17
2 CAPÍTULO I ESTRUCTURA Y TRADUCCIÓN Traducción 1 HEBREO ESPAÑOL OBSERVACIONES yk;ÞD\ r>m' rm,aYO ðw: Entonces Mardoqueo le dijo rTE+s.a,-la, byviäh'l. que respondiera a Ester La palabra “byviäh'l. es un verbo que se encuentra en Hiphil infinitivo constructo, denotando de esta manera una angustia departe de Mardoqueo porque Hatac volviese a dar la respuesta a Ester. jleîM'hil. %veêp.n:b. yMiäd:T.-la; No pienses en ti misma para escapar La forma (%veêp.n:b) ocurre una sola vez en la Biblia, y la forma (yMiäd:T) ocurre dos veces pero sus significados son totalmente diferentes. Además, la forma de la palabra jleîM'hil. ” aparece sólo dos veces en la Biblia (cf. Gn. 19.19), mostrando en ese pasaje un escape ante una destrucción inminente. %l,M,Þh;-tyBe (en la) casa del rey La frase “la casa del rey” señala el lugar de donde se manejaba todo el reino (cf. 2Sa. 11.9), y el lugar donde se guardaban todos los tesoros reales (cf. 2Cr. 1 La traducción fue hecha gracias a las herramientas provistas de manera electrónica en los archivos digitales al cual nos referimos a continuación. Ver Michael S. Bushell, Michael D. Tan y Glenn L. Weaver, Bible Works, CD-ROM, version 7.0.012g (Norfolk, VA: BibleWorks, 2006).

Exégesis Ester 4.13-14

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exégesis Ester 4.13-14

2

2

CAPÍTULO I

ESTRUCTURA Y TRADUCCIÓN

Traducción1

HEBREO ESPAÑOL OBSERVACIONES

yk;ÞD\r>m' rm,aYOðw: Entonces Mardoqueo le

dijo

rTE+s.a,-la, byviäh'l. que respondiera a Ester La palabra “byviäh'l.” es un

verbo que se encuentra en

Hiphil infinitivo constructo,

denotando de esta manera

una angustia departe de

Mardoqueo porque Hatac

volviese a dar la respuesta a

Ester.

jleîM'hil. %veêp.n:b. yMiäd:T.-la; No pienses en ti misma

para escapar La forma (%veêp.n:b) ocurre

una sola vez en la Biblia, y

la forma (yMiäd:T) ocurre dos

veces pero sus significados

son totalmente diferentes.

Además, la forma de la

palabra “jleîM'hil.” aparece sólo dos veces en la Biblia

(cf. Gn. 19.19), mostrando

en ese pasaje un escape ante

una destrucción inminente.

%l,M,Þh;-tyBe (en la) casa del rey La frase “la casa del rey”

señala el lugar de donde se

manejaba todo el reino (cf.

2Sa. 11.9), y el lugar donde

se guardaban todos los

tesoros reales (cf. 2Cr.

1La traducción fue hecha gracias a las herramientas provistas de manera

electrónica en los archivos digitales al cual nos referimos a continuación. Ver Michael

S. Bushell, Michael D. Tan y Glenn L. Weaver, Bible Works, CD-ROM, version

7.0.012g (Norfolk, VA: BibleWorks, 2006).

Page 2: Exégesis Ester 4.13-14

3

3

12.9).

~ydI(WhY>h;-lK'mi De todos los judíos Los judíos aquí

mencionados pertenecen a

la nación de Judá

(remanente del pueblo

hebreo) que fue llevada por

la invasión Babilónica (cf.

2R. 23.31; 2Cr. 36:1-20) y

que ahora estaba bajo el

dominio persa.

éyviyrIx]T; vrEäx]h;-~ai yKiä Porque si guardas

absolutamente silencio

La doble repetición de la

raíz “vrx” sugiere que

Mardoqueo se encontraba

angustiado, debido a que

deseaba que Ester dijera

aunque sea una sola

palabra.

ètaZOh; t[eäB' en este tiempo La palabra “t[e” hace

referencia a un lapso de

tiempo (cf. Ec. 9.11) por lo

tanto es como un período de

gracia.

hl'úC'h;w> xw:r<å Respiro y liberación La forma “hl'C'h;” aparece sólo una vez en toda la

Biblia.

