respetando la actual alineación de arbolado existente, en la acera opuesta.

La solución proyectada da lugar a la siguiente sección:

Acera junto al parque Calzada Acera opuesta

4,00 m. de ancho 6,40 m. de ancho 5,60 m. de ancho

El pavimento proyectado en la acera del parque es de adoquín cerámico, de idénticas características en cuanto a textura, color y aparejo al ya existente en el Paseo Ribalta (impares), objeto de una actuación anterior.

El pavimento proyectado en la acera opuesta es de baldosa de terrazo de cuatro/dieciséis pastillas, definiendo una banda libre peatonal y otra de menor ancho en la que se instalarán farolas y elementos de mobiliario urbano respectivamente, ambas de color gris.

El pavimento en calzadas estará formado por capa de aglomerado asfáltico en caliente tipo IV-a, rodadura.

La separación entre aceras y calzadas se materializará en general mediante cambio de rasante resuelto con bordillo prefabricado de hormigón bicapa de 30x20x60 cm. y rigola de 20x40x7 cm. del mismo material.

En los pasos de peatones mediante rampa en aceras, la pendiente, textura y colores del pavimento, se adecuarán a la normativa de accesibilidad. El pavimento será de baldosa de terrazo 40x40 cm, con botones y cambio de color, hasta la línea de fachada.

Paseo Ribalta (impares): Ancho medio de 19,00 m.

Se proyecta la ejecución de un paso elevado, como prolongación de la calle Pintor Orient.

Se elimina el aparcamiento en cordón junto al parque.

Se amplia el ancho de ambas aceras y se proyecta la plantación de cuatro ejemplares de “plátanos hispánica” (plátano) en la acera opuesta al parque.

La solución proyectada da lugar a la siguiente sección:

Acera junto al parque Calzada Acera opuesta

4,30 m. de ancho 7,00 m. de ancho 7,70 m. de ancho

El pavimento que se proyecta en la acera del parque será de adoquín cerámico, de idénticas características en cuanto a textura, color y aparejo al ya existente en el Paseo Ribalta (impares) objeto de una actuación anterior, hasta la línea de arbolado, a partir de la cual y hasta la calzada, el pavimento será de baldosa de granito nacional de 40x40x6 cm. corte fino, con acabado de las superficies vistas abujardado.

En la acera opuesta el pavimento será de baldosa de granito nacional 40x40x6 cm. corte fino, con acabado de las superficies vistas abujardado.

El pavimento que se proyecta en la calzada será de adoquín de granito nacional de corte fino de dimensiones 20x10x10cm.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

14 Memoria

En ambos casos la separación entre acera y calzada se materializará con bordillo de granito nacional de sección, de 15x25x70 cm., corte fino, sin cambios de rasante, al tratarse de un paso peatonal elevado.

Calle Pintor Orient: Ancho medio de 12,00 m.

La sección transversal del vial se configura sin cambios de rasante entre aceras y calzada, por lo que se eliminan los aparcamientos actualmente existentes en superficie.

En el ámbito de ambas aceras se configuran: una banda longitudinal lindando con las edificaciones, libre de obstáculos, para uso peatonal, pavimentada con baldosas de granito nacional 40x40x6 cm., corte fino, con acabado de las superficies vistas abujardado; una banda para carril bici, con pavimento de las mismas características y despiece en 20x20 cm.; y una tercera banda para mobiliario urbano, farolas y arbolado (con ejemplares de “ficus”) pavimentada como en la primera de las bandas descritas.

La solución proyectada da lugar a la siguiente sección:

Acera Calzada Acera

4,40 m. de ancho 3,20 m de ancho. 4,40 m. de ancho

El pavimento de calzada será de adoquín de granito nacional de corte fino de dimensiones 20x10x10 cm. con acabado de las superficies vistas abujardado.

La separación entre acera y calzada se materializará con loseta de granito nacional formando rigola, de sección, de 20x40x10 cm.

Calle Pérez Galdós: Ancho medio 20,00 m.

Se proyectan dos pasos peatonales elevados, y cuatro pasos de peatones con rampa en aceras, dos de los cuales en cruces con calles adyacentes.

Se elimina el aparcamiento en cordón junto al parque y se transforma el actual aparcamiento en cordón junto a la acera opuesta en aparcamiento en batería.

En la acera opuesta al parque se amplia su anchura y se crea una nueva alineación de arbolado, con ejemplares de “plátanos hispánica” (plátano), respetando la actual alineación de arbolado existente.

La solución proyectada da lugar a la siguiente sección:

Acera junto al parque Calzada Aparcamiento en

batería Acera junto edificios

5,50 m. de ancho 4,00 m. de ancho 4,00 m. de ancho 6,50 m. de ancho

El pavimento que se proyecta en los pasos elevados, en el ámbito de las aceras, será de baldosa de granito nacional de 40x40x6 cm. corte fino, con acabado de las superficies vistas abujardado, diferenciando colores y texturas para dar cumplimiento a la normativa sobre accesibilidad. En el ámbito de la calzada será de adoquín de granito nacional de corte fino de dimensiones 20x10x10cm.

En el resto de la acera opuesta al parque el pavimento será de terrazo de cuatro/dieciséis pastillas, de las mismas características que los descritos anteriormente, con

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 15

señalización de los pasos mediante cambios de textura y color para dar cumplimiento a la normativa sobre accesibilidad.

En ambos casos la separación entre acera y calzada se materializará con bordillo de granito nacional de sección, de 15x25x70 cm., corte fino, sin cambios de rasante, al tratarse de un paso peatonal elevado.

El pavimento que se proyecta en la calzada en general será de aglomerado asfáltico en caliente tipo IV-a, rodadura, y la separación entre aceras y calzada se materializará con bordillo prefabricado de hormigón bicapa de 30x20x60 cm. a la misma rasante que el aglomerado asfáltico.

En el resto de la calle se sustituirá todo el bordillo existente por bordillo prefabricado de hormigón bicapa de 30x20x60cm. y rigola del mismo material.

Como criterio general:

En todo el ámbito de actuación y como criterio general, los alcorques se recercarán con pletina de acero galvanizado en caliente de 100 mm de altura y de 5 mm de espesor en todo su perímetro, separando el pavimento de las aceras del relleno con material granular (gravilla de mármol “blanco Macael”) drenante que recubrirá la tierra vegetal vertida para la plantación de arbolado.

Los pasos reservados a peatones se resolverán, conforme a la normativa vigente, mediante cambios de color y textura en los pavimentos, rampas con pendientes adecuadas, ejecución de pasos elevados donde sea posible y la señalización correspondiente.

Los accesos de vehículos a garajes privados se resolverán con rebaje del bordillo, salvando el desnivel o vado con baldosa de granito nacional gris. Siempre intentando que esté delimitado entre alcorques de árbol.

Se instalará una nueva red de riego completa, mientras para la red de suministro de agua potable, con sus acometidas domiciliarias correspondientes, se ejecutará exclusivamente la obra civil consistente en apertura y posterior relleno de zanjas, corriendo a cargo de la compañía concesionaria del servicio (FACSA) el suministro de materiales, su instalación y puesta en servicio.

Para la eliminación de líneas aéreas eléctricas en baja y media tensión y de telefonía, se ejecutará la obra civil de canalización entubada, mandrilado tanto en acera como en calzada y de las arquetas de registro necesarias en cada chaflán para grapear las líneas por fachada, de las redes de suministro de energía eléctrica, corriendo a cargo de las compañías concesionarias la instalación y puesta en servicio.

Se realizará una nueva red de alumbrado público y de semáforos, para la eliminación de líneas aéreas se ejecutará la obra civil de canalización entubada tanto en acera como en calzada y de las arquetas de registro necesarias, se procederá a su vez a la eliminación de las actuales luminarias de fachadas y sobre columnas, de brazos y columnas, el cableado, mandrilado, la instalación y puesta en servicio. Se proyecta la instalación de luminarias y de columnas de fundición de hierro modelo idéntico al existente en el parque RIBALTA.

Se actuará sobre la red general de alcantarillado con sistema separativo, en aquellos tramos que en la actualidad carecen de éste servicio o el existente es insuficiente, se sustituirán las acometidas individuales en mal estado y se adecuarán los elementos superficiales a las nuevas rasantes resultantes de la pavimentación. Se reubicarán los imbornales de recogida de aguas pluviales y se aumentará su número allí donde proceda.

Finalmente, se proyecta la reubicación de los bolardos existentes en la acera junto al parque en el Paseo Ribalta pares, nuevos hitos modelo Castellón, papeleras cilíndricas

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

16 Memoria

modelo Belluga, y en cuanto a jardinería se plantarán Platanus hispánica, Celtis australis y Ficus religiosa.

Se instalarán también señales verticales de tráfico e informativas (pasos de peatones, de carril bici) y se señalizarán con pintura sobre el pavimento marcas viales, pasos de peatones y zonas de aparcamiento. Se reubicarán los semáforos, las marquesinas de autobús, quiosco de la ONCE y cabinas de teléfonos.

Uso característico:

Espacio urbano de uso público. Relación con el entorno:

Conforme a lo expuesto en el apartado relativo a la descripción general de la Intervención.

1.4.1. DESCRIPCIÓN DE LAS PRESTACIONES DEL PROYECTO POR REQUISITOS

BÁSICOS Y EN RELACIÓN CON LAS EXIGENCIAS BÁSICAS DE L CTE.-

A. REQUISITOS BÁSICOS

Son requisitos básicos , conforme a la Ley de Ordenación de la Edificación, los relativos a la funcionalidad, seguridad y habitabilidad .

Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente.

A.1. REQUISITOS BÁSICOS RELATIVOS A LA FUNCIONALIDA D:

1. Utilización , de tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas.

Respecto a la movilidad y el uso:

a. No se alteran las dimensiones de los viales existentes.

b. Los elementos complementarios de la urbanización no obstaculizarán el desarrollo de las actividades a realizar en los espacios en los que se interviene.

Respecto a las instalaciones:

a. No se altera el sistema de iluminación existente, aunque se sustituyan los elementos que lo componen.

b. Se sustituirán las canalizaciones en estado de conservación deficiente.

c. Las instalaciones de suministro y servicio de las edificaciones del entorno conservarán su trazado actual, aunque se sustituirán los elementos necesarios de las infraestructuras en mal estado de conservación.

2. Accesibilidad, de tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación en los términos previstos en su normativa específica.

La solución de pavimentos que se proyecta facilita la movilidad de las personas y su conexión con los viales del entorno, y se disponen recorridos adaptados que cumplen las condiciones establecidas en el Decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana DOGV 10-3-04 “Accesibilidad en la edificación de pública concurrencia y en el medio urbano”.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 17

3. Acceso a los servicios de telecomunicación, audiovi suales y de información de acuerdo con lo establecido en su normativa específica.

El ámbito de la actuación se encuentra dotado en la actualidad de una red de telecomunicaciones que garantice a los edificios existentes el acceso a los servicios de telecomunicaciones, audiovisuales y de información.

4. Facilitación para el acceso de los servicios postal es, mediante la dotación de las instalaciones apropiadas para la entrega de los envíos, según lo dispuesto en su normativa específica.

El acceso por parte de los servicios postales no queda condicionado por la solución adoptada en el presente proyecto, a la vez que no existen zonas de acceso restringido para vehículos.

A.2. REQUISITOS BÁSICOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD:

1. Seguridad estructural, de tal forma que no se produzcan daños que tengan su origen o afecten elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad.

2. Seguridad en caso de incendio, de tal forma que se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate, ya que se actúa sobre un espacio exterior.

3. Seguridad de utilización, de tal forma que el uso normal de las obras que se proyectan no suponga riesgo de accidente para las personas.

Dado que el presente proyecto se desarrolla sobre un espacio público abierto, se contemplan en el mismo la seguridad frente al riesgo de caídas, la seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada y la seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento.

A.3. REQUISITOS BÁSICOS RELATIVOS A LA HABITABILIDA D:

El presente proyecto se desarrolla sobre un espacio público abierto, sin que se prevean intervenciones en la edificación existente.

A.4. CUMPLIMIENTO DE NORMATIVAS ESPECÍFICAS.- Accesibilidad Se cumplen:

- Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación. (DOGV Núm. 3.237 de 07/05/1998). - Decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, por el que se desarrolla la Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia y en el medio urbano. (DOGV Núm. 4.709 de 10/03/2004).

Ordenanzas municipales: - Se cumplen las determinaciones del PGMOU de 1 de marzo de 2000

B. DESCRIPCIÓN Y PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS QUE INT ERVIENEN EN EL

PROYECTO.-

B.1. SISTEMA ESTRUCTURAL: No procede.

B.2. SISTEMA ENVOLVENTE: No procede.

B.3. SISTEMA DE COMPARTIMENTACIÓN: No procede.

B.4. SISTEMA DE ACABADOS: Relación y descripción de los acabados empleados, así como los parámetros que determinan las previsiones técnicas y que influyen en la elección de los mismos.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

18 Memoria

Solados.

Descripción:

Espacios peatonales Pavimento con baldosas de terrazo cuatro/dieciséis pastillas para uso exterior, de 40x40 cm., modelo "panot", tono gris, y pavimento de diferente color y textura en pasos peatonales y zona de alerta y direccionamiento, todo ello ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano. Pavimento con adoquines cerámicos de forma rectangular 20x10x5 cm en color albero/ palo rosa a determinar por la dirección facultativa, todo ello ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano. Pavimento con baldosas de granito nacional despiece 40x40 y 20x20, corte fino, acabado de las superficies vistas abujardado y de las caras restantes a corte de sierra, de 6cm. de espesor mínimo, aparejo según planos de proyecto, ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano. Pavimento con baldosas de granito nacional despiece 40x40, de 10cm. de espesor mínimo corte fino, acabado de las superficies vistas abujardado y de las caras restantes a corte de sierra, aparejo según planos de proyecto, ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano. Bordillo de hormigón bicapa de 12/15x25x70 cm.

Bordillo prefabricado de hormigón bicapa de 30x20x60cm.

Bordillo de granito recto rosa porriño, de 15x25x70 cm.

Rigola de hormigón de 7x20x40 cm.

Pavimento con losetas de granito nacional, formando rigola, de 20x40x10 cm acabado superficie vista abujardado y restantes a corte de sierra, aparejo según planos de proyecto. Pavimento drenante en alcorque, fabricado a base de áridos seleccionados y resinas en las proporciones adecuadas, de tres centímetros de espesor, color a elegir por la dirección facultativa, ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.

Calzadas Pavimento con adoquines de piedra granítica nacional (adoquinado) de forma rectangular, corte fino, de 20x10x10 cm, ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano. Extensión y compactación de capa de aglomerado asfáltico en caliente tipo IV-a, rodadura caliza (AC 11 SURF 35/50), de 6 cm de espesor, después de vez compactado, incluso riegos de imprimación o adherencia con emulsión bituminosa ECR-1, compactación al 97 % del Ensayo Marshall.

Parámetros: Todos los solados Seguridad en caso de incendio:

Capacidad portante de los viales > 20 kN/m

Seguridad de utilización:

Resbaladicidad grado 3. Irregularidades < 3 mm

B.5. SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL: No procede.

C. PRESTACIONES DE LA INTERVENCIÓN.-

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 19

Por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE. No existen acuerdos entre promotor y proyectista que superen los umbrales establecidos en CTE. Requisitos básicos: Según CTE En proyecto Prestaciones según el CTE en proyecto Seguridad DB-SE Seguridad estructural DB-SE Capacidad portante de los viales > 20 kN/m DB-SI Seguridad en caso de incendio DB-SI Se facilitará la intervención de los equipos de

rescate y de extinción de incendios. DB-SU Seguridad de utilización DB-SU Resbaladicidad grado 3.

Irregularidades < 3 mm Funcionalidad Accesibilidad Ley 1/1998

de mayo Se garantizará la accesibilidad al medio urbano en condiciones tendentes a la igualdad de todas las personas, sean cuales sean sus limitaciones.

Limitaciones Limitaciones de uso sobre los viales:

La capacidad portante de los viales se establece en 20 kN/m2, debiendo disponerse placas de reparto de la carga en el caso de vehículos o actividades que puedan superar esta limitación.

Limitación de uso de las instalaciones:

El sistema de iluminación se establece para un uso urbano normal. Para usos distintos del proyectado, que requieran un sistema de iluminación especial, habrá que añadir puntos de iluminación adicionales.

Castellón de la Plana, noviembre de 2009.

El Arquitecto Municipal El Arquitecto Técnico Municipal

Blas Jovells Igual Pilar Albert Sáez

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 21

2. MEMORIA CONSTRUCTIVA.-

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 23

DESCRIPCIÓN DE LAS SOLUCIONES ADOPTADAS.-

Las obras contempladas en el proyecto se llevarán a cabo mediante la ejecución de las unidades de obra que se describen a continuación.

Las características de los materiales y sistemas constructivos que intervienen en el presente proyecto son las que se describen, a nivel de proyecto básico, en el apartado 1.4.2.B de la Memoria Descriptiva, relativo a los parámetros que determinan las previsiones técnicas a considerar en el proyecto (descripción general).

ACTUACIONES PREVIAS.

Retirada de señal de tráfico del tipo sobre poste de sustentación, anclada a pared, sobre perfil metálico o a otro elemento urbano, tipo farola, báculo de semáforo, etc., comprendiendo la retirada del poste, perfil y la placa, acopio de la misma, reparación de mermas, y transporte a almacén municipal de las piezas, hasta su reposición.

Retirada de hito, bolardo o pilona para contención de vehículos, comprendiendo la retirada del elemento con medios manuales o compresor, acopio del mismo, demolición de la cimentación, reparación de mermas en pavimento y transporte a almacén municipal de las piezas retiradas, hasta su reposición.

Desmontaje, traslado y posterior montaje paquete compuesto por quiosco de la ONCE y de dos cabinas de teléfono existentes en vía pública en el ámbito de actuación, con medios mecánicos, incluso carga y transporte a lugar de acopio autorizado para posterior colocación o retirada incluyendo p.p. de desconexión de actual red por personal especializado y desmantelamiento de instalación de tierra, incluso ayuda de camión pluma.

Desmontaje de marquesina de autobús, existente en vía pública en el ámbito de actuación, incluso desmontaje de pernos de anclaje y placa de asiento sobre zapatas de hormigón, con programación de corte de servicio y avisos de corte, incluso p.p. de desconexión de actual red por personal especializado y desmantelamiento de instalación de tierra, incluso ayuda de camión pluma para desmontaje. Incluyendo la retirada de materiales, de cables enterrados o acometidas, acopio de la misma en lugar seguro, demolición de la cimentación coN medios mecánicos, y carga sobre camión de material sobrante y transporte a vertedero autorizado.

Desmontaje y retirada de material existente para alumbrado y semáforos: lámparas, luminarias, apoyos, brazos murales, anclajes, columna y/o báculo de alumbrado publico o semáforos respectivamente, etc. con programación de corte de servicio y avisos de corte, comprendiendo la retirada de materiales, de cables enterrados o acometida aérea, acopio de la misma, demolición de la cimentación, reparación de mermas en pavimento y en fachadas, carga sobre camión y transporte a almacén municipal de las piezas.

Retirada de conjunto de arbolado, previo aviso al servicio municipal correspondiente, comprendiendo retirada de las distintas unidades de árbol, acopio, preparación de la raíz y transporte a almacén municipal o a nueva ubicación para su replantación.

DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

Corte de pavimento de cualquier tipo, aglomerado asfáltico, solera de hormigón, pavimento de baldosa etc., mediante cortadora de asfalto y/u hormigón con disco adecuado para cada caso, con parte proporcional de aporte de agua, retirada de escombros y limpieza de tajo.

Demolición de pavimento de aceras sin recuperación, del tipo terrazo para exteriores, baldosa hidráulica, baldosas prefabricadas de cualquier formato, enlosados de piedra natural, pavimentos asfálticos, etc; incluyendo los bordillos y rigolas de cualquier sección y material (rodeno, calizas, granito, hormigón, etc.); incluyendo la parte proporcional de

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

24 Memoria

material de agarre y de soleras, armadas o sin armar, considerando un espesor hasta 30cm.; incluyendo la reposición de los elementos de saneamiento afectados (imbornales, pozos, acequias, partidores, etc.), la eliminación de restos de cimentaciones, ejecutada por fases longitudinales previo corte con radial, con medios mecánicos y eventual ayuda manual, martillo neumático y retroexcavadora donde pueda actuar. Incluyendo la parte proporcional de señalización y cierre de tajo de obra. Incluyendo la reposición y sellado provisional de trapas de pozos, arquetas, válvulas etc. existentes hasta colocación de la definitiva, mantenimiento del tránsito viario peatonal, retirada de escombros y carga sobre camión, incluso transporte a vertedero autorizado, según NTE/ADD-10.

Demolición de pavimento y firme de calzada del tipo aglomerado asfàltico, adoquín de hormigón, adoquín natural o prefabricado, hormigón impreso etc.), incluyendo el firme solera de hormigón de base, armada o sin armar, suelo-cemento, considerando un espesor medio de 30cm. (espesores máximos de 12cm. para el adoquín y 45cm. para la solera o base), incluyendo la reposición de los elementos de saneamiento afectados (imbornales, pozos, acequias, partidores, etc.), la eliminación de restos de cimentaciones, ejecutada por fases longitudinales previo corte con radial, con medios mecánicos y eventual ayuda manual, martillo neumático y retroexcavadora donde pueda actuar y con mantenimiento del trànsito de vehículos. Incluyendo la parte proporcional de señalización y cierre de tajo de obra. Incluyendo la reposición y sellado provisional de trapas de pozos, arquetas, válvulas etc. existentes hasta colocación de la definitiva, mantenimiento del tránsito viario peatonal, retirada de escombros y carga sobre camión, incluso transporte a vertedero autorizado, según NTE/ADD-10.

Fresado con medios mecànicos de superficies de aglomerado asfàltico u hormigón, hasta 10 cm. de espesor, con carga sobre camión de productos sobrantes y barrido posterior de la superficie fresada, con parte proporcional de señalización de los trabajos, organización de tajos, etc. retirada de escombros y carga sobre camión, incluso transporte a vertedero autorizado, según NTE/ADD-10.Medida la superficie realmente ejecutada.

Excavación para la formación de zanja, en terrenos medios, con medios mecánicos, retroexcavadora, previa ejecución de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, incluso ayuda manual en zonas de difícil acceso, limpieza y extracción de restos a los bordes y carga sobre camión y transporte a vertedero autorizado, según NTE/ADZ-4.

Excavación para formación de pozos, en terrenos medios, previa ejecución de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios con medios mecánicos, retroexcavadora, incluso ayuda manual en las zonas de difícil acceso, limpieza y extracción de restos a los bordes, incluiso carga sobre camión y transporte a vertedero autorizado, según NTE/ADZ-4.

ENCINTADOS Y PAVIMENTOS

Solera de hormigón en masa de 20 cm de espesor, con HM 25/P/20/IIa, con parte proporcional de cortes de solera cada 25 m2 maximo para control de fisuraciones y dilataciones de solera, con replanteo previo según planos de proyecto, colocado sobre terreno limpio y compactado a mano extendido mediante reglado, vibrado con regla vibrante. Medido la superficie realmente ejecutada, descontando todos los huecos de más de 1 m2 de superficie.

Solera de hormigón en masa de 15 cm. de espesor, HM 15, tamaño máximo del árido 40 mm., consistencia blanda, incluso parte proporcional de parapastas de contención de hormigón en encofrado de alcorques, arquetas, etc., formación de juntas de dilatación en todo su espesor, mediante hormigonado de paños alternos, perpendiculares a la fachada, cada 10-20 metros lineales a fin de liberar las posibles tensiones que genere el sistema o el

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 25

entorno, replanteo previo según planos de proyecto, colocado sobre terreno limpio y previamente compactado, extendido mediante reglado, vibrado con regla, curado mediante riego y acabado con la superficie que permita la adherencia del mortero, eliminación de restos y limpieza. Medida la superficie realmente ejecutada, descontando todos los huecos de más de 1 m2 de superficie.

Pavimento con baldosas de granito nacional de Galicia color a definir por la dirección facultativa, despiece 40x40 y 20x20., corte fino, con tamaño de grano variable de media a grueso, acabado de las superficies vistas abujardado o apomazado y de las caras restantes a corte de sierra, de 6cm. de espesor mínimo, aparejo según planos de proyecto, con junta de 3 mm. enrasada y junta de 10 mm. rehundida, colocado sobre capa de mortero de cemento M-80a (1:4), de 4 cm. de espesor, apisonado a golpe de maceta, relleno de juntas con mezcla de arena especial y resinas, colocada en seco y con regado posterior para agarre, curado periódico durante 15 días, eliminación de restos y limpieza, según NTE/RSR-16. ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.(valor medio densidad aparente 2610 kg/m3, valor medio de absorción de agua 0,3 %, resistencia a compresión 1.286 kg/cm2, valor medio resistencia a flexión 11,6 MPa, Resistencia a abrasión el valor medio de la anchura de la huella 15,3mm, Resistencia al deslizamiento Valor USRV en seco 75. Valor USRV en húmedo 27, módulo de heladicidad 48 ciclos sin alteración, ensayos normalizados según UNE).

Pavimento con baldosas de granito nacional de Galicia despiece 40x40, corte fino, con tamaño de grano variable de media a grueso, acabado de las superficies vistas abujardado o apomazado y de las caras restantes a corte de sierra, de 10cm. de espesor mínimo, aparejo según planos de proyecto, con junta de 3 mm enrasada y junta de 10 mm. rehundida, colocado sobre capa de mortero de cemento M-80a (1:4), de 4 cm. de espesor, apisonado a golpe de maceta, relleno de juntas con mezcla de arena especial y resinas, colocada en seco y con regado posterior para agarre, curado periódico durante 15 días, eliminación de restos y limpieza, según NTE/RSR-16. ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.(valor medio densidad aparente 2610 kg/m3, valor medio de absorción de agua 0,3 %, resistencia a compresión 1.286 kg/cm2, valor medio resistencia a flexión 11,6 MPa, Resistencia a abrasión el valor medio de la anchura de la huella 15,3mm, Resistencia al deslizamiento Valor USRV en seco 75. Valor USRV en húmedo 27, módulo de heladicidad 48 ciclos sin alteración, ensayos normalizados según UNE).

Pavimento con adoquines cerámicos de forma rectangular 20x10x5cm en color albero, colocados con el aparejo proyectado sobre camada de arena de espesor comprendido entre 3 y 5cm una vez compactada, de granulometría comprendida entre 5 y 0'4mm. sin más de un 3% de arcillas y limos y exenta de materias extrañas y sales perjudiciales. Extendida, rasanteada con reglas vibratorias y compactada mediante apisonadora de rodillos o bandeja vibratoria, dejando una junta entre adoquines comprendida entre 3 y 5 mm. Relleno de juntas utilizando arena de granulometría comprendida entre 0 y 2mm exenta de sales perjudiciales mediante barrido superficial. Compactada mediante compactadores de rodillos vibrantes en varias pasadas previo extendido sobre el pavimento a modo de alfombra de lámina de fieltro. Incluso recebado de las juntas que no estén llenas y riego de la superficie, completando el relleno de las juntas con mortero de cemento coloreado de consistencia blanda o fluida evitando ensuciar los adoquines. Incluso riego de toda la superficie. Incluyendo en el precio la p. p. correspondientes a reconstrucción, rasanteo y nueva colocación de marcos, trapas y/o arquetas de posibles instalaciones existentes. ejecutado

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

26 Memoria

sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.

Pavimento con adoquines de piedra granítica nacional de Galicia de forma rectangular, de 20x10x10 cm., corte fino, con tamaño de grano variable de media a grueso, acabado de las superficies vistas abujardado o apomazado y de las caras restantes a corte de sierra, de 10cm. de espesor mínimo, aparejo según planos de proyecto, colocado sobre capa de mortero de cemento 1:4(M-80a), de 4 cm de espesor, aparejo según planos de proyecto, apisonados a golpe de maceta, regado con agua, relleno de juntas con lechada de cemento con arena, curado periódico durante 15 días, eliminación de restos y limpieza, según NTE/RSR-16. Ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.(valor medio densidad aparente 2610 kg/m3, valor medio de absorción de agua 0,3 %, resistencia a compresión 1.286 kg/cm2, valor medio resistencia a flexión 11,6 MPa, Resistencia a abrasión el valor medio de la anchura de la huella 15,3mm, Resistencia al deslizamiento Valor USRV en seco 75. Valor USRV en húmedo 27, módulo de heladicidad 48 ciclos sin alteración, ensayos normalizados según UNE).

Formación de rigola con losetas de granito nacional de Galicia, de 20x40x10 cm., corte fino, color a definir por la dirección facultativa, con tamaño de grano variable de media a grueso, corte fino acabado de las superficies vistas abujardado o apomazado y de las caras restantes a corte de sierra, de 6cm. de espesor mínimo, aparejo según planos de proyecto, con junta de 3 mm. enrasada y junta de 10 mm. rehundida, colocado sobre capa de mortero de cemento M-80a (1:4), de 4 cm. de espesor, apisonado a golpe de maceta, relleno de juntas con mezcla de arena especial y resinas, colocada en seco y con regado posterior para agarre, curado periódico durante 15 días, eliminación de restos y limpieza, según NTE/RSR-16. ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.(valor medio densidad aparente 2610 kg/m3, valor medio de absorción de agua 0,3 %, resistencia a compresión 1.286 kg/cm2, valor medio resistencia a flexión 11,6 MPa, Resistencia a abrasión el valor medio de la anchura de la huella 15,3mm, Resistencia al deslizamiento Valor USRV en seco 75. Valor USRV en húmedo 27, módulo de heladicidad 48 ciclos sin alteración, ensayos normalizados según UNE).

Bordillo recto de granito nacional de Galicia despiece 15x25x70 cm., corte fino, con tamaño de grano variable de media a grueso, acabado de las superficies vistas abujardado o apomazado y de las caras restantes a corte de sierra, de 10cm. de espesor mínimo, aparejo según planos de proyecto, con junta de 3 mm. enrasada y junta de 10 mm. rehundida, colocado sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa, incluso parte proporcional de asiento de hormigón para rigola de 20 cm. de ancho y rejuntado con mortero de cemento M-40a (1:6), espesor de las juntas no superior a 1 cm., incluso eliminación de restos y limpieza, apisonado a golpe de maceta, relleno de juntas con mezcla de arena especial y resinas, colocada en seco y con regado posterior para agarre, curado periódico durante 15 días, eliminación de restos y limpieza, según NTE/RSR-16. Ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.(valor medio densidad aparente 2610 kg/m3, valor medio de absorción de agua 0,3 %, resistencia a compresión 1.286 kg/cm2, valor medio resistencia a flexión 11,6 MPa, Resistencia a abrasión el valor medio de la anchura de la huella 15,3mm, Resistencia al deslizamiento Valor USRV en seco 75. Valor

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 27

USRV en húmedo 27, módulo de heladicidad 48 ciclos sin alteración, ensayos normalizados según UNE).

Bordillo prefabricado de hormigón bicapa de 30x20x60cm. de la casa "Ica" o similar, sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa rejuntado con mortero de cemento 1:6 (M-40a), incluso parte proporcional de asiento de hormigón para rigola de 20 cm. de ancho y rejuntado con mortero de cemento M-40a (1:6), espesor de las juntas no superior a 1 cm., incluso eliminación de restos y limpieza.

Bordillo de hormigón bicapa de 12/15x25x70 cm., sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa, incluso parte proporcional de asiento de hormigón para rigola de 20 cm. de ancho y rejuntado con mortero de cemento M-40a (1:6), espesor de las juntas no superior a 1 cm., incluso eliminación de restos y limpieza.

Rigola de hormigón de 7x20x40 cm., sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa con mortero de cemento M-5a (1:6) y lechada de cemento. Incluso eliminación de restos y limpieza.

Extensión y compactación de capa de aglomerado asfáltico en caliente tipo IV-a, rodadura caliza (AC 11 SURF 35/50), de 6 cm de espesor, después de vez compactado, incluso riegos de imprimación o adherencia con emulsión bituminosa ECR-1, compactación al 97 % del Ensayo Marshall, parte proporcional de reconstrucción de pozos, arquetas de registro, bocas de riego, marcos y tapas de hormigón, recrecido de tapas de todo tipo a nueva rasante, con arrancado de actual marco y posterior colocación del nuevo, eliminación de restos y limpieza.

Pavimento drenante en alcorque de tres centímetros de espesor mínimo, fabricado a base de árido marmóreo “blanco Macael”, con un tamaño de árido seleccionado y con resinas en las proporciones adecuadas, totalmente colocado, nivelado y compactado de forma que quede enrasado con el pavimento de las aceras, incluso extendido y compactado, eliminación de restos y limpieza. Ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano. El pavimento se colocará directamente sobre la tierra de relleno del alcorque ya asentada.

MOBILIARIO URBANO

Montaje de Marquesina de autobús, preparada para su uso, incluso remates, soportes de unión y accesorios de fijación de partes. Se incluye la excavación de las zapatas por medios mecánicos, zapatas de cimentación terminadas, incluidos pernos de anclaje Ø 18 y placas de asiento de 400x400mm., sobre zapatas, incluso toma de tierra, preinstalación eléctrica tubo pvcØ110mm., mandrilado, hasta arqueta más cercana. Incluso carga sobre camión y transporte del material sobrante a vertedero autorizado, incluso p.p. de ayuda de mano de obra y de ayuda de camión pluma para montaje, incluso replanteo, nivelado, aplomado, totalmente instalada, probada y en funcionamiento.

Montaje sobre zapata de bolardo, previamente retirado, para contención de vehículos en aceras, colocado sobre cimentación incluyendo la parte proporcional de replanteo, excavación de zapata, hormigonado, transporte desde al almacén municipal, colocación, limpieza y eliminación de restos.

Hito de fundición con anillo de acero color verde RAL 6029, modelo Ayuntamiento de Castellón, para contención de vehículos en aceras, incluso placa superior e inferior y tres pernos de anclaje Ø6mm, colocado sobre cimentación de forma que la placa inferior quede nivelada y enrasada con el pavimento de acera, acabado del hito con pintura negra

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

28 Memoria

antióxido, oxirón negro forja, con parte proporcional de suministro, transporte y colocación limpieza y eliminación de restos.

Suministro y montaje de alcorque de acero galvanizado en caliente, rectangular, de dimensiones 1200x800 mm., formado con pletina de 100 mm. y de espesor 5mm., fijado mediante ocho tornillos M-10 a la solera de hormigón (base del pavimento)de forma que quede totalmente enrasada con el pavimento, previamente al galvanizado de la pieza se habrán realizado los agujeros en la pletina, limpieza y eliminación de restos, incluso transporte, montaje, elementos auxiliares y colocación.

Suministro y montaje de alcorque de acero galvanizado en caliente, rectangular, de dimensiones 1200x1200 mm. o 1600x800mm., formado con pletina de 100 mm. y de espesor 5mm., fijado mediante ocho tornillos M-10 a la solera de hormigón (base del pavimento)de forma que quede totalmente enrasada con el pavimento, previamente al galvanizado de la pieza se habrán realizado los agujeros en la pletina, limpieza y eliminación de restos, incluso transporte, montaje, elementos auxiliares y colocación.

Papelera de carga superior con cuerpo cilíndrico, modelo “Belluga” (PA697) de Fundiciones Benito o similar aceptado por la Dirección Facultativa, en aluminio moldeado y nervaduras paralelas de perfecta ejecución, aro superior plateado y abisagrado con un sistema de cerradura inoxidable de llave triangular antivandálica, cuerpo de aluminio y base de fundición dúctil reciclable e integrable en el entorno, acabados base irrompible especial de fundición dúctil normalizada pintada, a tono con el cuerpo, en oxirón negro forja, cubeta de 50 lts. de acero galvanizado, anclada al pavimento mediante cuatro pernos de expansión M8, limpieza y eliminación de restos. Suministrada, transportada y totalmente colocada.

JARDINERÍA

Celtis australis, de 16-18 cm. de grueso, flechado,4-5 metros altura, suministrado en cepellón o contendedor, incluso excavación del hoyo de 1 m3., con medios mecánicos, plantación, entutorado, primer riego y riego hasta recepción de las obras, carga sobre camión de material sobrante y transporte a vertedero autorizado.

Platanus hispánica, de 16-18 cm. de grueso, suministrado a raíz desnuda, incluso excavación del hoyo de 1 m3., con medios mecánicos, plantación, entutorado, primer riego y riego hasta recepción de las obras, carga sobre camión de material sobrante y transporte a vertedero autorizado.

Ficus religiosa, de altura 2.50 m., en container, incluso excavación de hoyo de 1 m3, incluso excavación del hoyo de 1 m3., con medios mecánicos, plantación, entutorado, primer riego y riego hasta recepción de las obras, carga sobre camión de material sobrante y transporte a vertedero autorizado.

INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO. RED DE EVACUACIÓN DE AG UAS PLUVIALES

Sumidero sifónico de dimensiones interiores 70 x 50 cm. y altura 80 cm, para recogida de aguas superficiales con marco y rejilla de fundición dúctil normalizada con arqueta de hormigón HM- 15/P/20/IIa, de 12 cm de espesor en solera y paredes, enfoscado y bruñido interiormente con mortero hidrófugo 1:3. Con rejilla y marco de superficie antideslizante con clavija de fijación y con sistema de cierre con bloqueo antirrobo, con junta de polietileno, clase D-400 según norma UNE EN-124 marcado en pieza, colocada enrasada con el pavimento, totalmente terminada, incluso parte proporcional de conexión con tubo de PVC Ø200 mm a red principal, con formación de sifón, vertido, vibrado y curado del hormigón, encofrado, desencofrado, pequeño material y medios auxiliares, s/ Norma ISS-53. completamente terminado.

Sumidero sifónico de dimensiones interiores 80 x 30 cm. y altura media de 80 cm, y de dimensiones interiores 80 x 20 cm. en superficie para recogida de aguas superficiales con

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 29

marco y rejilla de fundición dúctil normalizada (dimensiones del marco 800x200x50mm.) con arqueta de hormigón HM- 15/P/20/IIa, de 12 cm de espesor en solera y paredes, enfoscado y bruñido interiormente con mortero hidrófugo 1:3. de 1´5cm de espesor. Con rejilla y marco de superficie antideslizante con clavija de fijación y con sistema de cierre con bloqueo antirrobo, con junta de polietileno, clase D-400 según norma UNE EN-124 marcado en pieza, colocada enrasada con el pavimento, totalmente terminada, incluso parte proporcional de conexión con tubo de PVC Ø200 mm a red principal, con formación de sifón, vertido, vibrado y curado del hormigón, encofrado, desencofrado, pequeño material y medios auxiliares, s/ Norma ISS-53. completamente terminado.

Canalización para alcantarillado, realizada con tubo para saneamiento sin presión, de PVC corrugado de doble pared color teja, con rigidez nominal superior a 8 kN/m², de diámetro nominal 250 mm y diámetro interior 226 mm, para unir mediante copa y junta elástica montada en el cabo del tubo, incluida ésta, según Proyecto Norma Europeo prEN 13.476, con un incremento del precio del tubo del 30% en concepto de uniones, accesorios y piezas especiales, consistente en ejecución de zanja de ancho 500+250 mm y 75 cm de profundidad sobre solera de hormigón HM 10 de 10 cm de espesor y lecho de material granular de grueso 25/40 de 10 cm, recubiertas con la misma grava hasta 10 cm por encima de la generatriz superior del tubo, incluyendo refuerzo de hormigón preparado HM 15, de 20/15 cm de espesor hasta firme de calzada o base de pavimento de acera respectivamente, excavación para la formación de zanja en terrenos medios con medios mecánicos y ayuda manual en las zonas de dificil acceso, previa ejecución de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, colocación de tapones en arquetas, limpieza y extración de restos a los bordes, carga sobre camión volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta, con reposiciones y mano de obra incluida. Según DB-HS del CTE.

Canalización para red de saneamiento con sistema separativo en acera, realizada con tubo para saneamiento sin presión, de PVC corrugado de doble pared color teja, con rigidez nominal superior a 8 kN/m², de diámetro nominal 400 mm y diámetro interior 362 mm, para unir mediante copa y junta elástica montada en el cabo del tubo, incluida, según el Proyecto Norma Europeo prEN 13.476, consistente en ejecución de zanja de ancho 500+400 mm y 150 cm de profundidad sobre solera de hormigón HM 10 de 10 cm de espesor y lecho de material granular de grueso 25/40 de 10 cm, recubiertas con la misma grava mínimo 10 cm por encima de la generatriz superior del tubo, posterior relleno con material procedente de la excavación compactado al 95% del P.M. hasta la solera de hormigón base de pavimento, incluyendo excavación para la formación de zanja en terrenos medios con medios mecánicos y ayuda manual en las zonas de dificil acceso, previa ejecución de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, colocación de tapones en arquetas, limpieza y extración de restos a los bordes, carga sobre camión volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta, con reposiciones y mano de obra incluida. Según DB-HS del CTE.

Canalización para red de saneamiento con sistema separativo en calzada, realizada con tubo para saneamiento sin presión, de PVC corrugado de doble pared color teja, con rigidez nominal superior a 8 kN/m², de diámetro nominal 400 mm y diámetro interior 362 mm, para unir mediante copa y junta elástica montada en el cabo del tubo, incluida, según el Proyecto Norma Europeo prEN 13.476, consistente en ejecución de zanja de ancho 500+400 mm y 150 cm de profundidad sobre solera de hormigón HM 10 de 10 cm de espesor y lecho de material granular de grueso 25/40 de 10 cm, recubiertas con la misma grava hasta 10 cm por encima de la generatriz superior del tubo, incluyendo refuerzo de hormigón preparado HM 15, de 20 cm de espesor hasta firme de calzada, excavación para la formación de zanja en terrenos medios con medios mecánicos y ayuda manual en las zonas de dificil acceso, previa ejecución de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

30 Memoria

servicios, colocación de tapones en arquetas, limpieza y extración de restos a los bordes, carga sobre camión volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta, con reposiciones y mano de obra incluida. Según DB-HS del CTE.

Canalización para red de pluviales con sistema separativo en calzada, realizada con tubo para saneamiento sin presión, de PVC corrugado de doble pared color teja, con rigidez nominal superior a 8 kN/m², de diámetro nominal 400 mm y diámetro interior 362 mm, para unir mediante copa y junta elástica montada en el cabo del tubo, incluida, según el Proyecto Norma Europeo prEN 13.476, consistente en ejecución de zanja de ancho 500+400 mm y 90 cm de profundidad sobre solera de hormigón HM 10 de 10 cm de espesor y lecho de material granular de grueso 25/40 de 10 cm, recubiertas con la misma grava hasta 10 cm por encima de la generatriz superior del tubo, incluyendo refuerzo de hormigón preparado HM 15, de 20 cm de espesor hasta firme de calzada, excavación para la formación de zanja en terrenos medios con medios mecánicos y ayuda manual en las zonas de dificil acceso, previa ejecución de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, colocación de tapones en arquetas, limpieza y extración de restos a los bordes, carga sobre camión volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta, con reposiciones y mano de obra incluida. Según DB-HS del CTE.

Arqueta de registro para acometida de vivienda a red general de saneamiento, de dimensiones 40x40x50 cm, formada por fábrica de ladrillo perforado de 1/2 pie de espesor recibido con mortero de cemento M-40a (1:6), sobre solera de hormigón HM 15 N/mm2, enfoscada y bruñida interiormente, incluso parte proporcional de tubo para saneamiento sin presión, de PVC corrugado de doble pared color teja. Con rigidez nominal superior a 8 kN/m². De diámetro nominal 315 mm y diámetro interior 285 mm. Para unir mediante copa y junta elástica montada en el cabo del tubo, incluida. Según Proyecto Norma Europeo prEN 13476. Suministrado en tramos de 6 m. Con un incremento del precio del tubo del 30% en concepto de uniones, accesorios y piezas especiales., sin incluir la tapa y el marco.

Pozo de registro prefabricado completo, de 120cm de diámetro interior y de 400cm de profundidad, formado por base de hormigón de 120cm de altura, perforado para colocar tubos de 400mm, anillos de hormigón en masa para lograr la atura total, prefabricados de borde machihembrado, y cono simétrico o no, para formación de brocal del pozo, de 70cm de altura, con cierre de marco y tapa de fundición, sellado de juntas con mortero de cemento 1/3 (M-160), con pates cada 30cm, recibido de pates y de cerco de tapa y medios auxiliares. Sobre solera de hormigón HA-25/P/40/I de 20cm de espesor, la ejecución previa de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, incluso recorte de juntas, ayuda manual en las zonas de difícil acceso, incluso excavación de pozo, su relleno perimetral posterior, la carga y el transporte de material sobrante a vertedero autorizado, vertido de hormigón, eliminación de restos y limpieza, según normalización de elementos de saneamiento de la ciudad de Castellón.

Pozo de registro para alcantarillado, circular, de diámetro 100 cm. de diámetro interior y 200cm. de profundidad media, formado por paredes de hormigón HM 15/B/20/IIa enfoscadas interiormente con mortero de cemento hidrófugo, y fondo con solera del mismo hormigón HM 15/B/20/IIa de 12cm., con pates de polipropileno cada 30cm., marco y tapa de fundición dúctil normalizada con pasador antirrobo, Incluyendo la ejecución previa de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, incluso recorte de juntas, ayuda manual en las zonas de difícil acceso, incluso excavación, carga, transporte de material sobrante a vertedero autorizado encofrado, vertido de hormigón, desencofrado, eliminación de restos y limpieza, según normalización de elementos de saneamiento de la ciudad de Castellón.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 31

Tapa de registro de servicio urbano, realizada con marco y tapa de chapa de acero laminada galvanizada de 3 mm. de espesor de 40x40 cm., sección según proyecto con tapa rehundida, para colocación de baldosa de terrazo, del mismo color de la baldosa de la acera, recibido con adhesivo cementoso fluido C2ES, según Norma EN-12004, colocación final de la tapa enrasada y con el mismo replanteo y criterio que el resto del pavimento. Unidad de obra totalmente terminada, con parte proporcional de protección de hueco durante el tiempo en que está realizada la arqueta a falta de colocar la tapa definitiva, mediante tapa provisional metálica o de madera autorizada por la dirección facultativa.

INSTALACIONES.

RED DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

Obra civil para alojar canalización de transporte de agua potable, formada por tubo de polietileno de 110 mm de diámetro y 10 atmósferas de presión nominal, tipo PE 100, con sus accesorios (válvulas, codos, etc.), consistente en ejecución en zanja de 36 cm de anchura y 86 cm de profundidad, previamente excavada, de capa de relleno de arena seleccionada 3/6 mm de 15 cm de espesor para asiento del conducto, no plástica y retacada manualmente y apisonada, recubrimiento con arena hasta 15 cm por encima de la generatriz superior una vez instalada la tubería, cinta plástica indicadora, color blanco y con la inscripción según detalle, de 25 cm de anchura colocada 20 cm por encima de la generatriz superior, relleno posterior de la zanja con material seleccionado y compactado al 95% P.N., incluyendo colocación de tapones en arquetas, carga y transporte de material sobrante a vertedero autorizado, incluidas la excavación de la zanja, no incluida la tubería, accesorios y cinta plástica señalizadora, que serán suministradas e instaladas o colocadas por la compañía concesionaria del servicio.

