12
¿Es posible demostrar la existencia de Dios? No se pueden ofrecer pruebas contundentes. Ni de existencia, ni de no existencia. 1. Interpretar al Absoluto trascendente. Experiencia humana es subjetiva y parcial. Hay un solo interprete. 2. Experiencia del ser humano. a. Lo perceptible, lo fenoménico. b. Lo trascendente, va más allá de lo fenoménico. Limitación del ser humano. Formulación de una hipótesis.

Existencia de Dios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Existencia de Dios

¿Es posible demostrar la

existencia de Dios?

No se pueden ofrecer pruebas contundentes.

Ni de existencia, ni de no existencia.

1. Interpretar al Absoluto trascendente.

Experiencia humana es subjetiva y parcial.

Hay un solo interprete.

2. Experiencia del ser humano.

a. Lo perceptible, lo fenoménico.

b. Lo trascendente, va más allá de lo fenoménico.

Limitación del ser humano.

Formulación de una hipótesis.

Page 2: Existencia de Dios

8ch8 pasos para despejar la

hipótesis sobre Dios.

1. El ser humano decide libremente establecer una relación con Dios.

2. Aceptar-Reconocer su existencia es aceptar la posibilidad de conocerlo y de establecer una relación con él. (Conocimiento natural por medio de la razón).

• ¿Es un conocimiento válido, el ser humano por su razón lo puede conocer?

• Si Dios es infinito, ¿cómo el ser humano que es un ser finito puede conocerle?

3. Si existe, hay que suponer que se comunica con el ser humano.

• Por lo tanto, aparece la posibilidad de que Dios se revele (comunique).

4. Su comunicación, ¿qué tipo de conocimiento es? Recordemos que el conocimiento natural es exclusivamente humano.

• Por lo tanto, es un conocimiento distinto de la realidad, es mejor o superior al natural.

Page 3: Existencia de Dios

4. Es un conocimiento distinto de la realidad, es mejor o superior al natural.

• Es un conocimiento sobrenatural, pero ¿cuál es su fundamento?

• Trascendencia del conocimiento humano.

• Capacidad de abstraer lo particular en relación con lo universal.

(Aprehensión).

• El conocimiento humano capta la totalidad del ser, donde los objetos

particulares son percibidos.

• Dentro del ámbito de la totalidad de los objetos cabe la posibilidad de la

existencia de un ser o ente de absoluta posesión del ser. “Anticipación

sobre Dios”.

• “El hombre es absoluta apertura al ser en general en permanente

diferencia ontológica inacabada” Karl Rahner.

• Que el ser humano posea una estructura fundamental de apertura infinita

al conocimiento de todo objeto posible (espiritual) le permite:

• Captar todo objeto posible que es luminoso de sí, que se da a conocer.

• Los objetos o entes son auto-expresivos, se comunican, son ‘logos’.

Page 4: Existencia de Dios

5. Una revelación o comunicación es posible si el sujeto a quien se ofrece puede captarla.

• El horizonte de absoluta ilimitación en el conocimiento humano es el que da cabida a la revelación de Dios.

• La capacidad de conocer ilimitadamente, hace del ser humano un oyente de todo objeto concreto que es ‘palabra’ que se dirige al propio conocimiento.

6. ¿De qué manera se comunica Dios al ser humano?

• Argumento 1: un conocimiento infinito no puede caber en uno finito.

• Argumento 2: que Dios se comunique por una mediación representándose en su identidad misma o mediante su conocimiento por la palabra como signo (imagen que representa su realidad).

• Por lo tanto, Dios sólo podría llegar al hombre por su imagen que es el Hijo, su Palabra o representación de sí mismo, revelándose sólo por la vía en que el hombre puede recibir.

7. El hombre no es un espíritu abstracto sino histórico, por lo tanto el lugar del encuentro del ser humano con su conocimiento que abarca la universalidad del ser es ‘lo histórico’.

• El mirar la historia es un momento histórico del ser espiritual que tiene la capacidad de captar al universal. El carácter espacio-temporal es la estructura intrínseca del ser humano.

8. Si Dios se comunica lo hace por medio de la palabra humana que es el fenómeno, ya que esa es la condición del ser humano para conocer los objetos o entes ubicados espacio-temporalmente.

Page 5: Existencia de Dios

La revelación de Dios es co-extensiva

con toda la historia de la humanidad.

• Si suponemos que Dios ofrece a todos los seres humanos la posibilidad de

salvarse, cada uno de ellos resulta interpelado por Dios para una respuesta

libre, entonces se puede afirmar que de forma analógica acontece una

revelación de Dios a todo ser humano.

• Qué ha de ser la salvación sino la posibilidad que tiene todo ser humano de

incorporarse a Dios en una relación personal.

• Lumen Gentium, 16: “si todos los seres humanos han de poseer la

capacidad de estar abiertos por su trascendentalidad del conocimiento y

del amor, es plausible decir que todo ser humano es realmente susceptible

de recibir la oferta de Dios mismo que se convida al ser humano para

entablar con él una relación. La oferta de Dios es Cristo (gracia cristica) en

donde reside la salvación y que existe desde el primer ser humano hasta el

último.”

Page 6: Existencia de Dios

Gaudium et Spes, 28: “el hombre se salva en razón del

seguimiento de su conciencia, sin embargo no está

permitido a juzgar la conciencia ajena, puesto que la

conciencia es autónoma y funciona por sí misma, en

virtud de que la circunstancia de cada conciencia es

absolutamente individual, personal e intransferible.

El hombre puede y tendrá en todo caso que distinguir

entre el error y el hombre que yerra.”

