43
Dr. Jesús Salazar Villegas Énfasis en GRAMA DE TRATAMIENTO PARA ABUSO Y DEPENDENCIA DE ALCOHOL Y DRO PROGRAMA UTILIZADO EN LA CORTE DE DROGAS. NUEVO LEÓN, MEXICO. XPERIENCIA EN NUEVO LEÓN SOBR L PROYECTO DE CORTES DE DROG NOVACIONES EN LA JUSTICIA CRIMINA

EXPERIENCIA EN NUEVO LEÓN SOBRE EL PROYECTO DE …

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Dr. Jesús Salazar Villegas

Énfasis enPROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA ABUSO Y DEPENDENCIA DE ALCOHOL Y DROGAS.

PROGRAMA UTILIZADO EN LA CORTE DE DROGAS. NUEVO LEÓN, MEXICO.

EXPERIENCIA EN NUEVO LEÓN SOBREEL PROYECTO DE CORTES DE DROGA

INNOVACIONES EN LA JUSTICIA CRIMINAL

MÉXICOGOBIERNO FEDERAL

SECRETARÍA DE SALUD – CONADICPROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Gestión y Promoción de esta política contra la demanda de drogas en varios estados de la República Mexicana.Recursos federales a través de la Secretaría de Salud-CONADIC

para la construcción y equipamiento* del Centro de Tratamiento y para los Recursos Humanos que lo operan. *

Reconocimientos

NUEVO LEÓN•PODER JUDICIAL DEL ESTADO

•GOBIERNO DEL ESTADO

•Procuraduría General de Justicia

•Secretaría de Salud

•Secretaría de Seguridad Pública

•Instituto de la Defensoría Pública

MÉXICOGOBIERNO FEDERAL

SECRETARÍA DE SALUD – CONADIC

PROCURADURÍA GENERAL DE LA BLICA

ALIADOS INTERNACIONALES•• ONDCP, USA.

• NADCP, USA.

• DEPARTMENT OF STATE, USA.

• CICAD OAS/OEA. Alianza CICAD-EU

• CONACE, Chile

Reconocimientos

Gestión y PromociónObservación de la operación

de Cortes y Tribunales de

Drogas en San Diego, CA, San

Antonio, TX, y Santiago de

Capacitación y Entrenamiento

- NADCP’s 15th Annual Training

Conference, Anaheim, CA

- Programa de Capacitaci

Alternativas de Tratamiento al

Encarcelamiento prove

expertos comisionados por

NADCP en N.L.

Nuevo León.

Nuevo León es un estado fronterizo del norte del País, con una población de 4,200,000 de habitantes.

Es un estado industrial, motor del desarrollo económico y de la educación superior en el norte del País.

Monterrey, su capital, es en realidad una zona metropolitana que incluye nueve municipios y que contiene el 85% de la población del estado.

INTRODUCCIÓN.- HECHOS RELEVANTES

En Julio del 2009, el Gobernador del Estado de Nuevo León acuerda con el Titular

del Poder Judicial del Estado y los Titulares de las diversas Dependencias Federales

y Estatales plenamente involucradas en el tema, el arranque formal del Programa

Piloto que se denominó Juzgado para el Tratamiento de las Adicciones

n sería similar a la realizada por las llamadas Drug Courts, USA

Tribunales de Drogas, Chile.

Se designa para este propósito al Juzgado de Preparación de lo Penal del

Municipio de Guadalupe, N.L.

Juzgado para el Tratamiento de las Adicciones, Programa Piloto. Nuevo Leó

INTRODUCCIÓN.- HECHOS RELEVANTES

En Agosto del 2009, NADCP envía a Monterrey un grupo de expertos para

capacitar a todo el staff operativo del Juzgado. Ese mismo mes se realiza la primera

n del Manual General que fundamenta jurídicamente las nuevas actividades

del Juzgado y define los roles de los managers y sus equipos.

En Septiembre del 2009, el Juzgado de Preparación de lo Penal del Municipio de

Guadalupe, N.L., se instala como Juzgado para el Tratamiento de las

Adicciones y envía al Centro de Tratamiento las primeras dos personas

beneficiadas con la Innovación de este nuevo Modelo de Justicia Criminal en el

Estado de Nuevo León. El Centro de Tratamiento inicia operaciones en una sede

provisional.

INTRODUCCIÓN.- HECHOS RELEVANTES

En Octubre del 2009, inicia sus funciones el nuevo Gobernador del Estado y

cambian todos los Titulares de las Dependencias Estatales involucradas en el

programa, es decir la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Secretar

Seguridad Pública del Estado, la Secretaría de Salud del Estado y el Instituto de la

Defensoría Pública del Estado. *

El proyecto continúa operando y queda en espera de ser ratificado por las nuevas

autoridades. Mientras tanto el Centro de Tratamiento se instala en su sede

definitiva y se termina la primera versión del Manual de Procedimientos del Centro

de Tratamiento.