Obra civil para alojar canalización de transporte de agua potable, en cruces con viales o zonas de tráfico rodado, formada por tubo de polietileno de 110 mm de diámetro y 10 atmósferas de presión nominal, tipo PE 100, con sus accesorios (válvulas, codos, etc.), consistente en ejecución en zanja de 36 cm de anchura y 86 cm de profundidad, previamente excavada, de capa de relleno de arena seleccionada 3/6 mm de 15 cm de espesor para asiento del conducto, no plástica y retacada manualmente y apisonada, recubrimiento con arena hasta 15 cm por encima de la generatriz superior una vez instalada la tubería, cinta plástica indicadora, color blanco y con la inscripción según detalle, de 25 cm de anchura, colocada 20 cm por encima de la generatriz superior, relleno posterior de la zanja con material seleccionado y compactado al 95% P.N., y losa de protección HM-15 de 20 cm de espesor y 1.20 m de anchura, centrada a eje, reforzada con mallazo electrosoldado ME 15x15 cm, de diámetros 8-8 mm y acero B 500 T, colocación de tapones en arquetas, carga y transporte de material sobrante a vertedero autorizado, incluida la excavación de la zanja, no incluida la tubería, accesorios y cinta plástica señalizadora, que serán suministradas e instaladas o colocadas por la compañía concesionaria del servicio.

Obra civil para alojar canalización de abastecimiento de agua en acera formada por tubo de polietileno de 250 mm de diámetro, con sus accesorios (válvulas, codos, etc.), consistente en ejecución en zanja de 55 cm. de ancho y 100 cm. de profundidad, vertido de capa de relleno de arena seleccionada 3/6 mm de 10 cm de espesor para asiento del conducto, no plástica retacada manualmente y apisonada, recubrimiento con arena hasta 15 cm por encima de la generatriz superior una vez instalada la tubería, cinta plástica indicadora de 25 cm de anchura, color blanco y con la inscripción según detalle, colocada 20 cm por encima de la generatriz superior, relleno posterior de la zanja con material seleccionado y compactado al 95% P.N., carga y transporte a vertedero autorizado de tierras sobrantes con camión considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta incluso carga con retroexcavadora, y colocación de tapones en arquetas, carga y transporte de material sobrante a vertedero autorizado, incluida la excavación de la zanja, no incluida la

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

32 Memoria

tubería, accesorios y cinta plástica señalizadora, que serán suministradas e instaladas o colocadas por la compañía concesionaria del servicio.

Obra civil para alojar canalización de abastecimiento de agua en acera formada por tubo de polietileno de 250 mm de diámetro, con sus accesorios (válvulas, codos, etc.), consistente en ejecución en zanja de 60 cm. de ancho y 125 cm. de profundidad, vertido de capa de relleno de arena seleccionada 3/6 mm de 10 cm de espesor para asiento del conducto, no plástica retacada manualmente y apisonada, recubrimiento con arena hasta 15 cm por encima de la generatriz superior una vez instalada la tubería, cinta plástica indicadora de 25 cm de anchura, color blanco y con la inscripción según detalle, colocada 20 cm por encima de la generatriz superior, relleno posterior de la zanja con material seleccionado y compactado al 95% P.N., carga y transporte a vertedero autorizado de tierras sobrantes con camión considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta incluso carga con retroexcavadora, y colocación de tapones en arquetas, carga y transporte de material sobrante a vertedero autorizado, excluidas la tubería, accesorios y cinta plástica señalizadora, que serán suministradas e instaladas o colocadas por la compañía concesionaria del servicio.

Obra civil para alojar canalización de abastecimiento de agua en calzada, formada por tubo de polietileno de 250 mm de diámetro, con sus accesorios (válvulas, codos, etc.), consistente en ejecución en zanja de 60 cm. de ancho y 125 cm. de profundidad, vertido de capa de relleno de arena seleccionada 3/6 mm de 10 cm de espesor para asiento del conducto, no plástica retacada manualmente y apisonada, recubrimiento con arena hasta 15 cm por encima de la generatriz superior una vez instalada la tubería, cinta plástica indicadora de 25 cm de anchura, color blanco y con la inscripción según detalle, colocada 20 cm por encima de la generatriz superior, relleno posterior de la zanja con material seleccionado y compactado al 95% P.N., carga y transporte a vertedero autorizado de tierras sobrantes con camión considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta incluso carga con retroexcavadora, y losa de protección HM-15 de 20 cm de espesor y 1.00 m de anchura, centrada a eje, reforzada con mallazo electrosoldado ME 15x15 cm, de diámetros 8-8 mm y acero B 500 T, colocación de tapones en arquetas, carga y transporte de material sobrante a vertedero autorizado, excluidas la tubería, accesorios y cinta plástica señalizadora, que serán suministradas e instaladas o colocadas por la compañía concesionaria del servicio.

Arqueta para alojamiento de válvulas en conducciones de agua, de diámetros comprendidos entre 60 y 250 mm, de 800x110cm de Ø y de altura interior, construida con fábrica de ladrillo perforado de 1/2 pie de espesor, recibido con mortero de cemento, colocado sobre solera de mortero de cemento con orificio sumidero, enfoscada y bruñida por el interior y con tapa de fundición, terminada y con p.p. de medios auxiliares, incluyendo la excavación, el relleno perimetral posterior, la carga del material sobrante sobre camión y posterior transporte a vertedero autorizado.

Obra civil de renovación de acometida, incluyendo excavaciones, rellenos posteriores y colocación de nuevos registros metálicos, manteniendo el servicio durante la ejecución de las obras, excluidas tuberías y accesorios, que serán suministradas e instaladas por la compañía concesionaria del servicio.

RED DE RIEGO

Canalización de transporte de agua para riego, en acera, formada por tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso agrícola, 50 mm de diámetro nominal y 6.9 mm de espesor, presión 10 atm, con marcado AENOR, según norma UNE 53.131, incluso pasatubos de PVC corrugado de doble pared con rigidez nominal superior a 6 kN/m², de diámetro nominal 100 mm colocado sobre el terreno, pequeña excavación manual, relleno

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 33

posterior con materiales procedentes de la excavación, y paso de conducción por el pasatubos.

Canalización de transporte de agua para riego, en cruces, formada por tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso agrícola, 50 mm de diámetro nominal y 6.9 mm de espesor, presión 10 atm, con marcado AENOR, según norma UNE 53.131, incluso pasatubos de PVC corrugado de doble pared con rigidez nominal superior a 6 kN/m², de diámetro nominal 100 mm colocado sobre el terreno, excavación de zanja de 0.20x0.45 m, en terrenos medios, con medios mecánicos y ayuda manual, vertido de capa de HM-15 de protección de 20 cm de espesor, paso de conducción por el pasatubos, y transporte del material sobrante a vertedero autorizado.

Canalización de transporte de agua para riego, en cruces, formada por tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso agrícola, 50 mm de diámetro nominal y 6.9 mm de espesor, presión 10 atm, con marcado AENOR, según norma UNE 53.131, colocado sobre el terreno, incluso pequeña excavación manual y relleno posterior con materiales procedentes de la excavación.

Tubería para riego de árbol en alcorque, formada por anillo de tubo de 17 mm de diámetro con gotero integrado autocompensante 2.3 l/h cada 30 cm, incluyendo un incremento sobre el precio del tubo del 30% en concepto de uniones y accesorios, colocado sobre el terreno, totalmente instalada, incluso pequeña excavación manual y relleno posterior con materiales procedentes de la excavación.

Acometida a la red de agua potable, incluyendo arqueta de registro para jardinería de dimensiones interiores 50x21x60 cm, paredes y base de hormigón HM 15/B/20/IIa de 12 cm y 10 cm de espesor respectivamente, incluso marco y tapa de fundición de 50x21 cm y 51 mm de altura, de fundición dúctil, cumple la norma EN124, clase C-250, utilizable por ambos lados, revestida con pintura asfáltica o alquitrán, con dispositivo antirrobo de acero inoxidable, tornillo pentagonal, llave de maniobra, en obra, incluyendo ejecución de catas para localización de tuberías, excavación, suministro y montaje de contador de agua de 50 mm, 2 válvulas de esfera de 1 1/2", válvula de retención 1 1/2", pieza T, rácores y pequeño material, incluyendo un incremento sobre el precio del 30% en concepto de uniones y accesorios y parte proporcional de derechos de enganche y prueba de estanqueidad. Totalmente instalada y en funcionamiento.

Filtro de anillas de plástico reforzado con fibra de vidrio, un cuerpo de anillas filtrantes, diversos grados de filtrado según anillas de 40, 80, 120, 140, 200 y 350 mesh, equipados con dos tomas manométricas, gran resistencia mecánica y química, apto para trabajar hasta presiones de 10 atm y caudales de 30 mü/h, conexión rosca macho de 1½" de diámetro, con lavado manual, instalado y puesta a punto.

Suministro y montaje de programador de riego tipo "Caja de conexión TBOS" de una estación, o similar aceptado, con solenoide compatible con la electroválvula instalada, incluso pila alcalina de 9 V tipo 6LR61.

Suministro y montaje de electroválvula, diámetro 1", presión máxima 10 Kg/cm2, con regulador, instalada y comprobada.

Arqueta de registro para jardinería de dimensiones interiores 40x40x40 cm., paredes y base de hormigón HM 15/B/20/IIa de 12 cm y 10 cm de espesor respectivamente, incluso marco y tapa con marco de acero tipo antivandálico Rain-Bird, o similar aceptado, de 60x60 cm y 51 mm de altura, de fundición dúctil, cumple la norma EN124, clase C-250, utilizable por ambos lados, revestida con pintura asfáltica o alquitrán, con dispositivo antirrobo de acero inoxidable, tornillo pentagonal, llave de maniobra, incluyendo excavación, carga y transporte de material sobrante a vertedero autorizado.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

34 Memoria

Tapa de registro de servicio urbano, realizada con marco y tapa de chapa de acero laminada galvanizada de 3 mm. de espesor de 40x40 cm., sección según proyecto con tapa rehundida, para colocación de baldosa de terrazo, del mismo color de la baldosa de la acera, recibido con adhesivo cementoso fluido C2ES, según Norma EN-12004, colocación final de la tapa enrasada y con el mismo replanteo y criterio que el resto del pavimento. Unidad de obra totalmente terminada, con parte proporcional de protección de hueco durante el tiempo en que está realizada la arqueta a falta de colocar la tapa definitiva, mediante tapa provisional metálica o de madera autorizada por la dirección facultativa.

Tapa de registro de servicio urbano con indicación de servicio, realizada con marco y tapa de chapa de acero laminada galvanizada de 5 mm. de espesor y de 40x40 cm., sección según proyecto con tapa rehundida, para colocación de aplacado de pavimento de una baldosas de granito, de iguales características al de la acera, de dimensiones 40x40 cm y 6cm de espesor, reforzada en la base con nervios de 2 mm de altura, recibido con adhesivo cementoso fluido C2ES, según Norma EN-12004, de elevada adherencia y elasticidad, y rejuntado de la junta de 4 mm con mortero coloreado, incluso cortes y limpieza con limpiador químico, a base de ácidos minerales e inhibidores orgánicos, de restos de cemento, según Guía de la Baldosa Cerámica, colocación final de la tapa enrasada y con el mismo replanteo y criterio que el resto del pavimento, grabación de indicación de servicio en pieza de piedra de la tapa, hasta 3 letras, para indicación de cada servicio (baja tensión BT, telefonía T, datos D, agua potable A, saneamiento S, alumbrado publico AP, contenedores C, riego R, fuente F, etc.). Unidad de obra totalmente terminada, con parte proporcional de protección de hueco durante el tiempo en que está realizada la arqueta a falta de colocar la tapa definitiva, mediante tapa provisional metálica o de madera autorizada por la dirección facultativa.

Boca de riego modelo oficial Ayuntamiento de Castellón, de 1 entrada y 1 salida de 45 mm., totalmente instalada, probada y en funcionamiento, incluyendo la parte proporcional de ramales de alimentación y de acometida.

Tubo de PVC para unión por junta pegada, diámetro nominal mínimo 110 mm, 16 atmósferas de presión de trabajo . Con un incremento del precio del tubo del 30% en concepto de uniones, accesorios y piezas especiales, con marcado AENOR. Según normas UNE EN 1452. Colocada en zanja prismática de sección rectangular de 40x40 cm sobre cama de arena de 15 cm de espesor y con medios auxiliares s/ NTE IFA-11. Sin incluir la excavación ni relleno posterior de la zanja.

Prueba de servicio de instalación de fontanería general, inspeccionando acometidas, tubos alimentación, bocas de riego, válvulas, y prueba hidráulica.

OBRA CIVIL PREINSTALACIÓN. ALUMBRADO PÚBLICO. SEMÁF OROS

Obra civil para canalización entubada en calzada de línea subterránea de distribución de energía eléctrica para alumbrado público y red semafórica, formada por cinco tubos corrugados (3+2) de doble pared de PVC de 110 mm de diámetro nominal para canalización enterrada, con grado 9 de protección mecánica según NT-IEEV/89 y REBT 2002, colocados en dos planos en zanja, incluyendo la demolición de firme existente de espesor menor o igual a 30 cm. y 100 cm. de ancho en excavación para la formación de zanja, en terrenos rocosos, con martillo neumatico, la posterior excavación de zanja de 50 cm. de ancho y 90 cm. de profundidad, en terrenos medios, con medios mecánicos, vertido de capa de asiento de HM 125 de 10 cm de espesor y recubrimiento con el mismo hormigón 10cm por encima de la generatriz del tubo, vertido de capa de asiento de HM 125 de 10 cm de espesor y recubrimiento con el mismo hormigón 10cm por encima de la generatriz del tubo, posterior relleno de la zanja con HM-125 todo uno hasta base del firme, colocación a 10 cm por debajo del firme de cinta plástica indicadora de 25 cm de anchura, color blanco con inscripción según compañía, colocada 10 cm por debajo de la losa de protección HM-15 de

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 35

20 cm de espesor y 1.20 m de anchura, centrada a eje, reforzada con mallazo electrosoldado ME 15x15 cm, de diámetros 8-8 mm y acero B 500 T, colocación de tapones en arquetas, mandrilado de tubos, reposiciones y mano de obra, cumpliendo las prescripciones establecidas en el REBT 2002. Incluyendo la ejecución previa de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, incluso recorte de juntas, ayuda manual en las zonas de dificil acceso; excavación de zanja de 50 cm. de ancho y 120 cm. de profundidad, limpieza y extracción de restos de la excavación a los bordes, carga sobre camión volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta. según NTE/ADZ-4.

Obra civil para canalización entubada en acera de línea subterránea de distribución de energía eléctrica para alumbrado público y red semafórica, formada por tres tubos corrugados (2+1) de doble pared de PVC de 110 mm de diámetro nominal para canalización enterrada, con grado 9 de protección mecánica según NT-IEEV/89 y REBT 2002, colocados en dos planos en zanja, incluyendo la excavación de zanja de 40 cm. de ancho y 90 cm. de profundidad, en terrenos medios, con medios mecánicos, vertido de capa de asiento de HM 125 de 10 cm de espesor y recubrimiento con el mismo hormigón 10cm por encima de la generatriz del tubo, vertido de capa de asiento de HM 125 de 10 cm de espesor y recubrimiento con el mismo hormigón 10cm por encima de la generatriz del tubo, posterior relleno de la zanja con HM-125 todo uno hasta base del firme, colocación a 10 cm por debajo del firme de cinta plástica indicadora de 25 cm de anchura, color blanco con inscripción según compañía, colocación de tapones en arquetas, mandrilado de tubos, reposiciones y mano de obra, cumpliendo las prescripciones establecidas en el REBT 2002. Incluyendo la ejecución previa de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, incluso recorte de juntas, ayuda manual en las zonas de dificil acceso; excavación de zanja de 40 cm. de ancho y 90 cm. de profundidad, limpieza y extracción de restos de la excavación a los bordes, carga sobre camión volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta.según NTE/ADZ-4.

Arqueta de derivación a cruce de calzada para alumbrado exterior, de dimensiones interiores 60x60x80 cm, paredes y base de hormigón HM 15/B/20/IIa de 12 cm y 10 cm de espesor respectivamente, incluso marco y tapa de fundición de 60x60 cm. y 65 mm de altura, de fundición dúctil, cumple la norma EN124, clase B-125, utilizable por ambos lados, revestida con pintura asfáltica o alquitrán, con dispositivo antirrobo de acero inoxidable, tornillo pentagonal, llave de maniobra, colocada, sin incluir excavación.

Arqueta de registro para alumbrado exterior o red semafórica, a pié de columna, de dimensiones interiores 40x40x60 cm, paredes y base de hormigón HM 15/B/20/IIa de 12 cm. y 10 cm. de espesor respectivamente, incluso marco y tapa de fundición de 40x40 cm. y 65 mm de altura, de fundición dúctil, cumple la norma EN124, clase B-125, utilizable por ambos lados, revestida con pintura asfáltica o alquitrán, con dispositivo antirrobo de acero inoxidable, tornillo pentagonal, llave de maniobra, sin incluir excavación, colocada.

Tapa de registro de servicio urbano, realizada con marco y tapa de chapa de acero laminada galvanizada de 3 mm. de espesor de 40x40 cm., sección según proyecto con tapa rehundida, para colocación de baldosa de terrazo, del mismo color de la baldosa de la acera, recibido con adhesivo cementoso fluido C2ES, según Norma EN-12004, colocación final de la tapa enrasada y con el mismo replanteo y criterio que el resto del pavimento. Unidad de obra totalmente terminada, con parte proporcional de protección de hueco durante el tiempo en que está realizada la arqueta a falta de colocar la tapa definitiva, mediante tapa provisional metálica o de madera autorizada por la dirección facultativa.

Tapa de registro de servicio urbano con indicación de servicio, realizada con marco y tapa de chapa de acero laminada galvanizada de 5 mm. de espesor y de 40x40 cm., sección

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

36 Memoria

según proyecto con tapa rehundida, para colocación de aplacado de pavimento de una baldosas de granito, de iguales características al de la acera, de dimensiones 40x40 cm y 6cm de espesor, reforzada en la base con nervios de 2 mm de altura, recibido con adhesivo cementoso fluido C2ES, según Norma EN-12004, de elevada adherencia y elasticidad, y rejuntado de la junta de 4 mm con mortero coloreado, incluso cortes y limpieza con limpiador químico, a base de ácidos minerales e inhibidores orgánicos, de restos de cemento, según Guía de la Baldosa Cerámica, colocación final de la tapa enrasada y con el mismo replanteo y criterio que el resto del pavimento, grabación de indicación de servicio en pieza de piedra de la tapa, hasta 3 letras, para indicación de cada servicio (baja tensión BT, telefonía T, datos D, agua potable A, saneamiento S, alumbrado publico AP, contenedores C, riego R, fuente F, etc.). Unidad de obra totalmente terminada, con parte proporcional de protección de hueco durante el tiempo en que está realizada la arqueta a falta de colocar la tapa definitiva, mediante tapa provisional metálica o de madera autorizada por la dirección facultativa.

Tapa de registro de servicio urbano con indicación de servicio, realizada con marco y tapa de chapa de acero laminada galvanizada de 5 mm. de espesor y de 80x80 cm., sección según proyecto con tapa rehundida, para colocación de pavimento de cuatro baldosas de terrazo, de iguales características al de la acera, de dimensiones 40x40 cm, reforzada en la base con nervios de 2 mm de altura, recibido con adhesivo cementoso fluido C2ES, según Norma EN-12004, de elevada adherencia y elasticidad, y rejuntado de la junta de 4 mm con mortero coloreado, incluso cortes y limpieza con limpiador químico, a base de ácidos minerales e inhibidores orgánicos, de restos de cemento, según Guía de la Baldosa Cerámica, colocación final de la tapa enrasada y con el mismo replanteo y criterio que el resto del pavimento. Unidad de obra totalmente terminada, con parte proporcional de protección de hueco durante el tiempo en que está realizada la arqueta a falta de colocar la tapa definitiva, mediante tapa provisional metálica o de madera autorizada por la dirección facultativa.

Tapa de registro de servicio urbano con indicación de servicio, realizada con marco y tapa de chapa de acero laminada galvanizada de 5 mm. de espesor y de 80x80 cm., sección según proyecto con tapa rehundida, para colocación de aplacado de pavimento de cuatro baldosas de granito, de iguales características al de la acera, de dimensiones 40x40 cm y 6cm de espesor, reforzada en la base con nervios de 2 mm de altura, recibido con adhesivo cementoso fluido C2ES, según Norma EN-12004, de elevada adherencia y elasticidad, y rejuntado de la junta de 4 mm con mortero coloreado, incluso cortes y limpieza con limpiador químico, a base de ácidos minerales e inhibidores orgánicos, de restos de cemento, según Guía de la Baldosa Cerámica, colocación final de la tapa enrasada y con el mismo replanteo y criterio que el resto del pavimento, grabación de indicación de servicio en pieza de piedra de la tapa, hasta 3 letras, para indicación de cada servicio (baja tensión BT, telefonía T, datos D, agua potable A, saneamiento S, alumbrado publico AP, contenedores C, riego R, fuente F, etc.). Unidad de obra totalmente terminada, con parte proporcional de protección de hueco durante el tiempo en que está realizada la arqueta a falta de colocar la tapa definitiva, mediante tapa provisional metálica o de madera autorizada por la dirección facultativa.

ALUMBRADO PÚBLICO

Luminaria modelo AG-17/BU o equivalente, clase I, difusor de polietileno opal con cúpula de aluminio anodizado, remate superior de aluminio pintado color negro RAL-9005, portaglobos de fundición de aluminio color negro RAL 9005, fijación para terminal de diámetro 60 x 70 mm, montaje vertical, acceso a la lámpara y al equipo por la parte inferior, grado de protección del conjunto IP-44, con equipo incorporado de doble nivel para lámpara de Vsap 150 W montado en placa extraíble y lámpara incluida, incluso mano de obra,

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 37

totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

Luminaria modelo AG-17/BU o equivalente, clase I, difusor de polietileno opal con cúpula de aluminio anodizado, remate superior de aluminio pintado color negro RAL-9005, portaglobos de fundición de aluminio color negro RAL 9005, fijación para terminal de diámetro 60 x 70 mm, montaje vertical, acceso a la lámpara y al equipo por la parte inferior, grado de protección del conjunto IP-44, con equipo incorporado de doble nivel para lámpara de Vsap 70 W montado en placa extraíble y lámpara incluida, incluso mano de obra, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

Columna mod. RIBALTA, de fundición de hierro, con puerta de registro, caja portafusibles con fusibles fase+neutro de 4 A, pletina para cuadros, pernos de anclaje y placa de asiento e incluso cableado interior para alimentación 2x2.5mm2 RV, para control del reductor de flujo 2x2.5mm2 RV y puesta a tierra de la columna 1x16mm2, incluso mano de obra, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

Luminaria de alumbrado público doble, mod. citea mini para montaje sobre columna cilindrica de 4.5m, en color gris RAL 7040, grado de hermeticidad IP66, compuesta por corona y luneta en fundición de aluminio, capó en aluminio entallado, bloque óptico "sealsafe" formado por el protector de vidrio plano templado sellado con silicona a reflector de aluminio, abrillantado y anodizado, incluso lampara de VSAP de 70W sodio, placa de auxiliares eléctricos desmontable y equipo de encendido electromagnético con reductor de flujo incorporado y mano de obra, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

Cimentación de hormigón armado para columna, consistente en excavación para formación de pozo de dimensiones 60x60x90 cm, en terrenos medios, con medios mecánicos y ayuda manual en las zonas de difícil acceso, refino de paredes y fondo, limpieza y extracción de restos a los bordes, vertido de capa de hormigón de limpieza HM-10, de 10 cm de espesor, armaduras de acero corrugado B 400 S soldable, de diámetro 16 mm., montado en zapata, incluso cortes, ferrallado y despuntes, y dado de hormigón HA 25/P/40/IIa de 60x60x80 cm, con colocación previa al hormigonado de tubo corrugado con doble pared de PVC de diámetro 110 mm para protección de cables en instalaciones eléctricas subterráneas, grado de protección 9, incluso replanteo, colocación y nivelación de placas y pernos de anclaje, ferrallado, fabricación y vertido, vibrado y curado mediante riego del hormigón, según EHE.

Caja de derivación de policarbonato inyectado SERTSEM, incluidos huecos de conexión hasta 35 mm2 de sección, transporte y colocación.

Conductor de cobre unipolar con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta de PVC, apto para tensión de servicio de 1000V y tensión de prueba de 4000V de 1x16mm2, incluso transporte, totalmente instalado, comprobado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento de Baja Tensión 2002.

Conductor de cobre unipolar con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta de PVC, apto para tensión de servicio de 1000V y tensión de prueba de 4000V de 1x10mm2, incluso 2 conductores (fase+neutro) de 2.5 mm2 de sección para control del reductor de flujo en las lámparas, incluso transporte, totalmente instalado, comprobado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento de Baja Tensión 2002.

Conductor de cobre unipolar con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta de PVC, apto para tensión de servicio de 1000V y tensión de prueba de 4000V de 1x6mm2,

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

38 Memoria

incluso transporte, totalmente instalado, comprobado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento de Baja Tensión 2002.

Conductor flexible de cobre para toma de tierra, de 1x16 mm2 de sección y de tensión nominal 0.6/1kV, tipo RV-K, con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta de PVC, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

Instalación cajas enchufes instal fija alumb extraordinario. y de p.p. de cable flexible de cobre de 2x2.5 mm2 de sección y de tensión nominal 0.6/1kV, tipo RV-K, con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta de PVC, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

Toma de tierra constituida por piqueta de 2 m de longitud, constituida por barra cilíndrica de acero, recubierta por capa uniforme de cobre, conductor principal de tierra tendido según normas de los Servicios Territoriales de Industria, incluido transporte, bornas generales de conexión, cable y mano de obra, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

RED DE SEMÁFOROS

Cimentación de hormigón armado para columna, consistente en excavación para formación de pozo de dimensiones 80x80x130 cm, en terrenos medios, con medios mecánicos y ayuda manual en las zonas de difícil acceso, refino de paredes y fondo, limpieza y extracción de restos a los bordes, vertido de capa de hormigón de limpieza HM-10, de 10 cm de espesor, armaduras de acero corrugado B 400 S soldable, de diámetro 16 mm., montado en zapata, incluso cortes, ferrallado y despuntes, y dado de hormigón HA 25/P/40/IIa de 80x80x120 cm, con colocación previa al hormigonado de tubo corrugado con doble pared de PVC de diámetro 110 mm para protección de cables en instalaciones eléctricas subterráneas, grado de protección 9, y con un incremento sobre el precio del tubo del 30% en concepto de de uniones, accesorios y piezas especialesincluso replanteo, colocación y nivelación de placas y pernos de anclaje, ferrallado, fabricación y vertido, vibrado y curado mediante riego del hormigón, según EHE.

Cimentación de hormigón armado para columna, consistente en excavación para formación de pozo de dimensiones 60x60x90 cm, en terrenos medios, con medios mecánicos y ayuda manual en las zonas de difícil acceso, refino de paredes y fondo, limpieza y extracción de restos a los bordes, vertido de capa de hormigón de limpieza HM-10, de 10 cm de espesor, armaduras de acero corrugado B 400 S soldable, de diámetro 16 mm., montado en zapata, incluso cortes, ferrallado y despuntes, y dado de hormigón HA 25/P/40/IIa de 60x60x80 cm, con colocación previa al hormigonado de tubo corrugado con doble pared de PVC de diámetro 110 mm para protección de cables en instalaciones eléctricas subterráneas, grado de protección 9, incluso replanteo, colocación y nivelación de placas y pernos de anclaje, ferrallado, fabricación y vertido, vibrado y curado mediante riego del hormigón, según EHE.

Desplazamiento e instalación de columna detectores consistente en apertura y cierre de zanja en acera, tierra u hormigón, según planos,de 30cm de ancho y 60cm de profundidad. incluso excavación, tendido de dos tubos de 110 mm de diámetro de polietileno de doble pared, corrugada por fuera y lisa por dentro, incluso base de 10cm de espesor y protección de tubos con hormigón HM 15/B/20/IIa hasta 20cm por encima de la cara superior de la generatriz superior de los mismos, incluso relleno con tierras sobrantes de la excavación compactadas al 95% del P.M., incluso colocación de tapones en arquetas y transporte de materiales sobrantes a vertedero, con reposición y mano de obra incluida.

RED DE ELECTRICIDAD. BAJA Y MEDIA TENSIÓN

Obra civil para canalización entubada en calzada de línea subterránea de distribución de energía eléctrica en baja y/o media tensión, formada por seis tubos corrugados (3+3) de

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 39

doble pared de PVC de 160 mm de diámetro nominal para canalización enterrada, con grado 9 de protección mecánica según NT-IEEV/89 y REBT 2002, colocados en dos planos en zanja, incluyendo la demolición de firme existente de espesor menor o igual a 30 cm. y 35 cm. de ancho en excavación para la formación de zanja, en terrenos rocosos, con martillo neumatico, excavación de zanja de 50 cm. de ancho y 100 cm. de profundidad, en terrenos medios, con medios mecánicos, vertido de capa de asiento de HM 125 de 5 cm de espesor y recubrimiento con el mismo hormigón 10cm por encima de la generatriz del tubo, posterior relleno de la zanja con HM-125 todo uno hasta base del firme, colocación a 10 cm por debajo del firme de cinta plástica indicadora de 25 cm de anchura, color blanco con inscripción según compañía, colocada 10 cm por debajo de la losa de protección HM-15 de 20 cm de espesor y 1.20 m de anchura, centrada a eje, reforzada con mallazo electrosoldado ME 15x15 cm, de diámetros 8-8 mm y acero B 500 T, colocación de tapones en arquetas, mandrilado de tubos, reposiciones y mano de obra, cumpliendo las prescripciones establecidas en el REBT 2002. Incluyendo la ejecución previa de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, incluso recorte de juntas, ayuda manual en las zonas de dificil acceso; excavación de zanja de 50 cm. de ancho y 100 cm. de profundidad, en terrenos medios, con medios mecánicos y ayuda manual en zonas de difícil acceso; limpieza y extracción de restos de la excavación a los bordes, carga sobre camión volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta.según NTE/ADZ-4.

Obra civil para canalización entubada en acera de línea subterránea de distribución de energía eléctrica en baja y/o media tensión, formada por seis tubos corrugados (3+3) de doble pared de PVC de 160 mm de diámetro nominal para canalización enterrada, con grado 9 de protección mecánica según NT-IEEV/89 y REBT 2002, colocados en dos planos en zanja, incluyendo la demolición de firme existente de espesor menor o igual a 30 cm. y 35 cm. de ancho en excavación para la formación de zanja, en terrenos rocosos, con martillo neumatico, excavación de zanja de 50 cm. de ancho y 100 cm. de profundidad, en terrenos medios, con medios mecánicos, vertido de capa de asiento de arena seleccionada 3/6 mm, no plástica retacada manualmente y apisonada de 5 cm de espesor y recubrimiento con la misma arena hasta 10 cm por encima de la generatriz, posterior relleno de la zanja con tierra seleccionada todo uno hasta base del firme, colocación a 10 cm por debajo del firme de cinta plástica indicadora de 25 cm de anchura, color blanco y con inscripción según detalle, se incluye la colocación de tapones en arquetas, el mandrilado de tubos, reposiciones y mano de obra, cumpliendo las prescripciones establecidas en el REBT 2002. Incluyendo la ejecución previa de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, incluso recorte de juntas, ayuda manual en las zonas de dificil acceso; excavación de zanja de 50 cm. de ancho y 100 cm. de profundidad, en terrenos medios, con medios mecánicos y ayuda manual en zonas de difícil acceso; limpieza y extracción de restos de la excavación a los bordes, carga sobre camión volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta.según NTE/ADZ-4.

Obra civil para canalización entubada en calzada de línea subterránea de distribución de energía eléctrica en baja y/o media tensión, formada por tres tubos corrugados de doble pared de PVC de 160 mm de diámetro nominal para canalización enterrada, con grado 9 de protección mecánica según NT-IEEV/89 y REBT 2002, colocados en dos planos en zanja, incluyendo la demolición de firme existente de espesor menor o igual a 30 cm. y 35 cm. de ancho en excavación para la formación de zanja, en terrenos rocosos, con martillo neumatico, excavación de zanja de 50 cm. de ancho y 80 cm. de profundidad, en terrenos medios, con medios mecánicos, vertido de capa de asiento de HM 125 de 5 cm de espesor y recubrimiento con el mismo hormigón 10cm por encima de la generatriz del tubo, posterior relleno de la zanja con HM-125 todo uno hasta base del firme, colocación a 10 cm por debajo del firme de cinta plástica indicadora de 25 cm de anchura, color blanco con inscripción según compañía, colocada 10 cm por debajo de la losa de protección HM-15 de

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

40 Memoria

20 cm de espesor y 1.20 m de anchura, centrada a eje, reforzada con mallazo electrosoldado ME 15x15 cm, de diámetros 8-8 mm y acero B 500 T,colocación de tapones en arquetas, mandrilado de tubos, reposiciones y mano de obra, cumpliendo las prescripciones establecidas en el REBT 2002. Incluyendo la ejecución previa de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, incluso recorte de juntas, ayuda manual en las zonas de dificil acceso; excavación de zanja de 50 cm. de ancho y 80 cm. de profundidad, en terrenos medios, con medios mecánicos y ayuda manual en zonas de difícil acceso; limpieza y extracción de restos de la excavación a los bordes, carga sobre camión volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta.según NTE/ADZ-4.

Obra civil para canalización entubada en acera de línea subterránea de distribución de energía eléctrica en baja y/o media tensión, formada por tres tubos corrugados de doble pared de PVC de 160 mm de diámetro nominal para canalización enterrada, con grado 9 de protección mecánica según NT-IEEV/89 y REBT 2002, colocados en dos planos en zanja, incluyendo la demolición de firme existente de espesor menor o igual a 30 cm. y 35 cm. de ancho en excavación para la formación de zanja, en terrenos rocosos, con martillo neumatico, excavación de zanja de 50 cm. de ancho y 80 cm. de profundidad, en terrenos medios, con medios mecánicos, vertido de capa de asiento de arena seleccionada 3/6 mm, no plástica retacada manualmente y apisonada de 5 cm de espesor y recubrimiento con la misma arena hasta 10 cm por encima de la generatriz, posterior relleno de la zanja con tierra seleccionada todo uno hasta base del firme, colocación a 10 cm por debajo del firme de cinta plástica indicadora de 25 cm de anchura, color blanco y con inscripción según detalle, se incluye la colocación de tapones en arquetas, el mandrilado de tubos, reposiciones y mano de obra, cumpliendo las prescripciones establecidas en el REBT 2002. Incluyendo la ejecución previa de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, incluso recorte de juntas, ayuda manual en las zonas de dificil acceso; excavación de zanja de 50 cm. de ancho y 80 cm. de profundidad, en terrenos medios, con medios mecánicos y ayuda manual en zonas de difícil acceso; limpieza y extracción de restos de la excavación a los bordes, carga sobre camión volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta.según NTE/ADZ-4.

Arqueta de registro, para línea subterránea de distribución de energía eléctrica en baja y/o media tensión, formada por paredes y base de hormigón HM-15, con marco y tapa de fundición M3/T3, según detalle, clase D-400, según norma UNE EN-124 marcado en pieza, colocada enrasada con el pavimento, realizada con base y paredes de HM-15 de 12 cm de espesor, incluyendo excavación para la formación de pozo de Ø 1.00 y de 1.00 m de altura, en terrenos medios, con medios mecánicos y ayuda manual en las zonas de difícil acceso, previa ejecución de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, encofrado a una cara para muro de altura menor 1.5 m., desencofrado y limpieza, relleno alrededor de la arqueta con tierras seleccionadas y compactadas con bandeja vibradora al 95% del P.N. en capas de 30 cm, colocación de pasatubos, limpieza y extracción de restos a los bordes, carga sobre camión volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta, con reposiciones y mano de obra incluida, cumpliendo las prescripciones establecidas en REBT 2002.

RED DE GAS

Canalización enterrada, para conduciones de gas en calzada, formada por tubo de polietileno de 90 mm de diámetro, para una presión de 10 atm, con sus accesorios (valvulas, codos, etc.), en zanja de anchura de 60 cm y 100 cm de profundidad media, colocado sobre una capa de de capa de relleno de arena seleccionada 3/6 mm de 10 cm de espesor para asiento del conducto, no plástica y retacada manualmente y apisonada, recubrimiento con arena hasta 15 cm por encima de la generatriz superior una vez instalada la tubería, cinta plástica indicadora, color amarillo y con la inscripción según compañía, colocada 20 cm por

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 41

encima de la generatriz superior, relleno posterior de la zanja con material seleccionado procedente de la excavación y compactado al 95% P.N. hasta la losa de protección HM-15 de 20 cm de espesor y 1.20 m de anchura, centrada a eje, reforzada con mallazo electrosoldado ME 15x15 cm, de diámetros 8-8 mm y acero B 500 T, incluyendo demolición de firme en terrenos rocosos con medios mecánicos, la excavación para la formación de zanja de 60x100 cm, en terrenos medios, con medios mecánicos, incluso ayuda manual en las zonas de dificil acceso y la previa ejecución de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, limpieza y extración de restos a los bordes y carga sobre camión volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta, vertido y armado de hormigones, con reposiciones y mano de obra incluida, incluyendo transporte de los tubos a pié de obra, montaje de tubería, incremento sobre el precio del tubo del 30% en concepto de uniones y accesorios PE, instalaciíón de by-pass, obturaciones, pinzamientos, etc, colocación, comprobaciones, todo ello según las normas particulares de CEGAS.

Canalización enterrada, para conduciones de gas en acera, formada por tubo de polietileno de 90 mm de diámetro, para una presión de 10 atm, con sus accesorios (valvulas, codos, etc.), en zanja de anchura de 60 cm y 100 cm de profundidad media, colocado sobre una capa de de capa de relleno de arena seleccionada 3/6 mm de 10 cm de espesor para asiento del conducto, no plástica y retacada manualmente y apisonada, recubrimiento con arena hasta 15 cm por encima de la generatriz superior una vez instalada la tubería, cinta plástica indicadora, color amarillo y con la inscripción según compañía, colocada 20 cm por encima de la generatriz superior, relleno posterior de la zanja con material seleccionado procedente de la excavación y compactado al 95% P.N. hasta base de pavimento, incluyendo la excavación para la formación de zanja de 60x100 cm, en terrenos medios, con medios mecánicos, incluso ayuda manual en las zonas de dificil acceso y la previa ejecución de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, limpieza y extración de restos a los bordes y carga sobre camión volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta, vertido y armado de hormigones, con reposiciones y mano de obra incluida, incluyendo transporte de los tubos a pié de obra, montaje de tubería, incremento sobre el precio del tubo del 30% en concepto de uniones y accesorios PE, instalaciíón de by-pass, obturaciones, pinzamientos, etc, colocación, comprobaciones, todo ello según las normas particulares de CEGAS.

RED DE TELEFONÍA

Canalización subterránea para preinstalación de red de telefonía según detalle, consistente en excavación de zanja con una anchura de 45 cm y de 65 cm de profundidad, colocación de dos tubos de PVC de diámetro 63 mm en interior de prisma de hormigón HM 15 hasta 8 cm por encima de los tubos, sin cablear, sobre solera de hormigón HM-15 de 8 cm de espesor, cinta plástica indicadora de 25 cm de anchura, color e inscripción tipo, relleno posterior de la zanja con material seleccionado y compactado al 95% P.M., y transporte del material sobrante a vertedero autorizado, incluso colocación de tapones en arquetas, transporte de los tubos a pié de obra, colocación, parte proporcional de uniones y conexiones, comprobaciones y mandrilado, todo ello según las normas particulares de la compañía.

Arqueta de registro y conexión para red de telefonía tipo M, con tapa de hormigón, dimensiones interiores 300x300x555 cm, construida según planos con paredes hormigón HM-20/P/25/I de 8 cm de espesor sobre solera del mismo material y espesor, enfoscada y bruñida interiormente, incluso marco o cerco y tapa de HA 25/P/25/IIa, asa todo ello según detalle, incluso ventanas para embocaduras de conductos provisionalmente cerradas con ladrillo, encofrados, soportes de enganche de poleas y regletas, colocación de cerco y trapa metálicos suministrados por la compañía.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

42 Memoria

SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL

Señal de tráfico circular de aluminio de 60cm de diámetro, tipos R-100, R-101, R-301, R-302, R-303, R-307, R-308, R-400, sobre poste de sustentación sección circular de aluminio, Ø60mm, modelo Ayuntamiento de Castellón, de 3.00 a 3.50 m de altura, incluso cimentación, abrazaderas de sujeción, anclajes y tornillería.

Señal de tráfico triangular de aluminio, de lado 70cm, normal, tipo R-1, P-4, P-21, sobre poste de sustentación sección circular de aluminio, Ø60mm, modelo Ayuntamiento de Castellón, de 3.00 a 3.50m de altura, incluso cimentación, abrazaderas de sujeción, anclajes y tornillería.

Señal de tráfico, cuadrada 60x60 cm., normas MOPT, reflectante, sobre poste de sustentación sección circular de aluminio, Ø60mm, modelo Ayuntamiento de Castellón, de 3.00 a 3.50 m de altura, incluso cimentación, abrazaderas de sujeción, anclajes y tornillería.

Marca vial de banda, señalización horizontal, de 50cm de ancho, color blanco, doble componente, para paso de peatones.

Marca vial de banda, señalización horizontal, de 15cm de ancho, color blanco, acrílica, para eje de calle y delimitación de aparcamientos.

Marca vial de tráfico, signos, flechas o letras, tipo urbano, con pintura blanca reflexiva, doble componente, realizada con medios mecánicos, incluso premarcaje.

Señal informativa servicios complementarios, rectangular 60x40 cm., en señalización aparcamientos minusválidos, normas MOPT, no reflectante, sobre poste de sustentación sección circular de aluminio, Ø60 mm, modelo Ayuntamiento de Castellón, de 3.00 a 3.50 m de altura, incluso cimentación, abrazaderas de sujeción, anclajes y tornillería.

GESTIÓN DE RESIDUOS

Gestión de residuos según anejo 6.5 de la Memoria.

SEGURIDAD Y SALUD

Seguridad y Salud según documento V.- Estudio de Seguridad y Salud.

Castellón de la Plana, noviembre de 2009.

El Arquitecto Municipal El Arquitecto Técnico Municipal

Blas Jovells Igual Pilar Albert Sáez

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 43

3. OBRAS PARA LA ADMINISTRACIÓN.-

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 45

3. OBRAS PARA LA ADMINISTRACIÓN

3.1. CARÁCTER DE OBRA COMPLETA.- El presente Proyecto comprende una obra completa, susceptible de entrega al uso general o al servicio correspondiente, de acuerdo con el artículo 125.1 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.

3.2. PLAZO DE EJECUCIÓN.- Teniendo en cuenta las características de las obras proyectadas, se establece un plazo para su ejecución de CINCO (5) MESES.

3.3. PRESUPUESTO DE LAS OBRAS.- PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL (Sin seguridad y salud) 834.115,52€.

SEGURIDAD Y SALUD 10.360,20€.

TOTAL PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL-PEM (con seguridad y salud) 844.475,72 €.

GASTOS GENERALES (16% s/ PEM) 135.116,12 €.

BENEFICIO INDUSTRIAL (6% s/ PEM) 50.668,54 €.

CONTROL DE CALIDAD (0.5% s/PEM) 4.222,38 €.

SUMA 1.034.482,76 €.

HONORARIOS REDACCIÓN DEL PROYECTO 0,00 €

HONORARIOS DIRECCIÓN DE LA OBRA – TÉCNICOS SUPERIORES 0,00 €

HONORARIOS DIRECCIÓN DE LA OBRA – TÉCNICOS GRADO MEDIO 0,00 €

PRESUPUESTO TOTAL 1.034.482,76 €.

IVA (16% s/PL) 165.517,24 €.

PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓ N 1.200.000,00 €,

Asciende el presente presupuesto a la expresada cantidad de UN MILLÓN TREINTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS EUROS CON SE TENTA Y SEIS CÉNTIMOS, más CIENTO SESENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS DIECISIETE EUROS CON VEINTICUATRO CÉNTIMOS en concepto de I.V.A., lo que arroja un total de UN MILLÓN DOSCIENTOS MIL EUROS CON CERO CÉNTIMOS (1.20 0.000,00 €). NOTAS.- 1. No se aplican honorarios técnicos por redacción de proyectos ni dirección de obras por tratarse de trabajos

realizados por técnicos municipales.

2. El % de gastos generales que se aplica al presupuesto de ejecución material de las obras, incluye la legalización de todas las instalaciones contempladas en el proyecto.

3.4. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA.- En consideración a las características, plazo previsto y presupuesto de las obras proyectadas, y de conformidad con las previsiones de la O.M. de 28.03.1968 y la O.M. de 28.06.1991, se propone la Clasificación del Contratista en:

Grupo G: Viales y pistas Subgrupo 6: Obras viales sin cualificación específi ca Categoría e (anualidad media exceda de 840.000 euros y no sobrepase los 2.400.000 euros)

3.5. REVISIÓN DE PRECIOS.- De acuerdo con el presupuesto de las obras y el plazo de ejecución previsto, no procede la inclusión de cláusula de revisión de precios.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

46 Memoria

3.6. CODIFICACIÓN SEGÚN EL VOCABULARIO COMÚN DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS.- De acuerdo con el Reglamento (CE) 2195/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de noviembre de 2002 por el que se aprueba el Vocabulario Común de los contratos públicos, la codificación del contrato correspondiente a este tipo de obra es 45233252-0 (Trabajos de pavimentación de calles).

3.7. ESTUDIO GEOTÉCNICO.- El técnico redactor del proyecto, se responsabiliza de la no inclusión en el mismo del “Estudio Geotécnico“, por el conocimiento del terreno adquirido en anteriores actuaciones en la zona. El terreno considerado es del tipo “capa de terreno suelto”. Cabe indicar además que en el presente proyecto, salvo puntualmente en el caso de zanjas para servicios y pozos para la red de evacuación de aguas pluviales, sólo se contempla la renovación de pavimentos por lo que, al no sustituirse o modificarse la composición de los firmes existentes y no modificarse las condiciones existentes de reparto de cargas sobre el terreno, la realización de un Estudio Geotécnico es incompatible con la naturaleza de la obra.

3.8. CONTROL DE CALIDAD.- El Control de calidad será contratado por el adjudicatario de las obras, que asumirá su coste, a una entidad independiente, con el visto bueno de la dirección facultativa.

