26
EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL (SIGLOS XVI XVII) TEMA 6

Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL

(SIGLOS XVI – XVII)

TEMA 6

Page 2: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

Expansión Ultramarina y creación del Imperio Colonial

• Introducción = contexto histórico en España y Europa (época del Renacimiento).

1. Descubrimiento y conquista. La polémica de los justos títulos = causas + descubrimiento de América y reparto del mundo + características de la conquista + conflicto moral y legislativo (justos títulos)

2. La colonización americana = modelos de colonización + explotación económica + reorganización del territorio = s. XVI Vs s. XVII = cambio modelo de colonización

3. Gobierno y colonización = Instituciones y legislación4. Impacto de América en España y Europa = consecuencias

demográficas + económicas + políticas + culturales.

Page 3: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

INTRODUCCIÓN: 2ª mitad del s. XV = época de recuperación económica en Europa especialmente en Castilla (potencia) + surgimiento del Renacimiento avances científicos y técnicos descubrimientos como América = sustento económico de monarquía de los Austrias o Habsburgo (ss. XVI – XVII)

Page 4: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

1. DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA. LA POLÉMICA DE LOS JUSTOS TÍTULOS: motivaciones = económicas (rutas comerciales) + Ideológicas (nueva mentalidad cristiana: sed de aventuras (Marco Polo), extensión religión y sobre todo, influencia Humanismo) + Científicas (esfericidad Tierra = Ptolomeo + cartografía) + Avances técnicos (unido al método científico del Humanismo: nuevos instrumentos de orientación y navegación) y Políticas (extensión atlántica de Castilla y Portugal por poder político y económico)

Nuevas rutas comerciales, mentalidad, instrumentos de navegación, portulanos, barcos…etc

Page 5: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

El descubrimiento de América: importancia de la figura de Colón proyecto de llegar a las Indias por el Oeste (experiencia marinera, conocimientos y necesidad de financiación del proyecto) propuesta a Portugal y Castilla Portugal lo rechaza (3 motivos) y Castilla también (1486) tras rendición Granada y descubrimiento del Cabo de Buena Esperanza (1488) = lo acepta = Capitulaciones de Santa Fe (abril de 1492) = Colón muy beneficiado del acuerdo (cargos políticos y beneficios económicos).

Cristóbal Colón (1436 -56? – 1506) Capitulaciones de Santa Fe (17 de abril de 1492)

Page 6: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

El descubrimiento del nuevo continente: viajes de Colón = se descubren islas del Caribe: primero Bahamas, Cuba y la Española, luego Santo Domingo, Puerto Rico y Jamaica, finalmente tierra firme (continente) + 1º Colón+ Corona = control político y económico = mal gobierno de Colón = monopolio Corona = nuevas expediciones al nuevo continente (s. XVI) con otros exploradores (Americo Vespuccio o Núñez de Balboa) además de Colón (4º viaje) = se descubren nuevas tierras (desde Río de la Plata a Florida) que confirman que es un nuevo continente (América por Americo (1502) confirmado por Núñez de Balboa que descubre el océano Pacífico (1513) Vs Colón (Indias))

La Pinta, La Niña y la Santa María

Viajes de Colón

Page 7: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

El reparto del mundo entre España y Portugal: dos hitos: 1º, Bulas Inter Caetera = el Papa arbitra entre España y Portugal por las nuevas tierras descubiertas = 100 leguas al oeste de las islas Azores a cambio cristianización América 2º, Portugal lo rechaza = nuevo tratado castellano-portugués: Tratado de Tordesillas (1494) = 370 leguas al oeste de las islas Azores = Brasil para Portugal = teoría pues Filipinas para España).

Bula Inter Caetera (1493) Tratado de Tordesillas (1494)

Page 8: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

La Conquista de América: organización de la exploración y conquista: empresa de iniciativa particular + Corona = capitulaciones de conquista (derecho a reclutar gente + dominio territorio + reparto futuros beneficios) = especie de contrato desigual = reparto beneficios (un quinto al rey y la séptima parte al resto que se lo reparte dependiendo de la jerarquía) + pérdidas (solo el conquistador pierde)

Page 9: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

Conquistadores = Corona de Castilla + predominio hidalgos + búsqueda riqueza, honor y gloria + fervor religioso + Etapas de conquista = islas Antillas (1502 – 1519): exterminio indígenas y poca riqueza Conquistas continentales (1519 – 1549) = 1ª vuelta al mundo (1519 – 22) por Magallanes y Elcano (paso del Atlántico al Pacífico = estrecho) + Imperio Azteca con Hernán Cortés (1519 – 21) = Virreinato de Nueva España + Imperio Inca con Francisco Pizarro (1531 – 35) = Virreinato del Perú (Actuales: Perú, Ecuador, parte Bolivia + Chile y Río de la Plata conquistado por Pedro Valdivia) motivos variados: armas, caballos, divisiones en los Imperios, enfermedades…etc. conquistas tardías = desde México al norte y al sur y desde ahí a islas del Pacífico y Filipinas (Legazpi y Urdaneta) = nueva ruta marítima entre América y Europa y entre Asía y América, y económica (Galeón de Manila).