~AqåM'mi ‘~ydIWhY>l; dAmÜ[]y: rxeêa;

Vendrá para los judíos de

otro lugar

Wdbe_aTo %ybiÞa'-tybeW T.a;îw>> Pero tú y la casa de tu padre

pereceréis

La frase “casa de tu padre”

se refiere a toda la parentela

de su padre (cf. Jos. 2.18).

tazOëK' t[eäl.-~ai [:dEêAy ymiä

¿Y quién sabe si para este

tiempo

tWk)l.M;l; T.[;G:ßhi (Tu) has llegado al reinado? La palabra “tWk)l.M;l”

expresa en las 11 veces que

aparece en la Biblia un

cierto período de reinado de

algún rey.

Page 3: Exégesis Ester 4.13-14

4

4

Estructura

Los textos de estudio se encuentran en la sub-sección del libro de Ester que podría

ser titulada como “La esperanza del pueblo judío: Ester”.1 Esta sección se encuentra

comprendida en Ester 4:1-17. Por lo tanto, gran parte de la temática gira en torno a lo que

Ester hizo estando en el reino.2 El propósito de esta sección es mostrar la intervención

divina manifestada en una persona cuando su pueblo se encuentra en un momento crucial

de la historia.3 Este momento crucial lo estaban viviendo los judíos que se encontraban en

las satrapías del imperio Medo-Persa.

Es importante señalar que los textos de estudio contienen dos temas centrales del

libro de Ester, que son la tensión por servir a dos lealtades: la de su pueblo o la del rey.4

Por ello se puede generar una estructura de estudio sistematizado; sin embargo, no se

colocarán los indicadores masoréticos debido a que los textos a investigar se encuentran

dentro de una perícopa ya delimitada por la setumá.

A continuación proponemos la siguiente estructura sistematizada tomando en

cuenta una relación semántica y sintáctica.

1R. J. Coggins y S. P. Re'emi, Israel among the nations : A commentary on the

Books of Nahum and Obadiah, CD-ROM, Biblioteca Digital Libronix 3.0c (Grand

Rapids, Mich.; Edinburgh: W.B. Eerdmans, 1985).

2Frandis D. Nichol, Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 3, traducido

por Victor E. Ampuero (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana), 463. 3Biblia del Diario Vivir, CD-ROM, Biblioteca Digital Libronix 3.0c (Nashville:

Editorial Caribe, 2000).

4Juan Carlos Cevallos y Rubén O. Zorzoli, Comentario Biblico Mundo Hispano

Esdras-Job, CD-ROM, Biblioteca Digital Libronix 3.0c (El Paso, Texas: Editorial

Mundo Hispano, 2005).

Page 4: Exégesis Ester 4.13-14

5

5

DIOS Y LA LEALTAD DE SU PUEBLO

A. Entonces Mardoqueo le dijo que respondiera a Ester:

No pienses en ti misma para escapar,

En la casa del rey de todos los judíos.

DIOS Y EL PACTO CON SU PUEBLO

B. Porque si guardas absolutamente silencio en este tiempo

Respiro y liberación,

Vendrá para los judíos de otro lugar,

Pero tú y la casa de tu padre pereceréis.

DIOS Y SU PROPÓSITO PARA SU PUEBLO

C. ¿Quién sabe si para esta hora llegaste al reino?

Page 5: Exégesis Ester 4.13-14

6

6

CAPÍTULO II

COMENTARIOS EXEGÉTICOS

Se puede notar que los textos de estudio giran en torno a la intercesión de Ester

por su pueblo, mostrando además implícitamente la presencia de Dios en el desarrollo de

los acontecimientos. Las tres sub-secciones,1 pueden ser tituladas como: (a) Dios y la

lealtad de su pueblo (v.13), (b) Dios y el pacto con su pueblo (v.14a), Dios y su propósito

para su pueblo (v.14b).

Dios y la lealtad de su pueblo

Aunque el libro de Ester no menciona explícitamente a Dios, se puede ver la

mano de Dios dirigiendo los hechos; además de señalar que los mismos personajes

bíblicos hacen alusiones a la presencia de Dios.

Lealtad al pueblo escogido de Dios

Entonces Mardoqueo le dijo que respondiera a Ester:

No pienses en ti misma para escapar,

En la casa del rey de todos los judíos.