3.9. SEGURIDAD Y SALUD.- El contratista viene obligado a adoptar, en la ejecución de los distintos trabajos, todas las medidas de seguridad que resulten indispensables para garantizar la ausencia de riesgo para el personal, tanto propio como ajeno de la obra, siendo a tales efectos responsable de los accidentes que, por ser inadecuadas de las medidas adoptadas, pudieran producirse durante el desarrollo de las mismas. En el presente Proyecto se siguen los postulados descritos en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de la construcción. Así mismo, antes del comienzo de las obras el contratista deberá redactar un Plan de Seguridad y Salud, suscrito por técnico competente, que adapte el Estudio de Seguridad y Salud que forma parte del proyecto a sus métodos constructivos y de organización. Dicho Plan deberá ser aprobado por la Dirección Facultativa.

3.10. CARTELES Y ANUNCIOS.- Podrán colocarse en las obras las inscripciones que acrediten su ejecución por el Contratista. A tales efectos, éste cumplirá las instrucciones que tenga establecidas la Administración y en su defecto las que de la Dirección de Obra. Por otra parte , el Contratista colocará carteles informativos de la obra a realizar, en los lugares que indique la Dirección de Obra. El texto y diseño de los carteles será el que se defina de acuerdo a las instrucciones de la Dirección de Obra o Administración Contratante. El coste de los carteles y accesorios, así como las instalaciones de los mismos, será por cuenta del Contratista.

Castellón de la Plana, noviembre de 2009.

El Arquitecto Municipal El Arquitecto Técnico Municipal

Blas Jovells Igual Pilar Albert Sáez

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 47

4. CUMPLIMIENTO DEL CTE (CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN) Justificación de las prestaciones por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE. La justificación se realizará para las soluciones adoptadas conforme a lo indicado en el CTE.

También se justificarán las prestaciones que mejoren los niveles exigidos en el CTE.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 49

4.1 Seguridad Estructural.-

Dado que el presente proyecto desarrolla contempla la intervención sobre un espacio público abierto sin que se prevean intervenciones en la edificación existente, no es de aplicación el presente documento básico.

4.2 Seguridad en caso de incendio.- REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. (BOE núm. 74, martes 28 de marzo 2006) Artículo 11. Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI). 1. El objetivo del requisito básico «Seguridad en caso de incendio» consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de

que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que, en caso de incendio, se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

3. El Documento Básico DB-SI especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad en caso de incendio, excepto en el caso de los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el «Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales», en los cuales las exigencias básicas se cumplen mediante dicha aplicación.

11.1 Exigencia básica SI 1: Propagación interior: se limitará el riesgo de propagación del incendio por el interior del edificio, tanto al mismo edificio como a otros edificios colindantes.

11.2 Exigencia básica SI 2: Propagación exterior: se limitará el riesgo de propagación del incendio por el exterior, tanto en el edificio considerado como a otros edificios.

11.3 Exigencia básica SI 3: Evacuación de ocupantes: el edificio dispondrá de los medios de evacuación adecuados para facilitar que los ocupantes puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de seguridad.

11.4 Exigencia básica SI 4: Instalaciones de protección contra incendios: el edificio dispondrá de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la detección, el control y la extinción del incendio, así como la transmisión de la alarma a los ocupantes.

11.5 Exigencia básica SI 5: Intervención de bomberos: se facilitará la intervención de los equipos de rescate y de extinción de incendios.

11.6 Exigencia básica SI 6: Resistencia estructural al incendio: la estructura portante mantendrá su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse las anteriores exigencias básicas.

4.2.1. Tipo de proyecto y ámbito de aplicación del documento básico.-

Dado que el presente proyecto desarrolla la ordenación de un espacio público abierto que constituye un “espacio exterior seguro” según la definición contenida en Anejo SI A, es de aplicación para este proyecto la Sección SI 5 - Intervención de los bomberos.

4.2.2. Sección SI 5: Intervención de los bomberos.-

En el ámbito de la intervención se generan espacios de maniobra en los términos que establece el apartado “1.2 Entorno de los edificios”, aunque no existen edificaciones con altura de evacuación descendente mayor de 9 metros.

Entorno de los edificios:

- Los espacios de maniobra a lo largo de las fachadas en las que están situados accesos principales a los edificios, cumplen las condiciones que establece el apartado 1.2 de esta Sección.

- El espacio de maniobra debe mantenerse libre de mobiliario urbano, arbolado, jardines, mojones u otros obstáculos. De igual forma, donde se prevea el acceso a una fachada con escaleras o plataformas hidráulicas, se evitarán elementos tales como cables eléctricos aéreos o ramas de árboles que puedan interferir con las escaleras, etc.

Accesibilidad por fachadas:

No se interviene en las fachadas de los edificios existentes.

4.3 Seguridad de utilización.- REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. (BOE núm. 74, martes 28 de marzo 2006) Artículo 12. Exigencias básicas de seguridad de uti lización (SU).

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

50 Memoria

1. El objetivo del requisito básico «Seguridad de Utilización » consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos durante el uso previsto de los edificios, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

3. El Documento Básico «DB-SU Seguridad de Utilización » especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad de utilización.

12.1 Exigencia básica SU 1: Seguridad frente al rie sgo de caídas: se limitará el riesgo de que los usuarios sufran caídas, para lo cual los suelos serán adecuados para favorecer que las personas no resbalen, tropiecen o se dificulte la movilidad. Asimismo, se limitará el riesgo de caídas en huecos, en cambios de nivel y en escaleras y rampas, facilitándose la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad.

12.2 Exigencia básica SU 2: Seguridad frente al rie sgo de impacto o de atrapamiento: se limitará el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento con elementos fijos o móviles del edificio.

12.3 Exigencia básica SU 3: Seguridad frente al rie sgo de aprisionamiento: se limitará el riesgo de que los usuarios puedan quedar accidentalmente aprisionados en recintos.

12.4 Exigencia básica SU 4: Seguridad frente al rie sgo causado por iluminación inadecuada: se limitará el riesgo de daños a las personas como consecuencia de una iluminación inadecuada en zonas de circulación de los edificios, tanto interiores como exteriores, incluso en caso de emergencia o de fallo del alumbrado normal.

12.5 Exigencia básica SU 5: Seguridad frente al rie sgo causado por situaciones con alta ocupación: se limitará el riesgo causado por situaciones con alta ocupación facilitando la circulación de las personas y la sectorización con elementos de protección y contención en previsión del riesgo de aplastamiento.

12.6 Exigencia básica SU 6: Seguridad frente al rie sgo de ahogamiento: se limitará el riesgo de caídas que puedan derivar en ahogamiento en piscinas, depósitos, pozos y similares mediante elementos que restrinjan el acceso.

12.7 Exigencia básica SU 7: Seguridad frente al rie sgo causado por vehículos en movimiento: se limitará el riesgo causado por vehículos en movimiento atendiendo a los tipos de pavimentos y la señalización y protección de las zonas de circulación rodada y de las personas.

12.8 Exigencia básica SU 8: Seguridad frente al rie sgo causado por la acción del rayo: se limitará el riesgo de electrocución y de incendio causado por la acción del rayo, mediante instalaciones adecuadas de protección contra el rayo.

4.3.1 Tipo de proyecto y ámbito de aplicación del d ocumento básico

Dado que el presente proyecto desarrolla la intervención sobre un espacio público abierto, son de aplicación exclusivamente las siguientes sec ciones del DB-SU:

Sección SU 1- Seguridad frente al riesgo de caídas. 1. Resbaladicidad de los suelos. 2. Discontinuidades en el pavimento 3. Desniveles

(Clasificación del suelo en función del grado de deslizamiento UNE ENV 12633:2003) Clase NORMA PROYECTO Zonas interiores secas con pendiente <6% - - Zonas interiores secas con pendiente ≥ 6% y escaleras - - Zonas interiores húmedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente <

6% - -

Zonas interiores húmedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente ≥6% y escaleras

- -

SU1.1

Resbaladicidad

de los

suelos

Zonas exteriores, garajes y piscinas 3 3 NORMA PROY El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan riesgo de caídas

como consecuencia de traspiés o de tropiezos Diferencia de nivel <6%mm

< 3mm.

Pendiente máxima para desniveles ≤50mm ≤25% - Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulación interior - - Altura de barreras para la delimitación de zonas de circulación - - Nº de escalones mínimo en zonas de circulación

Excepto en los casos siguientes: - En zonas de uso restringido - En las zonas comunes de los edificios de uso Residencial Vivienda. - En los accesos a los edificios, bien desde el exterior, bien desde porches,

garajes, etc. - En salidas de uso previsto únicamente en caso de emergencia. - En el acceso a un estrado o escenario

- -

SU1.2 Discontinuidades en

el pavimento

Distancia entre la puerta de acceso a un edificio y el escalón más proximo. (excepto en edificios de uso Residencial Vivienda)

≥1.200mm ≥ anchura

hoja

-

4.4. Salubridad.-

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 51

Dado que el presente proyecto desarrolla contempla la intervención sobre un espacio público abierto, sin que se prevean intervenciones en la edificación existente, y que este documento básico hace referencia al riesgo de los usuarios dentro de los edificios, al riesgo de deterioro de los propios edificios y al riesgo de que los edificios deterioren el medio ambiente en su entorno inmediato, pero siempre tomando medidas desde el propio edificio, no es de aplicación el DB HS Salubridad.

4.5. Protección contra el ruido.-

Dado que el presente proyecto contempla la intervención sobre un espacio público abierto, sin que se prevean intervenciones en la edificación existente, no es de aplicación el presente punto 4.5, relativo a la protección con tra el ruido.

4.6. Ahorro de energía.-

Dado que el presente proyecto contempla la intervención sobre un espacio público abierto sin que se prevean intervenciones en la edificación existente, y que el ámbito de aplicación de cada una de las secciones de este Documento Básico HE se define para edificios de nueva planta, modificaciones, reformas o rehabilitaciones de edificios existentes, no es de aplicación el DB-HE Ahorro de energía.

Castellón de la Plana, noviembre de 2009.

El Arquitecto Municipal El Arquitecto Técnico Municipal

Blas Jovells Igual Pilar Albert Sáez

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 53

5. CUMPLIMIENTO DE OTRAS DISPOSICIONES

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria 55

ACCESIBILIDAD AL MEDIO URBANO.- 5.1.1 Normativa.-

Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación. (DOGV Núm. 3.237 de 07/05/1998).

Decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, por el que se desarrolla la Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia y en el medio urbano. (DOGV Núm. 4.709 de 10/03/2004).

Orden de 25 de mayo de 2004, de la Consellería de Infraestructuras y Transporte, por la que se desarrolla el Decreto 39/2004 de 5 de marzo, del Gobierno Valenciano en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia.

5.1.2 Objeto y ámbito.-

El presente anexo desarrolla la justificación del cumplimiento de la Ley 1/1998, que tiene por objeto garantizar la accesibilidad al medio físico en condiciones tendentes a la igualdad de todas las personas, sean cuales sean sus limitaciones, mediante la regulación de unos requisitos que permitan el uso de instalaciones, bienes y servicios a todas las personas y, en especial, a aquellas que de forma permanente o transitoria estén afectadas por una situación de movilidad reducida o limitación sensorial.

El proyecto desarrolla la intervención sobre un espacio urbano de uso público, por lo que le es de aplicación la presente normativa en los que se refiere a la accesibilidad al medio urbano.

5.1.3 Nivel de accesibilidad.-

Las condiciones de accesibilidad exigibles al proyecto serán las del nivel adaptado, en atención al Capítulo III, Accesibilidad en el medio urbano, artículo 12, Niveles de Accesibilidad, del Decreto 39/2004 de 5 de marzo.

5.1.4 Condiciones de accesibilidad urbanística y el ementos de urbanización.-

Las especificaciones técnicas y requisitos que observarán tanto los elementos de urbanización (pavimentos, saneamiento, alcantarillado, distribución de energía eléctrica, alumbrado, agua, jardinería), como el mobiliario urbano (carteles de señalización, fuentes, papeleras), garantizarán que tanto el espacio público como los accesos a los edificios de pública concurrencia, resulten accesibles y transitables a las personas con discapacidad.

5.1.4.1 Elementos de urbanización.-

a) Itinerarios peatonales:

La pavimentación de los itinerarios peatonales se resuelve mediante una superficie continua, sin cambios bruscos de nivel, que facilita la movilidad peatonal y su conexión con el resto de la red viaria. Con ello se garantiza que los itinerarios peatonales resulten accesibles y tengan una anchura suficiente (anchura ≥ 1,20 m.) para permitir, al menos, el paso de una persona que circule en silla de ruedas junto a otra persona y posibilita también el de personas con limitación sensorial.

Los pavimentos serán antideslizantes de grado 3 y sin rugosidades, y las rejas y registros situados en los itinerarios peatonales estarán en el mismo plano que el pavimento circundante.

b) Escaleras:

No se disponen.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

56 Memoria

c) Rampas:

No se disponen.

5.1.4.2 Mobiliario urbano.-

Las señales de tráfico y en general cualquier elemento de señalización que se coloque en un itinerario o paso peatonal se dispondrá de forma que no constituya un obstáculo para las personas invidentes y las que se desplacen en silla de ruedas.

No se colocarán obstáculos verticales en ningún punto de la superficie de paso de los peatones, a excepción de los elementos a colocar para impedir el paso de vehículos. Estos elementos se ubicarán y señalizarán de forma que no constituyan un obstáculo para las personas con discapacidad.

Los elementos de mobiliario urbano (bancos, fuentes, papeleras, etc.) se diseñan, señalizan y sitúan de tal forma que puedan ser utilizados por cualquier persona y no supongan obstáculo alguno para los transeúntes.

Castellón de la Plana, noviembre de 2009.

El Arquitecto Municipal El Arquitecto Técnico Municipal

Blas Jovells Igual Pilar Albert Sáez

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

6. ANEJOS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

6.1. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

6.1.1. PRECIOS UNITARIOS

1 MOOA.8a 16,57Oficial 1° construcción.

2 MOOJ.8a 15,22Oficial jardinero.

3 MOOM.8a 14,89Oficial 1° metal.

4 MOOE.8a 14,89Oficial 1° electricidad.

5 MOOF.8a 14,89Oficial 1° fontanería.

6 MOOA11a 14,70Peón especializado construcción.

7 MOOA12a 14,49Peón ordinario construcción.

8 MOOE.9a 14,26Oficial 2° electricidad.

9 MOOE10a 13,68Oficial 3° electricidad.

10 MOOJ11a 13,09Peón jardineria.

11 MOON.8a 12,74Oficial 1° pintura.

12 MOON10a 11,95Ayudante pintura.

13 MOOF11a 11,43Especialista fontanería.

14 MOOF12a 11,08Peón fontanería.

Proyecto: REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA -

Cuadro de Precios Unitarios. Mano de obra.

Num. Código Denominación de la mano de obra Precio €

Pág. 1

1 MSED.2a 194,30Transformador de seguridad con primario para 230 V. ysecundario de 24 V., 1000 VA.

2 MSPT.1e 121,33Cinturón de seguridad para caídas.3 MSCS5ab 112,94Panel direccional reflectante estrecho de 160x45 cm.,

amortizable en diez usos.4 MSSM.9a 102,44Botiquín de urgencia con contenidos mínimos obligatorios5 MSIE.1b 98,12Extintor de polvo seco B.C.E. de 12 Kg. (eficacia 89 B)

cargado.incluso colocación.6 MMMA91b 71,27Equipo de fresado mecànico, para asfalto u hormigón, con

p.p. de traslado y retirada de obra.7 MSSM.8a 70,89Taquilla metálica individual con llave para ropa y calzado.8 MMMA43a 70,04Extendedora de aglomerado de 70 CV sobre orugas.9 MSCS.4a 56,21Baliza intermitente impulso.incluso p.p. de reposición en

caso de rotura, pérdida o cualquier desperfecto.10 MSED.3a 53,52Juego guantes dieléctricos para protección de contacto

eléctrico para tensión de 20000 voltios.11 MSCV3a 40,00Valla metálica articulada de altura mínima 2.50 m, para

contención de peatones, incluso piés de hormigón y p.p.de puertas ,anclaje entrre ellas, amortizable en diez usos.

12 MMMA34c 38,22Pala cargadora de neumáticos de potencia entre 71 y 102CV, capacidad de la pala entre 1.4 y 1.7 m3

13 MMMA.6a 32,75Compactador de neumáticos de 120 C.V. y 25 Tm.14 MSCV.2a 32,47Valla de pies metálicos de 2.40 m.15 MSSM.5a 30,70Recipiente para recogida de desperdicios, obra.16 MMMA10b 29,95Camión de 12 tm., de 10 m3 de capacidad, tres ejes,

tracción 4x2.17 MSEI.1bba 29,94Interruptor diferencial de 30 mA. de sensibilidad y 25 A. de

intensidad nominal para instalar a 240 v.18 MMMA37c 29,89Retroexcavadora de neumáticos de potencia 90 CV,

capacidad de cuchara entre 0.6 y 0.8 m3.19 MSED.1a 28,39Mango aislante y cesto protector, 5 mts. de cable con pinza

de plástico orientable en todas las posiciones, paralámpara portátil de mano.

20 MMMA37a 27,27Retroexcavadora de neumáticos con pala frontal, depotencia 70 CV, capacidad de la pala frontal 1 m3,capacidad de la cuchara retroexcavadora entre 0.07 y 0.34m3.

21 MMMA10d 26,65Camión de 12 tm., de 12 m3 de capacidad, con grúa.22 MSPE.1d 25,80Par de botas de seguridad con refuerzo metálico en la

puntera.23 MSPT.1a 23,05Cinturón seguridad de sujeción.24 MSSM.4a 22,52Banco realizado en madera de pino con capacidad para

cinco personas obra.25 MMEM.4f 21,48Amortización madera de pino negral de Cuenca,

suministrada en tabla, tablones, listones, etc.,considerando 8 usos.

26 MMMA.4b 21,37Rodillo vibratorio autopropulsado de 10 Tm.27 MMEM.1ah 18,78Amortización madera para encofrado de pino negral de

Cuenca, suministrada en tabla, de 2.6 cm. de espesor, de10 a 20 cm. de ancho y 2 y 2.50 m. de largo, considerando8 usos.

28 MMMA10a 18,22Camión hasta 10 tm., de 8 m3 de capacidad, dos ejes,tracción 4x2.

29 MMM10z 16,03Camión con pluma30 MSPR.2a 15,57Mono trabajo de una pieza de tejido ligero y flexible.31 MSPA.2b 13,46Pantalla para soldadura eléctrica en fibra vulcanizada de

1.35 mm., con visor de acetato incoloro.32 MSPA.5c 13,08Gafas protectoras con ventanilla móvil y cristal verde o

incoloro.33 MSPE.1a 12,21Juego botas altas de goma para protección frente al agua y

la humedad.34 MSPA.2a 11,41Pantalla para soldadura eléctrica en fibra vulcanizada de

1.35 mm., con visor de acetato incoloro.35 MSSM.1a 10,56Espejo para vestuarios y aseos obra.36 MMMA83a 9,79Cortadora de asfalto y hormigón con una potencia de 7.5

CV. y una profundidad de corte de 90 mm., incluso seguro.37 MSPR.1a 9,75Chaqueta con capucha broches a presión y pantalón con

cinturón elástico.38 MSPA.5a 7,49Gafas protectoras con cristales incoloros antipolvo y

anti-impacto.39 MSPA.1a 7,41Amortiguador contra ruido con arnés a la nuca (amortizable

en cuatro usos).40 MSSM.2a 7,03Percha en cabinas para duchas y wc.41 MSPA.8b 6,55Mascarilla antipolvo, doble filtro recambiable.42 MMMA41a 4,83Barredora mecánica autopropulsada de 20 CV.43 MMMA.7ba 4,02Compresor portátil diésel de 4 m3. de caudal y 7 kilos de

presión, incluso seguro.44 MMMA.1b 3,71Bandeja vibratoria de compactación de 660x470mm.,

reversible.45 MSPA.9a 3,38Filtro para mascarilla antipolvo.

Proyecto: REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA -

Cuadro de Precios Unitaros. Maquinaria.

Num. Código Denominación de la maquinaria Precio €

Pág. 1

46 MMMA.1a 3,30Bandeja vibratoria de compactación BTU 2950.47 MQ001 3,21Furgoneta cabina abierta48 MSPE.5b 3,10Juego de guantes de cuero, tamaño largo.49 MMMA21d 2,58Hormigonera diésel de capacidad 300 l., incluso seguro.50 MMMA21a 2,30Hormigonera eléctrica portátil de capacidad 160 l., incluso

seguro.51 MSPC.1a 2,01Casco de seguridad con arnés de adaptación en material

resistente al impacto mecánico, marcado CE.52 MMMA21c 2,01Hormigonera diésel y gasolina de capacidad 250 l., incluso

seguro.53 MSPE.5d 1,93Juego guantes de goma.54 MSCB.2a 1,80Malla de polietileno de alta densidad con adición de un

agente anti-UV, de 1.26 m. de altura, color naranja,suministrada en rollos de 1.26x50 m., para señalización yprotección en obra, incluso soportes verticales anclados aterreno, colocada y retirada 10 veces a lo largo de la obraen los puntos que séa necesaria su utilización.

55 MQ100 1,76Mezcladora56 MMMA92a 1,32Repercusión por unidad de pequeño material y maquinaria

para retirada de elementos de mobiliario urbano, tipotaladro, sierra circular, etc.

57 MSCS.3a 0,95Banda bicolor (rojo/blanco) para señalización, en rollos de250 m.

58 MMMA28a 0,86Martillo picador neumático con manguera de 25 m. paracompresor.

59 MMMA46b 0,50Repercusión por metro cuadrado de máquina pintabandas.60 MSPA.8a 0,24Mascarilla antipolvo de papel con filtro recambiable.61 MMMA46a 0,05Repercusión por metro lineal de máquina pintabandas.

Proyecto: REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA -

Cuadro de Precios Unitaros. Maquinaria.

Num. Código Denominación de la maquinaria Precio €

Pág. 2

1 PILE.37aas 672,45Columna mod. RIBALTA o equivalente, de fundición de hierro, con puerta de registro, cajaportafusibles con fusibles fase+neutro de 4 A, pernos de anclaje y placa de asiento, según elReglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

2 PILE.150ar 565,01Luminaria modelo AG-17/BU o equivalente, clase I, difusor de polietileno opal con cúpula dealuminio anodizado, remate superior de aluminio pintado color negro RAL-9005, portaglobos defundición de aluminio color negro RAL 9005, fijación para terminal de diámetro 60 x 70 mm,montaje vertical, acceso a la lámpara y al equipo por la parte inferior, grado de protección delconjunto IP-44, con equipo incorporado de doble nivel para lámpara de Vsap 150 W montadoen placa extraíble y lámpara incluida para montaje en brazo o columna, según el ReglamentoElectrotécnico de Baja Tensión 2002. Se incluye en el precio las tasas ECORAEE.

3 PILE.70ar 557,70Luminaria modelo AG-17/BU o equivalente, clase I, difusor de polietileno opal con cúpula dealuminio anodizado, remate superior de aluminio pintado color negro RAL-9005, portaglobos defundición de aluminio color negro RAL 9005, fijación para terminal de diámetro 60 x 70 mm,montaje vertical, acceso a la lámpara y al equipo por la parte inferior, grado de protección delconjunto IP-44, con equipo incorporado de doble nivel para lámpara de Vsap 70 W montado enplaca extraíble y lámpara incluida para montaje en brazo o columna, según el ReglamentoElectrotécnico de Baja Tensión 2002. Se incluye en el precio las tasas ECORAEE.

4 PICW22a 458,39Contador de 1 1/2".

5 USHM.1fdb 453,17Papelera de carga superior con cuerpo cilíndrico modelo belluga (PA697) de FundicionesBenito o similar aceptado por la Dirección Facultativa, en aluminio moldeado y nervadurasparalelas de perfecta ejecución. Aro superior plateado y abisagrado con un sistema decerradura inoxidable de llave triangular antivandálica, cuerpo de aluminio y base de fundicióndúctil reciclabe e integrable en el entorno. Acabados: base irrompible especial de fundicióndúctil pintada, a tono con el cuerpo, en oxirón negro forja. Cubeta de 50l de acero galvanizado.Incluso cuatro pernos de expansión M8 para anclaje. Suministrada y transportada.

6 PILE.3min 414,00Lum. mod. citea mini VSAP-70W para montaje posterior en columna, en color gris RAL 7040,grado de hermeticidad IP66, compuesta por corona y luneta en fundición de aluminio, capó enaluminio entallado, bloque óptico "sealsafe" formado por el protector de vidrio plano templadosellado con silicona a reflector de aluminio, abrillantado y anodizado, incluso lampara de VSAPde 70W sodio blanco, placa de auxiliares eléctricos desmontable y equipo de encendidoelectromagnético con reductor de flujo incorporado

7 SEMA17j 263,95Cuadro espiras pp cable

8 PUCA16ber 160,25Base de pozo de registro constituida por una pieza prefabricada de hormigón de 1200 m dediámetro interior y de 980 mm de altura total, con dos perforaciones para conectar tubos de 400mm de diámetro.

9 PILE45aas 155,93Columna homologada totalmente cilindrica de acero galvanizado en caliente por inmersión deuna sola vez, de 6 m de altura, construida en tubo de acero de 152mm de diametro y 4mm deespesor, con un acoplamiento corto para soporte de luminaria fabricado en tubo de acero de 60mm de diametro y colocado a 4,3m de altura, con capa de imprimación de 10micras con pinturasintetica anticorrosiva cinc oxido de cinc y una capa de pintura tipo poliester de acabadomínimo 50 micras en RAL 9006, incluso puerta de registro enrasada, caja portafusibles conflusibles fase+neutro de 4 A, pernos de anclaje y placa de asiento, según el ReglamentoElectrotécnico de Baja Tensión 2002.

10 PICW.1cce 151,51Caja de conexión tubos 1 estación

11 PIPI20bd 131,98Boca de riego modelo oficial

12 PUCA11a 112,47Tapa circular y marco, de registro para tráfico pesado. Con apoyo de tapa y marco mecanizadopara evitar ruidos al paso de vehículos, sin juntas de goma. Abatible con bisagra. Consuperficie antideslizante. Carga de rotura 40 Tn. Fabricados en fundición de hierro y pintadocon pintura bituminosa. Clase D-400 según norma UNE EN-124, marcado en pieza. Dediámetro exterior 643 mm.

13 MSCV13b 111,19Pasarela metalica de acceso a viviendas o bajos comerciales, formado por base de chapametalica antideslizante, con barandillas laterales para protección de caidas. Conjunto estable ytrasladable. Amortizable en 15 usos.

14 PISA80aibe 106,65Tapa y marco de fundición M3/T3 de registro semicircular, sistema antirrobo, para arquetaregistrable red eléctrica baja y/o media tensión.

15 MT0200 106,30Aridos seleccionados

16 PISA8.etver 96,95Reja corta-aguas articulada antirrobo con marco de fundición dúctil normalizada C-250.Longitud de la reja 700x140mm. Dimensiones del marco 800x200x50mm. ambos de fundicióndúctil cumple la EN-124, revestida con pintura asfáltica o alquitrán, con superficie metálicaantideslizante, rejas con barrote central y antibicicleta, adecuado para cargas tipo C-250.Resistencia 27 Tm.

17 PUSR.8b 96,77Poste de sustentación modelo Castellón, redondo de aluminio Ø60mm de 3.00 a 3.50m dealtura, incluso p.p. de abrazaderas de sujeción al poste, anclajes y tornillería.

Proyecto: REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA -

Cuadro de Precios Unitarios. Materiales.

Num. Código Denominación del material Precio €

Pág. 1

18 PBPC.1ibb 95,58Hormigón preparado de resistencia caracteristica 25 N/mm2, de consistencia blanda y tamañomáximo del árido 20 mm, en ambiente normal IIa, transportado a una distancia máxima de 10km, contados desde la central suministradora. Se consideran cargas completas de 6 ó 9 m3 yun tiempo máximo de descarga en obra de 45 minutos.

19 PBPC.1iba 84,37Hormigón preparado de resistencia caracteristica 25 N/mm2, de consistencia plástica y tamañomáximo del árido 20 mm, en ambiente normal IIa, transportado a una distancia máxima de 10km, contados desde la central suministradora. Se consideran cargas completas de 6 ó 9 m3 yun tiempo máximo de descarga en obra de 45 minutos.

20 PBPC.7iaa 81,81Hormigón preparado de resistencia caracteristica 25 N/mm2, de consistencia plástica y tamañomáximo del árido 40 mm, en ambiente no agresivo I, transportado a una distancia máxima de10 km, contados desde la central suministradora. Se consideran cargas completas de 6 ó 9 m3y un tiempo máximo de descarga en obra de 45 minutos.

21 PBAC.2ab 80,70Cemento portland con adición puzolánica II/A-P 32.5, según norma UNE 80.301:96/RC-97envasado.

22 PBPC.1gba 80,30Hormigón preparado de resistencia caracteristica 20 N/mm2, de consistencia plástica y tamañomáximo del árido 20 mm, en ambiente normal IIa, transportado a una distancia máxima de 10km, contados desde la central suministradora. Se consideran cargas completas de 6 ó 9 m3 yun tiempo máximo de descarga en obra de 45 minutos.

23 PIEM.4adb 80,00Caja exterior de doble aislamiento normalizada según UNE 21.305 con bases de cortacircuitosde 250 A., autoextinguible y autoventilada, para red trifásica.

24 PBAC.2aa 79,90Cemento portland con puzolana CEM II/A-P 32.5 R, según norma UNE 80.301:96/RC-97, agranel.

25 PBPC.1ebb 77,77Hormigón preparado de resistencia caracteristica 15 N/mm2, de consistencia blanda y tamañomáximo del árido 20 mm, en ambiente normal IIa, transportado a una distancia máxima de 10km, contados desde la central suministradora. Se consideran cargas completas de 6 ó 9 m3 yun tiempo máximo de descarga en obra de 45 minutos, incluida su puesta en obra.

26 UPPR.10aaaer 76,07Baldosas de granito, en piezas uniformes, rectangulares o cuadradas de dimensiones menoreso iguales de 40x40 cm., de 10cm. de espesor mínimo. acabado de las superficies vistasabujardado y de las caras restantes a corte de sierra.

27 PBPC.1iaa 74,78Hormigón preparado de resistencia caracteristica 25 N/mm2, de consistencia plástica y tamañomáximo del árido 40 mm, en ambiente normal IIa, transportado a una distancia máxima de 10km, contados desde la central suministradora. Se consideran cargas completas de 6 ó 9 m3 yun tiempo máximo de descarga en obra de 45 minutos.

28 PBPC.1dbb 70,70Hormigón preparado de resistencia caracteristica 12,5 N/mm2, de consistencia blanda ytamaño máximo del árido 20 mm, en ambiente normal IIa, transportado a una distancia máximade 10 km, contados desde la central suministradora. Se consideran cargas completas de 6 ó 9m3 y un tiempo máximo de descarga en obra de 45 minutos.

29 PBPC.9ebb 70,50Hormigón preparado de resistencia caracteristica 15 N/mm2, de consistencia blanda y tamañomáximo del árido 20 mm, en ambiente marino IIIa, transportado a una distancia máxima de 10km, contados desde la central suministradora. Se consideran cargas completas de 6 ó 9 m3 yun tiempo máximo de descarga en obra de 45 minutos.

30 PISA21aca 70,39Conjunto de registro en fundición dúctil cumple las prescripciones de la Norma EuropesEN-124. revestida con pintura asfáltica o alquitrán. tapa y reja con relieve antideslizante. marcoprovisto de junta de insonorización de polietileno. cierre mediante encaje de las tres pestañassituadas en la superficie inferior de la tapa en sus correspondientes guías del marco. condispositivo antirrobo en acero inoxidable. con llave de maniobra. con tapa redonda diámetro600 mm. (luz libre), y marco redondo de diámetro 850 mm., para carga de rotura mayor de 25tn, clase C-400. en obra..

31 PUCA.5070des 70,39Reja y marco de fundición, de superficie cóncava y antideslizante, con clavija de fijación.adecuado para cargas tipo B-125, (zona tráfico normal). según DIN 19.580. De ancho 20 cm.Longitud: 50cm. Altura 10cm. de superficie de absorción 8dm2, con bastidor integrado.

32 PUSR.1db 69,60Señal de prohibición y obligación de disco diámetro 60 cm., normas MOPT reflectante.

33 PBPC.1eab 65,69Hormigón preparado de resistencia caracteristica 15 N/mm2, de consistencia blanda y tamañomáximo del árido 40 mm, en ambiente normal IIa, transportado a una distancia máxima de 10km, contados desde la central suministradora. Se consideran cargas completas de 6 ó 9 m3 yun tiempo máximo de descarga en obra de 45 minutos.

34 PBPC.1dab 64,09Hormigón preparado de resistencia caracteristica 12,5 N/mm2, de consistencia blanda ytamaño máximo del árido 40 mm, en ambiente normal IIa, transportado a una distancia máximade 10 km, contados desde la central suministradora. Se consideran cargas completas de 6 ó 9m3 y un tiempo máximo de descarga en obra de 45 minutos.

Proyecto: REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA -

Cuadro de Precios Unitarios. Materiales.

Num. Código Denominación del material Precio €

Pág. 2

35 PUJE.8aec 63,89Celtis australis, de grueso 16-18cm., flechado, 4-5 metros altura, con contenedor o cepellón. Almez. (Clima mediterráneo. Muyresistente a condiciones adversas como sequía, vientos fuertes, polución y cercanía al mar.Prefiere suelos algo calizos, de cualquier textura. No tolera la poda. Gran altura, 10-12 m. dediámetro de copa. Sombreado denso).

36 PBAC.2da 59,80Cemento portland con adición puzolánica CEM II/A-P 42.5 R, según norma UNE80.301:96/RC-97 a granel.

37 PUSR.1jb 58,95Señal informativa circulación circular de aluminio Ø 60 cm., tipo R-101, R-301, R-302,R-303,R-307, R-308, R-400, normas MOPT reflectante.

38 PUCA18aer 58,85Cono simétrico para brocal de pozo registro, constituido por una pieza prefabricada dehormigón en masa con junta macho hembra de 1200 a 600 mm de diámetro interior y 700 mmde altura total, para ser colocado sobre anillos de pozo prefabricados.

39 PRSR10adcaler 58,17Adoquín de piedra granítica nacional tipo rosa porriño o similar aceptado (adoquinado)de formarectangular, de 20x10x10 cm,, en piezas uniformes, rectangulares, de 10cm. de espesormínimo. acabado de las superficies vistas abujardado y de las caras restantes a corte de sierra.

40 PUSB1hmc 58,17Hito de fundición con anillo de acero color verde RAL 6029, modelo Ayuntamiento de Castellón,o similar aceptado, para contención de vehículos en aceras. Acabado del hito con pintura negraantióxido, oxirón negro forja. Suministro y transporte.

41 PUSR.1lb 57,94Señal informativa servicios complementarios rectangular 60x60 cm., normas MOPT reflectante.

42 PBPC.9iaa 55,44Hormigón preparado de resistencia caracteristica 25 N/mm2, de consistencia plástica y tamañomáximo del árido 40 mm, en ambiente normal IIa, transportado a una distancia máxima de 10km, contados desde la central suministradora. Se consideran cargas completas de 6 ó 9 m3 yun tiempo máximo de descarga en obra de 45 minutos.

43 PISA.40rb 53,59Tapa de hierro fundido y marco de acero antivandálico Rain-Bird o similar aceptado por la D.F.para arqueta de 40x40 cm. y 51 mm. de altura, cumple la norma EN124, clase C-250, utilizablepor ambos lados, revestida con pintura asfáltica o alquitrán, con dispositivo antirrobo de aceroinoxidable, tornillo pentagonal, llave de maniobra, en obra.

44 UPCH.4aaves 52,88Hormigón en masa HM 15 con arido de tamaño máximo de 40 mm., de consistencia blanda,con un espesor de 15 cm, incluso parte proporcional de parapastas de contención de hormigónen encofrado de alcorques, arquetas, fosos de fuentes etc., dejando juntas de dilataciónperpendiculares a la fachada cada 10-20 metros lineales a fin de liberar las posibles tensionesque genere el sistema o el entorno, con replanteo previo según planos de proyecto, colocadosobre terreno limpio y previamente compactado, extendido mediante reglado, vibrado con regla,curado mediante riego y acabado con la superficie que permita la adherencia de cemento cola(baldosa de gres porcelánico). Medida la superficie realmente ejecutada, descontando todos loshuecos de mas de 5 m2 de superficie.

45 PIAC.1ba 49,65Tapa de arqueta de entrada de dimensiones 600X600mm (largo x ancho) de fundición y concierre de seguridad con una resistencia mínima de 5 KN, según la norma UNE-EN-124:1995para zonas peatonales y aceras (B-125).

46 UPPR.2aaaer 48,48Pavimento de losa granítica, en piezas uniformes, rectangulares o cuadradas de dimensionesmenores o iguales de 40x40 cm., de 6cm. de espesor mínimo. acabado de las superficiesvistas abujardado y de las caras restantes a corte de sierra.

47 PUSR.1aa 47,85Señal de peligro triangular de 70 cm. de lado, tipo P-21, normas MOPT no reflectante.

48 PUSR.1la 44,87Señal informativa servicios complementarios rectangular 60x40 cm., normas MOPT noreflectante.

49 PBPB.12scs 42,49Aglomerado asfáltico en caliente S-12, tipo IV-a rodadura caliza (AC 11 SURF 35/50),inclusoriegos.parte proporcional de reconstrucción de pozos, arquetas de registro, bocas de riego,marcos y tapas de hormigón, recrecido de tapas de todo tipo a nueva rasante, con arrancadode actual marco y posterior colocación del nuevo, eliminación de restos y limpieza.

50 PICW.4ab 41,65Filtro de anillas de plástico reforzado con fibra de vidrio. Un cuerpo de anillas filtrantes.Diversos grados de filtrado según anillas de 40, 80, 120, 140, 200 y 350 mesh. Equipados condos tomas manométricas. Gran resistencia mecánica y química. Apto para trabajar hastapresiones de 10 atm y caudales de 30 mü/h. Conexión rosca macho de 1½" de diámetro. Conposibilidad de lavado manual o automático.

51 PBPM.3c 40,02Mortero de cemento M-80 preparado en central, de conductividad térmica 0.75 Kcal/mh°C.

52 PUJE29ae 39,59Platanus x hispanica, de grueso 16-18 cm, a raiz desnuda. Plátano.(Climas húmedos, deinfluciencia mediterránea. Tolera la acción del viento y se muestra resistente a lacontaminación. Vive en cualquier suelo, tolerando la cal. No admite poda. Es muy sensible aenfermedades. Porte esférico, 10-12 m de diámetro de copa. Sombreado denso).

53 PUCA17aer 39,28Anillo para pozo de registro, constituido por una pieza prefabricada de hormigón en masa conjunta macho hembra de Ø 1200 mm de diámetro interior y 500 mm de altura total, para sercolocado para modular la altura necesaria del pozo de registro.

Proyecto: REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA -

Cuadro de Precios Unitarios. Materiales.

Num. Código Denominación del material Precio €

Pág. 3

54 PIFC.7jbbb 38,39Tubo de polietileno reticulado (PEX) en rollo, diámetro interior 90 mm y espesor de pared 8,2mm, serie 5, con marcado AENOR. Con un incremento del precio del tubo del 30% en conceptode uniones, accesorios y piezas especiales. Según norma UNE 53.381-EX y Normas Básicaspara las Instalaciones Interiores de Suministro de Agua.

55 PBPC.1cbb 36,98Hormigón preparado ambiente normal IIaHormigón preparado de resistencia caracteristica 10 N/mm2, de consistencia blanda y tamañomáximo del árido 20 mm, en ambiente normal IIa, transportado a una distancia máxima de 10km, contados desde la central suministradora. Se consideran cargas completas de 6 ó 9 m3 yun tiempo máximo de descarga en obra de 45 minutos.

56 MMEM.4c 36,07Amortización madera de pino negral de Cuenca, suministrada en tabla, tablones, listones, etc.,considerando 4 usos.

57 PUCC.2fa 36,06Tubo para saneamiento sin presión, de PVC corrugado de doble pared color teja. Con rigideznominal superior a 8 kN/m². De diámetro nominal 400 mm y diámetro interior 362 mm. Paraunir mediante copa y junta elástica montada en el cabo del tubo, incluida. Según ProyectoNorma Europeo prEN 13476. Suministrado en tramos de 6 m.

58 MMEM.1ad 31,57Amortización madera para encofrado de pino negral de Cuenca, suministrada en tabla, de 2.6cm. de espesor, de 10 a 20 cm. de ancho y 2 y 2.50 m. de largo, considerando 4 usos.

59 PISA.52hid 30,14Marco y tapa de fundición de 50x21 cm. y51 mm. de altura. de fundició ductil cumple la normaEN124. clase C-250. Utilizable por ambos lados. revestida con pintura asfáltica o alquitrán. condispositivo antirrobo de acero inoxidable. tornillo pentagonal, llave de maniobra. en obra.

60 PUVC10er 30,06Baldosas de granito, en piezas uniformes, rectangulares o cuadradas de dimensiones menoreso iguales de 40x40 cm., de 10cm. de espesor mínimo. acabado de las superficies vistasabujardado y de las caras restantes a corte de sierra.

61 PUCC.2eb 29,12Tubo para saneamiento sin presión, de PVC corrugado de doble pared color teja. Con rigideznominal superior a 8 kN/m². De diámetro nominal 315 mm y diámetro interior 285 mm. Paraunir mediante copa y junta elástica montada en el cabo del tubo, incluida. Según ProyectoNorma Europeo prEN 13476. Suministrado en tramos de 6 m. Con un incremento del precio deltubo del 30% en concepto de uniones, accesorios y piezas especiales.

62 PRSR21aaber 24,24Bordillo de granito recto de 15x25x70 cm Rosa Porriño

63 PISA.80tx 22,87Marco y tapa de chapa laminada galvanizada de 5 mm. de espesor, de 80x80 cm., secciónsegún proyecto con tapa rehundida, incluso malla de conexión con resina elástica paracolocación de revestimiento de la tapa con piedra caliza de 2 cm. de espesor, acabadocoherente con el entorno.

64 PUJD11a 20,89Ficus religiosa, de altura 2.25 m., en container. Ficus religioso.(Clima tropical, no resiste el enfriamiento. Requiere abundante humedad ambiental. Sensible ala polución y a la proximidad al mar. No tolera los suelos calcáreos. Sensible a plagas yenfermedades. Porte esférico, 15 m. de diámetro de copa).

65 PUCC.2db 19,24Tubo para saneamiento sin presión, de PVC corrugado de doble pared color teja. Con rigideznominal superior a 8 kN/m². De diámetro nominal 250 mm y diámetro interior 226 mm. Paraunir mediante copa y junta elástica montada en el cabo del tubo, incluida. Según ProyectoNorma Europeo prEN 13476. Suministrado en tramos de 6 m. Con un incremento del precio deltubo del 30% en concepto de uniones, accesorios y piezas especiales.

66 PIFR1p 18,28Electroválvula de 1"

67 MT0100 16,71Arido de machaqueo 3/6 mm

68 PRSR99 15,61Adoquin cerámico rec 20x10x5 palo rosa/ avellana/ albero

69 PISA.8tx 13,30Marco y tapa de chapa laminada galvanizada de 5 mm. de espesor, de 40x40 cm., secciónsegún proyecto con tapa rehundida, incluso malla de conexión con resina elástica paracolocación de revestimiento de la tapa con piedra caliza de 2 cm. de espesor, acabadocoherente con el entorno.

70 PBRA.1bab 13,20Arena de rio, de granulometria 0/2, a pie de obra, considerando transporte con camión de 25tm., a una distancia media de 10 km.

71 PRPP.8cbc 11,83Imprimación antioxidante para estructuras metálicas, de colores rojo, verde o gris con acabadomate.

72 PUAC.4jbcb 11,50Tubo de PVC para unión por junta pegada, diámetro nominal 110 mm, 16 atmósferas depresión de trabajo . Con un incremento del precio del tubo del 30% en concepto de uniones,accesorios y piezas especiales. Con marcado AENOR. Según las normas UNE 53.114.

73 PUJB.3a 11,44Tierra vegetal fertilizada.

74 PBRA.1bcb 11,21Arena de rio, de granulometria 0/5, a pie de obra, considerando transporte con camión de 25tm., a una distancia media de 10 km.

Proyecto: REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA -

Cuadro de Precios Unitarios. Materiales.

Num. Código Denominación del material Precio €

Pág. 4

75 PL_.4040civiss 10,66Grabación individual personalizada mediante tratamiento láser, sobre baldosa de gresporcelánico, CIVIS ÁGORA modelo URBAN CS de S3-GRUPO TAU o similar aceptado por laDirección Facultativa, de dimensiones 40x40 cm. Incluyendo transporte de piezas a obra.

76 PIEC18bl 10,55Curva 90° abocardada para tubo rigido de PVC abocardado, de diámetro 110mm.

77 PUSR.4aa 9,26Poste acero de sección hueca 80x40 mm., galvanizado.

78 PIEP.1c 8,36Electrodo de pica de acero recubierto de cobre de diámetro 14 mm y longitud 2 metros, segúnel Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

79 PIFV.9f 8,30Válvula de retención de latón de 40(1 1/2'') mm. de diámetro con clapeta de goma, parainstalaciones de fontanería.

80 PBRA.1bbb 8,28Arena de rio, de granulometria 0/3, a pie de obra, considerando transporte con camión de 25 t.,a una distancia media de 10 km.

81 PBRA.1abd 7,92Arena triturada, lavada, de granulometria 0/3, a pie de obra, considerando transporte concamión de 25 tm., a una distancia media de 30 km.

82 PRSR46n 7,55Bordillo hormigón 20x30x60 cm.de la casa "Ica" o similar, en obra.

83 PRPP.7u 7,48Pintura a base de resina acrílica termoplástica para señalización de carreteras color blancoamarillo y rojo acabado satinado rendimiento 4 m2/l.

84 PBRA.1bdc 7,12Arena de rio, de granulometria 3/6, no plástica, retacada y apisonada, pie de obra,considerando transporte con camión de 25 t., a una distancia media de 20 km. (1500kg/m3).

85 PBRG.1ba 7,09Grava triturada caliza de granulometria 4/6, lavada.

86 PRSR39cdhcae 7,04Baldosas de terrazo cuatro pastillas para uso exterior, de 40x40 cm., modelos "panot", tonogris, fabricada con aridos de tamaño 1 a 5 mm., cemento II-B/45, hidrofugantes y colarantesinalterables, vibrada, prensada, cumple art 15 ORDEN de 9 de junio de 2004, de la Conselleriade Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consellde la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.

87 PBRA.1abb 7,04Arena triturada, lavada, de granulometria 0/3, a pie de obra, considerando transporte concamión de 25 t., a una distancia media de 10 km.

88 PIEC16ha 6,78Tubo rígido de PVC diámetro nominal 63 mm. y un grado de protección mecánica 7 paracanalización de superficie, según NT-IEEV/89 y Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión2002.

89 PBRA.1adb 6,35Arena triturada, lavada, de granulometria 0/6, a pie de obra, considerando transporte concamión de 25 t., a una distancia media de 10 km.