Page 10: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

Principales expediciones de conquista• La conquista de México; Hernán Cortés, un hidalgo extremeño

comienza la conquista del Imperio Azteca en 1519, valiéndose del descontento de pueblos sometidos a los aztecas como los tlaxaltecas. Llega a la capital del Imperio, Tenochtitlán, pero serán expulsados en la noche triste, para conquistarla definitivamente y poner fin al Imperio en 1521. Más tarde conquistará todo el Imperio, y descubrirá las minas de plata de Zacatecas, que servirán durante siglos para pagar los gastos de la monarquía española. Por el sur llegaron a Yucatán y Guatemala, donde pervivían los mayas (Alvarado, 1524 -25).

Hola soy Hernán Cortésy conquisté el Imperio Azteca (1519 – 1521)

Page 11: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

La conquista de Perú y Chile; Francisco Pizarro, conquistó el Imperio Inca, igual que Cortés, se aprovechó de los problemas internos y de la enemistad de los pueblos sometidos para someter a los incas. Entre 1531 y 1533 conquistarán el Imperio, tras tomar su capital, Cuzco. Almagro y Pedro de Valdivia conquistan el actual Chile, con muchas dificultades (Olmecas). En 1545 se descubren las minas de Oro de Potosí, que servirán durante siglos para pagar los gastos de la monarquía española.

Hola, soy Francisco Pizarro y conquisté el Imperio Inca

Page 12: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

Conquista de América (1502 – 1550) = conquista fácil (causas)

Page 13: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Page 14: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

Las Bases legales de la conquista = los Justos Títulos = conflicto económico – teológico (colonización y conquista + evangelización por la fuerza) Bulas del Papa Alejandro VI insuficientes para dar soberanía y derecho de conquista y colonización a España = oposición Francia y clero (abusos colonos a indígenas) necesidad de crear Justos Títulos = Fernando crea Junta de Burgos que elabora Leyes de Burgos (1512) = primeras leyes de Indias (dos planteamientos jurídicos – teológicos: indio = pagano Vs indio = hombre libre) resuelve: indio hombre libre pero súbdito Corona legaliza Encomienda pero incumplimiento = desaparición indios Antillas = polémica continua controversia de Valladolid (1550 – 51)…

Juan Ginés Sepúlveda (1490 – 1573) VS Bartolomé de las Casas (1474 – 1566) = polémica de los justos títulos.

…polémica de los naturales o justos títulos tras Leyes Nuevas de Indias (1542) = conflicto entre Sepúlveda (indios inferiores y paganos) Vs Bartolomé de las Casas (indios iguales a europeos) polémica de los justos títulos porque RR.CC. temen por su conciencia pero también por la codicia encomenderos y que no lleguen ingresos = aparecerán nuevas leyes de Indias.

Page 15: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

2. COLONIZACIÓN AMERICANA: Colonias comerciales o Factorías a partir de 1519 colonias de poblamiento conquista con capitulaciones + Encomienda = abusos y temor señoríos Leyes de Burgos (1512) conflicto justos títulos 1532 = nuevos tipos de encomiendas + 1542 = Leyes Nuevas de Indias pero sigue incumplimiento gran mortandad + explotación minera: oro y plata (Potosí y Zacatecas) mano de obra indígena y luego esclava = la mita (reparto de indios para explotar minas) = necesidad de asegurar explotación = ingresos para la Corona (mantenimiento Imperio) comercio monopolizado por Casa de Contratación de Sevilla (1503) = América = colonia de explotación + extranjeros intervienen con productos = mejores que españoles + piratería = sistema de flotas ciudades copiadas de Castilla (plano urbano), vida cotidiana y sociedad estamental y de castas (mestizaje)

Mina de Potosí, sistema de flotas y galeones y Galeón de Manila (desde Acapulco)

Page 16: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

Repartimiento de Indios en Encomiendas y en minas = Mita.

Page 17: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

Siglo XVII = cambios = freno colonización (quedan territorios poco atractivos + aumento enemigos) + crisis económica (revolución de los precios en Europa y España) cambio sistema económico colonial = encomienda por Hacienda y Plantaciones (más mano de obra = asiento de negros, 1595) + exportaciones diversificadas (más materias primas por agotamiento plata = indígenas) + autoabastecimiento de colonos americanos (productos manufacturados (obrajes) y materias primas agrícolas (haciendas) = baja demanda de productos españoles + comerciantes extranjeros (contrabando = copan mercado ingleses, holandeses y franceses) + cambios sociales = sociedad de castas y estamental = criollos poder económico Vs peninsulares poder político ---mestizos --- esclavos negros.

Mapa de productos exportados e impartados a América, y Hacienda y plantaciones durante siglo XVII

Page 18: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

9.La sociedad americanaLos españoles controlan el poder político , económico y social.