Mardoqueo (yk;ÞD\r>m'))), perteneciente al linaje de Benjamín (Est.2.5), es uno de los

personajes centrales del libro y primo-tío de Ester, el cuál mediante sus palabras y actos

muestra a un Dios vivo y presente en todos los acontecimientos de la humanidad (Est.3.2;

1Las sub-secciones serían las tres exhortaciones de Mardoqueo hacia Ester,

explícitas en los textos de estudio.

Page 6: Exégesis Ester 4.13-14

7

7

4.1-17). Su nombre indica una relación con el gran dios Marduk de Babilonia,1 reflejando

de esta manera a una persona que era judía pero con nombre pagano, igual al caso de

Daniel en Babilonia.2 Los descubrimientos arqueológicos traen evidencias que hubo un

tal Mordechai. El nombre Mordechai3 aparece en cartas arameas, pero el mayor número

significante es la ocurrencia del nombre Mardukâ en la Tabla de Borsippa, en

Mesopotamia.4 La tabla ha sido la primera adoptada en la colección de Amherst en

Inglaterra en 1904, pero no fue publicada hasta 1942 por Ungnad después que había sido

vendida al museo de Berlín. Mardukà es listado como un sipîr “contador” que hace una

gira de control de Susa durante los tres años del rey Dario o primeros años de Jerjes. No

se conoce a ningún personaje bíblico o extrabíblico con ese nombre, ni que ocupase ese

puesto en Susa durante el reinado de Jerjes.5

Ester (rTE+s.a,) es la protagonista principal del libro que lleva por título su nombre,

y a su vez la esperanza del pueblo judío. Ella también mediante actos y palabras refleja su

1Además de mencionar que Mordechai es derivado del nombre del dios Marduk,

Yamauchi afirma que Ester es derivado del nombre de la diosa babilónica Ishtar. Ver

Edwin M. Yamauchi, The Archaeology Background of Ester (Bibliotheca Sacra 137,

1980), 106. Jensen y Zimmern afirman que estos son nombres de Marduk e Ishtar figuran

en la batalla de las deidades babilónicas, estando ellos por un lado; y los dioses elamitas

Haman (Uman) y Vasti (Mashti), por el otro; representando de esta manera una batalla

entre la luz y las tinieblas. Sin embargo, Fohrer menciona que esto es poco probable. Ver

Georg Fohrer, Introduction to the Old Testament (Nashville: Abingdon Press, 1968), 254.

2W. Baker, The complete word study dictionary: Old Testament, CD-ROM,

Biblioteca Digital Libronix 3.0c (Chattanooga: AMG Publishers, 2003).

3Transliteración del nombre hebreo “yk;ÞD\r>m'”.

4Marduka es la transliteración del nombre babilónico de Mordechai. Conforme a

Nichol, The Seventh-day Adventist Comentary, 3:458.

5Edno Jose Almeida Filho, “Un estudio sobre la historicidad del Libro de Ester”

(Tesis de Maestría, Universidad Peruana Unión, 2009), 93.

Page 7: Exégesis Ester 4.13-14

8

8

confianza y creencia en un Dios real que sólo pide su lealtad (Est.4.16, 17). Su nombre

judío fue Hadasa (hS'ªd:h])1 que significaba “mirto”;

2 para los hebreos el mirto era un

símbolo de paz y acción de gracias,3 por lo que forma parte del simbolismo escatológico

de Is 41.19; 55.13.4 Por lo tanto el nombre Hadasa no sólo es un nombre, sino que genera

varias implicancias teológicas; entre ellas podemos percibir que Ester no llegó al trono

por el azar; sino que Dios la dirigió hasta allí debido a que ella representaba en su

persona las promesas del evangelio verdadero, los cuáles son la protección y al

misericordia de Dios para con su pueblo. En consecuencia podemos decir que la persona

de Ester participa como paradigma de la iglesia verdadera de Dios en los últimos días.

Hadasa fue conocida en el reino con el nombre de Ester, siendo este nombre de origen

persa, cuyo siginificado era “estrella”,5 que concuerda también con la obra que hizo en

1W. Gesenius y Tregelles, Gesenius' Hebrew and Chaldee lexicon to the Old

Testament Scriptures, CD-ROM, Biblioteca Digital Libronix 3.0c (Bellingham: Logos

Research Systems, 2003).