90 PIED.4cd 6,16Caja de derivacion

91 MSEI.3aa 6,00Cable Cu p/PT s16 redondo

92 PIEC20ga 5,85Tubo corrugado con doble pared de PVC de 160 mm de diámetro nominal para canalizaciónenterrada, con un grado de protección mecánica 9, según el NT-IEEV/89 y el ReglamentoElectrotécnico de Baja Tensión 2002.

93 MT0300 5,72Resina epoxi

94 PBRG.1ha 5,66Grava triturada caliza de granulometria 25/40, sin lavar.

95 PBRG.1eb 5,01Grava triturada caliza de granulometria 10/20, lavada, a pie de obra, considerando transportecon camión de 25 t., a una distancia media de 10 km.

96 PUJW14j 4,95Tutor de madera diámetro 8 cm. y 2.5 m. de longitud.

97 PIFV.2b 4,09Válvula de esfera manual de PVC de 3/4'' de diámetro, paso total y uniones roscadas.

98 PEAP10ager 3,88Suministro de perfil clavable en T de canto 75 mm., de acero conformado en frío y galvanizado,incluso parte proporcional de los accesorios necesarios para su montaje.

99 PIEC11crg 3,45Tubo PVC corrugado 110mm

100 PIEC20ea 3,36Tubo corrugado con doble pared de PVC de 110 mm de diámetro nominal para canalizaciónenterrada, con un grado de protección mecánica 9, según el NT-IEEV/89 y el ReglamentoElectrotécnico de Baja Tensión 2002.

101 PUCC.2aa 2,96Tubo para saneamiento sin presión, de PVC corrugado de doble pared color teja. Con rigideznominal superior a 6 kN/m². De diámetro nominal 100 mm y diámetro interior 101.5 mm. Paraunir mediante copa y junta elástica montada en el cabo del tubo, incluida. Según ProyectoNorma Europeo prEN 13476. Suministrado en tramos de 6 m.

102 PUVA.9ebc 2,90Bordillo hormigón 12/15x25x70 cm.

Proyecto: REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA -

Cuadro de Precios Unitarios. Materiales.

Num. Código Denominación del material Precio €

Pág. 5

103 PISS66 2,90Tubo rígido de PVC, color gris oscuro, para canalización, de 160 mm. de diámetro, para unapresión de trabajo de 2.5 atm., con unión por junta encolada, incluyendo un incremento sobre elprecio del tubo del 30% en concepto de uniones y accesorios.

104 PNIS.1aa 2,90Lámina de policloruro de vinilo de 0,8mm de espesor sin armadura obtenida por calandrado,en rollos de 1.5x30m .

105 PBUA63a 2,82Lubricante para facilitar la entrada de los tubos de PVC.

106 MT00600 2,51Poliuretano

107 PISA25aa 2,03Pate prefabricado de acero glavanizado, de dimensiones 250x315 mm. y 18 mm. de diámetro.

108 PUVA16baer 1,94Rigola de hormigón de 7x20x40 cm., color gris.

109 PBUA72bcivis 1,76Mortero coloreado CG2 según norma UNE-13813, tipo FIXER SYSTEM BY TAU modelo LINEFIX o similar aceptado, color gris plomo, en rejuntado de junta de 4 mm de espesor, incluyendop.p. de limpiador químico, a base de ácidos minerales e inhibidores orgánicos, de restos decemento.

110 PIEC17j 1,76Tubo corrugado de PVC de diámetro 110 mm. para protección de cables en instalacioneseléctricas subterráneas, grado de protección 7.

111 PBAD.8a 1,60Desencofrante líquido para encofrados de madera, escayola y metálicos.

112 PURW.4a 1,45Pequeño material de instalación hidráulica para riego.

113 PURC.1bec 1,40Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso agrícola, 50 mm de diámetro nominal y 6.9mm de espesor. resión 10 atm, con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131.

114 PBUA71dpor 1,32Adhesivo cementoso fluido C2ES, según Norma EN-12004, tipo FIXER SYSTEM BY TAUmodelo T-200 FLUID o similar aceptado, de elevada adherencia y elasticidad, para colocaciónde baldosa de gres porcelánico

115 PEAM.3ad 1,32Mallazo electrosoldado ME 15x15 cm., de diámetros 8-8 mm. y acero B 500 T.

116 PURW.1cc 1,11Collarín de toma de polietileno reforzado, para tubo de 40 mm de diámetro nominal y salida de1", hembra. Con marcado AENOR.

117 PBAA.1a 1,08Agua.

118 PRPP.7y 1,00Esferas reflectantes.

119 PIEC.4baf 0,92Cable flexible de cobre de 1x16 mm2 de sección y de tensión nominal 0.6/1kV, tipo RV-K, conaislamiento de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta de PVC, según el ReglamentoElectrotécnico de Baja Tensión 2002.

120 PILE.25mr 0,91Mang. 2x2.5 red. flujo

121 PIFR.3b 0,91Collarín de toma,, 1/2''-3/4''--1'' hembra.

122 PIEC.4bae 0,78Conductor de cobre unipolar con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta dePVC, apto para tensión de servicio de 1000V y tensión de prueba de 4000V de 1x10mm2,según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

123 PIFT1pm 0,66Enlace Rosca macho de 1"

124 PBUW.5a 0,59Alambre recocido N° 13 (diámetro 2.0 mm.) suministrado en mazos de 5 Kg.

125 PBUC.6a 0,58Puntas de acero para construcción de 17x70 mm. (3 mm.), suministrado en cajas de 3 Kg.aproximadamente.

126 PIEC.4bbb 0,57Cable flexible de cobre de 2x2.5 mm2 de sección y de tensión nominal 0.6/1kV, tipo RV-K, conaislamiento de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta de PVC, según el ReglamentoElectrotécnico de Baja Tensión 2002.

127 PIFR17bc 0,54Tubo de polietileno de 17mm de diámetro ext. y 14.6mm de diámetro interior, con goterointegrado autocompensante 2,3 l/h cada 30cm. incluyendo un incremento sobre el precio deltubo del 30% en concepto de uniones y accesorios.

128 PIEC.4bed 0,46Conductor de cobre unipolar con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta dePVC, apto para tensión de servicio de 1000V y tensión de prueba de 4000V de 1x16mm2,según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

129 PEAA.3af 0,44Acero corrugado soldable B 400 S, de 16 mm. de diámetro, homologado, 1.580 kg/m.

130 PEAA.1ba 0,44Acero liso AE-215-L en redondos de 6 mm. de diámetro, suministrado en barra, 0.222 Kg/m..

131 PIED.5ab 0,41Fusible cerámico cilíndrico de calibre 4 A, trifásico y con un poder de corte de 20 kA, según elReglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

132 PEAC17a 0,38Acero A-42b, suministrado en chapas.

Proyecto: REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA -

Cuadro de Precios Unitarios. Materiales.

Num. Código Denominación del material Precio €

Pág. 6

133 PIEC.7d 0,34Terminal tubular reforzada de cobre, para cable de sección 50 mm2.

134 PEAA.3ah 0,23Acero corrugado soldable B 400 S, de 25 mm. de diámetro, homologado, 3.85 kg/m.

135 PFFC.2c 0,14Ladrillo cerámico panal o perforado 24x11.5x9 cm.

136 PFFC.2a 0,13Ladrillo cerámico panal o perforado 24x11.5x5 cm.

137 PBAI12a 0,12Mezcla colorante-cemento para revestimientos.

138 MT0400 0,08SBR (caucho negro)

139 PBAI.7c 0,01Impermeabilizante de fraguado normal para morteros y hormigones,distribuido en garrafa de 5kg.

Proyecto: REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA -

Cuadro de Precios Unitarios. Materiales.

Num. Código Denominación del material Precio €

Pág. 7

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

6.1.2. PRECIOS AUXILIARES

1 ECMR10ab m3 Relleno de zanjas con medios manuales, con tierras propias, y compactado con bandeja vibradora segúnNTE/ADZ-12.

MOOA12a 0,686 h Peón ordinario construcción. 14,49 9,94MMMA.1a 0,126 h Bandeja vibratoria de compactación BTU 2950. 3,30 0,42% 2,000 % Costes Directos Complementarios 10,36 0,21

Total por m3: 10,57

2 ECMR10aves m3 Relleno de zanjas con medios manuales, con arena de rio, de granulometria 3/6, no plástica, retacada yapisonada y compactado con bandeja vibradora según NTE/ADZ-12.

MOOA12a 0,616 h Peón ordinario construcción. 14,49 8,93PBRA.1bdc 1,200 t Arena de rio, de granulometria 3/6, no plástica, retacada y ap… 7,12 8,54MMMA.1a 0,050 h Bandeja vibratoria de compactación BTU 2950. 3,30 0,17% 2,000 % Costes Directos Complementarios 17,64 0,35

Total por m3: 17,99

3 ECMR10bbg m3 Relleno de zanjas con medios manuales, con grava caliza 25/40 s/lvd, y compactado con bandeja vibradorasegún NTE/ADZ-12.

MOOA12a 0,704 h Peón ordinario construcción. 14,49 10,20PBRG.1ha 1,200 t Grava triturada caliza de granulometria 25/40, sin lavar. 5,66 6,79MMMA.1a 0,150 h Bandeja vibratoria de compactación BTU 2950. 3,30 0,50% 2,000 % Costes Directos Complementarios 17,49 0,35

Total por m3: 17,84

4 ECMR35cb m3 Relleno de zanjas con medios manuales, con arena, y compactado con bandeja vibradora según NTE/ADZ-12.

MOOA12a 0,616 h Peón ordinario construcción. 14,49 8,93PBRA.1bdc 1,200 t Arena de rio, de granulometria 3/6, no plástica, retacada y ap… 7,12 8,54MMMA.1a 0,050 h Bandeja vibratoria de compactación BTU 2950. 3,30 0,17% 2,000 % Costes Directos Complementarios 17,64 0,35

Total por m3: 17,99

5 ECMT.1bbca m3 Transporte de tierras de densidad media 1.50 t/m3, con camión volquete de carga máxima 12 t., a una distanciade 10 km., con velocidad media de 40 km/h., considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta inclusocarga con retroexcavadora.

MMMA37a 0,022 h Retroexcavadora de neumáticos con pala frontal, de potenci… 27,27 0,60MMMA10b 0,097 h Camión de 12 tm., de 10 m3 de capacidad, tres ejes, tracció… 29,95 2,91% 2,000 % Costes Directos Complementarios 3,51 0,07

Total por m3: 3,58

6 ECMT.1cbca m3 Transporte de tierras de densidad media 1.50 t/m3, con camión volquete de carga máxima 12 t., a una distanciade 10 km., con velocidad media de 40 km/h., considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta inclusocarga con pala cargadora.

MMMA34c 0,015 h Pala cargadora de neumáticos de potencia entre 71 y 102 C… 38,22 0,57MMMA10b 0,080 h Camión de 12 tm., de 10 m3 de capacidad, tres ejes, tracció… 29,95 2,40%0200 2,000 % Medios auxiliares 2,97 0,06

Total por m3: 3,03

7 ECMT.2bbca m3 Transporte de escombros a vertedero autorizado y certificado, con camión volquete de carga máxima 12 t. yvelocidad media 45 Km./h., a una distancia de 10 km., incluso carga con pala y parte proporcional de pago decanon de vertido, considerando tiempos de ida, descarga y vuelta.

MMMA10b 0,080 h Camión de 12 tm., de 10 m3 de capacidad, tres ejes, tracció… 29,95 2,40MMMA34c 0,017 h Pala cargadora de neumáticos de potencia entre 71 y 102 C… 38,22 0,65%0200 2,000 % Medios auxiliares 3,05 0,06

Total por m3: 3,11

8 ECMT.2bbcb m3 Transporte de escombros, con camión volquete de carga máxima 12 t. y velocidad media 45 km/h., a unadistancia de 10 km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de ida, descarga, vuelta, sin incluir carga.

MMMA10b 0,095 h Camión de 12 tm., de 10 m3 de capacidad, tres ejes, tracció… 29,95 2,85% 2,000 % Costes Directos Complementarios 2,85 0,06

Total por m3: 2,91

Proyecto: REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PL…

Cuadro de Precios Auxiliares

Num. Código Ud Descripción Total

Pág. 1

9 ECMZ.1ba m3 Excavación para la formación de zanja, en terrenos blandos, con medios manuales para una profundidad menoro igual a 1.5 m., con extracción a los bordes, sin incluir carga sobre transporte, según NTE/ADZ-4.

MOOA12a 1,760 h Peón ordinario construcción. 14,49 25,50% 3,000 % Costes Directos Complementarios 25,50 0,77

Total por m3: 26,27

10 ECMZ.1eder m2 Demolición de firme existente de espesor menor o igual a 30 cm. en excavación para la formación de zanja, enterrenos rocosos, con martillo neumatico, incluso recorte de juntas, ayuda manual en las zonas de dificilacceso, limpieza y extración de restos a los bordes, retirada de escombros y carga sobre camión, segúnNTE/ADZ-4.

MOOA12a 0,088 h Peón ordinario construcción. 14,49 1,28MOOA11a 0,117 h Peón especializado construcción. 14,70 1,72MMMA.7ba 0,120 h Compresor portátil diésel de 4 m3. de caudal y 7 kilos de pre… 4,02 0,48MMMA28a 0,120 h Martillo picador neumático con manguera de 25 m. para com… 0,86 0,10% 3,000 % Costes Directos Complementarios 3,58 0,11

Total por m2: 3,69

11 ECMZ.3cc m3 Excavación para formación de pozos, en terrenos medios, con medios mecánicos, retroexcavadora, inclusoayuda manual en las zonas de dificil acceso, limpieza y extración de restos a los bordes, sin incluir carga sobretransporte, según NTE/ADZ-4.

MOOA12a 0,158 h Peón ordinario construcción. 14,49 2,29MMMA37a 0,180 h Retroexcavadora de neumáticos con pala frontal, de potenci… 27,27 4,91% 2,000 % Costes Directos Complementarios 7,20 0,14

Total por m3: 7,34

12 ECSZ.2cbbb m2 Capa de hormigón de limpieza HM 10/B/20/IIa preparado, de consistencia blanda, tamaño máximo del árido 20mm. y 10 cm. de espesor, en la base de la cimentación, transportado y puesto en obra, según EHE.

MOOA.8a 0,044 h Oficial 1° construcción. 16,57 0,73MOOA11a 0,089 h Peón especializado construcción. 14,70 1,31PBPC.1cbb 0,110 m3 Hormigón preparado ambiente normal IIa Hormigón prepa… 36,98 4,07% 2,000 % Costes Directos Complementarios 6,11 0,12

Total por m2: 6,23

13 ECSZ.2dbac m2 Capa de hormigón de limpieza HM 15/B/40/IIa preparado , de consistencia blanda, tamaño máximo del árido 40mm. y 12 cm. de espesor, en la base de la cimentación, transportado y puesto en obra, según EHE.

MOOA.8a 0,058 h Oficial 1° construcción. 16,57 0,96MOOA11a 0,117 h Peón especializado construcción. 14,70 1,72PBPC.1eab 0,130 m3 Hormigón preparado de resistencia caracteristica 15 N/mm2,… 65,69 8,54% 2,000 % Costes Directos Complementarios 11,22 0,22

Total por m2: 11,44

14 ECSZ.2dbae m2 Capa de hormigón HM 15/B/40/IIa preparado , de consistencia blanda, tamaño máximo del árido 40 mm. y 12cm. de espesor, en la base de la cimentación, transportado y puesto en obra, según EHE.

MOOA.8a 0,049 h Oficial 1° construcción. 16,57 0,81MOOA11a 0,097 h Peón especializado construcción. 14,70 1,43PBPC.1eab 0,200 m3 Hormigón preparado de resistencia caracteristica 15 N/mm2,… 65,69 13,14% 2,000 % Costes Directos Complementarios 15,38 0,31

Total por m2: 15,69

15 ECSZ.3aaab m3 Hormigón en cimentaciones de zanjas, zapatas y riostras, HA 25/P/40/IIa preparado, de consistencia plástica ytamaño máximo del árido 40 mm., elaborado transportado y puesto en obra según EHE.

MOOA.8a 0,616 h Oficial 1° construcción. 16,57 10,21MOOA11a 0,924 h Peón especializado construcción. 14,70 13,58PBPC.1iaa 1,150 m3 Hormigón preparado de resistencia caracteristica 25 N/mm2,… 74,78 86,00% 2,000 % Costes Directos Complementarios 109,79 2,20

Total por m3: 111,99

Proyecto: REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PL…

Cuadro de Precios Auxiliares

Num. Código Ud Descripción Total

Pág. 2

16 ECSZ.4aaf kg Acero corrugado B 400 S soldable, de diámetro 16 mm., montado en zapata, incluso cortes, ferrallado ydespuntes.

MOOA.8a 0,011 h Oficial 1° construcción. 16,57 0,18MOOA12a 0,011 h Peón ordinario construcción. 14,49 0,16PEAA.3af 1,050 kg Acero corrugado soldable B 400 S, de 16 mm. de diámetro, … 0,44 0,46% 2,000 % Costes Directos Complementarios 0,80 0,02

Total por kg: 0,82

17 EEEM.1arq m2 Encofrado de madera para arquetas, considerando 4 usos, incluso desencofrado, limpieza y almacenamiento.

MOOA.8a 0,441 h Oficial 1° construcción. 16,57 7,31MOOA11a 0,442 h Peón especializado construcción. 14,70 6,50PBAD.8a 0,015 kg Desencofrante líquido para encofrados de madera, escayola … 1,60 0,02PBUC.6a 0,050 kg Puntas de acero para construcción de 17x70 mm. (3 mm.), s… 0,58 0,03PBUW.5a 0,100 kg Alambre recocido N° 13 (diámetro 2.0 mm.) suministrado en … 0,59 0,06MMEM.1ad 0,067 m3 Amortización madera para encofrado de pino negral de Cuen… 31,57 2,12MMEM.4c 0,193 m3 Amortización madera de pino negral de Cuenca, suministrad… 36,07 6,96% 2,000 % Costes Directos Complementarios 23,00 0,46

Total por m2: 23,46

18 EEEM.2aa m2 Encofrado de madera a 1 cara para muro de altura menor 1.5 m. mediante tablas y tablones de maderaconsiderando 8 usos, incluso desencofrado, limpieza y almacenamiento.

MOOA.8a 0,405 h Oficial 1° construcción. 16,57 6,71MOOA11a 0,475 h Peón especializado construcción. 14,70 6,98PBAD.8a 0,015 kg Desencofrante líquido para encofrados de madera, escayola … 1,60 0,02PBUC.6a 0,150 kg Puntas de acero para construcción de 17x70 mm. (3 mm.), s… 0,58 0,09PBUW.5a 0,300 kg Alambre recocido N° 13 (diámetro 2.0 mm.) suministrado en … 0,59 0,18MMEM.1ah 0,017 m3 Amortización madera para encofrado de pino negral de Cuen… 18,78 0,32MMEM.4f 0,025 m3 Amortización madera de pino negral de Cuenca, suministrad… 21,48 0,54

Total por m2: 14,84

19 EEEM.3aaa m2 Encofrado de madera en pilares para una altura menor de 3.5 m. acabado visto, considerando 4 usos, inclusodesencofrado, limpieza y almacenamiento.

MOOA.8a 0,616 h Oficial 1° construcción. 16,57 10,21MOOA11a 0,616 h Peón especializado construcción. 14,70 9,06PBAD.8a 0,015 kg Desencofrante líquido para encofrados de madera, escayola … 1,60 0,02PBUC.6a 0,150 kg Puntas de acero para construcción de 17x70 mm. (3 mm.), s… 0,58 0,09PBUW.5a 0,150 kg Alambre recocido N° 13 (diámetro 2.0 mm.) suministrado en … 0,59 0,09MMEM.1ad 0,120 m3 Amortización madera para encofrado de pino negral de Cuen… 31,57 3,79MMEM.4c 0,075 m3 Amortización madera de pino negral de Cuenca, suministrad… 36,07 2,71% 2,000 % Costes Directos Complementarios 25,97 0,52

Total por m2: 26,49

20 EIFF33f u Válvula de retención de diámetro 1 1/2'', con clapeta de goma, incluso elementos auxiliares, colocación y puestaen funcionamiento.

MOOF.8a 0,201 h Oficial 1° fontanería. 14,89 2,99MOOF11a 0,201 h Especialista fontanería. 11,43 2,30PIFV.9f 1,000 u Válvula de retención de latón de 40(1 1/2'') mm. de diámetro … 8,30 8,30% 5,000 % Costes Directos Complementarios 13,59 0,68

Total por u: 14,27

21 EIFF35b u Válvula de esfera de PVC, paso total, de diámetro 1 1/2'', incluso elementos auxiliares, colocación y puesta enfuncionamiento.

MOOF.8a 0,368 h Oficial 1° fontanería. 14,89 5,48MOOF11a 0,368 h Especialista fontanería. 11,43 4,21PIFV.2b 1,000 u Válvula de esfera manual de PVC de 3/4'' de diámetro, paso … 4,09 4,09% 5,000 % Costes Directos Complementarios 13,78 0,69

Total por u: 14,47

Proyecto: REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PL…

Cuadro de Precios Auxiliares

Num. Código Ud Descripción Total

Pág. 3

22 EIGC.1bkba m Canalización enterrada, para conduciones de gas, realizada con conducto de polietileno, de 90 mm. dediámetro, colocado sobre una capa de arena de rio, de 30 cm. de espesor y con un incremento sobre el preciodel tubo del 30% en concepto de uniones y accesorios, sin incluir la excavación de la zanja realizada con unaanchura de 60 cm. y una profundidad media de 100cm.

MOOF.8a 0,195 h Oficial 1° fontanería. 14,89 2,90MOOF12a 0,195 h Peón fontanería. 11,08 2,16PIFC.7jbbb 1,000 m Tubo de polietileno reticulado (PEX) en rollo, diámetro interio… 38,39 38,39% 2,000 % Costes Directos Complementarios 43,45 0,87

Total por m: 44,32

23 PBPL.1a m3 Lechada de cemento 1:2 confeccionada en obra con cemento portland con adición puzolánica (CEM II/A-P 32.5R) envasado.

MOOA11a 2,520 h Peón especializado construcción. 14,70 37,04PBAC.2ab 0,426 t Cemento portland con adición puzolánica II/A-P 32.5, según … 80,70 34,38PBAA.1a 0,852 m3 Agua. 1,08 0,92

Total por m3: 72,34

24 PBPL.1j m3 Lechada de mezcla colorante-cemento, para revestimientos confeccionada en obra.

PBAA.1a 0,900 m3 Agua. 1,08 0,97PBAI12a 500,000 kg Mezcla colorante-cemento para revestimientos. 0,12 60,00MOOA11a 2,410 h Peón especializado construcción. 14,70 35,43

Total por m3: 96,40

25 PBPL.5a m3 Pasta de cemento 1:1 confeccionada en obra con cemento portland con adición puzolánica (CEM II/A-P 32.5 R,según UNE-EN 197-1:2000) envasado.

MOOA11a 3,305 h Peón especializado construcción. 14,70 48,58PBAC.2ab 0,742 t Cemento portland con adición puzolánica II/A-P 32.5, según … 80,70 59,88PBAA.1a 0,742 m3 Agua. 1,08 0,80

Total por m3: 109,26

26 PBPM.1aa Mortero de albañilería M-15 confeccionado in situ a mano, realizado con cemento común CEM-II/A-P/32,5R yarena de granulometría 0/3 lavada, con una resistencia a compresión de 15 N/mm2, según UNE-EN 998-2:2004.

MOOA12a 2,464 h Peón ordinario construcción. 14,49 35,70PBAC.2aa 0,440 t Cemento portland con puzolana CEM II/A-P 32.5 R, según n… 79,90 35,16PBRA.1abb 1,564 t Arena triturada, lavada, de granulometria 0/3, a pie de obra, … 7,04 11,01PBAA.1a 0,261 m3 Agua. 1,08 0,28

Total por : 82,15

27 PBPM.1bb m3 Mortero de cemento de dosificación M-20a (1:3), confeccionado en obra, a máquina con cemento CEM II/A-P32.5 R,según UNE-EN 998-2:2003 a granel y arena de granulometría 0/3 mm., lavada.

MOOA12a 1,745 h Peón ordinario construcción. 14,49 25,29PBAC.2aa 0,440 t Cemento portland con puzolana CEM II/A-P 32.5 R, según n… 79,90 35,16PBRA.1abb 1,564 t Arena triturada, lavada, de granulometria 0/3, a pie de obra, … 7,04 11,01PBAA.1a 0,261 m3 Agua. 1,08 0,28MMMA21a 0,625 h Hormigonera eléctrica portátil de capacidad 160 l., incluso se… 2,30 1,44

Total por m3: 73,18

28 PBPM.1ca m3 Mortero de cemento de dosificación M-80a (1:4), confeccionado en obra, a mano con cemento II-Z/35-A a granely arena de granulometría 0/3 mm., lavada.

MOOA12a 2,069 h Peón ordinario construcción. 14,49 29,98PBAC.2aa 0,349 t Cemento portland con puzolana CEM II/A-P 32.5 R, según n… 79,90 27,89PBRA.1bbb 1,654 t Arena de rio, de granulometria 0/3, a pie de obra, consideran… 8,28 13,70PBAA.1a 0,258 m3 Agua. 1,08 0,28

Total por m3: 71,85

29 PBPM.1ea m3 Mortero de cemento de dosificación M-40a (1:6), confeccionado en obra, a mano con cemento CEM II/A-P 32.5 Ra granel y arena de granulometría 0/3 mm., lavada.

MOOA12a 1,760 h Peón ordinario construcción. 14,49 25,50PBAC.2aa 0,247 t Cemento portland con puzolana CEM II/A-P 32.5 R, según n… 79,90 19,74PBRA.1abb 1,755 t Arena triturada, lavada, de granulometria 0/3, a pie de obra, … 7,04 12,36PBAA.1a 0,256 m3 Agua. 1,08 0,28

Total por m3: 57,88

Proyecto: REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PL…

Cuadro de Precios Auxiliares

Num. Código Ud Descripción Total

Pág. 4

30 PBPM.1eb m3 Mortero cto CEM II/A-P 32.5 R arena 0/3Mortero de cemento de dosificación M-40a (1:6), confeccionado en obra, a máquina con cemento CEM II/A-P32.5 R a granel y arena de granulometría 0/3 mm., lavada.

MOOA12a 1,240 h Peón ordinario construcción. 14,49 17,97PBAC.2aa 0,247 t Cemento portland con puzolana CEM II/A-P 32.5 R, según n… 79,90 19,74PBRA.1abb 1,755 t Arena triturada, lavada, de granulometria 0/3, a pie de obra, … 7,04 12,36PBAA.1a 0,256 m3 Agua. 1,08 0,28MMMA21a 0,419 h Hormigonera eléctrica portátil de capacidad 160 l., incluso se… 2,30 0,96

Total por m3: 51,31

31 PBPM10a m3 Mortero hidrófugo de cemento portland M-160a (1:3), confeccionado en obra con cemento con adiciónpuzolánica II-Z/35 a granel, arena lavada de granulometría 0/3 y aditivo impermeabilizante de fraguado normal.

PBAA.1a 0,260 m3 Agua. 1,08 0,28PBAC.2aa 0,600 t Cemento portland con puzolana CEM II/A-P 32.5 R, según n… 79,90 47,94PBAI.7c 3,000 kg Impermeabilizante de fraguado normal para morteros y hormi… 0,01 0,03PBRA.1abd 0,560 t Arena triturada, lavada, de granulometria 0/3, a pie de obra, … 7,92 4,44MOOA12a 2,992 h Peón ordinario construcción. 14,49 43,35

Total por m3: 96,04

32 PBPM33a m3 Mortero hidrófugo de cemento portland de dosificación 1:3, confeccionado en obra con cemento con adiciónpuzolánica CEM II/A-P 32,5R a granel, arena lavada de granulometría 0/3 y aditivo impermeabilizante defraguado normal.

MOOA12a 2,992 h Peón ordinario construcción. 14,49 43,35PBAI.7c 3,000 kg Impermeabilizante de fraguado normal para morteros y hormi… 0,01 0,03PBAC.2aa 0,600 t Cemento portland con puzolana CEM II/A-P 32.5 R, según n… 79,90 47,94PBRA.1abd 0,560 t Arena triturada, lavada, de granulometria 0/3, a pie de obra, … 7,92 4,44PBAA.1a 0,260 m3 Agua. 1,08 0,28

Total por m3: 96,04

33 PBPO.1cbbc m3 Hormigón de resistencia característica 20 N/mm2, de consistencia blanda, adecuado para picar, con áridoprocedente de machaqueo, tamaño máximo 20 mm., con cemento CEM II/A-P 32.5 R, en exposición normal (IIa),y asiento en el cono de Abrams de 5 a 10 cm., con tolerancia ±1 cm., confeccionado en obra, con hormigonerade 300 l. de capacidad.

MOOA12a 1,013 h Peón ordinario construcción. 14,49 14,68PBAC.2aa 0,310 t Cemento portland con puzolana CEM II/A-P 32.5 R, según n… 79,90 24,77PBRG.1eb 1,220 t Grava triturada caliza de granulometria 10/20, lavada, a pie d… 5,01 6,11PBRA.1adb 0,630 t Arena triturada, lavada, de granulometria 0/6, a pie de obra, … 6,35 4,00PBAA.1a 0,220 m3 Agua. 1,08 0,24MMMA21d 1,150 h Hormigonera diésel de capacidad 300 l., incluso seguro. 2,58 2,97

Total por m3: 52,77

34 PBPO.2babc m3 Hormigón H-125, de consistencia plástica, adecuado para vibrar, con árido procedente de machaqueo, tamañomáximo 20 mm., con cemento (II-Z/35) y asiento en el cono de Abrams de 3 a 5 cm., con tolerancia ±1 cm.,confeccionado en obra, con hormigonera de 300 l. de capacidad.

PBAC.2aa 0,245 t Cemento portland con puzolana CEM II/A-P 32.5 R, según n… 79,90 19,58PBRG.1eb 1,320 t Grava triturada caliza de granulometria 10/20, lavada, a pie d… 5,01 6,61PBRA.1adb 0,660 t Arena triturada, lavada, de granulometria 0/6, a pie de obra, … 6,35 4,19PBAA.1a 0,200 m3 Agua. 1,08 0,22MMMA21d 1,150 h Hormigonera diésel de capacidad 300 l., incluso seguro. 2,58 2,97MOOA12a 1,115 h Peón ordinario construcción. 14,49 16,16

Total por m3: 49,73

35 PBPO.2bbbb m3 Hormigón de 250kg/cm2.

MOOA12a 1,045 h Peón ordinario construcción. 14,49 15,14PBAC.2da 0,241 t Cemento portland con adición puzolánica CEM II/A-P 42.5 R,… 59,80 14,41PBRG.1eb 1,263 t Grava triturada caliza de granulometria 10/20, lavada, a pie d… 5,01 6,33PBRA.1adb 0,651 t Arena triturada, lavada, de granulometria 0/6, a pie de obra, … 6,35 4,13PBAA.1a 0,225 m3 Agua. 1,08 0,24MMMA21c 1,172 h Hormigonera diésel y gasolina de capacidad 250 l., incluso s… 2,01 2,36

Total por m3: 42,61

Proyecto: REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PL…

Cuadro de Precios Auxiliares

Num. Código Ud Descripción Total

Pág. 5

36 PBPO.2bbbc m3 Hormigón de resistencia característica 15 N/mm2, de consistencia blanda, adecuado para picar, con áridoprocedente de machaqueo, tamaño máximo 20 mm., con cemento CEM II/A-P 42.5 R, en exposición normal (IIa),y asiento en el cono de Abrams de 5 a 10 cm., con tolerancia ±1 cm., confeccionado en obra, con hormigonerade 300 l. de capacidad.

MOOA12a 0,850 h Peón ordinario construcción. 14,49 12,32PBAC.2da 0,241 t Cemento portland con adición puzolánica CEM II/A-P 42.5 R,… 59,80 14,41PBRG.1eb 1,263 t Grava triturada caliza de granulometria 10/20, lavada, a pie d… 5,01 6,33PBRA.1adb 0,651 t Arena triturada, lavada, de granulometria 0/6, a pie de obra, … 6,35 4,13PBAA.1a 0,225 m3 Agua. 1,08 0,24MMMA21d 0,966 h Hormigonera diésel de capacidad 300 l., incluso seguro. 2,58 2,49

Total por m3: 39,92

37 UIFR.52rb u Arqueta de registro para jardineria de dimensiones interiores 50x21x60cm., paredes y base de hormigón HM15/B/20/IIa de 12cm. y 10cm. de espesor respectivamente, incluso marco y tapa de fundición de 50x21 cm. y51mm. de altura. de fundició ductil cumple la norma EN124. clase C-250. Utilizable por ambos lados. revestida conpintura asfáltica o alquitrán. con dispositivo antirrobo de acero inoxidable. tornillo pentagonal, llave demaniobra. en obra, incluyendo excavación.

MOOA.8a 0,470 h Oficial 1° construcción. 16,57 7,79MOOA12a 0,470 h Peón ordinario construcción. 14,49 6,81PBPC.1ebb 0,170 m3 Hormigón preparado de resistencia caracteristica 15 N/mm2,… 77,77 13,22PISA.52hid 1,000 u Marco y tapa de fundición de 50x21 cm. y51 mm. de altura. d… 30,14 30,14% 2,000 % Costes Directos Complementarios 57,96 1,16

Total por u: 59,12

Proyecto: REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PL…

Cuadro de Precios Auxiliares

Num. Código Ud Descripción Total

Pág. 6

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

6.1.3. PRECIOS DESCOMPUESTOS

1 ACTUACIONES PREVIAS

1.1 EADW90cer u Retirada de señal de tráfico del tipo sobre poste de sustentación, anclada a pared, sobre perfilmetálico o a otro elemento urbano, tipo farola, báculo de semáforo, etc., comprendiendo laretirada del poste, perfil y la placa, acopio de la misma, reparación de mermas, y transporte aalmacén municipal de las piezas, hasta su reposición.

MOOA.8a 0,184 h Oficial 1ª construcción 16,57 3,05MMMA10a 0,042 h Camión <10 tm 8 m3 18,22 0,77MMMA92a 1,000 u Rep pequeño material y maqu 1,32 1,32%0200 2,000 % Medios auxiliares 5,14 0,10

3,000 % Costes indirectos 5,24 0,16

Precio total por u .................................................. 5,40

1.2 EADW92aer u Retirada de hito, bolardo o pilona para contención de vehiculos, comprendiendo la retirada delelemento con medios manuales o compresor, acopio del mismo, demolición de la cimentación,reparación de mermas en pavimento y transporte a almacén municipal de las piezas retiradas,hasta su reposición.

MOOA.8a 0,184 h Oficial 1ª construcción 16,57 3,05MMMA.7ba 0,169 h Compresor diésel 4m3 4,02 0,68MMMA10a 0,042 h Camión <10 tm 8 m3 18,22 0,77MMMA92a 1,000 u Rep pequeño material y maqu 1,32 1,32%0200 2,000 % Medios auxiliares 5,82 0,12

3,000 % Costes indirectos 5,94 0,18

Precio total por u .................................................. 6,12

1.3 EADW.9mo u Desmontaje, traslado y posterior montaje paquete compuesto por quiosco de la ONCE y dedos cabinas de teléfono existentes en vía pública en el ámbito de actuación, con mediosmecánicos, incluso carga y transporte a lugar de acopio autorizado para posterior colocación oretirada incluyendo p.p. de desconexión de actual red por personal especializado ydesmantelamiento de instalación de tierra, incluso ayuda de camión pluma.

MOOA11a 4,851 h Peón especializado construcción 14,70 71,31MOOE.8a 0,970 h Oficial 1ª electricidad 14,89 14,44MOOA.8a 4,848 h Oficial 1ª construcción 16,57 80,33MMM10z 1,000 h Camión con pluma 16,03 16,03% 2,000 % Costes Directos Complementarios 182,11 3,64

3,000 % Costes indirectos 185,75 5,57

Precio total por u .................................................. 191,32

1.4 EADW.9mbb u Desmontaje de marquesina de autobús, existente en vía pública en el ámbito de actuación,incluso desmontaje de pernos de anclaje y placa de asiento sobre zapatas de hormigón, conprogramación de corte de servicio y avisos de corte, incluso p.p. de desconexión de actual redpor personal especializado y desmantelamiento de instalación de tierra, incluso ayuda de camiónpluma para desmontaje. Incluyendo la retirada de materiales, de cables enterrados oacometidas, acopio de la misma en lugar seguro, demolición de la cimentación com mediosmecánicos, y carga sobre camión de material sobrante y transporte a vertedero autorizado.

MOOA11a 2,833 h Peón especializado construcción 14,70 41,65MOOE.8a 0,473 h Oficial 1ª electricidad 14,89 7,04MOOA.8a 2,833 h Oficial 1ª construcción 16,57 46,94MMM10z 1,000 h Camión con pluma 16,03 16,03% 2,000 % Costes Directos Complementarios 111,66 2,23

3,000 % Costes indirectos 113,89 3,42

Precio total por u .................................................. 117,31

1.5 EADW91a u Desmontaje y retirada de material existente para alumbrado y semáforos: lámparas, luminarias,apoyos, brazos murales, anclajes, columna y/o báculo de alumbrado publico o semafórosrespectivamente, etc. con programación de corte de servicio y avisos de corte, comprendiendola retirada de materiales, de cables enterrados o acometida aérea, acopio de la misma,demolición de la cimentación, reparación de mermas en pavimento y en fachadas, carga sobrecamión y transporte a almacén municipal de las piezas.

MOOE.8a 0,388 h Oficial 1ª electricidad 14,89 5,78MOOA.8a 0,388 h Oficial 1ª construcción 16,57 6,43MMMA10d 0,400 h Camión 12 tm grúa 12m3 26,65 10,66%0200 2,000 % Medios auxiliares 22,87 0,46

3,000 % Costes indirectos 23,33 0,70

Precio total por u .................................................. 24,03

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 1

1.6 EADW94jjc u Retirada de conjunto de arbolado, previo aviso al servicio municipal correspondiente,comprendiendo retirada de las distintas unidades de árbol, acopio, preparación de la raíz ytransporte a almacén municipal o a nueva ubicación para su replantación.

MOOJ.8a 7,039 h Oficial jardinero 15,22 107,13MOOJ11a 7,040 h Peón jardinero 13,09 92,15MMMA10d 5,000 h Camión 12 tm grúa 12m3 26,65 133,25MMMA92a 1,002 u Rep pequeño material y maqu 1,32 1,32%0200 2,000 % Medios auxiliares 333,85 6,68

3,000 % Costes indirectos 340,53 10,22

Precio total por u .................................................. 350,75

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 2

2 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

2.1 EADC.1a m Corte de pavimento de cualquier tipo, aglomerado asfáltico, solera de hormigón, pavimento debaldosa etc., mediante cortadora de asfalto y/u hormigón con disco adecuado para cada caso,con parte proporcional de aporte de agua, retirada de escombros y limpieza de tajo.

MMMA83a 0,042 h Cortadora asf y H 9,79 0,41MOOA12a 0,037 h Peón ordinario construcción 14,49 0,54%0200 2,000 % Medios auxiliares 0,95 0,02

3,000 % Costes indirectos 0,97 0,03

Precio total por m .................................................. 1,00

2.2 EADU.1acer m2 Demolición de pavimento de aceras sin recuperación, del tipo terrazo para exteriores, baldosahidráulica, baldosas prefabricadas de cualquier formato, enlosados de piedra natural,pavimentos asfálticos, etc; incluyendo los bordillos y rigolas de cualquier sección y material(rodeno, calizas, granito, hormigón, etc.); incluyendo la parte proporcional de material de agarrey de soleras, armadas o sin armar, considerando un espesor hasta 30cm.; incluyendo lareposición de los elementos de saneamiento afectados (imbornales, pozos, acequias, partidores,etc.), la eliminación de restos de cimentaciones, ejecutada por fases longitudinales previo cortecon radial, con medios mecánicos y eventual ayuda manual, martillo neumático yretroexcavadora donde pueda actuar. Incluyendo la parte proporcional de señalización y cierrede tajo de obra. Incluyendo la reposición y sellado provisional de trapas de pozos, arquetas,válvulas etc. existentes hasta colocación de la definitiva, mantenimiento del tránsito viariopeatonal, retirada de escombros y carga sobre camión, incluso transporte a vertederoautorizado, según NTE/ADD-10.

MOOA11a 0,034 h Peón especializado construcción 14,70 0,50MOOA12a 0,073 h Peón ordinario construcción 14,49 1,06MMMA.7ba 0,052 h Compresor diésel 4m3 4,02 0,21MMMA28a 0,052 h Martillo picador neumático 0,86 0,04MMMA37a 0,084 h Retro neumático 70cv 0.07-0.34m3 27,27 2,29%0200 2,000 % Medios auxiliares 4,10 0,08ECMT.2bbca 0,400 m3 Transp escombros pala 10km c/crg 3,11 1,24

3,000 % Costes indirectos 5,42 0,16

Precio total por m2 .................................................. 5,58

2.3 EADU.1caer m2 Demolición de pavimento y firme de calzada del tipo aglomerado asfàltico, adoquín de hormigón,adoquín natural o prefabricado, hormigón impreso etc.), incluyendo el firme solera de hormigónde base, armada o sin armar, suelo-cemento, considerando un espesor medio de 30cm.(espesores máximos de 12cm. para el adoquín y 45cm. para la solera o base), incluyendo lareposición de los elementos de saneamiento afectados (imbornales, pozos, acequias, partidores,etc.), la eliminación de restos de cimentaciones, ejecutada por fases longitudinales previo cortecon radial, con medios mecánicos y eventual ayuda manual, martillo neumático yretroexcavadora donde pueda actuar y con mantenimiento del trànsito de vehículos. Incluyendola parte proporcional de señalización y cierre de tajo de obra. Incluyendo la reposición y selladoprovisional de trapas de pozos, arquetas, válvulas etc. existentes hasta colocación de ladefinitiva, mantenimiento del tránsito viario peatonal, retirada de escombros y carga sobrecamión, incluso transporte a vertedero autorizado, según NTE/ADD-10.

MOOA11a 0,051 h Peón especializado construcción 14,70 0,75MOOA12a 0,082 h Peón ordinario construcción 14,49 1,19MMMA.7ba 0,084 h Compresor diésel 4m3 4,02 0,34MMMA28a 0,084 h Martillo picador neumático 0,86 0,07MMMA37a 0,084 h Retro neumático 70cv 0.07-0.34m3 27,27 2,29%0200 2,000 % Medios auxiliares 4,64 0,09ECMT.2bbca 0,400 m3 Transp escombros pala 10km c/crg 3,11 1,24

3,000 % Costes indirectos 5,97 0,18

Precio total por m2 .................................................. 6,15

2.4 EADU.1n m2 Fresado con medios mecànicos de superficies de aglomerado asfàltico u hormigón, hasta 10cm. de espesor, con carga sobre camión de productos sobrantes y barrido posterior de lasuperficie fresada, con parte proporcional de señalización de los trabajos, organización de tajos,etc. retirada de escombros y carga sobre camión, incluso transporte a vertedero autorizado,según NTE/ADD-10.Medida la superficie realmente ejecutada.

MMMA91b 0,038 h Equipo fresado 71,27 2,71MMMA41a 0,038 h Barredora mecánica autpro 20cv 4,83 0,18MMMA10b 0,050 h Camión 12 tm 10m3 29,95 1,50MOOA12a 0,067 h Peón ordinario construcción 14,49 0,97%0200 2,000 % Medios auxiliares 5,36 0,11

3,000 % Costes indirectos 5,47 0,16

Precio total por m2 .................................................. 5,63

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 3

2.5 ECMZ.1cc m3 Excavación para la formación de zanja, en terrenos medios, con medios mecánicos,retroexcavadora, previa ejecución de catas de forma manual para comprobación de la existenciade redes de servicios, incluso ayuda manual en zonas de difícil acceso, limpieza y extracción derestos a los bordes y carga sobre camión y transporte a vertedero autorizado, segúnNTE/ADZ-4.

MOOA12a 0,097 h Peón ordinario construcción 14,49 1,41MMMA10b 0,097 h Camión 12 tm 10m3 29,95 2,91MMMA37a 0,100 h Retro neumático 70cv 0.07-0.34m3 27,27 2,73% 2,000 % Costes Directos Complementarios 7,05 0,14

3,000 % Costes indirectos 7,19 0,22

Precio total por m3 .................................................. 7,41

2.6 ECMZ.3dc m3 Excavación para formación de pozos, en terrenos medios, previa ejecución de catas de formamanual para comprobación de la existencia de redes de servicios con medios mecánicos,retroexcavadora, incluso ayuda manual en las zonas de difícil acceso, limpieza y extracción derestos a los bordes, incluiso carga sobre camión y transporte a vertedero autorizado, segúnNTE/ADZ-4.

MOOA12a 0,132 h Peón ordinario construcción 14,49 1,91MMMA37a 0,150 h Retro neumático 70cv 0.07-0.34m3 27,27 4,09% 2,000 % Costes Directos Complementarios 6,00 0,12ECMT.1cbca 1,300 m3 Transp tierra pala 10km c/carga 3,03 3,94

3,000 % Costes indirectos 10,06 0,30

Precio total por m3 .................................................. 10,36

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 4

3 ENCINTADOS Y PAVIMENTOS

3.1 ERSS.9drer m2 Solera de hormigón en masa de 20 cm de espesor, con HM 25/P/20/IIa, con parte proporcionalde cortes de solera cada 25 m2 maximo para control de fisuraciones y dilataciones de solera,con replanteo previo según planos de proyecto, colocado sobre terreno limpio y compactado amano extendido mediante reglado, vibrado con regla vibrante. Medido la superficie realmenteejecutada, descontando todos los huecos de más de 1 m2 de superficie.

MOOA.8a 0,049 h Oficial 1ª construcción 16,57 0,81MOOA11a 0,049 h Peón especializado construcción 14,70 0,72PBPC.1iba 0,200 m3 H 25 plástica tamaño máximo 20 84,37 16,87MMMA83a 0,040 h Cortadora asf y H 9,79 0,39%0200 2,000 % Medios auxiliares 18,79 0,38

3,000 % Costes indirectos 19,17 0,58

Precio total por m2 .................................................. 19,75

3.2 ERSS.8apor m2 Solera de hormigón en masa de 15 cm de espesor, HM 15, tamaño máximo del árido 40 mm.,consistencia blanda, incluso parte proporcional de parapastas de contención de hormigón enencofrado de alcorques, arquetas, etc., formación de juntas de dilatación en todo su espesor,mediante hormigonado de paños alternos, perpendiculares a la fachada, cada 10-20 metroslineales a fin de liberar las posibles tensiones que genere el sistema o el entorno, replanteoprevio según planos de proyecto, colocado sobre terreno limpio y previamente compactado,extendido mediante reglado, vibrado con regla, curado mediante riego y acabado con lasuperficie que permita la adherencia del mortero, eliminación de restos y limpieza. Medida lasuperficie realmente ejecutada, descontando todos los huecos de más de 1 m2 de superficie.