INTRODUCCIÓN.- HECHOS RELEVANTES

El 10 de Febrero de 2010, las nuevas autoridades estatales, después de revisar el

trabajo del Juzgado, no solamente renovaron el compromiso de la anterior

administración Gubernamental para continuar el Programa Piloto, sino que se t

la decisión de ampliar el número de Juzgados. Se agregarán tres más, localizados

en la ciudad de Monterrey, la capital del Estado.

El 21 de junio de 2011, se gradúan los primeros cuatro participantes. El nombre de

Juzgado, poco a poco, empieza a ser sustituido por el de Tribunal.

O B J E T I V O:

Propiciar la rehabilitación del inculpado respecto a su abuso o dependencia de drogas o alcohol y la reducción en la comisión de nuevos hechos delictivos para lograr su reinserción social dentro de un tratamiento médico-toxicológico bajo supervisión judicial.F U N D A M E N T O L E G A LLa aplicación del Programa tiene su fundamento legal en el Código de Procedimientos Penales del Estado de Nuevo León, al amparo de las disposiciones que regulan la Suspensión del Procedimiento a Prueba del Procesado y en el Código Penal para el Estado de Nuevo León dentro de la figura del Perdón Condicionado

DEL MANUAL GENERAL

P R I N C I P I O S R E C T O R E S

Considerar a las adicciones como una enfermedad que afecta el comportamiento y el desenvolvimiento social de la persona.*

Reforzar los servicios de tratamiento con los procedimientos del sistema judicial.*

Utilizar enfoque no adversarial. Los operadores tienen como objetivo común que el participante concluya exitosamente el tratamiento, sin dejar de velar la seguridad

blica y proteger los derechos procesales del participante.

Identificar tempranamente a quienes puedan ingresar al Programa.*

Monitorear la abstinencia mediante pruebas periódicas.*

Apuntes para la discusión del Tratamiento

DEL MANUAL GENERAL

P R I N C I P I O S R E C T O R E S

Coordinar estrategias de las Instituciones para mantener la participación y cumplimiento de los participantes.

Mantener una interacción constante entre participante y sistema judicial.*

Medir la efectividad del Programa con evaluaciones constantes y permanentes.

Promover la educación interdisciplinaria de los operadores.*

Recibir el apoyo de instituciones o dependencias de los tres órdenes de gobierno.

Apuntes para la discusión del Tratamiento

Juzgado para el Tratamiento de las Adicciones, Programa Piloto. Nuevo Leon, Mx.

DEL MANUAL GENERAL

C A R A C T E R Í S T I C A S D E L P R O G R A M A

PROGRAMA VOLUNTARIO. Generalmente, el procesado es quien solicita someterse a tratamiento, como

manera de no llegar a la cárcel.

OBJETIVO ÚNICO. Los operadores tienen como objetivo común rescatar al inculpado de su adicci

a las drogas o al alcohol, y como consecuencia evitar que siga cometiendo delitos. Tanto el Juez, como el Agente del Ministerio Público, el Defensor, los responsables del tratamiento y los oficiales de la supervisión de la SecretarSeguridad Pública tienen claro que el procedimiento penal se ha suspendido ypor lo tanto no existe contienda. Es procedimiento es NO ADVERSARIAL.

DEL MANUAL GENERAL

C A R A C T E R Í S T I C A S D E L P R O G R A M A

TOMA DE DECISIONES COLEGIADAS. Previo a la audiencia, se reúnen el Juez, Agente del Ministerio Público, Defensor,

responsable del Centro de Tratamiento y los oficiales de vigilancia de Seguridad blica, para analizar la evolución de los casos, sin la presencia del inculpado.

Acuerdan si el tratamiento esta cumpliendo con sus objetivos o si requiere algtipo de modificación, si existe la necesidad de imponer alguna medida correctiva u otorgar algún tipo de incentivo por haber cumplido con todas sus obligacione

PROVEEDOR DEL TRATAMIENTO. Durante el programa piloto el tratamiento será proporcionado por la Secretar

Salud Estatal y la vigilancia por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

DEL MANUAL GENERAL

C A P A C I D A D DE L P R O G R A M A

El Programa Piloto inició con 2 imputados y la meta a alcanzar, es que cada mes

se adicionen hasta completar 50.

B E N E F I C I O SNo se crea un nuevo Juzgado; se utiliza los que ya existen. Disminuye la reincidencia delictiva y el consumo de drogas.Reduce la sobrepoblación penitenciaria.Se convierte en una inversión de la sociedad, ya que el inculpado puede integrarse al sistema productivo con mayor facilidad y deja de ser una carga.

DEL MANUAL GENERAL

DEL TRATAMIENTO. TOMA DE DECISIONES.

LAS PRIMERAS DECISIONES

1. EL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO.2. EL PROGRAMA DE TRATAMIENTO

A. EL MODELO(s) DE TRATAMIENTOB. EL EQUIPOC. MANUAL DE PROCEDIMIENTOSD. MONITOREO DE LA ABSTINENCIA CON PRUEBAS DE ANTIDOPAJE

3. LA DURACION DEL TRATAMIENTO.

CONOCIMIENTO BASICO PARA LA TOMA DE DECISIONES.