2Mirto es un arbusto muy abundante en Israel que se caracteriza por sus

aromáticas ramas y por sus hojas, que están verdes en todas las estaciones del año. Sus

ramas pueden ser usadas en la celebración de la fiesta de los tabernáculos, puesto que es

una de las cuatro plantas con cuyas ramas se preparaban las enramadas de la Fiesta de los

Tabernáculos (Neh.8.15); muchos interpretan el mirto como el símbolo de Israel. Ver A.

Lockward, Nuevo diccionario de la Biblia, CD-ROM, Biblioteca Digital Libronix 3.0c

(Miami: Editorial Unilit, 2003).

3W. M. Nelson y J. R. Mayo, Nelson nuevo diccionario ilustrado de la Biblia,

CD-ROM, Biblioteca Digital Libronix 3.0c (Nashville: Editorial Caribe, 2000).

4En el libro de Isaías el mirto representa al evangelio (Is.41.19), que trae

seguridad al pueblo de Israel. Ver J. Strong, .

(Miami: Editorial Caribe, 2002). Además, en Is.55.13 se muestra la misericordia de Dios

por el pueblo de Israel. Amos aspectos se encuentran dentro de un contexto escatológico.

5“rTE+s.a” W. Baker, The complete word study dictionary: Old Testament, CD-

ROM, Biblioteca Digital Libronix 3.0c (Chattanooga: AMG Publishers, 2003).

Page 8: Exégesis Ester 4.13-14

9

9

favor de su pueblo, al ser una estrella de esperanza para los judíos, en uno de los

acontecimientos más importantes de la historia de Israel.

El tema de la lealtad se encuentra inmerso en el análisis de la palabra “jleîM'hil.”.

La raíz de esta palabra (jlm) denota la idea de escapar de cualquier peligro;1 sin

embargo en la forma presentada sólo aparecen dos en todo el AT, y en ese otro texto

Gn.19.19 no sólo se trata de escapar de un peligro; sino de una destrucción sin

precedentes, causando el exterminio total. Teniendo esta idea se puede comprender que

Mardoqueo deseaba enviarle el mensaje que el exterminio por parte de Amán iba a ser

total; así que nace la pregunta para Ester, ¿A quién desea servir? ¿A tu pueblo o al rey?

En estas dos preguntas se puede comprender con más amplitud la profundidad teológica

del texto.

Dios y el pacto con su pueblo

Respiro, liberación, pacto y muerte

Porque si guardas absolutamente silencio en este tiempo

Respiro y liberación,

Vendrá para los judíos de otro lugar,

Pero tú y la casa de tu padre pereceréis.

Esta sección describe la segunda exhortación dado por Mardoqueo, y donde se

enfatiza el llamado que le hace Dios al hombre. Es necesario mostrar que la palabra

“xw:r<å” no sólo significa un respiro de tranquilidad; sino que manifiesta un respiro de

1“jlm” W.E. Vine, M.F. Unger y W. White, Vine's complete expository

dictionary of Old and New Testament words, CD-ROM, Biblioteca Digital Libronix 3.0c

(Nashville: T. Nelson, 1996).

Page 9: Exégesis Ester 4.13-14

10

10

liberación,1 mostrando de esta manera la inquietud del pueblo por tener una libertad no

sólo de la destrucción por parte Amán, sino también del yugo persa.

La palabra “hl'úC'h;w"” sólo aparece un vez en todo el AT, y tiene la definición de

liberación,2 apoyando aún más certeramente la necesidad de una libertad que no solo

podría ser física sino espiritual, ya que también Mardoqueo desea mostrar la necesidad de

una reforma en la vida los judíos cautivos en Medo-Persia.

Lo más destacado de esta sección es la expresión “dAmÜ[]y:” que literalmente se

podría traducir como “estar de pie”, y puede ser entendido como alguien que espera de

pie presto a recibir órdenes;3 además dentro del contexto del libro de Ester la raíz “dm[”,

señala protección y defensa;4 por consiguiente, si Ester no aceptaba el desafío, iba a venir

“otro defensor”. Además en este pasaje se nos muestra el pacto que Dios hizo con

Abraham (Gn.12.1-3) de siempre proteger a su pueblo, por lo cual Dios se muestra de una

manera implícita. Incluso con este pasaje podemos percibir que Mardoqueo no le hizo

estas preguntas a Ester por reproche a sus “excusas”, sino que trataba de ayudarla para

que salve su vida, ya que él confiaba mucho en la providencia Divina.