MOOA.8a 0,029 h Oficial 1ª construcción 16,57 0,48MOOA12a 0,029 h Peón ordinario construcción 14,49 0,42UPCH.4aaves 0,150 m3 HM15e/solera de aceras 52,88 7,93MMMA83a 0,040 h Cortadora asf y H 9,79 0,39% 2,000 % Costes Directos Complementarios 9,22 0,18

3,000 % Costes indirectos 9,40 0,28

Precio total por m2 .................................................. 9,68

3.3 UPPR19ddcc m2 Pavimento con baldosas de terrazo cuatro/dieciséis pastillas para uso exterior, de 40x40 cm.,modelo "panot", tono gris, y pavimento de diferente color y textura en pasos peatonales y zonade alerta y direccionamiento, todo ello ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme ala Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que sedesarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia deaccesibilidad en el medio urbano. Las baldosas se colocarán tomadas con mortero de cemento1:6 (M-40a) de 3 cm de espesor y rejuntadas con lechada de cemento coloreada con la mismatonalidad de las baldosas, eliminación de restos y limpieza, según NTE/RSR-6, incluso parteproporcional de recrecido y reposición de trapas de arquetas y pozos de registro existentes,dejando la superficie terminada, la reconstrucción de arquetas de registro existentes ycolocación de bocas de riego a nueva rasante, marco y tapa de hormigón, arrancado de actualmarco y posterior colocación del nuevo.

MOOA.8a 0,175 h Oficial 1ª construcción 16,57 2,90MOOA12a 0,175 h Peón ordinario construcción 14,49 2,54PRSR39cdhcae 1,000 m2 Bald trz pet 40x40espl ext 7,04 7,04PBPM.1eb 0,030 m3 Mortero cto M-40a (1:6) mec 51,31 1,54PBPL.1j 0,001 m3 Lechada colorante cemento 96,40 0,10PBAC.2ab 0,001 t CEM II/A-P 32.5 R envasado 80,70 0,08% 2,000 % Costes Directos Complementarios 14,20 0,28

3,000 % Costes indirectos 14,48 0,43

Precio total por m2 .................................................. 14,91

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 5

3.4 ERSR.1acer m2 Pavimento con baldosas de granito nacional de Galicia color a definir por la dirección facultativa,despiece 40x40 y 20x20 o similar aceptado, con tamaño de grano variable de media a grueso,corte fino acabado de las superficies vistas abujardado o apomazado y de las caras restantes acorte de sierra, de 6cm. de espesor mínimo, aparejo según planos de proyecto, con junta de 3mm. enrasada y junta de 10 mm. rehundida, colocado sobre capa de mortero de cemento M-80a(1:4), de 4 cm. de espesor, apisonado a golpe de maceta, relleno de juntas con mezcla de arenaespecial y resinas, colocada en seco y con regado posterior para agarre, curado periódicodurante 15 días, eliminación de restos y limpieza, según NTE/RSR-16. ejecutado sin dejarresaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería deTerritorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell dela Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.(valor medio densidad aparente2610 kg/m3, valor medio de absorción de agua 0,3 %, resistencia a compresión 1.286 kg/cm2,valor medio resistencia a flexión 11,6 MPa, Resistencia a abrasión el valor medio de la anchurade la huella 15,3mm, Resistencia al deslizamiento Valor USRV en seco 75. Valor USRV enhúmedo 27, módulo de heladicidad 48 ciclos sin alteración, ensayos normalizados según UNE).

MOOA12a 0,194 h Peón ordinario construcción 14,49 2,81MOOA.8a 0,194 h Oficial 1ª construcción 16,57 3,21UPPR.2aaaer 1,050 m2 Pav baldosas de granito ncl abuj/e6cm 48,48 50,90PBAC.2ab 0,001 t CEM II/A-P 32.5 R envasado 80,70 0,08PBPL.1a 0,010 m3 Lechada de cemento 1:2 CEM II/A- 72,34 0,72PBPM.1ca 0,040 m3 Mortero cto M-80a (1:4) man 71,85 2,87% 2,000 % Costes Directos Complementarios 60,59 1,21

3,000 % Costes indirectos 61,80 1,85

Precio total por m2 .................................................. 63,65

3.5 ERSR.10acer m2 Pavimento con baldosas de granito nacional de Galicia despiece 40x40, corte fino, con tamañode grano variable de media a grueso, acabado de las superficies vistas abujardado oapomazado y de las caras restantes a corte de sierra, de 10cm. de espesor mínimo, aparejosegún planos de proyecto, con junta de 3 mm enrasada y junta de 10 mm rehundida, colocadosobre capa de mortero de cemento M-80a (1:4), de 4 cm. de espesor, apisonado a golpe demaceta, relleno de juntas con mezcla de arena especial y resinas, colocada en seco y conregado posterior para agarre, curado periódico durante 15 días, eliminación de restos y limpieza,según NTE/RSR-16. ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 dejunio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el mediourbano.(valor medio densidad aparente 2610 kg/m3, valor medio de absorción de agua 0,3 %,resistencia a compresión 1.286 kg/cm2, valor medio resistencia a flexión 11,6 MPa, Resistenciaa abrasión el valor medio de la anchura de la huella 15,3mm, Resistencia al deslizamiento ValorUSRV en seco 75. Valor USRV en húmedo 27, módulo de heladicidad 48 ciclos sin alteración,ensayos normalizados según UNE).

MOOA12a 0,194 h Peón ordinario construcción 14,49 2,81MOOA.8a 0,194 h Oficial 1ª construcción 16,57 3,21UPPR.10aaaer 1,000 m2 Baldosas de granito ncl abuj/e10cm 76,07 76,07PBAC.2ab 0,001 t CEM II/A-P 32.5 R envasado 80,70 0,08PBPL.1a 0,010 m3 Lechada de cemento 1:2 CEM II/A- 72,34 0,72PBPM.1ca 0,040 m3 Mortero cto M-80a (1:4) man 71,85 2,87% 2,000 % Costes Directos Complementarios 85,76 1,72

3,000 % Costes indirectos 87,48 2,62

Precio total por m2 .................................................. 90,10

3.6 UPCA.9a m2 Pavimento con adoquines cerámicos de forma rectangular 20x10x5 cm en color albero,colocados con el aparejo proyectado sobre camada de arena de espesor comprendido entre 3 y5 cm una vez compactada, de granulometría comprendida entre 5 y 0'4 mm. sin más de un 3%de arcillas y limos y exenta de materias extrañas y sales perjudiciales. Extendida, rasanteadacon reglas vibratorias y compactada mediante apisonadora de rodillos o bandeja vibratoria,dejando una junta entre adoquines comprendida entre 3 y 5 mm. Relleno de juntas utilizandoarena de granulometría comprendida entre 0 y 2 mm exenta de sales perjudiciales mediantebarrido superficial. Compactada mediante compactadores de rodillos vibrantes en variaspasadas previo extendido sobre el pavimento a modo de alfombra de lámina de fieltro. Inclusorecebado de las juntas que no estén llenas y riego de la superficie, completando el relleno de lasjuntas con mortero de cemento coloreado de consistencia blanda o fluida evitando ensuciar losadoquines. Incluso riego de toda la superficie. Incluyendo en el precio la p. p. correspondientesa reconstrucción, rasanteo y nueva colocación de marcos, trapas y/o arquetas de posiblesinstalaciones existentes.ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el mediourbano.

MOOA.8a 0,116 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,92MOOA12a 0,116 h Peón ordinario construcción 14,49 1,68PRSR99 1,050 m2 Adoquin cerámico rec 20x10x5 palo rosa/ avellana/… 15,61 16,39PBPM.3c 0,050 m3 Mortero cto preparado M-80 40,02 2,00PBRA.1bab 0,040 t Arena 0/2 de rio 10 km 13,20 0,53PBRA.1bcb 0,068 t Arena 0/5 de rio 10 km 11,21 0,76PBPL.1a 0,010 m3 Lechada de cemento 1:2 CEM II/A- 72,34 0,72MMMA.1b 0,250 h Bandeja vibr cpto 660x470 rev 3,71 0,93% 1,000 % Costes Directos Complementarios 24,93 0,25

3,000 % Costes indirectos 25,18 0,76

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 6

Precio total por m2 .................................................. 25,94

3.7 UPCA.10caler m2 Pavimento con adoquines de piedra granítica nacional de Galicia de forma rectangular, de20x10x10 cm, corte fino, con tamaño de grano variable de media a grueso, acabado de lassuperficies vistas abujardado o apomazado y de las caras restantes a corte de sierra, de 10cm.de espesor mínimo, aparejo según planos de proyecto, colocado sobre capa de mortero decemento 1:4(M-80a), de 4 cm de espesor, aparejo según planos de proyecto, apisonados agolpe de maceta, regado con agua, relleno de juntas con lechada de cemento con arena, curadoperiódico durante 15 días, eliminación de restos y limpieza, según NTE/RSR-16. Ejecutado sindejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería deTerritorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell dela Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.(valor medio densidad aparente2610 kg/m3, valor medio de absorción de agua 0,3 %, resistencia a compresión 1.286 kg/cm2,valor medio resistencia a flexión 11,6 MPa, Resistencia a abrasión el valor medio de la anchurade la huella 15,3mm, Resistencia al deslizamiento Valor USRV en seco 75. Valor USRV enhúmedo 27, módulo de heladicidad 48 ciclos sin alteración, ensayos normalizados según UNE).

MOOA12a 0,290 h Peón ordinario construcción 14,49 4,20MOOA.8a 0,290 h Oficial 1ª construcción 16,57 4,81PRSR10adcaler 1,000 m2 Adoquín granito 20x10x10 58,17 58,17PBAA.1a 0,009 m3 Agua 1,08 0,01PBPL.1a 0,010 m3 Lechada de cemento 1:2 CEM II/A- 72,34 0,72PBPM.1ca 0,040 m3 Mortero cto M-80a (1:4) man 71,85 2,87% 1,000 % Costes Directos Complementarios 70,78 0,71

3,000 % Costes indirectos 71,49 2,14

Precio total por m2 .................................................. 73,63

3.8 UPCA30rib m Formación de rigola con losetas de granito nacional de Galicia, de 20x40x10 cm., corte fino,color a definir por la dirección facultativa, con tamaño de grano variable de media a grueso, cortefino acabado de las superficies vistas abujardado o apomazado y de las caras restantes a cortede sierra, de 6cm. de espesor mínimo, aparejo según planos de proyecto, con junta de 3 mm.enrasada y junta de 10 mm. rehundida, colocado sobre capa de mortero de cemento M-80a(1:4), de 4 cm. de espesor, apisonado a golpe de maceta, relleno de juntas con mezcla de arenaespecial y resinas, colocada en seco y con regado posterior para agarre, curado periódicodurante 15 días, eliminación de restos y limpieza, según NTE/RSR-16. ejecutado sin dejarresaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería deTerritorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell dela Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.(valor medio densidad aparente2610 kg/m3, valor medio de absorción de agua 0,3 %, resistencia a compresión 1.286 kg/cm2,valor medio resistencia a flexión 11,6 MPa, Resistencia a abrasión el valor medio de la anchurade la huella 15,3mm, Resistencia al deslizamiento Valor USRV en seco 75. Valor USRV enhúmedo 27, módulo de heladicidad 48 ciclos sin alteración, ensayos normalizados según UNE).

MOOA.8a 0,290 h Oficial 1ª construcción 16,57 4,81MOOA12a 0,291 h Peón ordinario construcción 14,49 4,22PUVC10er 1,000 m Loseta granito nacional Rosa Porriño 20x40x10cm.… 30,06 30,06PBAA.1a 0,009 m3 Agua 1,08 0,01PBPL.1a 0,003 m3 Lechada de cemento 1:2 CEM II/A- 72,34 0,22PBPM.1ca 0,040 m3 Mortero cto M-80a (1:4) man 71,85 2,87% 1,000 % Costes Directos Complementarios 42,19 0,42

3,000 % Costes indirectos 42,61 1,28

Precio total por m .................................................. 43,89

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 7

3.9 UPPB.7aaber m Bordillo recto de granito nacional de Galicia despiece 15x25x70 cm., corte fino, con tamaño degrano variable de media a grueso, acabado de las superficies vistas abujardado o apomazado yde las caras restantes a corte de sierra, de 10cm. de espesor mínimo, aparejo según planos deproyecto, con junta de 3 mm. enrasada y junta de 10 mm. rehundida, colocado sobre lecho dehormigón HM 15/B/20/IIa, incluso parte proporcional de asiento de hormigón para rigola de 20cm. de ancho y rejuntado con mortero de cemento M-40a (1:6), espesor de las juntas nosuperior a 1 cm., incluso eliminación de restos y limpieza, apisonado a golpe de maceta, rellenode juntas con mezcla de arena especial y resinas, colocada en seco y con regado posterior paraagarre, curado periódico durante 15 días, eliminación de restos y limpieza, según NTE/RSR-16.Ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de laConsellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo,del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.(valor mediodensidad aparente 2610 kg/m3, valor medio de absorción de agua 0,3 %, resistencia acompresión 1.286 kg/cm2, valor medio resistencia a flexión 11,6 MPa, Resistencia a abrasión elvalor medio de la anchura de la huella 15,3mm, Resistencia al deslizamiento Valor USRV enseco 75. Valor USRV en húmedo 27, módulo de heladicidad 48 ciclos sin alteración, ensayosnormalizados según UNE).

MOOA12a 0,145 h Peón ordinario construcción 14,49 2,10MOOA.8a 0,194 h Oficial 1ª construcción 16,57 3,21PRSR21aaber 1,050 m Bordillo gra recto 15x25x70 cm 24,24 25,45PBPM.1ea 0,003 m3 Mortero cto M-40a (1:6) man 57,88 0,17PBPO.2babc 0,030 m3 H-125 plástica II-Z/35 Tm 20 49,73 1,49% 2,000 % Costes Directos Complementarios 32,42 0,65

3,000 % Costes indirectos 33,07 0,99

Precio total por m .................................................. 34,06

3.10 UPPB.5a m Bordillo prefabricado de hormigón bicapa de 30x20x60cm. de la casa "Ica" o similar, sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa rejuntado con mortero de cemento 1:6 (M-40a), incluso parteproporcional de asiento de hormigón para rigola de 20 cm de ancho y rejuntado con mortero decemento M-40a (1:6), espesor de las juntas no superior a 1 cm, incluso eliminación de restos ylimpieza.

MOOA.8a 0,284 h Oficial 1ª construcción 16,57 4,71MOOA12a 0,284 h Peón ordinario construcción 14,49 4,12PRSR46n 1,000 m Bordillo hormigón 20x30x60 7,55 7,55PBPC.1ebb 0,080 m3 H 15 blanda tamaño máximo 20 IIa 77,77 6,22PBPM.1ea 0,020 m3 Mortero cto M-40a (1:6) man 57,88 1,16% 2,000 % Costes Directos Complementarios 23,76 0,48

3,000 % Costes indirectos 24,24 0,73

Precio total por m .................................................. 24,97

3.11 UPPB.1ebc m Bordillo de hormigón bicapa de 12/15x25x70 cm, sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa,incluso parte proporcional de asiento de hormigón para rigola de 20 cm de ancho y rejuntadocon mortero de cemento M-40a (1:6), espesor de las juntas no superior a 1 cm, inclusoeliminación de restos y limpieza.

MOOA.8a 0,075 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,24MOOA12a 0,075 h Peón ordinario construcción 14,49 1,09PUVA.9ebc 1,430 u Bordillo hormigón bicapa 12/15x25x70 2,90 4,15PBPM.1ea 0,001 m3 Mortero cto M-40a (1:6) man 57,88 0,06PBPC.1ebb 0,120 m3 H 15 blanda tamaño máximo 20 IIa 77,77 9,33% 2,000 % Costes Directos Complementarios 15,87 0,32

3,000 % Costes indirectos 16,19 0,49

Precio total por m .................................................. 16,68

3.12 UPPB.3ber m Rigola de hormigón de 7x20x40 cm, sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa con mortero decemento M-5a (1:6) y lechada de cemento. incluso eliminación de restos y limpieza.

MOOA.8a 0,096 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,59MOOA12a 0,096 h Peón ordinario construcción 14,49 1,39PUVA16baer 2,500 u Rigola hormigón 7x20x40 cm 1,94 4,85PBPM.1ea 0,003 m3 Mortero cto M-40a (1:6) man 57,88 0,17PBPO.2bbbc 0,025 m3 H 15 blanda 20 CEM II/A-P 42.5 R 39,92 1,00PBPL.5a 0,001 m3 Pasta de cemento 1:1 CEM II/A-P 32.5 R 109,26 0,11% 2,000 % Costes Directos Complementarios 9,11 0,18

3,000 % Costes indirectos 9,29 0,28

Precio total por m .................................................. 9,57

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 8

3.13 UPCM.12zp t Extensión y compactación de capa de aglomerado asfáltico en caliente tipo IV-a, rodadura caliza(AC 11 SURF 35/50), de 6 cm de espesor, después de vez compactado, incluso riegos deimprimación o adherencia con emulsión bituminosa ECR-1, compactación al 97 % del EnsayoMarshall, parte proporcional de reconstrucción de pozos, arquetas de registro, bocas de riego,marcos y tapas de hormigón, recrecido de tapas de todo tipo a nueva rasante, con arrancado deactual marco y posterior colocación del nuevo, eliminación de restos y limpieza.

MOOA11a 0,032 h Peón especializado construcción 14,70 0,47MMMA.6a 0,010 h Compactador neumático 120cv 25tm 32,75 0,33MMMA43a 0,010 h Extendedor aglomerado 70cv oruga 70,04 0,70MMMA41a 0,010 h Barredora mecánica autpro 20cv 4,83 0,05MMMA.4b 0,010 h Rodillo vibratorio autpro 10tm 21,37 0,21PBPB.12scs 1,000 t Aglomerado asfáltico en caliente S-12, tipo IV-a rod… 42,49 42,49% 2,000 % Costes Directos Complementarios 44,25 0,89

3,000 % Costes indirectos 45,14 1,35

Precio total por t .................................................. 46,49

3.14 ERSF.1pdgib m2 Pavimento drenante en alcorque de tres centímetros de espesor mínimo, fabricado a base deárido marmóreo “blanco Macael”, con un tamaño de árido seleccionado y con resinas en lasproporciones adecuadas, totalmente colocado, nivelado y compactado de forma que quedeenrasado con el pavimento de las aceras, incluso extendido y compactado, eliminación de restosy limpieza. Ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5de marzo, del Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.

MOOA.8a 0,487 h Oficial 1ª construcción 16,57 8,07MOOA12a 0,487 h Peón ordinario construcción 14,49 7,06MT0200 0,030 m3 Aridos seleccionados 106,30 3,19MT0300 2,162 kg Resina epoxi 5,72 12,37MT0400 1,000 kg SBR (caucho negro) 0,08 0,08MT0100 0,050 m3 Grava 16,71 0,84MT00600 0,150 kg Poliuretano 2,51 0,38MQ001 1,000 h Furgoneta cabina abierta 3,21 3,21MQ100 0,500 h Mezcladora 1,76 0,88% 2,000 % Costes Directos Complementarios 36,08 0,72

3,000 % Costes indirectos 36,80 1,10

Precio total por m2 .................................................. 37,90

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 9

4 MOBILIARIO URBANO

4.1 USCH.bbb u Montaje de Marquesina de autobús, preparada para su uso, incluso remates, soportes de unióny accesorios de fijación de partes. Se incluye la excavación de las zapatas por mediosmecánicos, zapatas de cimentación terminadas, incluidos pernos de anclaje Ø 18 y placas deasiento de 400x400mm. sobre zapatas, incluso toma de tierra, preinstalación eléctrica tubopvcØ110mm, mandrilado, hasta arqueta más cercana. Incluso carga sobre camión y transportedel material sobrante a vertedero autorizado, incluso p.p. de ayuda de mano de obra y de ayudade camión pluma para montaje, incluso replanteo, nivelado, aplomado, totalmente instalada,probada y en funcionamiento.

MOOA.8a 7,315 h Oficial 1ª construcción 16,57 121,21MOOA12a 7,315 h Peón ordinario construcción 14,49 105,99PBPC.1dbb 0,360 m3 H 12,5 blanda tamaño máximo 20 I 70,70 25,45PBPC.9iaa 2,040 m3 H 25 plástica tamaño máximo 40 I 55,44 113,10PIEC17j 1,050 m Tubo corrugado PVC Ø110 mm 1,76 1,85PEAA.3ah 6,720 kg Acero corru B 400 S ø25 0,23 1,55MMM10z 1,000 h Camión con pluma 16,03 16,03MMMA10b 0,020 h Camión 12 tm 10m3 29,95 0,60% 2,000 % Costes Directos Complementarios 385,78 7,72ECMZ.3cc 2,400 m3 Excv pozo medios retro 7,34 17,62

3,000 % Costes indirectos 411,12 12,33

Precio total por u .................................................. 423,45

4.2 USCB.1her u Montaje sobre zapata de bolardo, previamente retirado, para contención de vehículos en aceras,colocado sobre cimentación incluyendo la parte proporcional de replanteo, excavación dezapata, hormigonado, transporte desde al almacén municipal, colocación, limpieza y eliminaciónde restos.

MOOA.8a 0,147 h Oficial 1ª construcción 16,57 2,44MOOA12a 0,147 h Peón ordinario construcción 14,49 2,13MOON.8a 0,003 h Oficial 1ª pintura 12,74 0,04PEAA.1ba 0,130 kg Acero ø6 AE-215-L en barra 0,44 0,06% 2,000 % Costes Directos Complementarios 4,67 0,09

3,000 % Costes indirectos 4,76 0,14

Precio total por u .................................................. 4,90

4.3 USCB.1hmc u Hito de fundición con anillo de acero color verde RAL 6029, modelo Ayuntamiento de Castellón,para contención de vehículos en aceras, incluso placa superior e inferior y tres pernos deanclaje Ø6mm, colocado sobre cimentación de forma que la placa inferior quede nivelada yenrasada con el pavimento de acera, acabado del hito con pintura negra antióxido, oxirón negroforja, con parte proporcional de suministro, transporte y colocación limpieza y eliminación derestos.

MOOA.8a 0,069 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,14MOOA12a 0,069 h Peón ordinario construcción 14,49 1,00MOOM.8a 0,098 h Oficial 1ª metal 14,89 1,46MOON.8a 0,003 h Oficial 1ª pintura 12,74 0,04PUSB1hmc 1,000 u Hito modelo Castellón. 58,17 58,17PEAC17a 0,100 kg Acero A-42b en chapa 0,38 0,04PEAA.1ba 0,100 kg Acero ø6 AE-215-L en barra 0,44 0,04PRPP.8cbc 0,010 l Impr a-ox uso st met mate col 11,83 0,12% 2,000 % Costes Directos Complementarios 62,01 1,24

3,000 % Costes indirectos 63,25 1,90

Precio total por u .................................................. 65,15

4.4 USCA.812scu u Suministro y montaje de alcorque de acero galvanizado en caliente, rectangular, de dimensiones1200x800 mm., formado con pletina de 100 mm. y de espesor 5mm., fijado mediante ochotornillos M-10 a la solera de hormigón (base del pavimento)de forma que quede totalmenteenrasada con el pavimento, previamente al galvanizado de la pieza se habrán realizado losagujeros en la pletina, limpieza y eliminación de restos, incluso transporte, montaje, elementosauxiliares y colocación.

MOOA.8a 0,186 h Oficial 1ª construcción 16,57 3,08MOOA12a 0,186 h Peón ordinario construcción 14,49 2,70PEAP10ager 4,000 m Pletina alt100mm e5mma galv 3,88 15,52% 2,000 % Costes Directos Complementarios 21,30 0,43

3,000 % Costes indirectos 21,73 0,65

Precio total por u .................................................. 22,38

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 10

4.5 USCA.1212scu u Suministro y montaje de alcorque de acero galvanizado en caliente, rectangular, de dimensiones1200x1200 mm. o 1600x800mm., formado con pletina de 100 mm. y de espesor 5mm., fijadomediante ocho tornillos M-10 a la solera de hormigón (base del pavimento)de forma que quedetotalmente enrasada con el pavimento, previamente al galvanizado de la pieza se habránrealizado los agujeros en la pletina, limpieza y eliminación de restos, incluso transporte, montaje,elementos auxiliares y colocación.

MOOA.8a 0,186 h Oficial 1ª construcción 16,57 3,08MOOA12a 0,186 h Peón ordinario construcción 14,49 2,70PEAP10ager 4,800 m Pletina alt100mm e5mma galv 3,88 18,62% 2,000 % Costes Directos Complementarios 24,40 0,49

3,000 % Costes indirectos 24,89 0,75

Precio total por u .................................................. 25,64

4.6 USCH.1fdb u Papelera de carga superior con cuerpo cilíndrico, modelo “Belluga” (PA697) de FundicionesBenito o similar aceptado por la Dirección Facultativa, en aluminio moldeado y nervadurasparalelas de perfecta ejecución, aro superior plateado y abisagrado con un sistema de cerradurainoxidable de llave triangular antivandálica, cuerpo de aluminio y base de fundición dúctilreciclable e integrable en el entorno, acabados base irrompible especial de fundición dúctilnormalizada pintada, a tono con el cuerpo, en oxirón negro forja, cubeta de 50 lts. de acerogalvanizado, anclada al pavimento mediante cuatro pernos de expansión M8, limpieza yeliminación de restos. Suministrada, transportada y totalmente colocada.

MOOA.8a 0,050 h Oficial 1ª construcción 16,57 0,83MOOA12a 0,050 h Peón ordinario construcción 14,49 0,72USHM.1fdb 1,000 u Papelera cilínd. Ø38 h/84 453,17 453,17% 2,000 % Costes Directos Complementarios 454,72 9,09

3,000 % Costes indirectos 463,81 13,91

Precio total por u .................................................. 477,72

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 11

5 JARDINERIA

5.1 USJP15er u Platanus hispánica, de 16-18 cm. de grueso, suministrado a raíz desnuda, incluso excavación dehoyo de 1 m3, aporte de tierra vegetal fertilizada, plantación, entutorado, primer riego, riegohasta recepción de las obras y transporte.

MOOJ.8a 0,196 h Oficial jardinero 15,22 2,98MOOJ11a 0,196 h Peón jardinero 13,09 2,57PUJE29ae 1,000 u Platanus hispanica gru 16 rd 39,59 39,59PUJB.3a 1,000 m3 Tierra vegetal fertilizada 11,44 11,44PUJW14j 1,000 u Tutor madera ø 8cm lg 2.5m 4,95 4,95MMMA10d 0,500 h Camión 12 tm grúa 12m3 26,65 13,33MMMA37c 0,500 h Retro neumáticos 90cv 0.6-0.8m3 29,89 14,95% 4,000 % Costes Directos Complementarios 89,81 3,59

3,000 % Costes indirectos 93,40 2,80

Precio total por u .................................................. 96,20

5.2 USJP11er u Ficus religiosa, de altura 2.50 m., en container, incluso excavación de hoyo de 1 m3, aporte detierra vegetal fertilizada, plantación, entutorado, primer riego, riego hasta recepción de las obrasy transporte.

MOOJ.8a 0,196 h Oficial jardinero 15,22 2,98MOOJ11a 0,196 h Peón jardinero 13,09 2,57PUJD11a 1,000 u Ficus religiosa alt 2.25 conte 20,89 20,89PUJB.3a 1,000 m3 Tierra vegetal fertilizada 11,44 11,44PUJW14j 1,000 u Tutor madera ø 8cm lg 2.5m 4,95 4,95MMMA10d 0,500 h Camión 12 tm grúa 12m3 26,65 13,33MMMA37c 0,500 h Retro neumáticos 90cv 0.6-0.8m3 29,89 14,95% 4,000 % Costes Directos Complementarios 71,11 2,84

3,000 % Costes indirectos 73,95 2,22

Precio total por u .................................................. 76,17

5.3 USJP15zb u Celtis australis, de 16-18 cm. de grueso, flechado,4-5 metros altura, suministrado en cepellón ocontendedor, incluso excavación del hoyo de 1.0x1.0 m., con medios manuales, plantación,entutorado y riego hasta recepción de las obras, con transporte incluido.

MOOJ.8a 0,196 h Oficial jardinero 15,22 2,98MOOJ11a 0,293 h Peón jardinero 13,09 3,84PUJE.8aec 1,000 u Celtis australis gru 16 cont 63,89 63,89PUJW14j 1,000 u Tutor madera ø 8cm lg 2.5m 4,95 4,95PUJB.3a 1,000 m3 Tierra vegetal fertilizada 11,44 11,44MMMA37c 0,300 h Retro neumáticos 90cv 0.6-0.8m3 29,89 8,97MMMA10d 0,300 h Camión 12 tm grúa 12m3 26,65 8,00% 4,000 % Costes Directos Complementarios 104,07 4,16

3,000 % Costes indirectos 108,23 3,25

Precio total por u .................................................. 111,48

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 12

6 SANEAMIENTO Y PLUVIALES

6.1 EISA.75er u Sumidero sifónico de dimensiones interiores 70 x 50 cm. y altura 80 cm, para recogida de aguassuperficiales con marco y rejilla de fundición dúctil normalizada con arqueta de hormigón HM-15/P/20/IIa, de 12 cm de espesor en solera y paredes, enfoscado y bruñido interiormente conmortero hidrófugo 1:3. Con rejilla y marco de superficie antideslizante con clavija de fijación ycon sistema de cierre con bloqueo antirrobo, con junta de polietileno, clase D-400 según normaUNE EN-124 marcado en pieza, colocada enrasada con el pavimento, totalmente terminada,incluso parte proporcional de conexión con tubo de PVC Ø200 mm a red principal, conformación de sifón, vertido, vibrado y curado del hormigón, encofrado, desencofrado, pequeñomaterial y medios auxiliares, s/ Norma ISS-53. completamente terminado.

MOOA.8a 0,438 h Oficial 1ª construcción 16,57 7,26MOOA12a 0,349 h Peón ordinario construcción 14,49 5,06PBPC.1ebb 0,360 m3 H 15 blanda tamaño máximo 20 IIa 77,77 28,00PUCA.5070des 1,000 u Reja y marco de fundición C250 fundición.sup conc… 70,39 70,39PUCC.2db 1,050 m Tubo san PVC corru dp DN250 30% acc 19,24 20,20PBPM.1ca 0,020 m3 Mortero cto M-80a (1:4) man 71,85 1,44PBPM33a 0,040 m3 Mortero hidrófugo y cto 1:3 96,04 3,84EEEM.2aa 1,920 m2 Encofrado muro alt <1.5 1 cara 14,84 28,49% 2,000 % Costes Directos Complementarios 164,68 3,29

3,000 % Costes indirectos 167,97 5,04

Precio total por u .................................................. 173,01

6.2 EISA28er u Sumidero sifónico de dimensiones interiores 80 x 30 cm. y altura media de 80 cm, y dedimensiones interiores 80 x 20 cm. en superficie para recogida de aguas superficiales con marcoy rejilla de fundición dúctil normalizada (dimensiones del marco 800x200x50mm.) con arqueta dehormigón HM- 15/P/20/IIa, de 12 cm de espesor en solera y paredes, enfoscado y bruñidointeriormente con mortero hidrófugo 1:3. de 1´5cm de espesor. Con rejilla y marco de superficieantideslizante con clavija de fijación y con sistema de cierre con bloqueo antirrobo, con junta depolietileno, clase D-400 según norma UNE EN-124 marcado en pieza, colocada enrasada con elpavimento, totalmente terminada, incluso parte proporcional de conexión con tubo de PVC Ø200mm a red principal, con formación de sifón, vertido, vibrado y curado del hormigón, encofrado,desencofrado, pequeño material y medios auxiliares, s/ Norma ISS-53. completamenteterminado.

MOOA12a 0,388 h Peón ordinario construcción 14,49 5,62MOOA.8a 0,388 h Oficial 1ª construcción 16,57 6,43PBPC.1ebb 0,320 m3 H 15 blanda tamaño máximo 20 IIa 77,77 24,89PISA8.etver 1,000 u Reja corta-aguas articulada antirrobo/marco. fundic… 96,95 96,95PISS66 1,000 u Formación de sifón con Tb PVC Ø160 jnt encl 30%… 2,90 2,90PBPM10a 0,030 m3 Mortero hidrófugo 1:3 96,04 2,88EEEM.2aa 1,600 m2 Encofrado muro alt <1.5 1 cara 14,84 23,74% 1,000 % Costes Directos Complementarios 163,41 1,63

3,000 % Costes indirectos 165,04 4,95

Precio total por u .................................................. 169,99

6.3 UICC.4cber m Canalización para alcantarillado, realizada con tubo para saneamiento sin presión, de PVCcorrugado de doble pared color teja, con rigidez nominal superior a 8 kN/m², de diámetronominal 250 mm y diámetro interior 226 mm, para unir mediante copa y junta elástica montadaen el cabo del tubo, incluida ésta, según Proyecto Norma Europeo prEN 13.476, con unincremento del precio del tubo del 30% en concepto de uniones, accesorios y piezas especiales,consistente en ejecución de zanja de ancho 500+250 mm y 75 cm de profundidad sobre solerade hormigón HM 10 de 10 cm de espesor y lecho de material granular de grueso 25/40 de 10cm, recubiertas con la misma grava hasta 10 cm por encima de la generatriz superior del tubo,incluyendo refuerzo de hormigón preparado HM 15, de 20/15 cm de espesor hasta firme decalzada o base de pavimento de acera respectivamente, excavación para la formación de zanjaen terrenos medios con medios mecánicos y ayuda manual en las zonas de dificil acceso, previaejecución de catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios,colocación de tapones en arquetas, limpieza y extración de restos a los bordes, carga sobrecamión volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida,descarga y vuelta, con reposiciones y mano de obra incluida. Según DB-HS del CTE.

MOOA.8a 0,194 h Oficial 1ª construcción 16,57 3,21MOOA12a 0,194 h Peón ordinario construcción 14,49 2,81PBPC.1cbb 0,075 m3 H 10 blanda tamaño máximo 20 IIa 36,98 2,77PUCC.2db 1,050 m Tubo san PVC corru dp DN250 30% acc 19,24 20,20% 2,000 % Costes Directos Complementarios 28,99 0,58ECMZ.1cc 0,560 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 4,03ECMR10bbg 0,290 m3 Rell znj Grava caliza 25/40 band 17,84 5,17

3,000 % Costes indirectos 38,77 1,16

Precio total por m .................................................. 39,93

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 13

6.4 UICC.40acer m Canalización para red de saneamiento con sistema separativo en acera, realizada con tubo parasaneamiento sin presión, de PVC corrugado de doble pared color teja, con rigidez nominalsuperior a 8 kN/m², de diámetro nominal 400 mm y diámetro interior 362 mm, para unir mediantecopa y junta elástica montada en el cabo del tubo, incluida, según el Proyecto Norma EuropeoprEN 13.476, consistente en ejecución de zanja de ancho 500+400 mm y 150 cm de profundidadsobre solera de hormigón HM 10 de 10 cm de espesor y lecho de material granular de grueso25/40 de 10 cm, recubiertas con la misma grava mínimo 10 cm por encima de la generatrizsuperior del tubo, posterior relleno con material procedente de la excavación compactado al 95%del P.M. hasta la solera de hormigón base de pavimento, incluyendo excavación para laformación de zanja en terrenos medios con medios mecánicos y ayuda manual en las zonas dedificil acceso, previa ejecución de catas de forma manual para comprobación de la existencia deredes de servicios, colocación de tapones en arquetas, limpieza y extración de restos a losbordes, carga sobre camión volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiemposde carga, ida, descarga y vuelta, con reposiciones y mano de obra incluida. Según DB-HS delCTE.

MOOA.8a 0,096 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,59MOOA12a 0,096 h Peón ordinario construcción 14,49 1,39PBPC.1cbb 0,090 m3 H 10 blanda tamaño máximo 20 IIa 36,98 3,33PUCC.2fa 1,050 m Tubo san PVC corru dp DN400 36,06 37,86% 2,000 % Costes Directos Complementarios 44,17 0,88ECMZ.1cc 1,170 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 8,41ECMR10bbg 0,410 m3 Rell znj Grava caliza 25/40 band 17,84 7,31ECMR10ab 0,540 m3 Rell znj tie pro band 10,57 5,71

3,000 % Costes indirectos 66,48 1,99

Precio total por m .................................................. 68,47

6.5 UICC.40caler m Canalización para red de saneamiento con sistema separativo en calzada, realizada con tubopara saneamiento sin presión, de PVC corrugado de doble pared color teja, con rigidez nominalsuperior a 8 kN/m², de diámetro nominal 400 mm y diámetro interior 362 mm, para unir mediantecopa y junta elástica montada en el cabo del tubo, incluida, según el Proyecto Norma EuropeoprEN 13.476, consistente en ejecución de zanja de ancho 500+400 mm y 150 cm de profundidadsobre solera de hormigón HM 10 de 10 cm de espesor y lecho de material granular de grueso25/40 de 10 cm, recubiertas con la misma grava hasta 10 cm por encima de la generatrizsuperior del tubo, incluyendo refuerzo de hormigón preparado HM 15, de 20 cm de espesorhasta firme de calzada, excavación para la formación de zanja en terrenos medios con mediosmecánicos y ayuda manual en las zonas de dificil acceso, previa ejecución de catas de formamanual para comprobación de la existencia de redes de servicios, colocación de tapones enarquetas, limpieza y extración de restos a los bordes, carga sobre camión volquete y transportea vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta, con reposicionesy mano de obra incluida. Según DB-HS del CTE.

MOOA.8a 0,096 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,59MOOA12a 0,096 h Peón ordinario construcción 14,49 1,39PBPC.1cbb 0,090 m3 H 10 blanda tamaño máximo 20 IIa 36,98 3,33PUCC.2fa 1,050 m Tubo san PVC corru dp DN400 36,06 37,86PBPC.1ebb 0,180 m3 H 15 blanda tamaño máximo 20 IIa 77,77 14,00% 2,000 % Costes Directos Complementarios 58,17 1,16ECMZ.1eder 0,900 m2 Demolición firme en excv zanja rocosos mart 3,69 3,32ECMZ.1cc 1,080 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 7,77ECMR10bbg 0,410 m3 Rell znj Grava caliza 25/40 band 17,84 7,31ECMR10ab 0,540 m3 Rell znj tie pro band 10,57 5,71ECMT.2bbcb 0,350 m3 Transp escombros 10km s/crg 2,91 1,02

3,000 % Costes indirectos 84,46 2,53

Precio total por m .................................................. 86,99

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 14

6.6 UICC.40calp m Canalización para red de pluviales con sistema separativo en calzada, realizada con tubo parasaneamiento sin presión, de PVC corrugado de doble pared color teja, con rigidez nominalsuperior a 8 kN/m², de diámetro nominal 400 mm y diámetro interior 362 mm, para unir mediantecopa y junta elástica montada en el cabo del tubo, incluida, según el Proyecto Norma EuropeoprEN 13.476, consistente en ejecución de zanja de ancho 500+400 mm y 90 cm de profundidadsobre solera de hormigón HM 10 de 10 cm de espesor y lecho de material granular de grueso25/40 de 10 cm, recubiertas con la misma grava hasta 10 cm por encima de la generatrizsuperior del tubo, incluyendo refuerzo de hormigón preparado HM 15, de 20 cm de espesorhasta firme de calzada, excavación para la formación de zanja en terrenos medios con mediosmecánicos y ayuda manual en las zonas de dificil acceso, previa ejecución de catas de formamanual para comprobación de la existencia de redes de servicios, colocación de tapones enarquetas, limpieza y extración de restos a los bordes, carga sobre camión volquete y transportea vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta, con reposicionesy mano de obra incluida. Según DB-HS del CTE.

MOOA.8a 0,097 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,61MOOA12a 0,097 h Peón ordinario construcción 14,49 1,41PBPC.1cbb 0,090 m3 H 10 blanda tamaño máximo 20 IIa 36,98 3,33PUCC.2fa 1,050 m Tubo san PVC corru dp DN400 36,06 37,86PBPC.1ebb 0,180 m3 H 15 blanda tamaño máximo 20 IIa 77,77 14,00% 2,000 % Costes Directos Complementarios 58,21 1,16ECMZ.1eder 0,900 m2 Demolición firme en excv zanja rocosos mart 3,69 3,32ECMZ.1cc 0,630 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 4,53ECMR10bbg 0,410 m3 Rell znj Grava caliza 25/40 band 17,84 7,31ECMT.2bbcb 0,350 m3 Transp escombros 10km s/crg 2,91 1,02

3,000 % Costes indirectos 75,55 2,27

Precio total por m .................................................. 77,82

6.7 UICC315st u Arqueta de registro para acometida de vivienda a red general de saneamiento, de dimensiones40x40x50 cm, formada por fábrica de ladrillo perforado de 1/2 pie de espesor recibido conmortero de cemento M-40a (1:6), sobre solera de hormigón HM 15 N/mm2, enfoscada y bruñidainteriormente, incluso parte proporcional de tubo para saneamiento sin presión, de PVCcorrugado de doble pared color teja. Con rigidez nominal superior a 8 kN/m². De diámetronominal 315 mm y diámetro interior 285 mm. Para unir mediante copa y junta elástica montadaen el cabo del tubo, incluida. Según Proyecto Norma Europeo prEN 13476. Suministrado entramos de 6 m. Con un incremento del precio del tubo del 30% en concepto de uniones,accesorios y piezas especiales., sin incluir la tapa y el marco.

MOOA.8a 0,484 h Oficial 1ª construcción 16,57 8,02MOOA12a 0,484 h Peón ordinario construcción 14,49 7,01PUCC.2eb 1,000 m Tubo san PVC corru dp DN315 30% acc 29,12 29,12PBUA63a 0,070 l Lubricante p/tb PVC 2,82 0,20PFFC.2c 40,000 u Ladrillo perf n/vist 24x11.5x9 0,14 5,60PBPM.1ca 0,012 m3 Mortero cto M-80a (1:4) man 71,85 0,86PBPM.1ea 0,020 m3 Mortero cto M-40a (1:6) man 57,88 1,16PBPO.2bbbc 0,040 m3 H 15 blanda 20 CEM II/A-P 42.5 R 39,92 1,60% 2,000 % Costes Directos Complementarios 53,57 1,07

3,000 % Costes indirectos 54,64 1,64

Precio total por u .................................................. 56,28

6.8 UIIC40t u Tapa de registro de servicio urbano, realizada con marco y tapa de chapa de acero laminadagalvanizada de 3 mm. de espesor de 40x40 cm., sección según proyecto con tapa rehundida,para colocación de baldosa de terrazo, del mismo color de la baldosa de la acera, recibido conadhesivo cementoso fluido C2ES, según Norma EN-12004, colocación final de la tapa enrasaday con el mismo replanteo y criterio que el resto del pavimento. Unidad de obra totalmenteterminada, con parte proporcional de protección de hueco durante el tiempo en que estárealizada la arqueta a falta de colocar la tapa definitiva, mediante tapa provisional metálica o demadera autorizada por la dirección facultativa.

MOOA.8a 0,193 h Oficial 1ª construcción 16,57 3,20MOOA12a 0,193 h Peón ordinario construcción 14,49 2,80PISA.8tx 1,000 u Marco-tapa chapa 5mm 40x40cm 13,30 13,30PBUA71dpor 0,160 m2 Adhesivo cementoso fluido con ligantes mixtos (C2) 1,32 0,21PRSR39cdhcae 0,160 m2 Bald trz pet 40x40espl ext 7,04 1,13% 2,000 % Costes Directos Complementarios 20,64 0,41

3,000 % Costes indirectos 21,05 0,63

Precio total por u .................................................. 21,68

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 15

6.9 UICA4d u Pozo de registro prefabricado completo, de 120 cm de diámetro interior y de 400 cm deprofundidad, formado por base de hormigón de 120 cm de altura, perforado para colocar tubosde 400 mm, anillos de hormigón en masa para lograr la atura total, prefabricados de bordemachihembrado, y cono simétrico o no, para formación de brocal del pozo, de 70 cm de altura,con cierre de marco y tapa de fundición, sellado de juntas con mortero de cemento 1/3 (M-160),con pates cada 30cm, recibido de pates y de cerco de tapa y medios auxiliares. Sobre solera dehormigón HA-25/P/40/I de 20 cm de espesor, la ejecución previa de catas de forma manual paracomprobación de la existencia de redes de servicios, incluso recorte de juntas, ayuda manual enlas zonas de dificil acceso, incluso excavación de pozo, su relleno perimetral posterior, la carga yel transporte de material sobrante a vertedero autorizado, vertido de hormigón, eliminación derestos y limpieza, según normalización de elementos de saneamiento de la ciudad de Castellón.

MOOA.8a 2,424 h Oficial 1ª construcción 16,57 40,17MOOA12a 2,424 h Peón ordinario construcción 14,49 35,12PUCA17aer 5,000 u Anillo p/pozo hormigón Ø1200 H500 39,28 196,40PUCA16ber 1,000 u Base pozo registro hormigón Ø1200 p/tubo Ø400 160,25 160,25PUCA18aer 1,000 u Cono simétrico H Ø1200 mm p/pozo registro 58,85 58,85PISA25aa 7,000 u Pate pref a galv 250x315 mm 2,03 14,21PUCA11a 1,000 u Tapa y aro registro fundición tráfico pesado 112,47 112,47PBPM.1bb 0,020 m3 Mortero cto M-20a (1:3) mec 73,18 1,46PBPC.7iaa 0,444 m3 H 25 plástica tamaño máximo 40 I 81,81 36,32% 2,000 % Costes Directos Complementarios 655,25 13,11ECMZ.1eder 0,900 m2 Demolición firme en excv zanja rocosos mart 3,69 3,32ECMZ.3dc 6,540 m3 Excv pozo medios retro 10,06 65,79ECMR10bbg 3,770 m3 Rell znj Grava caliza 25/40 band 17,84 67,26ECMT.2bbcb 0,350 m3 Transp escombros 10km s/crg 2,91 1,02ECMT.1bbca 7,850 m3 Transp tierra retro 10km c/carga 3,58 28,10

3,000 % Costes indirectos 833,85 25,02

Precio total por u .................................................. 858,87

6.10 UISA1d u Pozo de registro para alcantarillado, circular, de diámetro 100 cm. de diámetro interior y 200cm.de profundidad media, formado por paredes de hormigón HM 15/B/20/IIa enfoscadasinteriormente con mortero de cemento hidrófugo, y fondo con solera del mismo hormigón HM15/B/20/IIa de 12cm., con pates de polipropileno cada 30cm., marco y tapa de fundición dúctilnormalizada con pasador antirrobo, Incluyendo la ejecución previa de catas de forma manualpara comprobación de la existencia de redes de servicios, incluso recorte de juntas, ayudamanual en las zonas de difícil acceso, incluso excavación, carga, transporte de materialsobrante a vertedero autorizado encofrado, vertido de hormigón, desencofrado, eliminación derestos y limpieza, según normalización de elementos de saneamiento de la ciudad de Castellón.

