5
EL EXPEDIENTE TECNICO El expediente técnico es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que permiten la adecuada ejecución de una obra. El expediente técnico es el instrumento elaborado por la entidad que va a realizar una obra para los fines de contratación de una obra pública. En el expediente técnico se define el objeto, costo, plazo y demás condiciones de una obra en particular por ejecutar, por lo que su elaboración debe contar con el respaldo técnico necesario, verificando, que corresponda a la naturaleza y condiciones especiales de la obra. El consultor y los profesionales responsables de su elaboración, en lo que corresponda como área especializada de la Entidad que lo revisa, suscribirán todas las páginas del expediente técnico en señal de conformidad y responsabilidad respecto a su calidad técnica e integridad física. PARTES DE UN EXPEDIENTE TECNICO Todo expediente técnico comprende de las siguientes partes: 1. Memoria descriptiva 2. Planos de ejecución de obra 3. Especificaciones técnicas 4. Metrados 5. Valor referencial o presupuesto base 6. Análisis costos unitarios 7. Formula polinómica Y si el caso lo requiere Estudio de suelos Estudio geológico Impacto ambiental u otros complementarios Todo expediente técnicos deberán estar debidamente foliados y firmados en todas sus páginas por el solicitante y el proyectista.

EXPEDIENTE TECNICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

construcciones

Citation preview

  • EL EXPEDIENTE TECNICOEl expediente tcnico es el conjunto de documentos de carcter tcnico y/oeconmico que permiten la adecuada ejecucin de una obra.El expediente tcnico es el instrumento elaborado por la entidad que va a realizaruna obra para los fines de contratacin de una obra pblica. En el expedientetcnico se define el objeto, costo, plazo y dems condiciones de una obra enparticular por ejecutar, por lo que su elaboracin debe contar con el respaldotcnico necesario, verificando, que corresponda a la naturaleza y condicionesespeciales de la obra.El consultor y los profesionales responsables de su elaboracin, en lo quecorresponda como rea especializada de la Entidad que lo revisa, suscribirn todaslas pginas del expediente tcnico en seal de conformidad y responsabilidadrespecto a su calidad tcnica e integridad fsica.

    PARTES DE UN EXPEDIENTE TECNICO

    Todo expediente tcnico comprende de las siguientes partes:

    1. Memoria descriptiva2. Planos de ejecucin de obra3. Especificaciones tcnicas4. Metrados5. Valor referencial o presupuesto base6. Anlisis costos unitarios7. Formula polinmica

    Y si el caso lo requiere

    Estudio de suelos Estudio geolgico Impacto ambiental u otros complementarios

    Todo expediente tcnicos debern estar debidamente foliados y firmados en todassus pginas por el solicitante y el proyectista.

  • 1. MEMORIA DESCRIPTIVA

    La memoria descriptiva debe tener las siguientes partes: Antecedentes. Objetivos de proyecto Ubicacin del proyecto. Descripcin del proyecto por especialidad Conclusin sobre los resultados de los estudios de ingeniera bsica Criterios de diseo utilizados para el desarrollo del proyecto Presupuestos Relacin de profesionales que participaron en la elaboracin del proyecto

    La memoria descriptiva es la que expresa el objetivo de la obra, sealando en quconsistir su ejecucin y a quienes beneficiara. Indica la ubicacin del terreno en laque se realiza la obra y su situacin legal respecto a la tenencia legal yadministracin del terreno. Tambin describe el tipo de obras a ejecutar.

    2. PLANOS DE EJECUCION DE OBRAEs la representacin grfica mediante dibujos de la obra a ejecutar, susdimensiones, distribucin y los componentes que lo integran.Constituyen los documentos que reflejan de manera exacta cada uno de loscomponentes fsicos de la obra, pueden ser en dos o tres dimensiones.

    3. ESPECIFICACIONES TECNICASLas especificaciones tcnicas constituyen el conjunto de reglas y documentosvinculados a la descripcin de los trabajos, mtodo de construccin, calidad de losmateriales, sistemas de control de calidad (segn el trabajo a ejecutar),procedimientos constructivos, mtodos de medicin y condiciones de pagorequeridas en la ejecucin de obra.Cada partida o conjunto de partidas que conforman el presupuesto de obra debecontener sus respectivas especificaciones tcnicas, detallando las reglas quedefinen las prestaciones especficas, como por ejemplo los materiales a considerarprocedimiento constructivo, forma de medida y pago.

  • 4. METRADOSLos metrados constituyen la expresin cuantificada por partidas de los trabajos deconstruccin que se ha programado ejecutar en un plazo determinado expresadasen la unidad de medida que ha sido establecido por cada partida; as mismo, sonnecesarios para determinar el presupuesto de obra, por cuanto representan elvolumen de trabajo de cada partida.Con el fin de presupuestar una obra y controlar la ejecucin y el pago de la misma,se establece un desglose del total de la obra en partes denominadas partidas.esdecir, una partida se establece con la finalidad de medir, cuantificar, presupuestary pagar una obra.Una partida de obra consta de los siguientes elementos:

    a) Nombre de la partida.- es la que indica y seala en trminos nominales elalcance de la misma.

    b) Unidad de medida.-es la unidad fsica que se usa para medir la partida.c) Metrado de la partida.-es la cuantificacin expresada en la unidad de la

    medida, respecto a la cantidad o actividad a ejecutar.d) Norma o clusula de medicin de la partida.-En los cosos que corresponda

    se establecer la manera de hacer la cuantificacin.