1“xw:r<å” W. Baker, The complete word study dictionary: Old Testament, CD-ROM,

Biblioteca Digital Libronix 3.0c (Chattanooga: AMG Publishers, 2003).

2“hl'úC'h;w"” Moisés Chávez, , CD-ROM, Biblioteca

Digital Libronix 3.0c (El Paso: Editorial Mundo Hispano, 1992).

3Chávez, .

4“dm[<å” Baker, The complete word study dictionary: Old Testament.

Page 10: Exégesis Ester 4.13-14

11

11

Con respecto a “Wdbe_aTo”, es una palabra muy relacionada con la muerte, en

contexto del AT esta palabra señala destrucción y perecer de alguna cosa, nación o

persona.1 Muestra el desenlace para aquella persona que teniendo la oportunidad de ser

usado por Dios, se rehúse a aceptar tal desafío.

Dios y su propósito para su pueblo

Dios maneja las circunstancias

¿Quién sabe si para esta hora llegaste al reino?

Esta tercera sección analizaremos la frase “[:dEêAy ymiäW”, que es la tercera

exhortación de Mardoqueo, sólo que esta vez se utiliza una pregunta que busca una

decisión en el corazón de Ester. La mejor traducción para la palabra “[:dEêAy” es “saber”,

además porque se encuentra en la voz qal.2 Con esta pregunta Mardoqueo no estaba

afirmando que Dios había llevado hasta el reinado a Ester, pero se entendía que Dios era

quien estaba dirigiendo todo el desarrollo de los acontecimientos. Además, también se

muestra que Mardoqueo no estaba reprochando nada a Ester sino que la trataba de

animarla, y al parece esas últimas palabras cautivaron su corazón que ella decidió

entregar su vida con tal de salvar de la destrucción al pueblo de Dios, su pueblo (vs.16-

17).

1“Wdbe_aTo” J. Strong, The exhaustive concordance of the Bible : Showing every

word of the text of the common English version of the canonical books, and every

occurrence of each word in regular order, CD-ROM, Biblioteca Digital Libronix 3.0c

(Ontario: Woodside Bible Fellowship, 1996). 2“[:dEêAy” Chávez, .

Page 11: Exégesis Ester 4.13-14

12

12

La palabra “tWk)l.M;l” es un sustantivo femenino singular que se presenta 11

veces en todo el AT, apareciendo como un cierto periodo de tiempo de un reinado.1 Esto

señala que Ester sólo tenía ese momento para poder actuar a favor de sus hermanos,

debido a que si esperara que sucedieran las cosas Dios iba a dar otro libertador; pues el

período de tiempo de Dios para salvar a su pueblo no tarda.

1W. L. olladay y L. hler, A concise Hebrew and Aramaic lexicon of the Old

Testament (Leiden: Brill.1971), 198.

Page 12: Exégesis Ester 4.13-14

13

13

CAPÍTULO III

TEOLOGÍA DEL TEXTO

El libro de Ester como paradigma de la Iglesia Verdadera de los Últimos Días

Para señalar a Ester como paradigma de la iglesia verdadera se debe tomar en

cuenta las características de los personajes, como las implicancias que contienen sus

nombres; además, es necesario evaluar lo sucedido en el escenario de la historia de Ester.

Por cuestiones del límite del texto, sólo se podrá evaluar algunos puntos que fueron

evaluados en el estudio.

La historia de Ester se encuentra enmarcada en un contexto de una lucha entre las

fuerzas de Amán por desaparecer a los judíos y la de un pueblo que necesita de un

“Salvador” que lo libre de ese gran infortunio que se aproximaba cada vez más. El centro

de toda la teología del libro de Ester se encuentra en Est.4.13-17, debido a que todo gira

en torno a la decisión que tome la reina Ester instada por Mardoqueo.