MOOA.8a 0,970 h Oficial 1ª construcción 16,57 16,07MOOA12a 0,970 h Peón ordinario construcción 14,49 14,06PBPC.1ebb 1,070 m3 H 15 blanda tamaño máximo 20 IIa 77,77 83,21PISA21aca 1,000 u Rgtr fund tapa ø60cm marco ø85cm 70,39 70,39PISA25aa 4,000 u Pate pref a galv 250x315 mm 2,03 8,12PBPM10a 0,210 m3 Mortero hidrófugo 1:3 96,04 20,17% 2,000 % Costes Directos Complementarios 212,02 4,24ECMZ.1eder 0,900 m2 Demolición firme en excv zanja rocosos mart 3,69 3,32ECMZ.3dc 2,050 m3 Excv pozo medios retro 10,06 20,62ECMR10bbg 1,000 m3 Rell znj Grava caliza 25/40 band 17,84 17,84EEEM.3aaa 5,340 m2 Encf plr alt<3.5 visto 4us 26,49 141,46ECMT.1bbca 2,460 m3 Transp tierra retro 10km c/carga 3,58 8,81

3,000 % Costes indirectos 408,31 12,25

Precio total por u .................................................. 420,56

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 16

7 REDES DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS

7.1 RED DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE7.1.1 UIFA110pea m Obra civil para alojar canalización de transporte de agua potable, formada por tubo de polietileno

de 110 mm de diámetro y 10 atmósferas de presión nominal, tipo PE 100, con sus accesorios(válvulas, codos, etc.), consistente en ejecución en zanja de 36 cm de anchura y 86 cm deprofundidad, previamente excavada, de capa de relleno de arena seleccionada 3/6 mm de 15cm de espesor para asiento del conducto, no plástica y retacada manualmente y apisonada,recubrimiento con arena hasta 15 cm por encima de la generatriz superior una vez instalada latubería, cinta plástica indicadora, color blanco y con la inscripción según detalle, de 25 cm deanchura colocada 20 cm por encima de la generatriz superior, relleno posterior de la zanja conmaterial seleccionado y compactado al 95% P.N., incluyendo colocación de tapones enarquetas, carga y transporte de material sobrante a vertedero autorizado, incluidas la excavaciónde la zanja, no incluida la tubería, accesorios y cinta plástica señalizadora, que seránsuministradas e instaladas o colocadas por la compañía concesionaria del servicio.

MOOA12a 0,176 h Peón ordinario construcción 14,49 2,55% 2,000 % Costes Directos Complementarios 2,55 0,05ECMZ.1cc 0,310 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 2,23ECMR35cb 0,142 m3 Rell znj arena 3/6 de rio 20 km band 17,99 2,55ECMR10ab 0,108 m3 Rell znj tie pro band 10,57 1,14ECMT.1bbca 0,240 m3 Transp tierra retro 10km c/carga 3,58 0,86

3,000 % Costes indirectos 9,38 0,28

Precio total por m .................................................. 9,66

7.1.2 UIFA110pec m Obra civil para alojar canalización de transporte de agua potable, en cruces con viales o zonasde tráfico rodado, formada por tubo de polietileno de 110 mm de diámetro y 10 atmósferas depresión nominal, tipo PE 100, con sus accesorios (válvulas, codos, etc.), consistente enejecución en zanja de 36 cm de anchura y 86 cm de profundidad, previamente excavada, decapa de relleno de arena seleccionada 3/6 mm de 15 cm de espesor para asiento del conducto,no plástica y retacada manualmente y apisonada, recubrimiento con arena hasta 15 cm porencima de la generatriz superior una vez instalada la tubería, cinta plástica indicadora, colorblanco y con la inscripción según detalle, de 25 cm de anchura, colocada 20 cm por encima dela generatriz superior, relleno posterior de la zanja con material seleccionado y compactado al95% P.N., y losa de protección HM-15 de 20 cm de espesor y 1.20 m de anchura, centrada aeje, reforzada con mallazo electrosoldado ME 15x15 cm, de diámetros 8-8 mm y acero B 500 T,colocación de tapones en arquetas, carga y transporte de material sobrante a vertederoautorizado, incluida la excavación de la zanja, no incluida la tubería, accesorios y cinta plásticaseñalizadora, que serán suministradas e instaladas o colocadas por la compañía concesionariadel servicio.

MOOA.8a 0,176 h Oficial 1ª construcción 16,57 2,92MOOA12a 0,176 h Peón ordinario construcción 14,49 2,55PEAM.3ad 0,800 m2 Mallazo ME 15x15 ø 8-8 1,32 1,06% 2,000 % Costes Directos Complementarios 6,53 0,13ECSZ.2dbae 1,000 m2 Capa de hormigón HM 15 e=20 cm 15,69 15,69ECMZ.1cc 0,310 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 2,23ECMR35cb 0,142 m3 Rell znj arena 3/6 de rio 20 km band 17,99 2,55ECMR10ab 0,072 m3 Rell znj tie pro band 10,57 0,76ECMT.1bbca 0,285 m3 Transp tierra retro 10km c/carga 3,58 1,02

3,000 % Costes indirectos 28,91 0,87

Precio total por m .................................................. 29,78

7.1.3 U_.200peocace m Obra civil para alojar canalización de abastecimiento de agua en acera formada por tubo depolietileno de 250 mm de diámetro, con sus accesorios (válvulas, codos, etc.), consistente enejecución en zanja de 55 cm. de ancho y 100 cm. de profundidad, vertido de capa de relleno dearena seleccionada 3/6 mm de 10 cm de espesor para asiento del conducto, no plásticaretacada manualmente y apisonada, recubrimiento con arena hasta 15 cm por encima de lageneratriz superior una vez instalada la tubería, cinta plástica indicadora de 25 cm de anchura,color blanco y con la inscripción según detalle, colocada 20 cm por encima de la generatrizsuperior, relleno posterior de la zanja con material seleccionado y compactado al 95% P.N.,carga y transporte a vertedero autorizado de tierras sobrantes con camión considerando tiemposde carga, ida, descarga y vuelta incluso carga con retroexcavadora, y colocación de tapones enarquetas, carga y transporte de material sobrante a vertedero autorizado, incluida la excavaciónde la zanja, no incluida la tubería, accesorios y cinta plástica señalizadora, que seránsuministradas e instaladas o colocadas por la compañía concesionaria del servicio.

MOOA.8a 0,142 h Oficial 1ª construcción 16,57 2,35MOOA12a 0,142 h Peón ordinario construcción 14,49 2,06% 2,000 % Costes Directos Complementarios 4,41 0,09ECMZ.1cc 0,550 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 3,95ECMR35cb 0,220 m3 Rell znj arena 3/6 de rio 20 km band 17,99 3,96ECMR10ab 0,360 m3 Rell znj tie pro band 10,57 3,81ECMT.1bbca 0,300 m3 Transp tierra retro 10km c/carga 3,58 1,07

3,000 % Costes indirectos 17,29 0,52

Precio total por m .................................................. 17,81

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 17

7.1.4 U_.250peocace m Obra civil para alojar canalización de abastecimiento de agua en acera formada por tubo depolietileno de 250 mm de diámetro, con sus accesorios (válvulas, codos, etc.), consistente enejecución en zanja de 60 cm. de ancho y 125 cm. de profundidad, vertido de capa de relleno dearena seleccionada 3/6 mm de 10 cm de espesor para asiento del conducto, no plásticaretacada manualmente y apisonada, recubrimiento con arena hasta 15 cm por encima de lageneratriz superior una vez instalada la tubería, cinta plástica indicadora de 25 cm de anchura,color blanco y con la inscripción según detalle, colocada 20 cm por encima de la generatrizsuperior, relleno posterior de la zanja con material seleccionado y compactado al 95% P.N.,carga y transporte a vertedero autorizado de tierras sobrantes con camión considerando tiemposde carga, ida, descarga y vuelta incluso carga con retroexcavadora, y colocación de tapones enarquetas, carga y transporte de material sobrante a vertedero autorizado, excluidas la tubería,accesorios y cinta plástica señalizadora, que serán suministradas e instaladas o colocadas porla compañía concesionaria del servicio.

MOOA.8a 0,142 h Oficial 1ª construcción 16,57 2,35MOOA12a 0,142 h Peón ordinario construcción 14,49 2,06% 2,000 % Costes Directos Complementarios 4,41 0,09ECMZ.1cc 0,630 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 4,53ECMR35cb 0,230 m3 Rell znj arena 3/6 de rio 20 km band 17,99 4,14ECMR10ab 0,360 m3 Rell znj tie pro band 10,57 3,81ECMT.1bbca 0,400 m3 Transp tierra retro 10km c/carga 3,58 1,43

3,000 % Costes indirectos 18,41 0,55

Precio total por m .................................................. 18,96

7.1.5 U_.250peoccal m Obra civil para alojar canalización de abastecimiento de agua en calzada, formada por tubo depolietileno de 250 mm de diámetro, con sus accesorios (válvulas, codos, etc.), consistente enejecución en zanja de 60 cm. de ancho y 125 cm. de profundidad, vertido de capa de relleno dearena seleccionada 3/6 mm de 10 cm de espesor para asiento del conducto, no plásticaretacada manualmente y apisonada, recubrimiento con arena hasta 15 cm por encima de lageneratriz superior una vez instalada la tubería, cinta plástica indicadora de 25 cm de anchura,color blanco y con la inscripción según detalle, colocada 20 cm por encima de la generatrizsuperior, relleno posterior de la zanja con material seleccionado y compactado al 95% P.N.,carga y transporte a vertedero autorizado de tierras sobrantes con camión considerando tiemposde carga, ida, descarga y vuelta incluso carga con retroexcavadora, y losa de protección HM-15de 20 cm de espesor y 1.00 m de anchura, centrada a eje, reforzada con mallazo electrosoldadoME 15x15 cm, de diámetros 8-8 mm y acero B 500 T, colocación de tapones en arquetas, cargay transporte de material sobrante a vertedero autorizado, excluidas la tubería, accesorios y cintaplástica señalizadora, que serán suministradas e instaladas o colocadas por la compañíaconcesionaria del servicio.

MOOA.8a 0,256 h Oficial 1ª construcción 16,57 4,24MOOA12a 0,259 h Peón ordinario construcción 14,49 3,75PEAM.3ad 1,050 m2 Mallazo ME 15x15 ø 8-8 1,32 1,39% 2,000 % Costes Directos Complementarios 9,38 0,19ECSZ.2dbae 1,000 m2 Capa de hormigón HM 15 e=20 cm 15,69 15,69ECMZ.1cc 0,630 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 4,53ECMR35cb 0,230 m3 Rell znj arena 3/6 de rio 20 km band 17,99 4,14ECMR10ab 0,360 m3 Rell znj tie pro band 10,57 3,81ECMT.1bbca 0,400 m3 Transp tierra retro 10km c/carga 3,58 1,43

3,000 % Costes indirectos 39,17 1,18

Precio total por m .................................................. 40,35

7.1.6 UIAA.3cpr u Arqueta para alojamiento de válvulas en conducciones de agua, de diámetros comprendidosentre 60 y 250 mm, de 800x110cm de Ø y de altura interior, construida con fábrica de ladrilloperforado de 1/2 pie de espesor, recibido con mortero de cemento, colocado sobre solera demortero de cemento con orificio sumidero, enfoscada y bruñida por el interior y con tapa defundición, terminada y con p.p. de medios auxiliares, incluyendo la excavación, el rellenoperimetral posterior, la carga del material sobrante sobre camión y posterior transporte avertedero autorizado.

MOOA.8a 2,909 h Oficial 1ª construcción 16,57 48,20MOOA12a 2,909 h Peón ordinario construcción 14,49 42,15PBPM.1ea 0,290 m3 Mortero cto M-40a (1:6) man 57,88 16,79PFFC.2c 150,000 u Ladrillo perf n/vist 24x11.5x9 0,14 21,00PUCA11a 1,000 u Tapa y aro registro fundición tráfico pesado 112,47 112,47% 2,000 % Costes Directos Complementarios 240,61 4,81ECMZ.3dc 1,730 m3 Excv pozo medios retro 10,06 17,40ECMR10ab 0,380 m3 Rell znj tie pro band 10,57 4,02ECMT.1bbca 1,620 m3 Transp tierra retro 10km c/carga 3,58 5,80

3,000 % Costes indirectos 272,64 8,18

Precio total por u .................................................. 280,82

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 18

7.1.7 EIFA.1z u Obra civil de renovación de acometida, incluyendo excavaciones, rellenos posteriores ycolocación de nuevos registros metálicos, manteniendo el servicio durante la ejecución de lasobras, excluidas tuberías y accesorios, que serán suministradas e instaladas por la compañíaconcesionaria del servicio.

MOOA.8a 1,760 h Oficial 1ª construcción 16,57 29,16MOOA12a 1,760 h Peón ordinario construcción 14,49 25,50PFFC.2a 24,000 u Ladrillo perf n/visto 24x11.5x5 0,13 3,12PBAA.1a 0,080 m3 Agua 1,08 0,09PBPM.1aa 0,030 Mto cto M-15 man 82,15 2,46PBPM.1ea 0,280 m3 Mortero cto M-40a (1:6) man 57,88 16,21PBPO.1cbbc 0,160 m3 H 20 blanda 20 mm CEM II/A-P 32. 52,77 8,44% 2,000 % Costes Directos Complementarios 84,98 1,70

3,000 % Costes indirectos 86,68 2,60

Precio total por u .................................................. 89,28

7.2 RED DE RIEGO7.2.1 UIFR.50gt m Canalización de transporte de agua para riego, en acera, formada por tubería de polietileno de

baja densidad (PE32), uso agrícola, 50 mm de diámetro nominal y 6.9 mm de espesor, presión10 atm, con marcado AENOR, según norma UNE 53.131, incluso pasatubos de PVC corrugadode doble pared con rigidez nominal superior a 6 kN/m², de diámetro nominal 100 mm colocadosobre el terreno, pequeña excavación manual, relleno posterior con materiales procedentes dela excavación, y paso de conducción por el pasatubos.

MOOA.8a 0,029 h Oficial 1ª construcción 16,57 0,48MOOA12a 0,029 h Peón ordinario construcción 14,49 0,42PURC.1bec 1,000 m Tubería PE32 agrícola Ø50mm PN10 1,40 1,40PUCC.2aa 1,000 m Tubo san PVC corru dp DN100 2,96 2,96% 2,000 % Costes Directos Complementarios 5,26 0,11ECMZ.1cc 0,010 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 0,07

3,000 % Costes indirectos 5,44 0,16

Precio total por m .................................................. 5,60

7.2.2 UIFR.50gth m Canalización de transporte de agua para riego, en cruces, formada por tubería de polietileno debaja densidad (PE32), uso agrícola, 50 mm de diámetro nominal y 6.9 mm de espesor, presión10 atm, con marcado AENOR, según norma UNE 53.131, incluso pasatubos de PVC corrugadode doble pared con rigidez nominal superior a 6 kN/m², de diámetro nominal 100 mm colocadosobre el terreno, excavación de zanja de 0.20x0.45 m, en terrenos medios, con mediosmecánicos y ayuda manual, vertido de capa de HM-15 de protección de 20 cm de espesor, pasode conducción por el pasatubos, y transporte del material sobrante a vertedero autorizado.

MOOA.8a 0,029 h Oficial 1ª construcción 16,57 0,48MOOA12a 0,029 h Peón ordinario construcción 14,49 0,42PURC.1bec 1,000 m Tubería PE32 agrícola Ø50mm PN10 1,40 1,40PUCC.2aa 1,000 m Tubo san PVC corru dp DN100 2,96 2,96% 2,000 % Costes Directos Complementarios 5,26 0,11ECSZ.2dbae 0,600 m2 Capa de hormigón HM 15 e=20 cm 15,69 9,41ECMZ.1cc 0,060 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 0,43

3,000 % Costes indirectos 15,21 0,46

Precio total por m .................................................. 15,67

7.2.3 UIFR.50fdb m Canalización de transporte de agua para riego, en cruces, formada por tubería de polietileno debaja densidad (PE32), uso agrícola, 50 mm de diámetro nominal y 6.9 mm de espesor, presión10 atm, con marcado AENOR, según norma UNE 53.131, colocado sobre el terreno, inclusopequeña excavación manual y relleno posterior con materiales procedentes de la excavación.

MOOA.8a 0,029 h Oficial 1ª construcción 16,57 0,48MOOA12a 0,029 h Peón ordinario construcción 14,49 0,42PURC.1bec 1,000 m Tubería PE32 agrícola Ø50mm PN10 1,40 1,40% 2,000 % Costes Directos Complementarios 2,30 0,05ECMZ.1cc 0,010 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 0,07

3,000 % Costes indirectos 2,42 0,07

Precio total por m .................................................. 2,49

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 19

7.2.4 UIFR1alc u Tubería para riego de árbol en alcorque, formada por anillo de tubo de 17 mm de diámetro congotero integrado autocompensante 2.3 l/h cada 30 cm, incluyendo un incremento sobre el preciodel tubo del 30% en concepto de uniones y accesorios, colocado sobre el terreno, totalmenteinstalada, incluso pequeña excavación manual y relleno posterior con materiales procedentes dela excavación.

MOOA.8a 0,049 h Oficial 1ª construcción 16,57 0,81MOOA12a 0,049 h Peón ordinario construcción 14,49 0,71MOOF11a 0,195 h Especialista fontanería 11,43 2,23PIFR17bc 1,500 m CndcTb Ø17 gotero int 30%acc 0,54 0,81PIFR.3b 1,000 u Collarín para tubo de PP 0,91 0,91% 2,000 % Costes Directos Complementarios 5,47 0,11ECMZ.1ba 0,003 m3 Excv zanja blandos man<1.5 26,27 0,08

3,000 % Costes indirectos 5,66 0,17

Precio total por u .................................................. 5,83

7.2.5 UIFR.50aco u Acometida a la red de agua potable, incluyendo arqueta de registro para jardinería dedimensiones interiores 50x21x60 cm, paredes y base de hormigón HM 15/B/20/IIa de 12 cm y 10cm de espesor respectivamente, incluso marco y tapa de fundición de 50x21 cm y 51 mm dealtura, de fundición dúctil, cumple la norma EN124, clase C-250, utilizable por ambos lados,revestida con pintura asfáltica o alquitrán, con dispositivo antirrobo de acero inoxidable, tornillopentagonal, llave de maniobra, en obra, incluyendo ejecución de catas para localización detuberías, excavación, suministro y montaje de contador de agua de 50 mm, 2 válvulas de esferade 1 1/2", válvula de retención 1 1/2", pieza T, rácores y pequeño material, incluyendo unincremento sobre el precio del 30% en concepto de uniones y accesorios y parte proporcional dederechos de enganche y prueba de estanqueidad. Totalmente instalada y en funcionamiento.

MOOA.8a 0,487 h Oficial 1ª construcción 16,57 8,07MOOA12a 0,487 h Peón ordinario construcción 14,49 7,06MOOF.8a 0,244 h Oficial 1ª fontanería 14,89 3,63MOOF11a 0,122 h Especialista fontanería 11,43 1,39UIFR.52rb 1,000 u Arq reg 50x21 jar tapa fund anti 59,12 59,12PICW22a 1,000 u Contador 1 1/2" 458,39 458,39EIFF33f 1,000 u Válvula ret Ø 1 1/2'' 14,27 14,27EIFF35b 2,000 u Válvula esfera PVC Ø1 1/2'' 14,47 28,94% 2,000 % Costes Directos Complementarios 580,87 11,62

3,000 % Costes indirectos 592,49 17,77

Precio total por u .................................................. 610,26

7.2.6 UIFR.4ab u Filtro de anillas de plástico reforzado con fibra de vidrio, un cuerpo de anillas filtrantes, diversosgrados de filtrado según anillas de 40, 80, 120, 140, 200 y 350 mesh, equipados con dos tomasmanométricas, gran resistencia mecánica y química, apto para trabajar hasta presiones de 10atm y caudales de 30 mü/h, conexión rosca macho de 1½" de diámetro, con lavado manual,instalado y puesta a punto.

PICW.4ab 1,000 u Filtro de anillas de plástico re 41,65 41,65MOOF11a 0,292 h Especialista fontanería 11,43 3,34MOOF.8a 0,195 h Oficial 1ª fontanería 14,89 2,90% 2,000 % Costes Directos Complementarios 47,89 0,96

3,000 % Costes indirectos 48,85 1,47

Precio total por u .................................................. 50,32

7.2.7 UIFR.1cc u Suministro y montaje de programador de riego tipo "Caja de conexión TBOS" de una estación, osimilar aceptado, con solenoide compatible con la electroválvula instalada, incluso pila alcalinade 9 V tipo 6LR61.

MOOF.8a 0,780 h Oficial 1ª fontanería 14,89 11,61MOOF11a 0,487 h Especialista fontanería 11,43 5,57PICW.1cce 1,000 u Caja de conexión tubos 1 estación 151,51 151,51% 2,000 % Costes Directos Complementarios 168,69 3,37

3,000 % Costes indirectos 172,06 5,16

Precio total por u .................................................. 177,22

7.2.8 UIFR.1ev u Suministro y montaje de electroválvula, diámetro 1", presión máxima 10 Kg/cm2, con regulador,instalada y comprobada.

PIFR1p 1,000 u Electroválvula de 1" 18,28 18,28PIFT1pm 2,000 u Enlace Rosca macho de 1" 0,66 1,32MOOF.8a 0,117 h Oficial 1ª fontanería 14,89 1,74MOOF12a 0,117 h Peón fontanería 11,08 1,30% 2,000 % Costes Directos Complementarios 22,64 0,45

3,000 % Costes indirectos 23,09 0,69

Precio total por u .................................................. 23,78

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 20

7.2.9 UIFR.4rb u Arqueta de registro para jardinería de dimensiones interiores 40x40x40 cm., paredes y base dehormigón HM 15/B/20/IIa de 12 cm y 10 cm de espesor respectivamente, incluso marco y tapacon marco de acero tipo antivandálico Rain-Bird, o similar aceptado, de 60x60 cm y 51 mm dealtura, de fundición dúctil, cumple la norma EN124, clase C-250, utilizable por ambos lados,revestida con pintura asfáltica o alquitrán, con dispositivo antirrobo de acero inoxidable, tornillopentagonal, llave de maniobra, incluyendo excavación, carga y transporte de material sobrante avertedero autorizado.

MOOA.8a 0,536 h Oficial 1ª construcción 16,57 8,88MOOA12a 0,536 h Peón ordinario construcción 14,49 7,77PBPC.1ebb 0,280 m3 H 15 blanda tamaño máximo 20 IIa 77,77 21,78PISA.40rb 1,000 u Tapa fe fund 40x40cm marco acero 53,59 53,59MMMA10b 0,001 h Camión 12 tm 10m3 29,95 0,03% 2,000 % Costes Directos Complementarios 92,05 1,84

3,000 % Costes indirectos 93,89 2,82

Precio total por u .................................................. 96,71

7.2.10 UIIC40t u Tapa de registro de servicio urbano, realizada con marco y tapa de chapa de acero laminadagalvanizada de 3 mm. de espesor de 40x40 cm., sección según proyecto con tapa rehundida,para colocación de baldosa de terrazo, del mismo color de la baldosa de la acera, recibido conadhesivo cementoso fluido C2ES, según Norma EN-12004, colocación final de la tapa enrasaday con el mismo replanteo y criterio que el resto del pavimento. Unidad de obra totalmenteterminada, con parte proporcional de protección de hueco durante el tiempo en que estárealizada la arqueta a falta de colocar la tapa definitiva, mediante tapa provisional metálica o demadera autorizada por la dirección facultativa.

MOOA.8a 0,193 h Oficial 1ª construcción 16,57 3,20MOOA12a 0,193 h Peón ordinario construcción 14,49 2,80PISA.8tx 1,000 u Marco-tapa chapa 5mm 40x40cm 13,30 13,30PBUA71dpor 0,160 m2 Adhesivo cementoso fluido con ligantes mixtos (C2) 1,32 0,21PRSR39cdhcae 0,160 m2 Bald trz pet 40x40espl ext 7,04 1,13% 2,000 % Costes Directos Complementarios 20,64 0,41

3,000 % Costes indirectos 21,05 0,63

Precio total por u .................................................. 21,68

7.2.11 U_A40graner u Tapa de registro de servicio urbano con indicación de servicio, realizada con marco y tapa dechapa de acero laminada galvanizada de 5 mm. de espesor y de 40x40 cm., sección segúnproyecto con tapa rehundida, para colocación de aplacado de pavimento de una baldosas degranito, de iguales características al de la acera, de dimensiones 40x40 cm y 6cm de espesor,reforzada en la base con nervios de 2 mm de altura, recibido con adhesivo cementoso fluidoC2ES, según Norma EN-12004, de elevada adherencia y elasticidad, y rejuntado de la junta de 4mm con mortero coloreado, incluso cortes y limpieza con limpiador químico, a base de ácidosminerales e inhibidores orgánicos, de restos de cemento, según Guía de la Baldosa Cerámica,colocación final de la tapa enrasada y con el mismo replanteo y criterio que el resto delpavimento, grabación de indicación de servicio en pieza de piedra de la tapa, hasta 3 letras,para indicación de cada servicio (baja tensión BT, telefonía T, datos D, agua potable A,saneamiento S, alumbrado publico AP, contenedores C, riego R, fuente F, etc.). Unidad de obratotalmente terminada, con parte proporcional de protección de hueco durante el tiempo en queestá realizada la arqueta a falta de colocar la tapa definitiva, mediante tapa provisional metálicao de madera autorizada por la dirección facultativa.

MOOA.8a 0,193 h Oficial 1ª construcción 16,57 3,20MOOA12a 0,193 h Peón ordinario construcción 14,49 2,80PISA.8tx 1,000 u Marco-tapa chapa 5mm 40x40cm 13,30 13,30PBUA71dpor 0,160 m2 Adhesivo cementoso fluido con ligantes mixtos (C2) 1,32 0,21PL_.4040civiss 0,160 m2 Grab individual personalizada mediante tratamiento… 10,66 1,71UPPR.2aaaer 0,160 m2 Pav baldosas de granito ncl abuj/e6cm 48,48 7,76% 2,000 % Costes Directos Complementarios 28,98 0,58

3,000 % Costes indirectos 29,56 0,89

Precio total por u .................................................. 30,45

7.2.12 USJP.97a u Boca de riego modelo oficial Ayuntamiento de Castellón, de 1 entrada y 1 salida de 45 mm.,totalmente instalada, probada y en funcionamiento, incluyendo la parte proporcional de ramalesde alimentación y de acometida.

MOOF11a 0,585 h Especialista fontanería 11,43 6,69MOOF.8a 0,584 h Oficial 1ª fontanería 14,89 8,70MOOA12a 0,485 h Peón ordinario construcción 14,49 7,03PIPI20bd 1,000 u Boca de riego mod oficial 131,98 131,98PURW.1cc 1,000 u Collarín de toma 40 mm 1,11 1,11PURW.4a 1,000 u Pequeño material inst. hidrául. p/riego 1,45 1,45% 2,000 % Costes Directos Complementarios 156,96 3,14

3,000 % Costes indirectos 160,10 4,80

Precio total por u .................................................. 164,90

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 21

7.2.13 UIRC.3jcb m Tubo de PVC para unión por junta pegada, diámetro nominal mínimo 110 mm, 16 atmósferas depresión de trabajo . Con un incremento del precio del tubo del 30% en concepto de uniones,accesorios y piezas especiales, con marcado AENOR. Según normas UNE EN 1452. Colocadaen zanja prismática de sección rectangular de 40x40 cm sobre cama de arena de 15 cm deespesor y con medios auxiliares s/ NTE IFA-11. Sin incluir la excavación ni relleno posterior dela zanja.

MOOF.8a 0,106 h Oficial 1ª fontanería 14,89 1,58MOOA.8a 0,106 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,76MOOA12a 0,106 h Peón ordinario construcción 14,49 1,54PBRA.1adb 0,179 t Arena 0/6 triturada lvd 10 km 6,35 1,14PUAC.4jbcb 1,050 m Tubo PVC junta pegada ø110mm 16atm 30% acc 11,50 12,08% 2,000 % Costes Directos Complementarios 18,10 0,36

3,000 % Costes indirectos 18,46 0,55

Precio total por m .................................................. 19,01

7.3 OBRA CIVIL PREINSTALACIÓN. ALUMBRADO PÚBLICO. SEMÁFOROS7.3.1 UIEB.5tc m Obra civil para canalización entubada en calzada de línea subterránea de distribución de energía

eléctrica para alumbrado público y red semafórica, formada por cinco tubos corrugados (3+2) dedoble pared de PVC de 110 mm de diámetro nominal para canalización enterrada, con grado 9de protección mecánica según NT-IEEV/89 y REBT 2002, colocados en dos planos en zanja,incluyendo la demolición de firme existente de espesor menor o igual a 30 cm. y 100 cm. deancho en excavación para la formación de zanja, en terrenos rocosos, con martillo neumatico, laposterior excavación de zanja de 50 cm. de ancho y 90 cm. de profundidad, en terrenos medios,con medios mecánicos, vertido de capa de asiento de HM 125 de 10 cm de espesor yrecubrimiento con el mismo hormigón 10cm por encima de la generatriz del tubo, vertido decapa de asiento de HM 125 de 10 cm de espesor y recubrimiento con el mismo hormigón 10cmpor encima de la generatriz del tubo, posterior relleno de la zanja con HM-125 todo uno hastabase del firme, colocación a 10 cm por debajo del firme de cinta plástica indicadora de 25 cm deanchura, color blanco con inscripción según compañía, colocada 10 cm por debajo de la losa deprotección HM-15 de 20 cm de espesor y 1.20 m de anchura, centrada a eje, reforzada conmallazo electrosoldado ME 15x15 cm, de diámetros 8-8 mm y acero B 500 T, colocación detapones en arquetas, mandrilado de tubos, reposiciones y mano de obra, cumpliendo lasprescripciones establecidas en el REBT 2002. Incluyendo la ejecución previa de catas de formamanual para comprobación de la existencia de redes de servicios, incluso recorte de juntas,ayuda manual en las zonas de dificil acceso; excavación de zanja de 50 cm. de ancho y 120 cm.de profundidad, limpieza y extracción de restos de la excavación a los bordes, carga sobrecamión volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida,descarga y vuelta.según NTE/ADZ-4

MOOA.8a 0,194 h Oficial 1ª construcción 16,57 3,21MOOA12a 0,194 h Peón ordinario construcción 14,49 2,81PBPC.1dab 0,250 m3 H 12,5 blanda tamaño máximo 40 I 64,09 16,02PEAM.3ad 1,050 m2 Mallazo ME 15x15 ø 8-8 1,32 1,39PIEC20ea 5,000 m Tb corru db par PVC 110mm 3,36 16,80% 2,000 % Costes Directos Complementarios 40,23 0,80ECSZ.2dbae 1,000 m2 Capa de hormigón HM 15 e=20 cm 15,69 15,69ECMZ.1eder 1,000 m2 Demolición firme en excv zanja rocosos mart 3,69 3,69ECMZ.1cc 0,450 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 3,24ECMT.1bbca 0,740 m3 Transp tierra retro 10km c/carga 3,58 2,65

3,000 % Costes indirectos 66,30 1,99

Precio total por m .................................................. 68,29

7.3.2 UIEB.3ac m Obra civil para canalización entubada en acera de línea subterránea de distribución de energíaeléctrica para alumbrado público y red semafórica, formada por tres tubos corrugados (2+1) dedoble pared de PVC de 110 mm de diámetro nominal para canalización enterrada, con grado 9de protección mecánica según NT-IEEV/89 y REBT 2002, colocados en dos planos en zanja,incluyendo la excavación de zanja de 40 cm. de ancho y 90 cm. de profundidad, en terrenosmedios, con medios mecánicos, vertido de capa de asiento de HM 125 de 10 cm de espesor yrecubrimiento con el mismo hormigón 10cm por encima de la generatriz del tubo, vertido decapa de asiento de HM 125 de 10 cm de espesor y recubrimiento con el mismo hormigón 10cmpor encima de la generatriz del tubo, posterior relleno de la zanja con HM-125 todo uno hastabase del firme, colocación a 10 cm por debajo del firme de cinta plástica indicadora de 25 cm deanchura, color blanco con inscripción según compañía, colocación de tapones en arquetas,mandrilado de tubos, reposiciones y mano de obra, cumpliendo las prescripciones establecidasen el REBT 2002. Incluyendo la ejecución previa de catas de forma manual para comprobaciónde la existencia de redes de servicios, incluso recorte de juntas, ayuda manual en las zonas dedificil acceso; excavación de zanja de 40 cm. de ancho y 90 cm. de profundidad, limpieza yextracción de restos de la excavación a los bordes, carga sobre camión volquete y transporte avertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta.según NTE/ADZ-4

MOOA.8a 0,176 h Oficial 1ª construcción 16,57 2,92MOOA12a 0,176 h Peón ordinario construcción 14,49 2,55PBPC.1dab 0,216 m3 H 12,5 blanda tamaño máximo 40 I 64,09 13,84PIEC20ea 3,000 m Tb corru db par PVC 110mm 3,36 10,08% 2,000 % Costes Directos Complementarios 29,39 0,59ECMZ.1cc 0,360 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 2,59ECMT.1bbca 0,430 m3 Transp tierra retro 10km c/carga 3,58 1,54

3,000 % Costes indirectos 34,11 1,02

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 22

Precio total por m .................................................. 35,13

7.3.3 UIIE25b u Arqueta de cruce para alumbrado exterior, de dimensiones exteriores 60x60x90cm, paredes dehormigón HM 15/B/20/IIa, con fondo de ladrillo cerámico perforado de 24x11.5x5cm, con orificiosumidero, sobre capa de gravilla, cubiertos con lámina de PVC de protección, marco y tapa defundición, incluida excavación, transporte de escombros a vertedero incluido el precio del canonde vertido y mano de obra, totalmente instalado, conectado y en correcto estado defuncionamiento.

MOOA.8a 1,169 h Oficial 1ª construcción 16,57 19,37MOOA12a 0,585 h Peón ordinario construcción 14,49 8,48PBPO.2bbbb 0,260 m3 Hormigón de 250kg/cm2 42,61 11,08PFFC.2a 13,000 u Ladrillo perf n/visto 24x11.5x5 0,13 1,69PBRG.1ba 0,035 t Grava caliza 4/6 lvd 7,09 0,25PNIS.1aa 0,400 m2 Lamn de PVC e=0,8mm 2,90 1,16PIAC.1ba 1,000 u Tapa de 600X600 p/arq entrada 49,65 49,65PIEC11crg 0,600 m Tubo PVC corrugado 110mm 3,45 2,07PIEC18bl 1,000 u Curva abocardada PVC ø110mm 10,55 10,55% 2,000 % Costes Directos Complementarios 104,30 2,09

3,000 % Costes indirectos 106,39 3,19

Precio total por u .................................................. 109,58

7.3.4 UIIE25aa u Arqueta de registro según planos de dimensiones 40x40x60, construido en pared de hormigón,con trapa y marco de fundición, incluida excavación, transporte de escombros a vertederoincluido el precio del canon de vertido y mano de obra, totalmente instalado, conectado y encorrecto estado de funcionamiento.

MOOA.8a 0,474 h Oficial 1ª construcción 16,57 7,85MOOA12a 0,473 h Peón ordinario construcción 14,49 6,85UIEEA2aa 1,000 u Arqueta de registro para alumbrado exterior 66,38 66,38% 2,000 % Costes Directos Complementarios 81,08 1,62

3,000 % Costes indirectos 82,70 2,48

Precio total por u .................................................. 85,18

7.3.5 UIIC40t u Tapa de registro de servicio urbano, realizada con marco y tapa de chapa de acero laminadagalvanizada de 3 mm. de espesor de 40x40 cm., sección según proyecto con tapa rehundida,para colocación de baldosa de terrazo, del mismo color de la baldosa de la acera, recibido conadhesivo cementoso fluido C2ES, según Norma EN-12004, colocación final de la tapa enrasaday con el mismo replanteo y criterio que el resto del pavimento. Unidad de obra totalmenteterminada, con parte proporcional de protección de hueco durante el tiempo en que estárealizada la arqueta a falta de colocar la tapa definitiva, mediante tapa provisional metálica o demadera autorizada por la dirección facultativa.

MOOA.8a 0,193 h Oficial 1ª construcción 16,57 3,20MOOA12a 0,193 h Peón ordinario construcción 14,49 2,80PISA.8tx 1,000 u Marco-tapa chapa 5mm 40x40cm 13,30 13,30PBUA71dpor 0,160 m2 Adhesivo cementoso fluido con ligantes mixtos (C2) 1,32 0,21PRSR39cdhcae 0,160 m2 Bald trz pet 40x40espl ext 7,04 1,13% 2,000 % Costes Directos Complementarios 20,64 0,41

3,000 % Costes indirectos 21,05 0,63

Precio total por u .................................................. 21,68

7.3.6 U_A40graner u Tapa de registro de servicio urbano con indicación de servicio, realizada con marco y tapa dechapa de acero laminada galvanizada de 5 mm. de espesor y de 40x40 cm., sección segúnproyecto con tapa rehundida, para colocación de aplacado de pavimento de una baldosas degranito, de iguales características al de la acera, de dimensiones 40x40 cm y 6cm de espesor,reforzada en la base con nervios de 2 mm de altura, recibido con adhesivo cementoso fluidoC2ES, según Norma EN-12004, de elevada adherencia y elasticidad, y rejuntado de la junta de 4mm con mortero coloreado, incluso cortes y limpieza con limpiador químico, a base de ácidosminerales e inhibidores orgánicos, de restos de cemento, según Guía de la Baldosa Cerámica,colocación final de la tapa enrasada y con el mismo replanteo y criterio que el resto delpavimento, grabación de indicación de servicio en pieza de piedra de la tapa, hasta 3 letras,para indicación de cada servicio (baja tensión BT, telefonía T, datos D, agua potable A,saneamiento S, alumbrado publico AP, contenedores C, riego R, fuente F, etc.). Unidad de obratotalmente terminada, con parte proporcional de protección de hueco durante el tiempo en queestá realizada la arqueta a falta de colocar la tapa definitiva, mediante tapa provisional metálicao de madera autorizada por la dirección facultativa.

MOOA.8a 0,193 h Oficial 1ª construcción 16,57 3,20MOOA12a 0,193 h Peón ordinario construcción 14,49 2,80PISA.8tx 1,000 u Marco-tapa chapa 5mm 40x40cm 13,30 13,30PBUA71dpor 0,160 m2 Adhesivo cementoso fluido con ligantes mixtos (C2) 1,32 0,21PL_.4040civiss 0,160 m2 Grab individual personalizada mediante tratamiento… 10,66 1,71UPPR.2aaaer 0,160 m2 Pav baldosas de granito ncl abuj/e6cm 48,48 7,76% 2,000 % Costes Directos Complementarios 28,98 0,58

3,000 % Costes indirectos 29,56 0,89

Precio total por u .................................................. 30,45

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 23

7.3.7 U_A80terer u Tapa de registro de servicio urbano con indicación de servicio, realizada con marco y tapa dechapa de acero laminada galvanizada de 5 mm. de espesor y de 80x80 cm., sección segúnproyecto con tapa rehundida, para colocación de pavimento de cuatro baldosas de terrazo, deiguales características al de la acera, de dimensiones 40x40 cm, reforzada en la base connervios de 2 mm de altura, recibido con adhesivo cementoso fluido C2ES, según NormaEN-12004, de elevada adherencia y elasticidad, y rejuntado de la junta de 4 mm con morterocoloreado, incluso cortes y limpieza con limpiador químico, a base de ácidos minerales einhibidores orgánicos, de restos de cemento, según Guía de la Baldosa Cerámica, colocaciónfinal de la tapa enrasada y con el mismo replanteo y criterio que el resto del pavimento. Unidadde obra totalmente terminada, con parte proporcional de protección de hueco durante el tiempoen que está realizada la arqueta a falta de colocar la tapa definitiva, mediante tapa provisionalmetálica o de madera autorizada por la dirección facultativa.

MOOA.8a 0,290 h Oficial 1ª construcción 16,57 4,81MOOA12a 0,289 h Peón ordinario construcción 14,49 4,19PISA.80tx 1,000 u Marco-tapa chapa 5mm 80x80cm 22,87 22,87PBUA71dpor 0,640 m2 Adhesivo cementoso fluido con ligantes mixtos (C2) 1,32 0,84PRSR39cdhcae 0,640 m2 Bald trz pet 40x40espl ext 7,04 4,51PBUA72bcivis 0,640 m2 Mto juntas con aditivo polimérico, rejuntado 4 mm., … 1,76 1,13% 2,000 % Costes Directos Complementarios 38,35 0,77

3,000 % Costes indirectos 39,12 1,17

Precio total por u .................................................. 40,29

7.3.8 U_A80balgran u Tapa de registro de servicio urbano con indicación de servicio, realizada con marco y tapa dechapa de acero laminada galvanizada de 5 mm. de espesor y de 80x80 cm., sección segúnproyecto con tapa rehundida, para colocación de aplacado de pavimento de cuatro baldosas degranito, de iguales características al de la acera, de dimensiones 40x40 cm y 6cm de espesor,reforzada en la base con nervios de 2 mm de altura, recibido con adhesivo cementoso fluidoC2ES, según Norma EN-12004, de elevada adherencia y elasticidad, y rejuntado de la junta de 4mm con mortero coloreado, incluso cortes y limpieza con limpiador químico, a base de ácidosminerales e inhibidores orgánicos, de restos de cemento, según Guía de la Baldosa Cerámica,colocación final de la tapa enrasada y con el mismo replanteo y criterio que el resto delpavimento, grabación de indicación de servicio en pieza de piedra de la tapa, hasta 3 letras,para indicación de cada servicio (baja tensión BT, telefonía T, datos D, agua potable A,saneamiento S, alumbrado publico AP, contenedores C, riego R, fuente F, etc.). Unidad de obratotalmente terminada, con parte proporcional de protección de hueco durante el tiempo en queestá realizada la arqueta a falta de colocar la tapa definitiva, mediante tapa provisional metálicao de madera autorizada por la dirección facultativa.

MOOA.8a 0,288 h Oficial 1ª construcción 16,57 4,77MOOA12a 0,291 h Peón ordinario construcción 14,49 4,22PISA.80tx 1,000 u Marco-tapa chapa 5mm 80x80cm 22,87 22,87PBUA71dpor 0,640 m2 Adhesivo cementoso fluido con ligantes mixtos (C2) 1,32 0,84UPPR.2aaaer 0,640 m2 Pav baldosas de granito ncl abuj/e6cm 48,48 31,03PL_.4040civiss 0,160 m2 Grab individual personalizada mediante tratamiento… 10,66 1,71PBUA72bcivis 0,640 m2 Mto juntas con aditivo polimérico, rejuntado 4 mm., … 1,76 1,13% 2,000 % Costes Directos Complementarios 66,57 1,33

3,000 % Costes indirectos 67,90 2,04

Precio total por u .................................................. 69,94

7.4 RED DE ALUMBRADO PÚBLICO7.4.1 UIIE.150aas u Luminaria modelo AG-17/BU o equivalente, clase I, difusor de polietileno opal con cúpula de

aluminio anodizado, remate superior de aluminio pintado color negro RAL-9005, portaglobos defundición de aluminio color negro RAL 9005, fijación para terminal de diámetro 60 x 70 mm,montaje vertical, acceso a la lámpara y al equipo por la parte inferior, grado de protección delconjunto IP-44, con equipo incorporado de doble nivel para lámpara de Vsap 150 W montado enplaca extraíble y lámpara incluida, incluso mano de obra, totalmente instalada, conectada y encorrecto estado de funcionamiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

MOOE.8a 0,942 h Oficial 1ª electricidad 14,89 14,03MOOE.9a 0,943 h Oficial 2ª electricidad 14,26 13,45PILE.150ar 1,000 u Lum Al 150W VSAP mod. AG o equivalente 565,01 565,01% 2,000 % Costes Directos Complementarios 592,49 11,85

3,000 % Costes indirectos 604,34 18,13

Precio total por u .................................................. 622,47

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 24

7.4.2 UIIE.70aas u Luminaria modelo AG-17/BU o equivalente, clase I, difusor de polietileno opal con cúpula dealuminio anodizado, remate superior de aluminio pintado color negro RAL-9005, portaglobos defundición de aluminio color negro RAL 9005, fijación para terminal de diámetro 60 x 70 mm,montaje vertical, acceso a la lámpara y al equipo por la parte inferior, grado de protección delconjunto IP-44, con equipo incorporado de doble nivel para lámpara de Vsap 70 W montado enplaca extraíble y lámpara incluida, incluso mano de obra, totalmente instalada, conectada y encorrecto estado de funcionamiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

MOOE.8a 0,942 h Oficial 1ª electricidad 14,89 14,03MOOE.9a 0,943 h Oficial 2ª electricidad 14,26 13,45PILE.70ar 1,000 u Lum Al 70W VSAP mod. AG o equivalente 557,70 557,70% 2,000 % Costes Directos Complementarios 585,18 11,70

3,000 % Costes indirectos 596,88 17,91

Precio total por u .................................................. 614,79

7.4.3 UIIE.45aas u Columna mod. RIBALTA, de fundición de hierro, con puerta de registro, caja portafusibles confusibles fase+neutro de 4 A, pletina para cuadros, pernos de anclaje y placa de asiento e inclusocableado interior para alimentación 2x2.5mm2 RV, para control del reductor de flujo 2x2.5mm2RV y puesta a tierra de la columna 1x16mm2 ,incluso mano de obra, totalmente instalada,conectada y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento Electrotécnico de BajaTensión 2002.

MOOE.8a 2,828 h Oficial 1ª electricidad 14,89 42,11MOOA.8a 2,828 h Oficial 1ª construcción 16,57 46,86PIED.5ab 2,000 u Fusible cilíndrico 4A 0,41 0,82PILE.37aas 1,000 u Colum h 4m mod. RIBALTA 672,45 672,45PIEC.4bbb 10,000 m Cable Cu flx VV 0.6/1kV 2x2.5 0,57 5,70PIEC.4baf 5,000 m Cable Cu flx VV 0.6/1kV 16mm2 0,92 4,60MMMA10d 1,000 h Camión 12 tm grúa 12m3 26,65 26,65% 2,000 % Costes Directos Complementarios 799,19 15,98

3,000 % Costes indirectos 815,17 24,46

Precio total por u .................................................. 839,63

7.4.4 UIIE.3aas u Luminaria de alumbrado público doble, mod. citea mini para montaje sobre columna cilindrica de4.5m, en color gris RAL 7040, grado de hermeticidad IP66, compuesta por corona y luneta enfundición de aluminio, capó en aluminio entallado, bloque óptico "sealsafe" formado por elprotector de vidrio plano templado sellado con silicona a reflector de aluminio, abrillantado yanodizado, incluso lampara de VSAP de 70W sodio, placa de auxiliares eléctricos desmontabley equipo de encendido electromagnético con reductor de flujo incorporado y mano de obra,totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según el ReglamentoElectrotécnico de Baja Tensión 2002.