La oferta de Dios que es Cristo, quien murió por todos es brindada a

todo ser humano, de manera que éste tiene la posibilidad de salvarse si

sigue con corazón sincero el bien que le presenta su conciencia. Por lo

tanto, podemos decir que Dios se revela al ser humano ofreciéndole

hacer el bien y rechazar el mal a través de su conciencia.

Page 7: Existencia de Dios

El camino a casa

El hijo y la madre. La tradición.

La historia. Recordar.

Desolación y frustración.

Símbolos sacramentales.

Relación libre, fiel, espontánea.

Comunidad.

Tomar el lugar del Padre.

Page 8: Existencia de Dios

“Cuando sucede una auto-interpretación religiosa explicita

de la experiencia trascendental sobrenatural de Dios

hablamos de revelación categorial”. Rahner

La auto-conciencia del ser humano respecto a su experiencia de trascendentalidad,

donde éste percibe la posibilidad de existencia de un ser trascendente, de ser

apertura a ese posible ser trascendente. Y cuando el sujeto arma una relación con

ese hipotético personaje superior trascendente en el proceso a través del cual nace

una religión.

Cuando acontece tal revelación, el ser humano se sabe con razón como dirigido con

Dios y se encuentra a sí mismo en esa experiencia con conciencia de estar con Dios.

Algunos elementos que pueden ayudar como criterio para confirmar dicha

experiencia son:

Que la persona que tiene esa experiencia toma conciencia que tal experiencia

no es producto de sí, sino que realmente está en comunicación con Dios.

Que esa experiencia real no es de un momento sino que tiende a prolongarse.

Que el ser humano es llevado lejos de toda depravación ética, impulsándolo a

hacer el bien y a rechazar hacer el mal a los demás.

Page 9: Existencia de Dios

Todo ser humano que tiene una experiencia de estar en comunicación conDios, lo primero que capta es que no proviene de él, sino que Dios estárealmente interviniendo y comunicándose.

Cuando la persona toma conciencia de esta revelación (revelación categorial)se siente obligada a comunicar su experiencia, a esa se le puede designarcomo profeta, pues es quien habla en nombre de otros. (Auto-interpretaciónlegitimada y destinada a muchos otros que acontece en un momento dado dela historia.)

Desde el plano teológico, el profeta es el creyente que puede enunciar conacierto su experiencia trascendental de Dios. Esta experiencia para otros esuna objetivación recta y pura de la propia experiencia de Dios. Los demásasumen la experiencia del profeta ya que se sienten interpretados en ella,porque manifiesta de manera acertada lo que experimentan.

Dicha auto-interpretación ofrecida por aquel personaje perfila un grupo depersonas que se asocian en torno de esa experiencia. Cada persona asume ylegitima la experiencia comunicada por el profeta como proveniente de Dios,formando así una corriente de revelación continuada a través de lasexperiencias particulares. Esos sucesos guardan suficiente continuidad ysuficiente nexo de referencia causal, pues están vinculados entre sí. Demanera que las auto-interpretaciones particulares (aunque limitadas en eltema y profundidad), reciben unidad con otras y en forma intersubjetivada seagrupan, hasta formar una cohesión de interpretación de los acontecimientoshistóricos.

Page 10: Existencia de Dios

Supongamos que la experiencia religiosa del profeta es el

fenómeno de la fe, en cuanto, conciencia de que Dios está

en conexión con él. Y que posterior a su experiencia se

realiza un cambio en su percepción de la realidad que lo

lleva a interpretar los fenómenos históricos como acción

de Dios. Enseguida, sucede que el pueblo asume la

interpretación del profeta conformando así la fe

comunitaria, seguida por el establecimiento de las

tradiciones orales como formulación de esa fe profética y

comunitaria hasta culminar en la redacción de los textos.

Lo que está consignado en los testamentos de la sagrada

escritura debe ser considerado como una interpretación

válida de la comunicación trascendental de Dios y no solo

como un proceso meramente humano y natural de

reflexión y objetivación.

Page 11: Existencia de Dios

Si Dios se ha revelado al ser humano de forma continuadase puede suponer una revelación oficial de su parte, paralos cristianos es el acontecimiento de Cristo. A partir de lacual se ha de interpretar la historia pasada como uninstante previo de revelación de Dios. De manera que, lainterpretación veterotestamentaria de la revelación soloes posible desde Cristo, porque es la objetivaciónhistórica absoluta de la relación trascendental del hombrecon Dios haciéndose una.

Por lo tanto, la revelación oficial puede plantearse comoesa intervención única de Dios en la historia. En estesentido, la fe es la libre decisión personal de asumir queDios se reveló plenamente en Cristo. El carácter de laconsumación de esta decisión libre es racional y razonablepor los argumentos ofrecidos y simultáneamente afirmaque la revelación plena de Dios que sucede en Cristo nosucedió antes de Él.

Page 12: Existencia de Dios

Cuál es el lugar del Antiguo Testamento a la luz

del acontecimiento revelatorio de Jesucristo.

Entre el AT y el NT hay un espacio insalvable, ya que el AT es un punto

preparatorio para la revelación el NT. La novedad del NT es absoluta,

se trata de la revelación de la persona de Jesucristo que es Dios

revelado, Dios palabra humanada.

La comprensión inicial de Dios en los dos testamentos supone que hay

continuidad en la revelación de Dios, aunque en el AT no es la

‘revelación’ de Dios. La diferencia esencial y novedad absoluta en

Jesús, es que Dios es Jesús. Que en la persona de Jesús se revela Dios

mismo humanado.