Implicancias de la palabra “Hadasa”

El nombre Hadasa –el cuál es el nombre judío de Ester-, contiene un significado

teológico muy profundo, ya que se plasma en ella la imagen de un “salvador”, que tiene

como fin el librar del exterminio a su pueblo. En el desarrollo del concepto de “mirto”

nos dimos cuenta que Hadasa es el evangelio verdadero, o sea el evangelio eterno que

debe ser predicado a toda tribu, raza o lengua. (Apoc.14.6). En el contexto de la

escatología del libro de Apocalipsis podemos percibir que Mardoqueo le pedía a Ester

que hiciera lo que su nombre significaba; es decir, que pueda rendirse a Dios y que pueda

Page 13: Exégesis Ester 4.13-14

14

14

mostrar que el Dios de Abraham, Isaac y Jacob era verdadero y que Él era el único que

podría proteger y librar del mal que le esperaba a su pueblo. Las tres exhortaciones dadas

por Mardoqueo conllevaron a que Ester no solo tomara la decisión de dar la vida por su

pueblo; sino que aceptara el desafío de mostrar lo que Dios podía hacer.

A fin de afianzar este estudio, se puede generar un análisis quiásmico de acuerdo

a la traducción sugerente hecha en el estudio.

A. Entonces Mardoqueo le dijo que respondiera a Ester:

B. No piense en ti misma para escapar en la casa del rey

C. (escapar) de todos los judíos

D. Porque si guardas absolutamente silencio en este tiempo

C`. Respiro y liberación vendrá para los judíos de otro lugar

B`. Pero tú y la casa de tu padre pereceréis

A`. ¿Quién sabe si para esta hora llegaste al reino?

En este quiasmo podemos observar que el punto central de estudio es una

advertencia que le hace Mardoqueo a Ester, que si ella no hacía caso ella y toda su

parentela iban a perecer; pero ahora viene la pregunta: ¿Sobre qué no debía guardar

silencio Ester en ese tiempo?-la respuesta es muy sencilla- de ir a interceder por su

pueblo a cuesta de su vida, mostrando el evangelio de esperanza que libraría al pueblo

judío de la aniquilación total. En otras palabras Dios desea que cada siervo suyo pueda

mostrar al mundo su magnificencia, y no dejar de predicar las verdades bíblicas del

evangelio eterno, pues hay de aquel que rehúse a hacer la obra de Dios en este tiempo

final de la historia (Apoc.22.12),

Los miembros de la iglesia verdadera debieran ser aquellos que envíen el

evangelio de Dios a todo el mundo, aún así su vida corra peligro, nosotros tenemos el

deber de predicar y mostrar al mundo que nuestro Dios es un Dios real (Apoc.14.12)

Las implicancias del Libro de Ester

Page 14: Exégesis Ester 4.13-14

15

15

El libro de Ester, principalmente la perícopa de los textos de estudio, contiene un

modelo de la forma como el pueblo de Dios será perseguido, con la finalidad de

desaparecer a los santos de Dios (Apoc.12.17). Aquí es donde entra en juego el pacto de

Dios para la protección de su pueblo. Dios había establecido un pacto con Abraham, y

ahora que su pueblo habitaba en tierra ajena con costumbres ajenas a causa de su

desobediencia de los preceptos divinos se encontraban en un gran dilema, su destrucción

completa. Sin embargo, Dios en su infinito amor y misericordia utilizó a una mujer para

que pudiera interceder ante el rey Asuero. Esto nos enseña que el pueblo de Dios nunca

desaparecerá si tienen a Dios de su parte; en algún momento de la historia de la

humanidad volverán a atentar contra la vida de los hijos de Dios en los últimos eventos

apocalípticos, pero él siempre estará aunque no lo sintamos a nuestro lado, y no permitirá

que sus hijos sean desaparecidos por completo.

Gran Conflicto

La tercera exhortación de Mardoqueo es de ánimo ya que Ester como cualquier

ser humano pudo haber sentido miedo y temor al enfrentarse a tal situación; sin embargo

con las palabras de Mardoqueo, Ester sintió la presencia de Dios en todo lo que estaba

aconteciendo en el imperio, y acepto la invitación de Mardoqueo: ¿Y quién sabe si para

este tiempo has llegado al reino?; y esta es la misma invitación para nuestros días: ¿Y

quién sabe si para este tiempo Dios nos ha hecho llegar?. Esta invitación nos la hace Dios

en el marco del gran conflicto, donde el tener a Dios de nuestro lado vale mucho, debido

a que aquellos que se dejaron manipular por Satanás para tratar de menospreciar la obra

de Dios en estos últimos tiempos serán condenados (Apoc.18.8).