MOOE.8a 0,975 h Oficial 1ª electricidad 14,89 14,52MOOA.8a 0,975 h Oficial 1ª construcción 16,57 16,16MMMA10d 1,000 h Camión 12 tm grúa 12m3 26,65 26,65PIED.5ab 1,000 u Fusible cilíndrico 4A 0,41 0,41PILE.3min 1,000 u Lum. mod. citea mini VSAP-70W 414,00 414,00PILE45aas 1,000 u Colu ch a cilindrica alt 4.5m ø152mm 155,93 155,93PIEC.4bbb 6,000 m Cable Cu flx VV 0.6/1kV 2x2.5 0,57 3,42PIEC.4baf 6,000 m Cable Cu flx VV 0.6/1kV 16mm2 0,92 5,52% 2,000 % Costes Directos Complementarios 636,61 12,73

3,000 % Costes indirectos 649,34 19,48

Precio total por u .................................................. 668,82

7.4.5 UIIE.1ccs u Caja de derivación de policarbonato inyectado SERTSEM, incluidos huecos de conexión hasta35 mm2 de sección, transporte y colocación.

MOOE.8a 0,195 h Oficial 1ª electricidad 14,89 2,90PIED.4cd 1,000 u Caja de derivacion 6,16 6,16% 2,000 % Costes Directos Complementarios 9,06 0,18

3,000 % Costes indirectos 9,24 0,28

Precio total por u .................................................. 9,52

7.4.6 UIIE.21ccs m Conductor de cobre unipolar con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta de PVC,apto para tensión de servicio de 1000V y tensión de prueba de 4000V de 1x16mm2, inclusotransporte, totalmente instalado, comprobado y en correcto estado de funcionamiento, según elReglamento de Baja Tensión 2002.

MOOE.8a 0,058 h Oficial 1ª electricidad 14,89 0,86PIEC.4baf 1,050 m Cable Cu flx VV 0.6/1kV 16mm2 0,92 0,97% 2,000 % Costes Directos Complementarios 1,83 0,04

3,000 % Costes indirectos 1,87 0,06

Precio total por m .................................................. 1,93

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 25

7.4.7 UIIE.22ccs m Conductor de cobre unipolar con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta de PVC,apto para tensión de servicio de 1000V y tensión de prueba de 4000V de 1x10mm2, incluso 2conductores (fase+neutro) de 2.5 mm2 de sección para control del reductor de flujo en laslámparas, incluso transporte, totalmente instalado, comprobado y en correcto estado defuncionamiento, según el Reglamento de Baja Tensión 2002.

MOOE.8a 0,049 h Oficial 1ª electricidad 14,89 0,73PIEC.4bae 1,050 m Cable Cu flx RV 0.6/1kV 1x10 0,78 0,82% 2,000 % Costes Directos Complementarios 1,55 0,03

3,000 % Costes indirectos 1,58 0,05

Precio total por m .................................................. 1,63

7.4.8 UIIE.23ccs m Conductor de cobre unipolar con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta de PVC,apto para tensión de servicio de 1000V y tensión de prueba de 4000V de 1x6mm2, inclusotransporte, totalmente instalado, comprobado y en correcto estado de funcionamiento, según elReglamento de Baja Tensión 2002.

MOOE.8a 0,049 h Oficial 1ª electricidad 14,89 0,73PIEC.4bed 1,050 m Cable Cu flx RV 0.6/1kV 6mm2 0,46 0,48% 2,000 % Costes Directos Complementarios 1,21 0,02

3,000 % Costes indirectos 1,23 0,04

Precio total por m .................................................. 1,27

7.4.9 UIIE.24ctt m Conductor flexible de cobre para toma de tierra, de 1x16 mm2 de sección y de tensión nominal0.6/1kV, tipo RV-K, con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta de PVC, según elReglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

MOOE.8a 0,049 h Oficial 1ª electricidad 14,89 0,73PIEC.4baf 1,000 m Cable Cu flx VV 0.6/1kV 16mm2 0,92 0,92% 2,000 % Costes Directos Complementarios 1,65 0,03

3,000 % Costes indirectos 1,68 0,05

Precio total por m .................................................. 1,73

7.4.10 UIIE.25ccs m Manguera 2x2.5 mando reductor de flujo

MOOE.8a 0,049 h Oficial 1ª electricidad 14,89 0,73PILE.25mr 1,000 u Mang. 2x2.5 red. flujo 0,91 0,91% 2,000 % Costes Directos Complementarios 1,64 0,03

3,000 % Costes indirectos 1,67 0,05

Precio total por m .................................................. 1,72

7.4.11 UIIE60a u Cimentación de hormigón armado para columna, consistente en excavación para formación depozo de dimensiones 60x60x90 cm, en terrenos medios, con medios mecánicos y ayuda manualen las zonas de difícil acceso, refino de paredes y fondo, limpieza y extracción de restos a losbordes, vertido de capa de hormigón de limpieza HM-10, de 10 cm de espesor, armaduras deacero corrugado B 400 S soldable, de diámetro 16 mm., montado en zapata, incluso cortes,ferrallado y despuntes, y dado de hormigón HA 25/P/40/IIa de 60x60x80 cm, con colocaciónprevia al hormigonado de tubo corrugado con doble pared de PVC de diámetro 110 mm paraprotección de cables en instalaciones eléctricas subterráneas, grado de protección 9, inclusoreplanteo, colocación y nivelación de placas y pernos de anclaje, ferrallado, fabricación y vertido,vibrado y curado mediante riego del hormigón, según EHE.

MOOA.8a 0,097 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,61MOOA12a 0,097 h Peón ordinario construcción 14,49 1,41PIEC20ea 1,000 m Tb corru db par PVC 110mm 3,36 3,36% 2,000 % Costes Directos Complementarios 6,38 0,13ECMZ.3cc 0,288 m3 Excv pozo medios retro 7,34 2,11ECSZ.2cbbb 0,360 m2 HM 10 prep limpieza e=10 cm 6,23 2,24ECSZ.4aaf 2,000 kg B 400 S corruø16 e/zap cua 0,82 1,64ECSZ.3aaab 0,252 m3 HA 25 znj-zap-rios plástica 40 111,99 28,22ECMT.1bbca 0,346 m3 Transp tierra retro 10km c/carga 3,58 1,24

3,000 % Costes indirectos 41,96 1,26

Precio total por u .................................................. 43,22

7.5 RED SEMAFÓRICA

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 26

7.5.1 UIIE80a u Cimentación de hormigón armado para columna, consistente en excavación para formación depozo de dimensiones 80x80x130 cm, en terrenos medios, con medios mecánicos y ayudamanual en las zonas de difícil acceso, refino de paredes y fondo, limpieza y extracción de restosa los bordes, vertido de capa de hormigón de limpieza HM-10, de 10 cm de espesor, armadurasde acero corrugado B 400 S soldable, de diámetro 16 mm., montado en zapata, incluso cortes,ferrallado y despuntes, y dado de hormigón HA 25/P/40/IIa de 80x80x120 cm, con colocaciónprevia al hormigonado de tubo corrugado con doble pared de PVC de diámetro 110 mm paraprotección de cables en instalaciones eléctricas subterráneas, grado de protección 9, inclusoreplanteo, colocación y nivelación de placas y pernos de anclaje, ferrallado, fabricación y vertido,vibrado y curado mediante riego del hormigón, según EHE.

MOOA.8a 0,098 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,62MOOA12a 0,097 h Peón ordinario construcción 14,49 1,41PIEC20ea 1,000 m Tb corru db par PVC 110mm 3,36 3,36% 2,000 % Costes Directos Complementarios 6,39 0,13ECMZ.3cc 0,768 m3 Excv pozo medios retro 7,34 5,64ECSZ.2cbbb 0,640 m2 HM 10 prep limpieza e=10 cm 6,23 3,99ECSZ.4aaf 4,880 kg B 400 S corruø16 e/zap cua 0,82 4,00ECSZ.3aaab 0,704 m3 HA 25 znj-zap-rios plástica 40 111,99 78,84ECMT.1bbca 0,920 m3 Transp tierra retro 10km c/carga 3,58 3,29

3,000 % Costes indirectos 102,28 3,07

Precio total por u .................................................. 105,35

7.5.2 UIIE60a u Cimentación de hormigón armado para columna, consistente en excavación para formación depozo de dimensiones 60x60x90 cm, en terrenos medios, con medios mecánicos y ayuda manualen las zonas de difícil acceso, refino de paredes y fondo, limpieza y extracción de restos a losbordes, vertido de capa de hormigón de limpieza HM-10, de 10 cm de espesor, armaduras deacero corrugado B 400 S soldable, de diámetro 16 mm., montado en zapata, incluso cortes,ferrallado y despuntes, y dado de hormigón HA 25/P/40/IIa de 60x60x80 cm, con colocaciónprevia al hormigonado de tubo corrugado con doble pared de PVC de diámetro 110 mm paraprotección de cables en instalaciones eléctricas subterráneas, grado de protección 9, inclusoreplanteo, colocación y nivelación de placas y pernos de anclaje, ferrallado, fabricación y vertido,vibrado y curado mediante riego del hormigón, según EHE.

MOOA.8a 0,097 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,61MOOA12a 0,097 h Peón ordinario construcción 14,49 1,41PIEC20ea 1,000 m Tb corru db par PVC 110mm 3,36 3,36% 2,000 % Costes Directos Complementarios 6,38 0,13ECMZ.3cc 0,288 m3 Excv pozo medios retro 7,34 2,11ECSZ.2cbbb 0,360 m2 HM 10 prep limpieza e=10 cm 6,23 2,24ECSZ.4aaf 2,000 kg B 400 S corruø16 e/zap cua 0,82 1,64ECSZ.3aaab 0,252 m3 HA 25 znj-zap-rios plástica 40 111,99 28,22ECMT.1bbca 0,346 m3 Transp tierra retro 10km c/carga 3,58 1,24

3,000 % Costes indirectos 41,96 1,26

Precio total por u .................................................. 43,22

7.5.3 UIIE8es u Desplazamiento e instalación de columna detectores consistente en apertura y cierre de zanjaen acera, tierra u hormigón, según planos,de 30cm de ancho y 60cm de profundidad. inclusoexcavación, tendido de dos tubos de 110 mm de diámetro de polietileno de doble pared,corrugada por fuera y lisa por dentro, incluso base de 10cm de espesor y protección de tuboscon hormigón HM 15/B/20/IIa hasta 20cm por encima de la cara superior de la generatrizsuperior de los mismos, incluso relleno con tierras sobrantes de la excavación compactadas al95% del P.M., incluso colocación de tapones en arquetas y transporte de materiales sobrantes avertedero, con reposición y mano de obra incluida.

MOOA.8a 1,760 h Oficial 1ª construcción 16,57 29,16MOOA12a 1,760 h Peón ordinario construcción 14,49 25,50PBPC.1ebb 0,100 m3 H 15 blanda tamaño máximo 20 IIa 77,77 7,78SEMA17j 1,000 u Espiras 263,95 263,95PIEC17j 2,000 m Tubo corrugado PVC Ø110 mm 1,76 3,52MMMA10b 0,010 h Camión 12 tm 10m3 29,95 0,30% 2,000 % Costes Directos Complementarios 330,21 6,60ECMR10ab 0,060 m3 Rell znj tie pro band 10,57 0,63ECMZ.1cc 0,180 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 1,29

3,000 % Costes indirectos 338,73 10,16

Precio total por u .................................................. 348,89

7.6 OBRA CIVIL PREINSTALACIÓN. BAJA y MEDIA TENSIÖN

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 27

7.6.1 UIEB.6tcah m Obra civil para canalización entubada en calzada de línea subterránea de distribución de energíaeléctrica en baja y/o media tensión, formada por seis tubos corrugados (3+3) de doble pared dePVC de 160 mm de diámetro nominal para canalización enterrada, con grado 9 de protecciónmecánica según NT-IEEV/89 y REBT 2002, colocados en dos planos en zanja, incluyendo lademolición de firme existente de espesor menor o igual a 30 cm. y 35 cm. de ancho enexcavación para la formación de zanja, en terrenos rocosos, con martillo neumatico, excavaciónde zanja de 50 cm. de ancho y 100 cm. de profundidad, en terrenos medios, con mediosmecánicos, vertido de capa de asiento de HM 125 de 5 cm de espesor y recubrimiento con elmismo hormigón 10cm por encima de la generatriz del tubo, posterior relleno de la zanja conHM-125 todo uno hasta base del firme, colocación a 10 cm por debajo del firme de cinta plásticaindicadora de 25 cm de anchura, color blanco con inscripción según compañía, colocada 10 cmpor debajo de la losa de protección HM-15 de 20 cm de espesor y 1.20 m de anchura, centradaa eje, reforzada con mallazo electrosoldado ME 15x15 cm, de diámetros 8-8 mm y acero B 500T, colocación de tapones en arquetas, mandrilado de tubos, reposiciones y mano de obra,cumpliendo las prescripciones establecidas en el REBT 2002. Incluyendo la ejecución previa decatas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, incluso recortede juntas, ayuda manual en las zonas de dificil acceso; excavación de zanja de 50 cm. de anchoy 100 cm. de profundidad, en terrenos medios, con medios mecánicos y ayuda manual en zonasde difícil acceso; limpieza y extracción de restos de la excavación a los bordes, carga sobrecamión volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida,descarga y vuelta.según NTE/ADZ-4

MOOA.8a 0,097 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,61MOOA12a 0,097 h Peón ordinario construcción 14,49 1,41PBPC.1dab 0,260 m3 H 12,5 blanda tamaño máximo 40 I 64,09 16,66PEAM.3ad 1,050 m2 Mallazo ME 15x15 ø 8-8 1,32 1,39PIEC20ga 6,000 m Tb corru db par PVC 160mm 5,85 35,10% 2,000 % Costes Directos Complementarios 56,17 1,12ECSZ.2dbac 1,000 m2 HM 15 prep limpieza e=12 cm 11,44 11,44ECMZ.1eder 1,000 m2 Demolición firme en excv zanja rocosos mart 3,69 3,69ECMZ.1cc 0,380 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 2,73ECMT.2bbcb 0,330 m3 Transp escombros 10km s/crg 2,91 0,96

3,000 % Costes indirectos 76,11 2,28

Precio total por m .................................................. 78,39

7.6.2 UIEB.6taceh m Obra civil para canalización entubada en acera de línea subterránea de distribución de energíaeléctrica en baja y/o media tensión, formada por seis tubos corrugados (3+3) de doble pared dePVC de 160 mm de diámetro nominal para canalización enterrada, con grado 9 de protecciónmecánica según NT-IEEV/89 y REBT 2002, colocados en dos planos en zanja, incluyendo lademolición de firme existente de espesor menor o igual a 30 cm. y 35 cm. de ancho enexcavación para la formación de zanja, en terrenos rocosos, con martillo neumatico, excavaciónde zanja de 50 cm. de ancho y 100 cm. de profundidad, en terrenos medios, con mediosmecánicos, vertido de capa de asiento de arena seleccionada 3/6 mm, no plástica retacadamanualmente y apisonada de 5 cm de espesor y recubrimiento con la misma arena hasta 10 cmpor encima de la generatriz, posterior relleno de la zanja con tierra seleccionada todo uno hastabase del firme, colocación a 10 cm por debajo del firme de cinta plástica indicadora de 25 cm deanchura, color blanco y con inscripción según detalle, se incluye la colocación de tapones enarquetas, el mandrilado de tubos, reposiciones y mano de obra, cumpliendo las prescripcionesestablecidas en el REBT 2002. Incluyendo la ejecución previa de catas de forma manual paracomprobación de la existencia de redes de servicios, incluso recorte de juntas, ayuda manual enlas zonas de dificil acceso; excavación de zanja de 50 cm. de ancho y 100 cm. de profundidad,en terrenos medios, con medios mecánicos y ayuda manual en zonas de difícil acceso; limpiezay extracción de restos de la excavación a los bordes, carga sobre camión volquete y transporte avertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta.según NTE/ADZ-4.

MOOA.8a 0,097 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,61MOOA12a 0,097 h Peón ordinario construcción 14,49 1,41PBPC.1dab 0,260 m3 H 12,5 blanda tamaño máximo 40 I 64,09 16,66PIEC20ga 6,000 m Tb corru db par PVC 160mm 5,85 35,10% 2,000 % Costes Directos Complementarios 54,78 1,10ECMZ.1cc 0,380 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 2,73ECMR10aves 0,130 m3 Rell znj arena band 17,99 2,34ECMR10ab 0,130 m3 Rell znj tie pro band 10,57 1,37

3,000 % Costes indirectos 62,32 1,87

Precio total por m .................................................. 64,19

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 28

7.6.3 UIEB.3tcah m Obra civil para canalización entubada en calzada de línea subterránea de distribución de energíaeléctrica en baja y/o media tensión, formada por tres tubos corrugados de doble pared de PVCde 160 mm de diámetro nominal para canalización enterrada, con grado 9 de protecciónmecánica según NT-IEEV/89 y REBT 2002, colocados en dos planos en zanja, incluyendo lademolición de firme existente de espesor menor o igual a 30 cm. y 35 cm. de ancho enexcavación para la formación de zanja, en terrenos rocosos, con martillo neumatico, excavaciónde zanja de 50 cm. de ancho y 80 cm. de profundidad, en terrenos medios, con mediosmecánicos, vertido de capa de asiento de HM 125 de 5 cm de espesor y recubrimiento con elmismo hormigón 10cm por encima de la generatriz del tubo, posterior relleno de la zanja conHM-125 todo uno hasta base del firme, colocación a 10 cm por debajo del firme de cinta plásticaindicadora de 25 cm de anchura, color blanco con inscripción según compañía, colocada 10 cmpor debajo de la losa de protección HM-15 de 20 cm de espesor y 1.20 m de anchura, centradaa eje, reforzada con mallazo electrosoldado ME 15x15 cm, de diámetros 8-8 mm y acero B 500T,colocación de tapones en arquetas, mandrilado de tubos, reposiciones y mano de obra,cumpliendo las prescripciones establecidas en el REBT 2002. Incluyendo la ejecución previa decatas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, incluso recortede juntas, ayuda manual en las zonas de dificil acceso; excavación de zanja de 50 cm. de anchoy 80 cm. de profundidad, en terrenos medios, con medios mecánicos y ayuda manual en zonasde difícil acceso; limpieza y extracción de restos de la excavación a los bordes, carga sobrecamión volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida,descarga y vuelta.según NTE/ADZ-4

MOOA.8a 0,097 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,61MOOA12a 0,097 h Peón ordinario construcción 14,49 1,41PBPC.1dab 0,160 m3 H 12,5 blanda tamaño máximo 40 I 64,09 10,25PEAM.3ad 1,050 m2 Mallazo ME 15x15 ø 8-8 1,32 1,39PIEC20ga 3,000 m Tb corru db par PVC 160mm 5,85 17,55% 2,000 % Costes Directos Complementarios 32,21 0,64ECSZ.2dbae 1,000 m2 Capa de hormigón HM 15 e=20 cm 15,69 15,69ECMZ.1eder 1,000 m2 Demolición firme en excv zanja rocosos mart 3,69 3,69ECMZ.1cc 0,280 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 2,01ECMT.2bbcb 0,330 m3 Transp escombros 10km s/crg 2,91 0,96

3,000 % Costes indirectos 55,20 1,66

Precio total por m .................................................. 56,86

7.6.4 UIEB.3taceh m Obra civil para canalización entubada en acera de línea subterránea de distribución de energíaeléctrica en baja y/o media tensión, formada por tres tubos corrugados de doble pared de PVCde 160 mm de diámetro nominal para canalización enterrada, con grado 9 de protecciónmecánica según NT-IEEV/89 y REBT 2002, colocados en dos planos en zanja, incluyendo lademolición de firme existente de espesor menor o igual a 30 cm. y 35 cm. de ancho enexcavación para la formación de zanja, en terrenos rocosos, con martillo neumatico, excavaciónde zanja de 50 cm. de ancho y 80 cm. de profundidad, en terrenos medios, con mediosmecánicos, vertido de capa de asiento de arena seleccionada 3/6 mm, no plástica retacadamanualmente y apisonada de 5 cm de espesor y recubrimiento con la misma arena hasta 10 cmpor encima de la generatriz, posterior relleno de la zanja con tierra seleccionada todo uno hastabase del firme, colocación a 10 cm por debajo del firme de cinta plástica indicadora de 25 cm deanchura, color blanco y con inscripción según detalle, se incluye la colocación de tapones enarquetas, el mandrilado de tubos, reposiciones y mano de obra, cumpliendo las prescripcionesestablecidas en el REBT 2002. Incluyendo la ejecución previa de catas de forma manual paracomprobación de la existencia de redes de servicios, incluso recorte de juntas, ayuda manual enlas zonas de dificil acceso; excavación de zanja de 50 cm. de ancho y 80 cm. de profundidad, enterrenos medios, con medios mecánicos y ayuda manual en zonas de difícil acceso; limpieza yextracción de restos de la excavación a los bordes, carga sobre camión volquete y transporte avertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta.según NTE/ADZ-4.

MOOA.8a 0,097 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,61MOOA12a 0,097 h Peón ordinario construcción 14,49 1,41PIEC20ga 3,000 m Tb corru db par PVC 160mm 5,85 17,55% 2,000 % Costes Directos Complementarios 20,57 0,41ECMZ.1cc 0,280 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 2,01ECMR10aves 0,090 m3 Rell znj arena band 17,99 1,62ECMR10ab 0,130 m3 Rell znj tie pro band 10,57 1,37

3,000 % Costes indirectos 25,98 0,78

Precio total por m .................................................. 26,76

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 29

7.6.5 UIEB.1hm u Arqueta de registro, para línea subterránea de distribución de energía eléctrica en baja y/o mediatensión, formada por paredes y base de hormigón HM-15, con marco y tapa de fundición M3/T3,según detalle, clase D-400, según norma UNE EN-124 marcado en pieza, colocada enrasadacon el pavimento, realizada con base y paredes de HM-15 de 12 cm de espesor, incluyendoexcavación para la formación de pozo de Ø 1.00 y de 1.00 m de altura, en terrenos medios, conmedios mecánicos y ayuda manual en las zonas de difícil acceso, previa ejecución de catas deforma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, encofrado a una carapara muro de altura menor 1.5 m., desencofrado y limpieza, relleno alrededor de la arqueta contierras seleccionadas y compactadas con bandeja vibradora al 95% del P.N. en capas de 30 cm,colocación de pasatubos, limpieza y extracción de restos a los bordes, carga sobre camiónvolquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga yvuelta, con reposiciones y mano de obra incluida, cumpliendo las prescripciones establecidas enREBT 2002.

MOOA.8a 0,097 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,61MOOA12a 0,097 h Peón ordinario construcción 14,49 1,41PBPC.1ebb 0,570 m3 H 15 blanda tamaño máximo 20 IIa 77,77 44,33PISA80aibe 1,000 ud Tapa y marco de fundición M3/T3 106,65 106,65PBPM.1ea 0,090 m3 Mortero cto M-40a (1:6) man 57,88 5,21% 2,000 % Costes Directos Complementarios 159,21 3,18ECMZ.3cc 1,200 m3 Excv pozo medios retro 7,34 8,81ECMR10ab 0,700 m3 Rell znj tie pro band 10,57 7,40EEEM.2aa 3,140 m2 Encofrado muro alt <1.5 1 cara 14,84 46,60ECMT.1bbca 1,440 m3 Transp tierra retro 10km c/carga 3,58 5,16

3,000 % Costes indirectos 230,36 6,91

Precio total por u .................................................. 237,27

7.7 RED DE GAS CIUDAD7.7.1 UIGC.90cal m Canalización enterrada, para conduciones de gas en calzada, formada por tubo de polietileno de

90 mm de diámetro, para una presión de 10 atm, con sus accesorios (valvulas, codos, etc.), enzanja de anchura de 60 cm y 100 cm de profundidad media, colocado sobre una capa de rellenode arena seleccionada 3/6 mm de 10 cm de espesor para asiento del conducto, no plástica yretacada manualmente y apisonada, recubrimiento con arena hasta 15 cm por encima de lageneratriz superior una vez instalada la tubería, cinta plástica indicadora, color amarillo y con lainscripción según compañía, colocada 20 cm por encima de la generatriz superior, rellenoposterior de la zanja con material seleccionado procedente de la excavación y compactado al95% P.N. hasta la losa de protección HM-15 de 20 cm de espesor y 1.20 m de anchura,centrada a eje, reforzada con mallazo electrosoldado ME 15x15 cm, de diámetros 8-8 mm yacero B 500 T, incluyendo demolición de firme en terrenos rocosos con medios mecánicos, laexcavación para la formación de zanja de 60x100 cm, en terrenos medios, con mediosmecánicos, incluso ayuda manual en las zonas de dificil acceso y la previa ejecución de catasde forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, limpieza y extraciónde restos a los bordes y carga sobre camión volquete y transporte a vertedero autorizado,considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta, vertido y armado de hormigones, conreposiciones y mano de obra incluida, incluyendo transporte de los tubos a pié de obra, montajede tubería, incremento sobre el precio del tubo del 30% en concepto de uniones y accesoriosPE, instalaciíón de by-pass, obturaciones, pinzamientos, etc, colocación, comprobaciones, todoello según las normas particulares de CEGAS.

MOOA.8a 0,019 h Oficial 1ª construcción 16,57 0,31MOOA12a 0,019 h Peón ordinario construcción 14,49 0,28PEAM.3ad 1,050 m2 Mallazo ME 15x15 ø 8-8 1,32 1,39% 2,000 % Costes Directos Complementarios 1,98 0,04ECSZ.2dbae 1,000 m2 Capa de hormigón HM 15 e=20 cm 15,69 15,69EIGC.1bkba 1,000 m Canlz ente PE ø90 30%acc 44,32 44,32ECMZ.1eder 0,250 m2 Demolición firme en excv zanja rocosos mart 3,69 0,92ECMZ.1cc 0,600 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 4,31ECMR10ab 0,240 m3 Rell znj tie pro band 10,57 2,54ECMT.2bbcb 0,330 m3 Transp escombros 10km s/crg 2,91 0,96

3,000 % Costes indirectos 70,76 2,12

Precio total por m .................................................. 72,88

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 30

7.7.2 UIGC.90ace m Canalización enterrada, para conduciones de gas en acera, formada por tubo de polietileno de90 mm de diámetro, para una presión de 10 atm, con sus accesorios (valvulas, codos, etc.), enzanja de anchura de 60 cm y 100 cm de profundidad media, colocado sobre una capa de decapa de relleno de arena seleccionada 3/6 mm de 10 cm de espesor para asiento del conducto,no plástica y retacada manualmente y apisonada, recubrimiento con arena hasta 15 cm porencima de la generatriz superior una vez instalada la tubería, cinta plástica indicadora, coloramarillo y con la inscripción según compañía, colocada 20 cm por encima de la generatrizsuperior, relleno posterior de la zanja con material seleccionado procedente de la excavación ycompactado al 95% P.N. hasta base de pavimento, incluyendo la excavación para la formaciónde zanja de 60x100 cm, en terrenos medios, con medios mecánicos, incluso ayuda manual enlas zonas de dificil acceso y la previa ejecución de catas de forma manual para comprobación dela existencia de redes de servicios, limpieza y extración de restos a los bordes y carga sobrecamión volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida,descarga y vuelta, vertido y armado de hormigones, con reposiciones y mano de obra incluida,incluyendo transporte de los tubos a pié de obra, montaje de tubería, incremento sobre el preciodel tubo del 30% en concepto de uniones y accesorios PE, instalaciíón de by-pass,obturaciones, pinzamientos, etc, colocación, comprobaciones, todo ello según las normasparticulares de CEGAS.

EIGC.1bkba 1,000 m Canlz ente PE ø90 30%acc 44,32 44,32ECMZ.1cc 0,600 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 4,31ECMR35cb 0,190 m3 Rell znj arena 3/6 de rio 20 km band 17,99 3,42ECMR10ab 0,270 m3 Rell znj tie pro band 10,57 2,85

3,000 % Costes indirectos 54,90 1,65

Precio total por m .................................................. 56,55

7.8 RED DE TELEFONÍA7.8.1 UIZT.263zaiv m Canalización subterránea para preinstalación de red de telefonía según detalle, consistente en

excavación de zanja con una anchura de 45 cm y de 65 cm de profundidad, colocación de dostubos de PVC de diámetro 63 mm en interior de prisma de hormigón HM 15 hasta 8 cm porencima de los tubos, sin cablear, sobre solera de hormigón HM-15 de 8 cm de espesor, cintaplástica indicadora de 25 cm de anchura, color e inscripción tipo, relleno posterior de la zanjacon material seleccionado y compactado al 95% P.M., y transporte del material sobrante avertedero autorizado, incluso colocación de tapones en arquetas, transporte de los tubos a piéde obra, colocación, parte proporcional de uniones y conexiones, comprobaciones y mandrilado,todo ello según las normas particulares de la compañía.

MOOA.8a 0,249 h Oficial 1ª construcción 16,57 4,13MOOA12a 0,249 h Peón ordinario construcción 14,49 3,61PBPC.1ebb 0,120 m3 H 15 blanda tamaño máximo 20 IIa 77,77 9,33PIEC16ha 2,000 m Tubo rigido PVC 63mm 6,78 13,56% 2,000 % Costes Directos Complementarios 30,63 0,61ECMZ.1cc 0,290 m3 Excv y transp zanja medios retro 7,19 2,09ECMR10ab 0,160 m3 Rell znj tie pro band 10,57 1,69

3,000 % Costes indirectos 35,02 1,05

Precio total por m .................................................. 36,07

7.8.2 EIAT.1dcm u Arqueta de registro y conexión para red de telefonía tipo M, con tapa de hormigón, dimensionesinteriores 300x300x555 cm, construida según planos con paredes hormigón HM-20/P/25/I de 8cm de espesor sobre solera del mismo material y espesor, enfoscada y bruñida interiormente,incluso marco o cerco y tapa de HA 25/P/25/IIa, asa todo ello según detalle, incluso ventanaspara embocaduras de conductos provisionalmente cerradas con ladrillo, encofrados, soportes deenganche de poleas y regletas, colocación de cerco y trapa metálicos suministrados por lacompañía.

MOOA.8a 1,949 h Oficial 1ª construcción 16,57 32,29MOOA12a 2,242 h Peón ordinario construcción 14,49 32,49PBPC.1gba 0,080 m3 H 20 plástica tamaño máximo 20 IIa 80,30 6,42PBPC.1ibb 0,010 m3 H 25 blanda tamaño máximo 20 IIa 95,58 0,96% 2,000 % Costes Directos Complementarios 72,16 1,44EEEM.1arq 0,660 m2 Encf mad p/arq 4 us 23,46 15,48

3,000 % Costes indirectos 89,08 2,67

Precio total por u .................................................. 91,75

7.9 SEÑALIZACION VERTICAL Y HORIZONT

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 31

7.9.1 SEN01 u Señal de tráfico circular de aluminio de 60cm de diámetro, tipos R-100, R-101, R-301, R-302,R-303, R-307, R-308, R-400, sobre poste de sustentación sección circular de aluminio, Ø60mm,modelo Ayuntamiento de Castellón, de 3.00 a 3.50 m de altura, incluso cimentación,abrazaderas de sujeción, anclajes y tornillería.

MOOA.8a 0,089 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,47MOOA12a 0,089 h Peón ordinario construcción 14,49 1,29PUSR.1jb 1,000 u Señal info/circu 60x60 refl 58,95 58,95PUSR.8b 1,000 u Poste sust. modelo Castellón 96,77 96,77PBPC.9iaa 0,015 m3 H 25 plástica tamaño máximo 40 I 55,44 0,83% 2,000 % Costes Directos Complementarios 159,31 3,19

3,000 % Costes indirectos 162,50 4,88

Precio total por u .................................................. 167,38

7.9.2 SEN03 u Señal de tráfico triangular de aluminio, de lado 70cm, normal, tipo R-1, P-4, P-21, sobre postede sustentación sección circular de aluminio, Ø60mm, modelo Ayuntamiento de Castellón, de3.00 a 3.50m de altura, incluso cimentación, abrazaderas de sujeción, anclajes y tornillería.

MOOA.8a 0,089 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,47MOOA12a 0,089 h Peón ordinario construcción 14,49 1,29PUSR.1aa 1,000 u Señal pel/tri 70cm ld refl 47,85 47,85PUSR.8b 1,000 u Poste sust. modelo Castellón 96,77 96,77PBPC.9ebb 0,015 m3 H 15 blanda tamaño máximo 20 III 70,50 1,06% 2,000 % Costes Directos Complementarios 148,44 2,97

3,000 % Costes indirectos 151,41 4,54

Precio total por u .................................................. 155,95

7.9.3 SEN02 u Señal de tráfico, cuadrada 60x60 cm., normas MOPT, reflectante, sobre poste de sustentaciónsección circular de aluminio, Ø60 mm, modelo Ayuntamiento de Castellón, de 3.00 a 3.50 m dealtura, incluso cimentación, abrazaderas de sujeción, anclajes y tornillería.

MOOA.8a 0,089 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,47MOOA12a 0,090 h Peón ordinario construcción 14,49 1,30PUSR.1lb 1,000 u Señal info/servicio 60x60 refl 57,94 57,94PUSR.8b 1,000 u Poste sust. modelo Castellón 96,77 96,77PBPC.9iaa 0,015 m3 H 25 plástica tamaño máximo 40 I 55,44 0,83% 2,000 % Costes Directos Complementarios 158,31 3,17

3,000 % Costes indirectos 161,48 4,84

Precio total por u .................................................. 166,32

7.9.4 MARC01 m Marca vial de banda, señalización horizontal, de 50 cm de ancho, color blanco, doblecomponente, para paso de peatones.

MOON.8a 0,053 h Oficial 1ª pintura 12,74 0,68MOON10a 0,053 h Ayudante pintura 11,95 0,63PRPP.7u 0,400 l Pintura res acrl señ carreteras 7,48 2,99PRPP.7y 0,100 kg Esferas reflectantes 1,00 0,10MMMA46a 1,000 u Repercusión m maq pintabanda 0,05 0,05% 2,000 % Costes Directos Complementarios 4,45 0,09

3,000 % Costes indirectos 4,54 0,14

Precio total por m .................................................. 4,68

7.9.5 MARC02 m Marca vial de banda, señalización horizontal, de 15 cm de ancho, color blanco, acrílica, para ejede calle y delimitación de aparcamientos.

MOON.8a 0,005 h Oficial 1ª pintura 12,74 0,06MOON10a 0,005 h Ayudante pintura 11,95 0,06PRPP.7u 0,200 l Pintura res acrl señ carreteras 7,48 1,50PRPP.7y 0,072 kg Esferas reflectantes 1,00 0,07MMMA46a 1,000 u Repercusión m maq pintabanda 0,05 0,05% 2,000 % Costes Directos Complementarios 1,74 0,03

3,000 % Costes indirectos 1,77 0,05

Precio total por m .................................................. 1,82

7.9.6 USSP.2fl u Marca vial de tráfico, signos, flechas o letras, tipo urbano, con pintura blanca reflexiva, doblecomponente, realizada con medios mecánicos, incluso premarcaje.

MOON.8a 0,127 h Oficial 1ª pintura 12,74 1,62MOON10a 0,127 h Ayudante pintura 11,95 1,52PRPP.7u 1,450 l Pintura res acrl señ carreteras 7,48 10,85PRPP.7y 2,700 kg Esferas reflectantes 1,00 2,70MMMA46b 3,800 u Repercusión m2 maq pintabanda 0,50 1,90% 2,000 % Costes Directos Complementarios 18,59 0,37

3,000 % Costes indirectos 18,96 0,57

Precio total por u .................................................. 19,53

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 32

7.9.7 USSR.3la u Señal informativa servicios complementarios, rectangular 60x40 cm., en señalizaciónaparcamientos minusválidos, normas MOPT, no reflectante, sobre poste de sustentaciónsección circular de aluminio, Ø60 mm, modelo Ayuntamiento de Castellón, de 3.00 a 3.50 m dealtura, incluso cimentación, abrazaderas de sujeción, anclajes y tornillería.

MOOA.8a 0,217 h Oficial 1ª construcción 16,57 3,60MOOA12a 0,216 h Peón ordinario construcción 14,49 3,13PUSR.1la 1,000 u Señal info/servicio 60x40 n/refl 44,87 44,87PUSR.4aa 2,000 m Poste a rct 80x40mm galv 9,26 18,52PBPO.2bbbc 0,015 m3 H 15 blanda 20 CEM II/A-P 42.5 R 39,92 0,60% 2,000 % Costes Directos Complementarios 70,72 1,41

3,000 % Costes indirectos 72,13 2,16

Precio total por u .................................................. 74,29

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 33

8 GESTIÓN DE RESIDUOS

8.1 GRGR30er u Quiosco para venta de prensa y puesto de flores constituida por una estructura vista acero140x60x3 mm. de sección, provisto de plancha de 280x8 mm. de sección, para fijación al suelo,cierre por pared de fondo y bóveda de cobertura, con tornillos de acero inoxidable y aceroelectrozincado de 3.0 m. de altura y 1.80 m. de ancho, de 6 módulos, incluso tornillería en aceroinoxidable y acero electrozincado, colocación, eliminación de restos y limpieza.incluyendoinstalaciones para acometidas suministro a.p., M.T, , redes de servicios saneamiento incluyendoconexión hasta red general de alcantarillado y reposición de pavimentos, excavación de zanjas,pozos, rellenos, transporte y gestión de residuos, legalización instalaciones, licencia e aperturapara su puesta en marcha

Sin descomposición 2.056,503,000 % Costes indirectos 2.056,50 61,70

Precio total redondeado por u .................................................. 2.118,20

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 34

9 SEGURIDAD Y SALUD

9.1 PROTECCIONES INDIVIDUALES9.1.1 SPII.1a u Cinturón de seguridad de sujeción, amortizable en cuatro usos.

MSPT.1a 0,250 u Cinturón seguridad sujeción 23,05 5,76% 1,000 % Costes Directos Complementarios 5,76 0,06

3,000 % Costes indirectos 5,82 0,17

Precio total redondeado por u .................................................. 5,99

9.1.2 SPII.4a u Cinturón de seguridad para caídas, durante duración de la obra, amortizable en cinco usos.

MSPT.1e 0,200 u Cinturón seguridad para caídas 121,33 24,27% 2,000 % Costes Directos Complementarios 24,27 0,49

3,000 % Costes indirectos 24,76 0,74

Precio total redondeado por u .................................................. 25,50

9.1.3 SPII.6a u Pantalla para soldadura eléctrica con visor de acetato incoloro, amortizable en cinco usos.

MSPA.2a 0,200 u Pantalla p/soldadura eléctrica 11,41 2,28% 1,000 % Costes Directos Complementarios 2,28 0,02

3,000 % Costes indirectos 2,30 0,07

Precio total redondeado por u .................................................. 2,37

9.1.4 SPII.6b u Pantalla para soldadura oxiacetileno de cabeza con pantalla abatible, amortizable en cinco usos.

MSPA.2b 0,200 u Pantalla p/soldadura 13,46 2,69% 1,000 % Costes Directos Complementarios 2,69 0,03

3,000 % Costes indirectos 2,72 0,08

Precio total redondeado por u .................................................. 2,80

9.1.5 SPII.9a u Amortiguador contra ruido con arnés a la nuca, amortizable en cuatro usos.

MSPA.1a 0,250 u Amortiguador contra ruido 7,41 1,85% 1,000 % Costes Directos Complementarios 1,85 0,02

3,000 % Costes indirectos 1,87 0,06

Precio total redondeado por u .................................................. 1,93

9.1.6 MSPA.5a u Gafas protectoras con cristales incoloros antipolvo y anti-impacto.

Sin descomposición 7,493,000 % Costes indirectos 7,49 0,22

Precio total redondeado por u .................................................. 7,71

9.1.7 MSPA.5c u Gafas protectoras con ventanilla móvil y cristal verde o incoloro.

Sin descomposición 13,083,000 % Costes indirectos 13,08 0,39

Precio total redondeado por u .................................................. 13,47

9.1.8 MSPA.8a u Mascarilla antipolvo de papel con filtro recambiable.

Sin descomposición 0,243,000 % Costes indirectos 0,24 0,01

Precio total redondeado por u .................................................. 0,25

9.1.9 MSPA.8b u Mascarilla antipolvo, doble filtro recambiable.

Sin descomposición 6,553,000 % Costes indirectos 6,55 0,20

Precio total redondeado por u .................................................. 6,75

9.1.10 MSPA.9a u Filtro para mascarilla antipolvo.

Sin descomposición 3,383,000 % Costes indirectos 3,38 0,10

Precio total redondeado por u .................................................. 3,48

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 35

9.1.11 MSPE.1a u Juego botas altas de goma para protección frente al agua y la humedad.

Sin descomposición 12,213,000 % Costes indirectos 12,21 0,37

Precio total redondeado por u .................................................. 12,58

9.1.12 MSPE.1d u Par de botas de seguridad con refuerzo metálico en la puntera.

Sin descomposición 25,803,000 % Costes indirectos 25,80 0,77

Precio total redondeado por u .................................................. 26,57

9.1.13 MSPE.5b u Juego de guantes de cuero, tamaño largo.

Sin descomposición 3,103,000 % Costes indirectos 3,10 0,09

Precio total redondeado por u .................................................. 3,19

9.1.14 MSPE.5d u Juego guantes de goma.

Sin descomposición 1,933,000 % Costes indirectos 1,93 0,06

Precio total redondeado por u .................................................. 1,99

9.1.15 MSPR.1a u Chaqueta con capucha broches a presión y pantalón con cinturón elástico.

Sin descomposición 9,753,000 % Costes indirectos 9,75 0,29

Precio total redondeado por u .................................................. 10,04

9.1.16 MSPR.2a u Mono trabajo de una pieza de tejido ligero y flexible.

Sin descomposición 15,573,000 % Costes indirectos 15,57 0,47

Precio total redondeado por u .................................................. 16,04

9.1.17 SPIT13a u Casco de seguridad homologado, con arnés de adaptación, en material resistente al impacto,marcado CE, durante duración de la obra, amortizable en diez usos..

MSPC.1a 0,100 u Casco seguridad 2,01 0,203,000 % Costes indirectos 0,20 0,01

Precio total redondeado por u .................................................. 0,21

9.1.18 SPIT.1a u Juego de guantes dieléctricos, para protección de contacto eléctrico en baja tensión, utilizablesdurante la duración de la obra, amortizables en cuatro usos.

MSED.3a 0,250 u Juego guantes dielectrícos 53,52 13,38% 1,000 % Costes Directos Complementarios 13,38 0,13

3,000 % Costes indirectos 13,51 0,41

Precio total redondeado por u .................................................. 13,92

9.1.19 MSPA.7a u Juego tapones antiruido

Sin descomposición 0,523,000 % Costes indirectos 0,52 0,02

Precio total redondeado por u .................................................. 0,54

9.1.20 SELS.98b u Impermeable

Sin descomposición 15,003,000 % Costes indirectos 15,00 0,45

Precio total redondeado por u .................................................. 15,45

9.1.21 SELS.98c u Par botas dieléctricas

Sin descomposición 21,203,000 % Costes indirectos 21,20 0,64

Precio total redondeado por u .................................................. 21,84

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 36

9.2 PROTECCIONES COLECTIVAS9.2.1 MSCV.3a m Cercado con Valla metálica articulada de altura mínima 2.50 m, para contención de peatones,

incluso pié de hormigón y p.p. de puertas, incluso reposiciones, anclaje entrre ellas y colocaciónde señales y pivotes luminosos, colocada y retirada sucesivas veces a lo largo de la obra en lospuntos que séa necesaria su utilización de cada valla, amortizable en diez usos.

MOOA11a 0,100 h Peón especializado construcción 14,70 1,47MSCV3a 0,100 m Valla metálica articulada 2.50m 40,00 4,00% 2,000 % Costes Directos Complementarios 5,47 0,11

3,000 % Costes indirectos 5,58 0,17

Precio total redondeado por m .................................................. 5,75

9.2.2 SPCS.2a m Malla de polietileno de alta densidad con adición de un agente anti-UV, de 1.26 m. de altura,color naranja, suministrada en rollos de 1.26x50 m., para señalización y protección en obra,incluso soportes verticales con protección en la punta, anclados a terreno, colocada y retiradauna media de 10 veces a lo largo de la obra en los puntos que séa necesaria suutilización.amortizable en diez usos.

MOOA12a 0,050 h Peón ordinario construcción 14,49 0,72MSCB.2a 1,050 m Malla PE alt 1.26m p/señ 1,80 1,89% 2,000 % Costes Directos Complementarios 2,61 0,05

3,000 % Costes indirectos 2,66 0,08

Precio total redondeado por m .................................................. 2,74

9.2.3 SPCS.3a m Banda bicolor rojo-blanco para señalización incluso colocación y desmontado.

MOOA12a 0,050 h Peón ordinario construcción 14,49 0,72MSCS.3a 1,050 m Banda bicolor rojo/blanco 0,95 1,00% 2,000 % Costes Directos Complementarios 1,72 0,03

3,000 % Costes indirectos 1,75 0,05

Precio total redondeado por m .................................................. 1,80

9.2.4 SPCS.4a u Baliza intermitente impulso, colocada y retirada sucesivas veces a lo largo de la obra en lospuntos que séa necesaria su utilización, amortizable en 10 usos.

MOOA11a 0,100 h Peón especializado construcción 14,70 1,47MSCS.4a 0,100 u Baliza intermitente impulso 56,21 5,62% 2,000 % Costes Directos Complementarios 7,09 0,14

3,000 % Costes indirectos 7,23 0,22

Precio total redondeado por u .................................................. 7,45

9.2.5 MSCS.1ba u Panel direccional reflectante estrecho de 160x45 cm., colocada y retirada sucesivas veces a lolargo de la obra en los puntos que séa necesaria su utilización, amortizable en diez usos.

MOOA11a 0,100 h Peón especializado construcción 14,70 1,47MSCS5ab 0,100 Panel dir refl estre 160x45cm 112,94 11,29% 2,000 % Costes Directos Complementarios 12,76 0,26

3,000 % Costes indirectos 13,02 0,39

Precio total redondeado por u .................................................. 13,41

9.2.6 SPCC13b u Colocación y retirada de pasarela metalica de acceso a viviendas o bajos comerciales, formadopor base de plataforma metalica antideslizante, con barandillas laterales para protección decaidas. Conjunto estable y trasladable. Amortizable en 15 usos. dimensiones totales de hasta4.50x1,00 m.

MSCV13b 0,070 u Pasarela met acceso a viviendas 111,19 7,78MOOA.8a 0,067 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,11MOOA12a 0,067 h Peón ordinario construcción 14,49 0,97%0200 2,000 % Medios auxiliares 9,86 0,20

3,000 % Costes indirectos 10,06 0,30

Precio total redondeado por u .................................................. 10,36

9.2.7 SPCE.1a u Mango aislante y cesto protector, 5 m. de cable, con pinza de plástico orientable en todas lasposiciones, para lámpara portátil de mano, colocada y retirada sucesivas veces a lo largo de laobra en los puntos que séa necesaria su utilización, amortizable en tres usos.