    5. VALOR REFERENCIAL O PRESUPUESTO BASE

    Es el costo de o de obras, sobre la base de los preciosde mercado obtenidos mediante estudios eindagaciones y que est referido al objeto de adquisicin o contratacin. La entidad calcular elvalor referencial incluyendo todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas ycualquier otro concepto que pueda incidir sobre el costo de la ejecucin de la obra contratarenel caso de ejecucin de obras el valor referencial ser el que establezca el expediente tcnico, conexcepcin del concurso-oferta. En el caso de contratacin de servicios de intermediacin laboralel valor referencial deber calcularse respetando las normas laborales. En el caso de los procesosde seleccin convocados segn relacin de tems, el valor referencialdel conjuntose determinaren funcin a la sumatoria de los valores referenciales de cada uno de los temsconsiderados. Enlas bases deber especificarse tanto el valor referencial de los tems como el valor referencial delproceso de seleccin. El valor referencial puesto en conocimiento del comit especial puede serobservado por ste, solicitando su revisin a la dependencia encargada de las adquisiciones ycontrataciones de la entidad. Cuando el valor referencial es observado por los postores debido aerrores materiales o de clculo numrico, la modificacin debe ser propuesta por el comit

  • especial y aprobada por la autoridadque aprob las bases. Por lo tanto para determinar el valorde la obra debe conocerse los siguientes parmetros:

    Las partidas que se necesitan deben estar codificadas. Los metrados de cada partida deben estar sustentados. Los costos unitarios deben estar revisados. Los porcentajes de gastos generales deben estar sustentados y los de la utilidad

    debe estar estimados. El impuesto general a las ventas debe estarconsiderado

    6. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOSEs la sumatoria de recursos o aportes de mano de obra y/o materiales y/o equipos yherramientas, afectados por el precio unitario correspondiente, lo cual determina obtener uncosto total por unidad de medida de dicha partida. Para efectuar el anlisis de precios unitariosse recomienda seguir el siguiente procedimiento:a)Estudie detenidamente las especificaciones tcnicas de la obra a realizar.b)Confeccione una relacin de las diversas partidas constructivas, la que deber seguir lasecuencia lgica del proceso deconstruccinc)Asigne a cada partida un cdigo que deber ser el mismo que figura en el metradod)Determine para cada partida losmateriales que intervienen en su ejecucin, el personalnecesarioy el equipo.E)Obtenga los coeficientes de aporte de cada uno de los materiales, el factor hora-hombre decada personay el valor hora-mquina del equipo que interviene en la ejecucin decada una delas partidas.f) Investigue en el mercado y obtenga el precio unitario de los materiales, el jornal horario delcapataz, operario, oficial, pen y el costo horario de alquiler delequipo.g)Obtengalos parciales multiplicandoslos coeficientes de aporte por los precios unitarios, losfactores hora-hombre por los jornales unitarios y el valor hora-mquina por el costo horario dealquilerdel equipo.h)Obtenga el total de materiales sumando los parciales.i)Obtenga el total de mano de obra sumando sus parciales e incrementando esta suma en elporcentaje correspondiente a las leyes sociales.j)Obtenga el total de equipos sumando sus parciales.k)Obtenga el costo unitario sumando los totales de materiales,mano de obra y equipo.En los anlisis de precios unitarios no se incluir el presupuesto general a las ventas (IGV) de losinsumos ya que este impuesto se agregara al final sobre el monto total del presupuesto.

  • 7. FORMULA POLINOMICAEs la representacin matemtica de la estructura de costos de un presupuesto y est constituidapor la sumatoriade trminos denominados monomios, que consideran la participacin de losprincipales recursos dentro del costo o presupuesto tal de la obra. Estructurabsica dela frmula polinmica:

    Dnde:K =Es el coeficiente de reajuste de valorizaciones de obra, como resultado de la variacin deprecios de los elementos que intervienen en la construccin. Ser expresado con aproximacin almilsimo.a, b, c, d, e =Los coeficientes de incidencia son cifras decimales con aproximacin al milsimoque representanen el costo de la obra a los elementos como la mano de obra, materiales, equipodeconstruccin, varios, gastos generales y utilidad. La suma de todos loscoeficientes de incidencia siempreser igual a la unidad 1.Jo, Mo, Eo, Vo, GUo =Son los ndices de precio de los elementos como la mano de obra,materiales, equipode construccin, varios, gastos generales y utilidad respectivamente, a la fechadelpresupuesto base, los cuales permanecen invariables durante la ejecucin de la obra.Jr, Mr, Er, Vr, GUr =Son los ndices de precio de los elementos como la mano de obra,materiales, equipode construccin, varios, gastos generales y utilidad respectivamente, a la fechadelreajuste correspondiente.

    8. CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRAElconsultor deber formular el cronograma de ejecucin deobra considerando las restriccionesque puedan existir para el normal desenvolvimiento de las mismas, tales como lluvias ocondiciones climticas adversas, dificultad de acceso a ciertas ares, etc.El consultor elabora el cronograma de ejecucin de obra precisando la cantidad de

    Cuadrillas Turnos Horas de trabajos

    Y toda consideracin que ha tomado para la determinacin del plazo de obra.