Page 15: Exégesis Ester 4.13-14

16

16

En este marco Dios siempre ha provisto de hombres y mujeres que dan su vida

con la finalidad de cumplir los designios de Dios a favor de su pueblo. En esta historia

Ester es quien libra al pueblo de Dios de su destrucción, y Mardoqueo llegó a ser el

segundo después del emperador (Est.10.3). Esto mismo sucedió con José que llego a ser

segundo después de Faraón, este suceso también fue dirigido por Dios al igual que la de

Ester. Otro ejemplo de dirección divina es la Moisés cuando fue educado como príncipe

del país más poderoso de la época. Todo esto nos lleva pensar que Dios dirige los pasos

de aquellos que van a desarrollar un papel muy importante en la historia de la humanidad;

y quizá los que vivimos en estos tiempos finales seamos participantes del evento más

importante: La venida de nuestro Señor Jesucristo por segunda vez, para llevarnos con él

a morar.

Page 16: Exégesis Ester 4.13-14

17

17

BIBLIOGRAFÍA

Almeida, Edno Jose. “Un estudio sobre la historicidad del Libro de Ester”. Tesis de

Maestría, Universidad Peruana Unión, 2009.

Baker, W. The complete word study dictionary: Old Testament. CD-ROM, Biblioteca

Digital Libronix 3.0c. Chattanooga, TN: AMG Publishers, 2003.

Biblia del Diario Vivir. CD-ROM, Biblioteca Digital Libronix 3.0c. Nashville: Editorial

Caribe, 2000.

Bushell, Michael S., Michael D. Tan y Glenn L. Weaver, Bible Works, CD-ROM,

version 7.0.012g. Norfolk, VA: BibleWorks, 2006.

Cevallos, Juan Carlos y Rubén O. Zorzoli. Comentario Biblico Mundo Hispano Esdras-

Job. CD-ROM, Biblioteca Digital Libronix 3.0c. El Paso, Texas: Editorial Mundo

Hispano, 2005.

Chávez, Moisés. . CD-ROM, Biblioteca Digital Libronix

3.0c. El Paso: Editorial Mundo Hispano, 1992.

Coggins, R. J. y S. P. Re'emi. Israel among the nations : A commentary on the Books of

Nahum and Obadiah. CD-ROM, Biblioteca Digital Libronix 3.0c. Grand Rapids,

Mich.; Edinburgh: W.B. Eerdmans, 1985.

Fohrer, Georg. Introduction to the Old Testament. Nashville: Abingdon Press, 1968.

Gesenius, W. y Tregelles. Gesenius' Hebrew and Chaldee lexicon to the Old Testament

Scriptures. CD-ROM, Biblioteca Digital Libronix 3.0c. Bellingham: Logos

Research Systems, 2003.

Holladay, W. L. y L. hler. A concise Hebrew and Aramaic lexicon of the Old

Testament. Leiden: Brill.1971.

Lockward, A. Nuevo diccionario de la Biblia. CD-ROM, Biblioteca Digital Libronix

3.0c. Miami: Editorial Unilit, 2003.

Nichol, Frandis D. Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 3. Traducido por

Victor E. Ampuero. Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana.

Page 17: Exégesis Ester 4.13-14

18

18

Strong, J. The exhaustive concordance of the Bible : Showing every word of the text of the

common English version of the canonical books, and every occurrence of each

word in regular order. CD-ROM, Biblioteca Digital Libronix 3.0c. Ontario:

Woodside Bible Fellowship, 1996.

Strong, J. . Miami: Editorial Caribe, 2002.

Vine, W.E., M.F. Unger y W. White. Vine's complete expository dictionary of Old and

New Testament words. CD-ROM, Biblioteca Digital Libronix 3.0c. Nashville: T.

Nelson, 1996.

Yamauchi, Edwin M. The Archaeology Background of Ester. Bibliotheca Sacra 137,

1980.