MOOA.8a 0,100 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,66MSED.1a 0,333 u Mango aisl y cesto lámpara porta 28,39 9,45% 1,000 % Costes Directos Complementarios 11,11 0,11

3,000 % Costes indirectos 11,22 0,34

Precio total redondeado por u .................................................. 11,56

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 37

9.2.8 SPCC.8a u Valla de pies metálicos de 2.40 m., amortizable en diez usos.

MOOA12a 0,200 h Peón ordinario construcción 14,49 2,90MSCV.2a 0,100 u Valla pies metálicos 2.40m 32,47 3,25% 1,000 % Costes Directos Complementarios 6,15 0,06

3,000 % Costes indirectos 6,21 0,19

Precio total redondeado por u .................................................. 6,40

9.2.9 USSR.3db u Señal de stop, prohibición y obligación, de disco de diámetro 60 cm., normas MOPT, reflectante,sobre poste galvanizado de 80x40x2 mm. y 2 m. de longitud, incluso colocación, anclajes ytornillería.

MOOA.8a 0,250 h Oficial 1ª construcción 16,57 4,14MOOA12a 0,250 h Peón ordinario construcción 14,49 3,62PUSR.1db 1,000 u Señal proh/obl ø60cm refl 69,60 69,60PUSR.4aa 2,000 m Poste a rct 80x40mm galv 9,26 18,52PBPO.2bbbc 0,015 m3 H 15 blanda 20 CEM II/A-P 42.5 R 39,92 0,60% 2,000 % Costes Directos Complementarios 96,48 1,93

3,000 % Costes indirectos 98,41 2,95

Precio total redondeado por u .................................................. 101,36

9.2.10 USSR.3lb u Señal informativa servicios complementarios, rectangular 60x40 cm., normas MOPT, reflectante,sobre poste galvanizado de 80x40x2 mm. y 2 m. de longitud, incluso colocación, anclajes ytornillería.

MOOA.8a 0,250 h Oficial 1ª construcción 16,57 4,14MOOA12a 0,250 h Peón ordinario construcción 14,49 3,62PUSR.1lb 1,000 u Señal info/servicio 60x60 refl 57,94 57,94PUSR.4aa 2,000 m Poste a rct 80x40mm galv 9,26 18,52PBPO.2bbbc 0,015 m3 H 15 blanda 20 CEM II/A-P 42.5 R 39,92 0,60% 2,000 % Costes Directos Complementarios 84,82 1,70

3,000 % Costes indirectos 86,52 2,60

Precio total redondeado por u .................................................. 89,12

9.3 EXTINCION DE INCENDIOS9.3.1 MSIE.1b u Extintor de polvo seco B.C.E. de 12 Kg. (eficacia 89 B) cargado.incluso colocación.

Sin descomposición 98,123,000 % Costes indirectos 98,12 2,94

Precio total redondeado por u .................................................. 101,06

9.4 PROTECCION INST. ELECTRICA9.4.1 SPCE.2aa u Interruptor diferencial de 30 mA. de sensibilidad, y 25 A. de intensidad nominal, para

instalaciones a 240 V., durante duración de la obra, amortizable en un uso.

MOOE.9a 0,300 h Oficial 2ª electricidad 14,26 4,28MSEI.1bba 1,000 u Intr difl sen 30 ints 25 240v 29,94 29,94% 1,000 % Costes Directos Complementarios 34,22 0,34

3,000 % Costes indirectos 34,56 1,04

Precio total redondeado por u .................................................. 35,60

9.4.2 SPCE.3a u Transformador de seguridad con primario para 230 V., secundaria de 24 V. y de 1000 W.,durante duración de la obra, amortizable en siete usos.

MOOA.8a 0,100 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,66MSED.2a 0,142 u Transformador seguridad 230/24v 194,30 27,59% 1,000 % Costes Directos Complementarios 29,25 0,29

3,000 % Costes indirectos 29,54 0,89

Precio total redondeado por u .................................................. 30,43

9.4.3 SELS.96a u Instalación de puesta a tierra compuesta por cable de cobre de diámetro 14mm. y 2m. delongitud, amortizable en un uso.

MOOE.9a 0,300 h Oficial 2ª electricidad 14,26 4,28MOOE10a 0,300 h Oficial 3ª electricidad 13,68 4,10PIEP.1c 1,000 u Electrodo pica a ø14mm lg2m 8,36 8,36MSEI.3aa 2,000 m Cable Cu p/PT s16 redondo 6,00 12,00% 1,000 % Costes Directos Complementarios 28,74 0,29

3,000 % Costes indirectos 29,03 0,87

Precio total redondeado por u .................................................. 29,90

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 38

9.4.4 EIEB.1da u Caja general de protección de doble aislamiento, con bases de cortacircuitos de 250 amperios,con colocación en fachada, para acometidas aéreas, provista de bornes metálicos para la línearepartidora de 25-150 mm. de entrada-salida en fases, realizada con material autoextinguibleautoventiladas, según recomendación UNESA 1403

MOOA.8a 2,000 h Oficial 1ª construcción 16,57 33,14MOOA12a 2,000 h Peón ordinario construcción 14,49 28,98MOOE.8a 6,000 h Oficial 1ª electricidad 14,89 89,34PIEM.4adb 1,000 u Caja db aisl ext 250A trifasica 80,00 80,00PIEC.7d 1,000 m Terminal cobre 50mm2 0,34 0,34% 1,000 % Costes Directos Complementarios 231,80 2,32

3,000 % Costes indirectos 234,12 7,02

Precio total redondeado por u .................................................. 241,14

9.5 INST. DE SALUD Y BIENESTAR9.5.1 MSSC.4eto me Caseta de 2.38x4.00x2.30 m., de 9.52 m2 de superficie, con puerta de chapa de acero de 1 mm.

de 0.80x2.00 m.y con ventana de 0.84x0.70 m. de aluminio anodizado, con reja y cristamina de6 mm., una placas turcas, una placa de ducha y lavabo de fibra de vidrio, con dos grifos, suelocontrachapado hidrófugo con capa antideslizante, puertas interiores de madera en loscompartimentos de placa turca y cortina en la ducha, tuberías de poliuretano. e instalacióneléctrica para 220 V.con toma de tierra, e instalación eléctrica a base de dos ojos de buey(interior y exterior) interruptor y dos enchufes. para una potencia de 1500 W.incluso acometida aredes instalaciones necesarias.

Sin descomposición 120,203,000 % Costes indirectos 120,20 3,61

Precio total redondeado por me .................................................. 123,81

9.5.2 SELW.2a u Banco realizado en madera de pino con capacidad para cinco personas colocado en obra,amortizable en dos usos.

MOOA12a 0,100 h Peón ordinario construcción 14,49 1,45MSSM.4a 0,500 u Banco madera p/5 personas 22,52 11,26% 1,000 % Costes Directos Complementarios 12,71 0,13

3,000 % Costes indirectos 12,84 0,39

Precio total redondeado por u .................................................. 13,23

9.5.3 SELW.9a u Taquilla metálica individual con llave para ropa y calzado colocada en casetas, amortizable entres usos.

MOOA12a 0,100 h Peón ordinario construcción 14,49 1,45MSSM.8a 0,333 u Taquilla metálica individual 70,89 23,61% 1,000 % Costes Directos Complementarios 25,06 0,25

3,000 % Costes indirectos 25,31 0,76

Precio total redondeado por u .................................................. 26,07

9.5.4 SELW.6a u Percha vestuario y aseos, en casetas, amortizable en un uso.

MOOA11a 0,100 h Peón especializado construcción 14,70 1,47MSSM.2a 1,000 u Percha cabinas p/duchas/wc 7,03 7,03% 1,000 % Costes Directos Complementarios 8,50 0,09

3,000 % Costes indirectos 8,59 0,26

Precio total redondeado por u .................................................. 8,85

9.5.5 SELW.7a u Espejo para vestuarios y aseos, en casetas, amortizable en un uso.

MOOA11a 0,100 h Peón especializado construcción 14,70 1,47MSSM.1a 1,000 u Espejo para vestuarios y aseos 10,56 10,56% 1,000 % Costes Directos Complementarios 12,03 0,12

3,000 % Costes indirectos 12,15 0,36

Precio total redondeado por u .................................................. 12,51

9.5.6 SELW10a u Recipiente para recogida de desperdicios, en obra, amortizable en un uso.

MOOA12a 0,100 h Peón ordinario construcción 14,49 1,45MSSM.5a 1,000 u Recipiente recogida desperdicios 30,70 30,70% 1,000 % Costes Directos Complementarios 32,15 0,32

3,000 % Costes indirectos 32,47 0,97

Precio total redondeado por u .................................................. 33,44

9.6 MEDICINA PREVENTIVA Y P. AUXILIO

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 39

9.6.1 SELW.8a u Botiquín de urgencia con contenidos mínimos obligatorios.

MOOA12a 0,200 h Peón ordinario construcción 14,49 2,90MSSM.9a 1,000 u Botiquín urgencia 102,44 102,44% 1,000 % Costes Directos Complementarios 105,34 1,05

3,000 % Costes indirectos 106,39 3,19

Precio total redondeado por u .................................................. 109,58

9.6.2 SELS.99a u Reposición material sanitario durante el transcurso de la obra.

Sin descomposición 176,323,000 % Costes indirectos 176,32 5,29

Precio total redondeado por u .................................................. 181,61

9.6.3 MOOSS1 h Ayudante técnico sanitario

Sin descomposición 16,663,000 % Costes indirectos 16,66 0,50

Precio total redondeado por h .................................................. 17,16

9.6.4 SELS.99e u Reconocimiento medico obligatorio.

Sin descomposición 25,243,000 % Costes indirectos 25,24 0,76

Precio total redondeado por u .................................................. 26,00

9.6.5 SELS.99c u Formación en Seguridad y Salud en el trabajo.

Sin descomposición 11,363,000 % Costes indirectos 11,36 0,34

Precio total redondeado por u .................................................. 11,70

Cuadro de Precios Descompuestos

Nº Código Ud Descripción Total

REMODELACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE PARQUE DE RIBALTA - DISTRITO OESTE DE CASTELLÓN DE LA PLANA - Página 40

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

6.2. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE K DE COSTES INDIRECTOS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

Dando cumplimiento a la comunicación de la Secretaría de la Subdirección General de Fomento Hidráulico, de 12 de junio de 1968, en la que se dan normas complementarias del Reglamento General de Contratación, a continuación determinamos el coeficiente “K” de Costes Indirectos. Para su obtención hemos de aplicar la expresión: Pn = (1 + K/100 ) Cd; en la que será: Pn = Precio de Ejecución Material. Cd = Costes Directos. Y a su vez el coeficiente “K” se compone de dos sumandos: K1 = Imprevistos para las obras terrestres = 1 %. K2 = Porcentaje que relaciona los costes indirectos calculados para la ejecución de las obras y el importe de los costes directos. DETERMINACIÓN DE LOS COSTES INDIRECTOS Para la determinación de los mismos, hemos de considerar que el plazo de ejecución es de 5 meses: Gastos: EUROS - Alquiler de almacén: 5 meses a 123,81.- euros 619,05 - Personal: - Arquitecto 9.400,00 - Técnico Grado Medio 4.661,70 - P.P. Administración 1000,00 TOTAL 15.680,75

De aplicar los costes directos a las diferentes unidades de obra, resulta el siguiente presupuesto: Presupuesto de costes directos: 784.037,62.- K2 = (15.680,75/ 784.037,62 = 0,02 Por lo tanto el coeficiente “K” será: Costes Indirectos: K2 = 2% Imprevistos: K1 = 1 % Coeficiente de Costes Indirectos: K = 3 % De aplicar este porcentaje a los costes directos, obtenemos los precios totales.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

6.3. PLAN DE OBRA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

UNIDAD MES1 MES2 MES3 MES4 MES5

ACTUACIONES PREVIAS 2.582,64 DEMOLICIONES Y MOV.DE TIERRAS 22.695,43 22.695,43

ENCINTADOS Y PAVIMENTOS 68.203,40 68.203,40 68.203,40 68.203,40 68.203,40

MOBILIARIO URBANO 36.455,40

JARDINERIA 10.853,48 SANEAMIENTO Y PLUVIALES 41.759,34 41.759,34 41.759,34 41.759,34 RED DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE 2.820,56 2.820,56 2.820,56

RED DE RIEGO 4.948,91 4.948,91 4.948,91 OBRA CIVIL PREINSTALACIÓN. ALUMBRADO PÚBLICO. SEMÁFOROS 10.584,56 10.584,56 10.584,56 10.584,56

RED DE ALUMBRADO PÚBLICO 32.850,57 32.850,57

RED SEMAFÓRICA 809,86 809,86 OBRA CIVIL PREINSTALACIÓN. BAJA y MEDIA TENSIÖN 25.062,16 25.062,16 25.062,16

RED DE GAS CIUDAD 5.958,45 5.958,45

RED DE TELEFONÍA 1.363,43 SEÑALIZACION VERTICAL Y HORIZONT 7.267,57

GESTIÓN DE RESIDUOS 423,64 423,64 423,64 423,64 423,64

SEGURID Y SALUD 2.072,17 2.072,17 2.072,17 2.072,17 2.072,17

TOTAL 137.736,62 179.579,72 163.196,64 189.535,18 174.469,56

TOTAL ACUMULADO 137.736,62 317.316,34 480.512,97 670.048,16 844.517,72

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

6.4. ALUMBRADO.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

6.4.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INSTALACIÓN .

En líneas generales el objetivo previsto ha sido obtener un alumbrado suficiente con un coste lo más reducido posible.

En todas las calles objeto de la actuación se realizará la remodelación del alumbrado existente por hallarse obsoleto, se instalarán 33 puntos de luz que de acuerdo con las características de la zona a iluminar se ha creído solución más adecuada la constituida por lámparas de vapor de sodio alta presión, dispuestas en armaduras herméticas, apoyadas sobre columnas troncocónicas construidas en chapa de acero.

En el caso de Paseo Ribalta Pares se proyectan 14 puntos de luz de las características antes citadas dispuestos a una altura sobre el suelo de 9m., la disposición de los mismos se realizará según planos, el tipo de luminaria y columna se detalla en los siguientes puntos de este documento.

Se utilizarán lámparas con una potencia de 150 W.

Se realiza nueva canalización de alumbrado, así como el tendido de líneas correspondientes hasta el centro de mando.

En este sector se instalará sistema de reducción de flujo nocturno por doble nivel. El mando se realizará desde el cuadro de mando CM1, cuya situación puede verse en los planos.

En el caso de Pintor Orient se proyectan 6 puntos de luz de las características antes citadas dispuestos a una altura sobre el suelo de 4,5m., la disposición de los mismos se realizará según planos, el tipo de luminaria y columna se detalla en los siguientes puntos de este documento.

Se utilizarán lámparas con una potencia de 70 W.

Se realiza nueva canalización de alumbrado, así como el tendido de líneas correspondientes hasta el punto de conexión con la instalación existente en Paseo Ribalta Impares.

Se instalará sistema de reducción de flujo nocturno por doble nivel. El mando se realizará desde el cuadro de mando CM2, cuya situación puede verse en los planos.

En el caso de Pérez Galdós se proyectan 13 puntos de luz de las características antes citadas dispuestos a una altura sobre el suelo de 9m., la disposición de los mismos se realizará según planos, el tipo de luminaria y columna se detalla en los siguientes puntos de este documento.

Se utilizarán lámparas con una potencia de 150 W.

Se realizará el tendido de líneas correspondientes hasta el centro de mando aprovechando la preinstalación existente en el lateral correspondiente a la plaza de toros, realizando únicamente las arquetas de registro que sean necesarias, mientras que en el lateral del parque se sustituyen únicamente los puntos de luz existentes.

Se instalará cableado para reducción de flujo nocturno por doble nivel. El mando se realizará desde el cuadro de mando CM2, cuya situación puede verse en los planos.

La red de estos alumbrados estará compuesta por varios circuitos tetrapolares a 380/220V. Conectándose las lámparas alternativamente entre fase y neutro para equilibrar las fases del circuito.

Las líneas de alimentación se realizarán en su totalidad en conductor con aislamiento termoplástico, utilizándose conductores unipolares tipo RV 0,6 – 1 KV.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

Las características generales aquí expuestas serán completadas en los puntos que siguen, así como en los demás documentos del proyecto.

6.4.2. - CALCULO ELECTRICO.

El cálculo de línea se realiza basándose en los criterios de máxima intensidad y caída de tensión cumpliéndose en los dos casos los preceptos contenidos en el vigente Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y en particular en la instrucción complementaria ITC-BT-009. La máxima caída de tensión admitida es el 3% de la nominal.

En los planos adjuntos se indica las secciones a utilizar en cada uno de los tramos de las líneas, fijadas de acuerdo con el criterio de caída de tensión que exige secciones mayores que el de densidad de corriente dada la longitud. de las líneas.

6.4.3.- NORMAS GENERALES

Se consideran incluidos en los precios indicados en el presupuesto que se acompaña el transporte y seguro de los materiales hasta el pie de obra, así como la adquisición por el contratista del personal necesario hasta dejar la obra en buen funcionamiento, yendo incluidos los gastos de peonaje y trabajos auxiliares de albañilería, carpintería, cerrajería y cuantos en general pueden presentarse.

6.4.4.- MATERIALES

Todos los materiales empleados serán de fabricación nacional y estarán de acuerdo con las proporciones, características y modos de ejecución que a continuación se describen.

- TIPO DE ILUMINACION

Estará formado por lámparas de vapor de sodio alta presión, de la potencia indicada, debiendo reunir dichas lámparas las condiciones generales que se señalan en los artículos siguientes.

Los puntos de luz se dispondrán de acuerdo con el plano adjunto.

- LAMPARAS DE VAPOR DE SODIO ALTA PRESION 250W.

Tipo de la lámpara SON Pro 150 W o similar a tensión de 220V.

Flujo luminoso 14 500 lúmenes

Eficacia lux/W 95

Tª de color 2000K

Tipo de la lámpara SON Pro 70 W o similar a tensión de 220V.

Flujo luminoso 14 500 lúmenes

Eficacia lux/W 95

Tª de color 2000K

- EQUIPO DE ENCENDIDO.

Cada lámpara irá dotada de su correspondiente equipo de encendido compuesto por reactancia, condensador, arrancador y reductor de flujo que deberán reunir las siguientes condiciones:

Reactancias: Irán alojadas en el interior de las luminarias y serán también aptas para trabajo de intemperie a la tensión de 220 V para una potencia de 150W y 70W, la impedancia será la nominal con una tolerancia en más del 5% y nunca en menos (+ 5% - 0%).

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

Condensadores: Serán estancos, irán alojados en el interior de las luminarias y serán también aptos para trabajo de intemperie para tensión de hasta 250 V aptos para una potencia de 150W y 70W y en caso de avería no puedan producir cortocircuitos.

Arrancadores: Estarán especialmente dimensionados para ir instalados en el interior de la luminaria, siendo del tipo superposición, esto es, que no necesitan reactancia para dar la tensión de arranque de la lámpara.

Los equipos y su reductor de flujo irán montados, cableados y conexionados sobre placas en el interior de las luminarias, desde origen y sus cableados serán de silicona, fibra de vidrio, con conectores faston para facilitar su montaje y desmontaje.

- ARMADURAS.

Se instalarán los siguientes tipos de luminaria:

Luminaria de alumbrado público, mod. CITEA MAXI en color gris RAL 7040, grado de hermeticidad IP66, compuesta por corona y luneta en fundición de aluminio, capó en aluminio entallado, bloque óptico "sealsafe" formado por el protector de vidrio plano templado sellado con silicona a reflector de aluminio, abrillantado y anodizado, incluso placa de auxiliares eléctricos desmontable,y lámpara de descarga de vapor de sodio alta presión de 250 W y equipo de encendido electromagnético con reductor de flujo incorporado, para montaje en báculo o columna, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

Lum. mod. CITEA MINI VSAP-70W para montaje posterior en columna, en color gris RAL 7040, grado de hermeticidad IP66, compuesta por corona y luneta en fundición de aluminio, capó en aluminio entallado, bloque óptico "sealsafe" formado por el protector de vidrio plano templado sellado con silicona a reflector de aluminio, abrillantado y anodizado, incluso lampara de VSAP de 70W sodio blanco, placa de auxiliares eléctricos desmontable y equipo de encendido electromagnético con reductor de flujo incorporado.

- APOYOS

Se instalarán los siguientes tipos de apoyo:

Columna troncocónica de acero galvanizado en caliente , imprimada y pintada en color gris RAL 7040, de 10.4 m de altura, con simple brazo recto acanalado desmontable soporte de luminaria, estructura atirantada pintados en el mismo color gris, incluso puerta de registro enrasada, caja portafusibles con flusibles fase+neutro de 4 A, pernos de anclaje y placa de asiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

Columna homologada totalmente cilindrica de acero galvanizado en caliente por inmersión de una sola vez, de 6 m de altura, construida en tubo de acero de 152mm de diametro y 4mm de espesor, con un acoplamiento corto para soporte de luminaria fabricado en tubo de acero de 60 mm de diametro y colocado a 4,3m de altura, con capa de imprimación de 10micras con pintura sintetica anticorrosiva cinc oxido de cinc y una capa de pintura tipo poliester de acabado mínimo 50 micras en RAL 9006, incluso puerta de registro enrasada, caja portafusibles con flusibles fase+neutro de 4 A, pernos de anclaje y placa de asiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

- CONDUCTORES

Se utilizarán conductores unipolares en canalización subterránea y protegidos con tubo de PVC de 110 mm2 de sección.

En todos los casos, el conductor tendrá aislamiento de polietileno reticulado de tipo RV 0,6 – 1KV.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

La cubierta exterior llevará siempre grabado de forma visible el nº de conductores y la sección nominal de los mismos, así como, la marca que deberá ser propuesta por la contrata y aprobada por la dirección facultativa.

- CONDICIONES DE TENDIDO

Deberán respetarse tanto durante el transporte, como durante el tendido y en posición definitiva de los cables, los radios de curvatura mínima prescritos por la casa fabricante, tomándose como norma, en general un radio mínimo de diez veces el diámetro exterior del cable.

- CONEXIONES

Todas las conexiones de empalme o derivación en las líneas se realizarán mediante regletas fijas dispuestas en el interior de cajas herméticas en las bases de las columnas, quedando prohibido el empalme por retorcido del cable y encintado, así como el uso de dedales y similares, al igual que fuera de las bases de las columnas.

- DERIVACIONES A PUNTO DE LUZ

Todas las columnas llevarán en su base una placa de pizarra u otro tipo de material aislante e incombustible adecuado, para fijación de las cajas de derivación, con los fusibles incorporados y en caso de ser previsible la presencia de humedades, el conjunto se protegerá con un baño de parafina, también se podrán instalar, en su defecto, cajas de derivación del tipo “Sertsem”.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

6.5. GESTIÓN DE RESIDUOS.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

Índice

1.- Memoria Informativa del Estudio

2.- Definiciones

3.- Medidas Prevención de Residuos

4.- Cantidad de Residuos

5.- Separación de Residuos

6.- Medidas para la Separación en Obra

7.- Destino Final

8.- Prescripciones del Pliego sobre Residuos

9.- Presupuesto

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

6.5.1.- Memoria Informativa del Estudio

Se redacta este Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición en cumplimiento del Real Decreto 105/2008, de 1 Febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y de demolición que establece, en su artículo 4, entre las obligaciones del productor de residuos de construcción y demolición la de incluir en proyecto de ejecución un Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición que refleje cómo llevará a cabo las obligaciones que le incumban en relación con los residuos de construcción y demolición que se vayan a producir en la obra.

En base a este Estudio, el poseedor de residuos redactará un plan que será aprobado por la dirección facultativa y aceptado por la propiedad y pasará a formar parte de los documentos contractuales de la obra.

Este Estudio de Gestión los Residuos cuenta con el siguiente contenido:

• Estimación de la CANTIDAD , expresada en toneladas y en metros cúbicos, de los residuos de construcción y demolición que se generarán en la obra, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.

• Relación de MEDIDAS para la PREVENCIÓN de residuos en la obra objeto del proyecto.

• Las operaciones de REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN o ELIMINACIÓN a que se destinarán los residuos que se generarán en la obra.

• Las MEDIDAS para la SEPARACIÓN de los residuos en obra, en particular, para el cumplimiento por parte del poseedor de los residuos, de la obligación de separación establecida en el artículo 5 del citado Real Decreto 105/2008.

• Las prescripciones del PLIEGO de PRESCRIPCIONES técnicas particulares del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra.

• Una VALORACIÓN del coste previsto de la gestión de los residuos de construcción y demolición que formará parte del presupuesto del proyecto en capítulo independiente.

• En su caso, un INVENTARIO de los RESIDUOS PELIGROSOS que se generarán. • PLANOS de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y,

en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra.

Los datos informativos de la obra son:

Proyecto: PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA EN EL ENTORNO

DEL PARQUE FRANCISCO RIBALTA Dirección de la obra: Paseo Ribalta pares, paseo Ribalta impares, calle Pintor Orient y calle Pérez

Galdós. Localidad: Castellón de la Plana

Provincia: Castellón

Promotor:

Generalitat Valenciana

Técnico redactor de este Estudio:

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

Pilar Albert Sáez

Titulación o cargo redactor:

Arquitecto Técnico Municipal

Este Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición se ha redactado con el apoyo de la aplicación informática específica CONSTRUBIT RESIDUOS.

6.5.2.- Definiciones

Para un mejor entendimiento de este documento se realizan las siguientes definiciones dentro del ámbito de la gestión de residuos en obras de construcción y demolición:

• Residuo: Según la ley 10/98 se define residuo a cualquier sustancia u objeto del que su poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación de desprenderse.

• Residuo peligroso: Son materias que en cualquier estado físico o químico contienen elementos o sustancias que pueden representar un peligro para el medio ambiente, la salud humana o los recursos naturales. En última instancia, se considerarán residuos peligrosos los indicados en la "Orden MAM/304/2002 por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos" y en el resto de normativa nacional y comunitaria. También tendrán consideración de residuo peligroso los envases y recipientes que hayan contenido residuos o productos peligrosos.

• Residuos no peligrosos: Todos aquellos residuos no catalogados como tales según la definición anterior.

• Residuo inerte: Aquel residuo No Peligroso que no experimenta transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas, no es soluble ni combustible, ni reacciona física ni químicamente ni de ninguna otra manera, no es biodegradable, no afecta negativamente a otras materias con las cuales entra en contacto de forma que pueda dar lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar a la salud humana. La lixivialidad total, el contenido de contaminantes del residuo y la ecotoxicidad del lixiviado deberán ser insignificantes y en particular no deberán suponer un riesgo para la calidad de las aguas superficiales o subterráneas.

• Residuo de construcción y demolición: Cualquier sustancia u objeto que cumpliendo con la definición de residuo se genera en una obra de construcción y de demolición.

• Código LER: Código de 6 dígitos para identificar un residuo según la Orden MAM/304/2002.

• Productor de residuos: La persona física o jurídica titular de la licencia urbanística en una obra de construcción o demolición; en aquellas obras que no precisen de licencia urbanística, tendrá la consideración de productor de residuos la persona física o jurídica titular del bien inmueble objeto de una obra de construcción o demolición.

• Poseedor de residuos de construcción y demolición: la persona física o jurídica que tenga en su poder los residuos de construcción y demolición y que no ostente la condición de gestor de residuos. En todo caso, tendrá la consideración de poseedor la persona física o jurídica que ejecute la obra de construcción o demolición, tales como el constructor, los subcontratistas o los trabajadores autónomos. En todo caso, no tendrán la consideración de poseedor de residuos de construcción y demolición los trabajadores por cuenta ajena.

• Volumen aparente: volumen total de la masa de residuos en obra, espacio que ocupan acumulados sin compactar con los espacios vacíos que quedan incluidos entre medio.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

En última instancia, es el volumen que realmente ocupan en obra.

• Volumen real: Volumen de la masa de los residuos sin contar espacios vacíos, es decir, entendiendo una teórica masa compactada de los mismos.

• Gestor de residuos: La persona o entidad pública o privada que realice cualquiera de las operaciones que componen la gestión de los residuos, sea o no el productor de los mismos. Han de estar autorizados o registrados por el organismo autonómico correspondiente.

• Destino final: Cualquiera de las operaciones de valorización y eliminación de residuos enumeradas en la "Orden MAM/304/2002 por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos".

• Reutilización: El empleo de un producto usado para el mismo fin para el que fue diseñado originariamente.

• Reciclado: La transformación de los residuos, dentro de un proceso de producción para su fin inicial o para otros fines, incluido el compostaje y la biometanización, pero no la incineración con recuperación de energía.

• Valorización: Todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente.

• Eliminación: todo procedimiento dirigido, bien al vertido de los residuos o bien a su destrucción, total o parcial, realizado sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente.

6.5.3.- Medidas Prevención de Residuos

Prevención en Tareas de Derribo

• En la medida de lo posible, las tareas de derribo se realizarán empleando técnicas de desconstrucción selectiva y de desmontaje con el fin de favorecer la reutilización, reciclado y valoración de los residuos.

• Como norma general, el derribo se iniciará con los residuos peligrosos, posteriormente los residuos destinados a reutilización, tras ellos los que se valoricen y finalmente los que se depositarán en vertedero.

Prevención en la Adquisición de Materiales

• La adquisición de materiales se realizará ajustando la cantidad a las mediciones reales de obra, ajustando al máximo las mismas para evitar la aparición de excedentes de material al final de la obra.

• Se requerirá a las empresas suministradoras a que reduzcan al máximo la cantidad y volumen de embalajes priorizando aquellos que minimizan los mismos.

• Se primará la adquisición de materiales reciclables frente a otros de mismas prestaciones pero de difícil o imposible reciclado.

• Se mantendrá un inventario de productos excedentes para la posible utilización en otras obras.

• Se realizará un plan de entrega de los materiales en que se detalle para cada uno de ellos la cantidad, fecha de llegada a obra, lugar y forma de almacenaje en obra, gestión de excedentes y en su caso gestión de residuos.

• Se priorizará la adquisición de productos "a granel" con el fin de limitar la aparición de

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

residuos de envases en obra.

• Aquellos envases o soportes de materiales que puedan ser reutilizados como los palets, se evitará su deterioro y se devolverán al proveedor.

• Se incluirá en los contratos de suministro una cláusula de penalización a los proveedores que generen en obra más residuos de los previstos y que se puedan imputar a una mala gestión.

• Se intentará adquirir los productos en módulo de los elementos constructivos en los que van a ser colocados para evitar retallos.

Prevención en la Puesta en Obra

• Se optimizará el empleo de materiales en obra evitando la sobredosificación o la ejecución con derroche de material especialmente de aquellos con mayor incidencia en la generación de residuos.

• Los materiales prefabricados, por lo general, optimizan especialmente el empleo de materiales y la generación de residuos por lo que se favorecerá su empleo.

• En la puesta en obra de materiales se intentará realizar los diversos elementos a módulo del tamaño de las piezas que lo componen para evitar desperdicio de material.

• Se vaciarán por completo los recipientes que contengan los productos antes de su limpieza o eliminación, especialmente si se trata de residuos peligrosos.

• En la medida de lo posible se favorecerá la elaboración de productos en taller frente a los realizados en la propia obra que habitualmente generan mayor cantidad de residuos.

• Se primará el empleo de elementos desmontables o reutilizables frente a otros de similares prestaciones no reutilizables.

• Se agotará la vida útil de los medios auxiliares propiciando su reutilización en el mayor número de obras para lo que se extremarán las medidas de mantenimiento.

• Todo personal involucrado en la obra dispondrá de los conocimientos mínimos de prevención de residuos y correcta gestión de ellos.

• Se incluirá en los contratos con subcontratas una cláusula de penalización por la que se desincentivará la generación de más residuos de los previsibles por una mala gestión de los mismos.

Prevención en el Almacenamiento en Obra

Se realizará un almacenamiento correcto de todos los acopios evitando que se produzcan derrames, mezclas entre materiales, exposición a inclemencias meteorológicas, roturas de envases o materiales, etc.

Se extremarán los cuidados para evitar alcanzar la caducidad de los productos sin agotar su consumo.

Los responsables del acopio de materiales en obra conocerán las condiciones de almacenamiento, caducidad y conservación especificadas por el fabricante o suministrador para todos los materiales que se recepcionen en obra.

En los procesos de carga y descarga de materiales en la zona de acopio o almacén y en su carga para puesta en obra se producen percances con el material que convierten en residuos productos en perfecto estado. Es por ello que se extremarán las precauciones en estos procesos de manipulado.

Se realizará un plan de inspecciones periódicas de materiales, productos y residuos

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

acopiados o almacenados para garantizar que se mantiene en las debidas condiciones.

6.5.4.- Cantidad de Residuos

A continuación se presenta una estimación de las cantidades, expresadas en toneladas y en metros cúbicos, de los residuos de construcción y demolición que se generarán en la obra, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.

Siguiendo lo expresado en el Real Decreto 105/2008 que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, no se consideran residuos y por tanto no se incluyen en la tabla las tierras y piedras no contaminadas por sustancias peligrosas reutilizadas en la misma obra, en una obra distinta o en una actividad de restauración, acondicionamiento o relleno, siempre y cuando pueda acreditarse de

forma fehaciente su destino a reutilización.

La estimación de cantidades se realiza tomando como referencia los ratios estándar publicados en el país sobre volumen y tipificación de residuos de construcción y demolición más extendidos y aceptados. Dichos ratios han sido ajustados y adaptados a las características de la obra según cálculo automatizado realizado con ayuda del programa informático específico CONSTRUBIT RESIDUOS. La utilización de ratios en el cálculo de residuos permite la realización de una "estimación inicial" que es lo que la normativa requiere en este documento, sin embargo los ratios establecidos para "proyectos tipo" no permiten una definición exhaustiva y precisa de los residuos finalmente obtenidos para cada proyecto con sus singularidades por lo que la estimación contemplada en la tabla inferior se acepta como estimación inicial y para la toma de decisiones en la gestión de resiudos pero será el fin de obra el que determine en última instancia los residuos obtenidos.

Código LER Descripción del Residuo Cantidad

Peso

m3

Volumen Aparente

170101 Hormigón, morteros y derivados. 205,13 Tn 139,49

170201 Madera. 11,87 Tn 31,05

170203 Plástico. 7,32 Tn 12,99

170407 Metales mezclados. 13,09 Tn 2,94

170504 Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03.

3,00 Tn 2,25

170904 Residuos mezclados de construcción y demolición distintos de los especificados en los códigos 17 09 01, 17 09 02 y 17 09 03.

7,39 Tn 14,77

200101 Papel y cartón. 2,32 Tn 5,64

Total : 250,12 Tn 209,13

6.5.5.- Separación de Residuos

Según el Real Decreto 105/2008 que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición los residuos de construcción y demolición deberán separarse en las siguientes fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las siguientes cantidades:

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

Descripción Cantidad

Hormigón 80 t.

Ladrillos, tejas, cerámicos 40 t.

Metal 2 t.

Madera 1 t.

Vidrio 1 t.

Plástico 0,5 t.

Papel y cartón 0,5 t.

Sin embargo, la disposición final cuarta permite la duplicación de la cantidad límite para aquellas obras que comiencen antes del 14 de febrero de 2010.

Dado que la fecha prevista de comienzo de esta obra es anterior a la indicada en la disposición final cuarta, se toma como límites para la separación las cantidades duplicadas.

De este modo los residuos se separarán de la siguiente forma:

Código LER

Descripción del Residuo Cantidad Peso

m3 Volumen Aparente

170101 Hormigón, morteros y derivados. Opción de separación: Separado (100% de separación en obra)

205,13 Tn 139,49

170201 Madera. Opción de separación: Separado (100% de separación en obra)

11,87 Tn 31,05

170203 Plástico. Opción de separación: Separado (100% de separación en obra)

7,32 Tn 12,99

170407 Metales mezclados. Opción de separación: Residuos metálicos

13,09 Tn 2,94

170504 Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03. Opción de separación: Residuos mezclados no peligrosos

3,00 Tn 2,25

170904 Residuos mezclados de construcción y demolición distintos de los especificados en los códigos 17 09 01, 17 09 02 y 17 09 03. Opción de separación: Residuos mezclados no peligrosos

7,39 Tn 14,77

200101 Papel y cartón. Opción de separación: Separado (100% de separación en obra)

2,32 Tn 5,64

Total : 250,12 Tn 209,13

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

6.5.6.- Medidas para la Separación en Obra

Con objeto de conseguir una mejor gestión de los residuos generados en la obra de manera que se facilite su reutilización, reciclaje o valorización y para asegurar las condiciones de higiene y seguridad requeridas en el artículo 5.4 del Real Decreto 105/2008 que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y de demolición se tomarán las siguientes medidas: • Las zonas de obra destinadas al almacenaje de residuos quedarán convenientemente

señalizadas y para cada fracción se dispondrá un cartel señalizador que indique el tipo de residuo que recoge.

• Todos los envases que lleven residuos deben estar claramente identificados, indicando en todo momento el nombre del residuo, código LER, nombre y dirección del poseedor y el pictograma de peligro en su caso.

• Los residuos se depositarán en las zonas acondicionadas para ellos conforme se vayan generando.

• Los residuos se almacenarán en contenedores adecuados tanto en número como en volumen evitando en todo caso la sobrecarga de los contenedores por encima de sus capacidades límite.

• Los contenedores situados próximos a lugares de acceso público se protegerán fuera de los horarios de obra con lonas o similares para evitar vertidos descontrolados por parte de terceros que puedan provocar su mezcla o contaminación.

6.5.7.- Destino Final

Se detalla a continuación el destino final de todos los residuos de la obra, excluidos los reutilizados, agrupados según las fracciones que se generarán en base a los criterios de separación diseñados en puntos anteriores de este mismo documento.

Los principales destinos finales contemplados son: vertido, valorización, reciclado o envío a gestor autorizado.

Código LER

Descripción del Residuo Cantidad Peso

m3 Volumen Aparente

170101 Hormigón, morteros y derivados. Destino: Deposición en Vertedero

205,13 Tn 139,49

170201 Madera. Destino: Valorización Externa

11,87 Tn 31,05

170203 Plástico. Destino: Valorización Externa

7,32 Tn 12,99

170407 Metales mezclados. Destino: Valorización Externa

13,09 Tn 2,94

170904 Residuos mezclados de construcción y demolición distintos de los especificados en los códigos 17 09 01, 17 09 02 y 17 09 03. Destino: Envío a Gestor para Tratamiento

10,39 Tn 17,02

200101 Papel y cartón. Destino: Valorización Externa

2,32 Tn 5,64

Total : 250,12 Tn 209,13

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

6.5.8.- Prescripciones del Pliego sobre Residuos

Obligaciones Agentes Intervinientes

Además de las obligaciones previstas en la normativa aplicable, la persona física o jurídica que ejecute la obra estará obligada a presentar a la propiedad de la misma un plan que refleje cómo llevará a cabo las obligaciones que le incumban en relación con los residuos de construcción y demolición que se vayan a producir en la obra. El plan, una vez aprobado por la dirección facultativa y aceptado por la propiedad, pasará a formar parte de los documentos contractuales de la obra.

El poseedor de residuos de construcción y demolición, cuando no proceda a gestionarlos por sí mismo, y sin perjuicio de los requerimientos del proyecto aprobado, estará obligado a entregarlos a un gestor de residuos o a participar en un acuerdo voluntario o convenio de colaboración para su gestión. Los residuos de construcción y demolición se destinarán preferentemente, y por este orden, a operaciones de reutilización, reciclado o a otras formas de valorización y en última instancia a depósito en vertedero.

Según exige el Real Decreto 105/2008, que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y de demolición, el poseedor de los residuos estará obligado a sufragar los correspondientes costes de gestión de los residuos.

El productor de residuos (promotor) habrá de obtener del poseedor (contratista) la documentación acreditativa de que los residuos de construcción y demolición producidos en la obra han sido gestionados en la misma ó entregados a una instalación de valorización ó de eliminación para su tratamiento por gestor de residuos autorizado, en los términos regulados en la normativa y, especialmente, en el plan o en sus modificaciones. Esta documentación será conservada durante cinco años.

En las obras de edificación sujetas a licencia urbanística la legislación autonómica podrá imponer al promotor (productor de residuos) la obligación de constituir una fianza, o garantía financiera equivalente, que asegure el cumplimiento de los requisitos establecidos en dicha licencia en relación con los residuos de construcción y demolición de la obra, cuyo importe se basará en el capítulo específico de gestión de residuos del presupuesto de la obra.

Se incluirán los criterios medioambientales en el contrato con contratistas, subcontratistas y autónomos, definiendo las responsabilidades en las que incurrirán en el caso de incumplimiento.

Gestión de Residuos • Según requiere la normativa, se prohíbe el depósito en vertedero de residuos de

construcción y demolición que no hayan sido sometidos a alguna operación de tratamiento previo.

• El poseedor de los residuos estará obligado, mientras se encuentren en su poder, a mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad, así como a evitar la mezcla de fracciones ya seleccionadas que impida o dificulte su posterior valorización o eliminación.

• Se debe asegurar en la contratación de la gestión de los residuos, que el destino final o el intermedio son centros con la autorización autonómica del organismo competente en la materia. Se debe contratar sólo transportistas o gestores autorizados por dichos organismos e inscritos en los registros correspondientes.

• Para el caso de los residuos con amianto se cumplirán los preceptos dictados por el RD 396/2006 sobre la manipulación del amianto y sus derivados.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

• Las tierras que puedan tener un uso posterior para jardinería o recuperación de suelos degradados, serán retiradas y almacenadas durante el menor tiempo posible, en condiciones de altura no superior a 2 metros.

• El depósito temporal de los residuos se realizará en contenedores adecuados a la naturaleza y al riesgo de los residuos generados.

• Dentro del programa de seguimiento del Plan de Gestión de Residuos se realizarán reuniones periódicas a las que asistirán contratistas, subcontratistas, dirección facultativa y cualquier otro agente afectado. En las mismas se evaluará el cumplimiento de los objetivos previstos, el grado de aplicación del Plan y la documentación generada para la justificación del mismo.

• Se deberá asegurar en la contratación de la gestión de los RCDs, que el destino final (Planta de Reciclaje, Vertedero, Cantera, Incineradora, Centro de Reciclaje de Plásticos/Madera...) sean centros autorizados. Así mismo se deberá contratar sólo transportistas o gestores autorizados e inscritos en los registros correspondientes. Se realizará un estricto control documental, de modo que los transportistas y gestores de RCDs deberán aportar los vales de cada retirada y entrega en destino final.

Derribo y Demolición

• En los procesos de derribo se priorizará la retirada tan pronto como sea posible de los elementos que generen residuos contaminantes y peligrosos. Si es posible, esta retirada será previa a cualquier otro trabajo.

• Los elementos constructivos a desmontar que tengan como destino último la reutilización se retirarán antes de proceder al derribo o desmontaje de otros elementos constructivos, todo ello para evitar su deterioro.

• En la planificación de los derribos se programarán de manera consecutiva todos los trabajos de desmontaje en los que se genere idéntica tipología de residuos con el fin de facilitar los trabajos de separación.

Separación

• El depósito temporal de los residuos valorizables que se realice en contenedores o en acopios, se debe señalizar y segregar del resto de residuos de un modo adecuado.

• Los contenedores o envases que almacenen residuos deberán señalizarse correctamente, indicando el tipo de residuo, la peligrosidad, y los datos del poseedor.

• El responsable de la obra al que presta servicio un contenedor de residuos adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la misma. Igualmente, deberá impedir la mezcla de residuos valorizables con aquellos que no lo son.

• El poseedor de los residuos establecerá los medios humanos, técnicos y procedimientos de separación que se dedicarán a cada tipo de residuo generado.

• Los contenedores de los residuos deberán estar pintados en colores que destaquen y contar con una banda de material reflectante. En los mismos deberá figurar, en forma visible y legible, la siguiente información del titular del contenedor: razón social, CIF, teléfono y número de inscripción en el Registro de Transportistas de Residuos

• Cuando se utilicen sacos industriales y otros elementos de contención o recipientes, se dotarán de sistemas (adhesivos, placas, etcétera) que detallen la siguiente información del titular del saco: razón social, CIF, teléfono y número de inscripción en el Registro de Transportistas de Residuos.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

• Los residuos generados en las casetas de obra producidos en tareas de oficina, vestuarios, comedores, etc. tendrán la consideración de Residuos Sólidos Urbanos y se gestionarán como tales según estipule la normativa reguladora de dichos residuos en la ubicación de la obra.

Documentación

• La entrega de los residuos de construcción y demolición a un gestor por parte del poseedor habrá de constar en documento fehaciente, en el que figure, al menos, la identificación del poseedor y del productor, la obra de procedencia y, en su caso, el número de licencia de la obra, la cantidad, expresada en toneladas o en metros cúbicos, o en ambas unidades cuando sea posible, el tipo de residuos entregados, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero y la identificación del gestor de las operaciones de destino.

• El poseedor de los residuos estará obligado a entregar al productor los certificados y demás documentación acreditativa de la gestión de los residuos a que se hace referencia en el Real Decreto 105/2008 que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y de demolición.

• El poseedor de residuos dispondrá de documentos de aceptación de los residuos realizados por el gestor al que se le vaya a entregar el residuo.

• El gestor de residuos debe extender al poseedor un certificado acreditativo de la gestión de los residuos recibidos, especificando la identificación del poseedor y del productor, la obra de procedencia y, en su caso, el número de licencia de la obra, la cantidad, expresada en toneladas o en metros cúbicos, o en ambas unidades cuando sea posible, y el tipo de residuos entregados, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002.

• Cuando el gestor al que el poseedor entregue los residuos de construcción y demolición efectúe únicamente operaciones de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, en el documento de entrega deberá figurar también el gestor de valorización o de eliminación ulterior al que se destinan los residuos.

• Según exige la normativa, para el traslado de residuos peligrosos se deberá remitir notificación al órgano competente de la comunidad autónoma en materia medioambiental con al menos diez días de antelación a la fecha de traslado. Si el traslado de los residuos afecta a más de una provincia, dicha notificación se realizará al Ministerio de Medio Ambiente.

• Para el transporte de los residuos peligrosos se completará el Documento de Control y Seguimiento. Este documento se encuentra en el órgano competente en materia medioambiental de la comunidad autónoma.

• El poseedor de residuos facilitará al productor acreditación fehaciente y documental que deje constancia del destino final de los residuos reutilizados. Para ello se entregará certificado con documentación gráfica.

Normativa

• Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba, el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos.

• Real Decreto 952/1997, que modifica el Reglamento para la ejecución de la ley 20/1986 básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante Real Decreto 833/1998.

• LEY 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

• REAL DECRETO 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.

• REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.

6.5.9.- Presupuesto

La valoración de las partidas estimadas inicialmente para la gestión de residuos de la obra, forma parte del presupuesto general de la obra como capítulo independiente.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

6.6. MANO DE OBRA.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA arquitectura urbana

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REMODELACIÓN URBANA DEL EN TORNO DEL PARQUE DE RIBALTA DE CASTELLÓN DE LA PLAN A

Memoria

6.6. MANO DE OBRA.- En relación con el número de puestos de trabajo que exige la ejecución de la obra proyectada, se estima que las obras ocuparán a un máximo de 10 trabajadores.

Castellón de la Plana, noviembre de 2009.

El Arquitecto Municipal El Arquitecto Técnico Municipal

Blas Jovells Igual Pilar Albert Sáez