21
Ing. Coromoto Romero 1

Experiencia de Edgar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edgar Dale contribuyó al progreso de la Tecnología Instruccional moderna y a su temprana definición de 1994 con el desarrollo del Cono de la Experiencia. El cono sirvió como una analogía visual por niveles desde lo concreto hasta lo abstracto para los métodos de enseñanza y los materiales instruccionales (Seels & Richey, 1994).

Citation preview

Ing. Coromoto Romero 1

Ing. Coromoto Romero 2

Edgar Dale contribuyó al progreso de laTecnología Instruccional moderna y a sutemprana definición de 1994 con eldesarrollo del Cono de la Experiencia.El cono sirvió como una analogía visualpor niveles desde lo concreto hasta loabstracto para los métodos de enseñanzay los materiales instruccionales (Seels &Richey, 1994).

Ing. Coromoto Romero 3

Ing. Coromoto Romero 4

Propósito del Cono de Dale

Representar un rango de experienciasdesde la experiencia directa hasta lacomunicación simbólica.

Mostrar que el valor de los materialesaudiovisuales es una función de su gradode realismo.

Ing. Coromoto Romero 5

Según Dale, los símbolos abstractos y lasideas pueden ser más fácilmenteentendidas y retenidas por el estudiante siellas son construidas sobre unaexperiencia concreta.El Cono de la Experiencia fue el primerintento para construir un razonamientoque enlazara la teoría del aprendizaje conlas comunicaciones audiovisuales (Seels& Richey, 1994).

Ing. Coromoto Romero 6

Los aprendices pueden hacer usobeneficioso de actividades instruccionalesmás abstractas en la medida que ellosconstruyan experiencias más concretasdando de esta forma significado a las másabstractas representaciones de la realidad(Heinich, Molenda, Russell, & Smaldino,1999).

Ing. Coromoto Romero 7

Los medios y materiales parala enseñanza en ingenieríapueden agruparse en dos

categorías

Ing. Coromoto Romero 8

Primer grupoEl primer grupo reúne aquellos medios ymateriales adecuados para elaprendizaje de las ecuaciones quedescriben fenómenos físicos:

La pizarra

Material impreso

Ing. Coromoto Romero 9

El segundo grupo lo conforman los mediosy materiales que permiten al profesorpresentar ejemplos y aplicaciones dedichos fenómenos físicos:FotografíasDiapositivasModelosVideosVisitas a plantas industriales

Segundo grupo

Ing. Coromoto Romero 10

Con este segundo grupo se puedeobtener realismo, aclarar conceptos, y darsignificado al aprendizaje.Basado en el cono de la experiencia deDale, la utilización de mediosaudiovisuales permitirá al profesormoverse desde lo más próximo y vivenciala un concepto hasta los símbolos visualesy orales.

Ing. Coromoto Romero 11

Los medios instruccionales que incorporanexperiencias concretas, ayudan a losestudiantes a integrar previa experiencia yde esta manera facilita el aprendizaje deconceptos abstractos.Cuando nos movemos desde la base delCono de la Experiencia hacia los mediosmás abstractos, más información serácomprendida en un corto período de tiempo(Heinich, Molenda, Russell, & Smaldino,1999).

Ing. Coromoto Romero 12

¿Cómo aplica el Cono de laExperiencia en Ingeniería?

Para dar respuesta aesta pregunta,

trabajemos algunosejemplos

Ing. Coromoto Romero 13

Un profesor en una clase deturbomáquinas tiene como objetivomostrar a sus estudiantes como opera unaturbina hidráulica o una turbina térmica.

El profesor en un principio podría recurrira mostrar algunas figuras en cortellevadas al salón de clase en forma dematerial impreso.

Ing. Coromoto Romero 14

Turbina Kaplan

Corte longitudinal

volutaÁlabesdirectrices Turbina Pelton

Vista frontal

Turbina de Vapor

Vista del rodete

Estas imágenes no serían suficientespara que un estudiante fácilmentecomprendiera su funcionamiento

Ing. Coromoto Romero 15

Una visita a una planta hidroeléctrica o auna termoeléctrica proporcionaría alestudiante una experiencia de aprendizajerelativamente alta en concretividad perorequeriría mucho tiempo de instrucción yhabría limitaciones de recursos paraorganizarla.Un video describiendo la mismaexperiencia, podría ser presentado a losestudiantes en un período de tiempo máscorto y con menos esfuerzo y dinero.

Ing. Coromoto Romero 16

Video que muestra la turbina PeltonCuando nosmovemos desde labase del Cono de laExperiencia hacia losmedios másabstractos, másinformación serácomprendida en uncorto período detiempo.

Turbina Pelton con uninyector o tobera

Haga ClikVer video

Ing. Coromoto Romero 17

Una vez presentado el video, losestudiantes se moverán hacia mediosabstractos, como son los símbolosvisuales, para finalizar la instrucción

Turbina Pelton con cuatroinyectores o toberas

Turbina Pelton con seisinyectores o toberas

Fotografías Esquema delfuncionamiento

Turbina Pelton con uninyector o tobera

Ing. Coromoto Romero 18

Los modelos como recursos visualesEl modelo es una representación tridimensional deun objeto real y se puede clasificar en modelocompacto, exacto, ampliado o reducido, cortado,desarmable, con movimiento y remedo (Díaz, 1998).Los modelos ampliados o reducidos son muyútiles en ingeniería para que los alumnos observenlos detalles del objeto.Los modelos cortados muestran el objeto trashaberse suprimido alguna parte de su superficie.

Ing. Coromoto Romero 19

Modelo del rodete de unaTurbina Kaplan

En la fotografía puedeverse el mdelo de unrotor o rodete de unaturbina Kaplan.El modelo le permite alprofesor indicarle a losestudiantes ladirección que toma elagua en su recorridopor el rodete

Ing. Coromoto Romero 20

Según Dale, el Cono de la Experienciaes una guía práctica para analizar lascaracterísticas de los medios y métodosinstruccionales y la manera como estosmedios pueden ser utilizados (Heinich,Molenda, Russell, & Smaldino, 1999).

Ing. Coromoto Romero 21

ReferenciasDíaz, O. (1998). Los recursos audiovisuales. Recuperado el 25 de marzo

de 2003, dehttp://www.umce.cl/~cipumce/cuadernos/facultad_de_historia/metodologia/cuaderno_08/manual_didactico_recursos_audiovisuales.htm

Heinich, R., Molenda, M., Russell, J. & Smaldino, S. (1999). Instructionalmedia and technologies for learning (6a. ed). Columbus, Ohio, EE.UU.: Merrill Prentice Hall.

Seels, B. & Richey, R. (1994). Instructional technology: The definitionand domains of the field.

Coromoto Romero es profesora titular en el Departamento deIngeniería Mecánica de la Universidad Nacional Experimental delTáchira, Venezuela. Actualmente se encuentra participando en elprograma de doctorado en Tecnología Instruccional y Educación aDistancia de Nova Southeastern University, EE. [email protected]