2
México, D.F, 29 de marzo de 2012. Dip. María Alejandra Barrales Magdaleno Presidente de la Comisión de Gobierno Asamblea Legislativa del Distrito Federal PRESENTE La Secretaría Ejecutiva (SE) del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación (MSyE) del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF) hace un llamado a las y los integrantes de las Comisiones de Derechos Humanos y Asuntos de la Juventud de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a dictaminar la Iniciativa de Ley de los derechos de las personas jóvenes en la Ciudad de México en este periodo ordinario de sesiones. Un grupo amplio de organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y organismos públicos autónomos 1 hemos venido impulsando desde tiempo atrás la armonización de un marco legal para las y los jóvenes con los más altos estándares de derechos humanos como la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes (CIDJ) y el Capítulo de los Derechos de las y los Jóvenes del PDHDF, en el marco del Comité de Seguimiento de los Derechos de las y los Jóvenes. Desde junio del año pasado a la fecha se han realizado más de 20 reuniones de trabajo en torno cuatro ejes: 1) tratamiento de los derechos, 2) exigibilidad y justiciabilidad, 3) participación y 4) diseño institucional. De este 1 Este conjunto de actores convergieron en el Comité de Seguimiento de los Derechos de las y los Jóvenes del PDHDF. Entre las y los participantes están: Elige; Cauce Ciudadano; Instituto de Acción Ciudadana para la Justicia y la Democracia; Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria”; "Agenda Social y Política de las y los Jóvenes 2011-2021 .México", Instituto de la Juventud; Subsecretaría de Gobierno; Secretaría de Educación; Secretaría de Salud; Secretaría de Obras y Servicios; Procuraduría General de Justicia del D.F.; Instituto para la Prevención y las Adicciones; Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda; Servicios de Salud Pública; Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo; DIF- DF; Comisiones de Derechos Humanos y Asuntos de la Juventud y Deporte de la ALDF; asesores /asesoras del PT, PRI, PAN, PRD y CONVERGENCIA; las delegaciones Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras, Azcapotzalco y Álvaro Obregón; Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal; y la SE.

Exhorto a la aprobación de la Ley de Jóvenes para DF

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documentos que impulsa la Iniciativa de Ley de los derechos de las personas jóvenes en la Ciudad de México en este periodo ordinario de sesiones

Citation preview

México, D.F, 29 de marzo de 2012.

Dip. María Alejandra Barrales Magdaleno Presidente de la Comisión de Gobierno Asamblea Legislativa del Distrito Federal PRESENTE

La Secretaría Ejecutiva (SE) del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación (MSyE)

del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF) hace un

llamado a las y los integrantes de las Comisiones de Derechos Humanos y

Asuntos de la Juventud de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a

dictaminar la Iniciativa de Ley de los derechos de las personas jóvenes en la

Ciudad de México en este periodo ordinario de sesiones.

Un grupo amplio de organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y

organismos públicos autónomos1 hemos venido impulsando desde tiempo atrás la

armonización de un marco legal para las y los jóvenes con los más altos

estándares de derechos humanos como la Convención Iberoamericana de los

Derechos de los Jóvenes (CIDJ) y el Capítulo de los Derechos de las y los

Jóvenes del PDHDF, en el marco del Comité de Seguimiento de los Derechos de

las y los Jóvenes. Desde junio del año pasado a la fecha se han realizado más de

20 reuniones de trabajo en torno cuatro ejes: 1) tratamiento de los derechos, 2)

exigibilidad y justiciabilidad, 3) participación y 4) diseño institucional. De este

1 Este conjunto de actores convergieron en el Comité de Seguimiento de los Derechos de las y los Jóvenes del PDHDF.

Entre las y los participantes están: Elige; Cauce Ciudadano; Instituto de Acción Ciudadana para la Justicia y la Democracia; Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria”; "Agenda Social y Política de las y los Jóvenes 2011-2021 .México", Instituto de la Juventud; Subsecretaría de Gobierno; Secretaría de Educación; Secretaría de Salud; Secretaría de Obras y Servicios; Procuraduría General de Justicia del D.F.; Instituto para la Prevención y las Adicciones; Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda; Servicios de Salud Pública; Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo; DIF-DF; Comisiones de Derechos Humanos y Asuntos de la Juventud y Deporte de la ALDF; asesores /asesoras del PT, PRI, PAN, PRD y CONVERGENCIA; las delegaciones Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras, Azcapotzalco y Álvaro Obregón; Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal; y la SE.

ejercicio, resultaron más de 145 propuestas que fueron entregadas públicamente

en octubre de 20112 en el ánimo de enriquecer y aportar al mandato legislativo.

Por ello, saludamos que el borrador de anteproyecto ponga a los derechos

humanos como uno de los pilares fundamentales, de respuesta a una demanda

añeja de la sociedad, de cumplimiento con 17 líneas de acción del Programa de

Derechos Humanos del Distrito Federal y sobre todo, permita trazar diseños

institucionales que garanticen el ejercicio de los derechos de las y los jóvenes de

la Ciudad.

De esta manera, desde la Secretaría Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y

Evaluación del PDHDF les exhortamos a dictaminar esta Iniciativa considerando

los diversos planteamientos formulados desde distintos actores, así como a dar

cumplimiento a la responsabilidad de la ALDF con el PDHDF y los derechos de las

y los jóvenes en la Ciudad de México.

Sin más por el momento reciba un cordial saludo.

A T E N T A M E N T E

Mtra. Marcia Itzel Checa Gutiérrez, Secretaria Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del PDHDF

¡Nuestra Ciudad, Nuestros Derechos!

Presidente Carranza 133, Colonia Villa Coyoacán

.

2 Misma que se anexa a esta comunicación junto con un informe de indicadores.