MESTIZOS: mezcla de español e indígena. Los criollos, con poder económico superior al resto de los mestizos (según sea más blanca tu piel, más derechos)

Los indios sufren la conquista (explotación económica en campos: encomienda y reducciones Leyes de Indias) y minas (mita)La población indígena descendió mucho con la conquista por: las guerras, las enfermedades y el suicidio colectivo y voluntario.

Los negros serán esclavos sin derechos tratados como cosas.

Page 19: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

3. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN: América para Corona de Castilla = leyes e instituciones castellanas = monopolio administrativo y económico de Corona = monarquía + Casa de Contratación = monopolio comercial, formativo y jurídico + Consejo de Indias (1524, Carlos V) asesora al rey y legisla (leyes en América) + Administración = Instituciones americanas copia castellanas: Virreinatos (Virreinatos de Nueva España (1535) + Virreinato del Perú (1543) + Gobernaciones (divisiones territoriales de los Virreinatos = especie de provincias + capitanías generales (funciones militares) + Corregimientos (ayuntamientos con oligarquías urbanas) + Audiencias (tribunales superiores de justicia y organismos de gobierno) + organización Iglesia (clero secular + órdenes religiosas = aculturación + reducciones jesuitas s. XVII) + legislación única en 1580 (desde 1512 con Fernando el católico a Felipe II, 1576)

Administración = Ayuntamientos o cabildos Corregimientos Gobernaciones (Capitanías Generales) Virreinatos Rey / Justicia = Audiencias Consejo de Indias Rey / Leyes = Leyes de Burgos (1512 y 1542) Ordenanzas de Felipe II (1576) legislación única (1580)

Page 20: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

4. IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA Y EUROPA: consecuencias: demográficas = emigración europea = mestizaje étnico y aculturación + extensión enfermedades (viruela… Vs sífilis) + Consecuencias económicas: importancia rutas comerciales atlánticas y sus puertos (ejemplo, Sevilla, Amberes, Lisboa…etc.) + llegada de materias primas nuevas (cacao, tomate, maíz, patata, azúcar, tabaco, caucho…etc.) = nuevo cultivos en Europa + a América llegan nuevos productos (trigo, vid), animales (caballo, vaca, cerdo) + técnicas de cultivo + llegada masiva de oro y plata = revolución de los precios.

Page 21: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

Llegada de oro y plata a España = Inflación o subida de precios = sirve para pagar gastos corona (guerras = banqueros) y demanda de productos americanos (productos de lujo) + los capitales no se invierten en España y Portugal porque salen a Flandes, Inglaterra y Francia que desarrollan sus economías (industria artesanal y comercial) que sustituye al comercio e industria española que no puede cubrir la demanda americana = la llegada de oro y plata avanza más rápido que la producción = se busca cubrirla con productos europeos s. XVII = crisis economía española = no desarrollo artesanía ni comercio español además autoabastecimiento América = profundiza crisis económica española (empobrecimiento general de la población salvo estamentos privilegiados)

Los Arbitristas españoles de la Escuela de Salamanca (2ª mitad el s. XVI y s. XVII): Martín de Azpilicueta, Luis Ortiz, Tomas de Mercado, Fernández de Navarrete y Sánchez de Mocada, denunciaron esta situación y pidieron una serie de reformas fiscales y económicas.

Page 22: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

Consecuencias políticas y culturales = creación de dos inmensos imperios coloniales en pocos años + conocimiento del mundo = confirmación esfericidad de la Tierra +avances científicos (cartográficos + instrumentos de navegación y construcción naval) + extensión cultura española y europea por el mundo = mezcla cultural.

Page 23: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Page 24: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

Los Mayas• Los Mayas se extendían por la península del Yucatán en el México actual,

Guatemala y Honduras. • Era una civilización que se organizaba en Ciudades – Estado, con una

sociedad dividida en clases, una economía agrícola donde se cultiva maíz, cacao, frijoles, calabazas, tomates…, grandes logros científicos en matemáticas y astronomía con calendario y sistema de escritura propios y unas construcciones características: las pirámides escalonadas y el juego de pelota (Chizten Izta)

Page 25: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

Los Aztecas• El Imperio Azteca era una confederación de pueblos y ciudades

(Tenochtitlán, Texcoco, y Tlacopan), unidas bajo el poder de los Aztecas, que estaba dividido en tribus y clases y que oprimía con tributos y sacrificios a los demás pueblos. Su economía era principalmente agrícola; cultivo de calabaza o tomate.

• Destaca la pirámide del Sol.

Page 26: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial

Los Incas• Los Incas crearon el mayor imperio precolombino que se extendía por los

actuales, Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina y Chile. Era un gran imperio bien comunicado con, una sociedad de clases en cuya cúspide estaba el jefe supremo o Inca (hijo del Sol), una economía agrícola; cultivo de maíz y patata en terrazas, y ganadera; llamas y alpacas para transporte, alimento y lana. Así como el desarrollo de una importante cultura de objetos de oro, cerámicas y edificios.

• Destaca Machu Pichu y las murallas de Cuzco.