Si bien las cortes o tribunales de droga son una innovación en la justicia criminal que busca reducir la reincidencia en la comisión de delitos, es tambiuna acción de política publica para reducir la demanda de drogas, específicamente aquella que busca romper el ciclo entre la droga y el delito.

En alcance a lo anterior, la pregunta es:

en materia de tratamiento del abuso y dependencia de alcohol y drogas, cuales son las características, la población blanco y los beneficios que ofrece el tratamiento bajo supervisión judicial?

DEL TRATAMIENTO BAJO SUPERVISION JUDICIAL

Por qué las Cortes de Droga? Las cortes de drogas integran puntos de vista que rivalizan entre sisobre las causas de la adicción:

El modelo de justiciaEste punto de vista ve a la adicción a las drogas como una de las muchas conductas antisociales manifestadas por los delincuentes.

El modelo médicoComo contraparte, ve a la adicción como una enfermedad crónica que tiene recaídas.

Las medidas para mejorar y rehabilitar la vida de los adictos desde la perspectiva de estos modelos por si mismos, habían fracasado:

encarcelamiento como única alternativa no ha sido efectivo para romper el ciclo entre las drogas y el crimen.

Por otro lado, el tratamiento ofrecido en la comunidad esta basado en la capacidad de la relación terapéutica para motivar a los adictos a disminuir su dependencia a las drogas, a cambiar su conducta y a tomar el control de sus vidas. El tratamiento ha demostrado que funciona solo si los dependientes a drogas lo usan; sin embargo, entre el 80 y 90 por ciento de usuarios convencionales de tratamiento abandonan antes de los 12 meses, período generalmente encontrado como el de duración mínima efectiva.

DEL TRATAMIENTO BAJO SUPERVISION JUDICIAL

DEL TRATAMIENTO BAJO SUPERVISION JUDICIAL

UNA EXPLICACION DE LOS RESULTADOS POSITIVOS.

El componente de la Coerción.Al proveer una estructura que enlaza supervisión judicial y tratamiento,las cortes de droga generan presión legal para que los defendidos ingresen y permanezcan en tratamiento lo suficiente para detectar losbeneficios.Resultados positivos

Mas de dos tercios de los participantes que inician tratamiento por medio de Corte de Drogas lo completan en un año ó más – Esto significaun incremento de seis veces mas en retención, comparado con los programas fuera del sistema de justicia.

DEL TRATAMIENTO BAJO SUPERVISION JUDICIAL

Los Servicios de Tratamiento deben:

Estar basados en teorías formales.Utilizar las mejores practicas y provocar que los participantes desarrollen habilidades cognitivas.Aquellos con enfoques dispersos no sirven. En cambio, los que tienen servicios agregados, por ejemplo los que tienen capacidad para atender trastornos co-ocurrentes funcionan mejor.

DEL TRATAMIENTO BAJO SUPERVISION JUDICIAL

ACERCA DE LAS RECIDIVAS.

Reducen la recidiva, PERO no se sabe exactamente que procesos afectan exitosamente y a que tipo especifico de ofensores. Solo se sabe que aquellas Cortes que atienden consistentemente las necesidades de los participantes tienen mas éxito.

DEL TRATAMIENTO BAJO SUPERVISION JUDICIAL

ACERCA DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE LA CORTE

Si bien es cierto que la evaluación y el tratamiento es responsabilidad del proveedor de tratamiento, todos los miembros del EQUIPO de la corte deben estar involucrados en la planeación, el tratamiento otorgado y en el reporte de evolución, incluso de los antidopajes.Los equipos multidisciplinarios tienen que estar capacitados en las teorías de la adicción y del abuso de sustancias. También en los enfoques de tratamiento y en la prevención de la recaída. Los equipos mejor capacitados son los mas hábiles para asegurar que las metas sean obtenidas.

DEL TRATAMIENTO BAJO SUPERVISION JUDICIAL

ACERCA DEL ROL DEL JUEZ

Los ofensores reportan que la interacción con el juez es una de las principales influencias que ellos tienen mientras están en el programa.Responden a las habilidades de juez y su capacidad para resolver rápidamente

problemas legales y otorgar pronto el acceso a los servicios. Se sabe que los que interactúan con un solo juez, les va mejor y terminan el

programa.

DEL TRATAMIENTO BAJO SUPERVISION JUDICIAL

ACERCA DE LA INFLUENCIA DE FACTORES EXTERNOS E INTERNOS

Los programas están influenciados por una variedad de factores. Externos, como las tendencias epidemiológicas de las drogas. Internos, como el cambio del EQUIPO o las relacionadas con la política.

Drug courts: The Second Decade. National Institute of Justice. Special Report. June 06

NUEVO LEON.

LA TOMA DE DECISIONES.

1. EL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO.2. EL PROGRAMA DE TRATAMIENTO

A. EL MODELO(s) DE TRATAMIENTOB. EL EQUIPOC. MANUAL DE PROCEDIMIENTOSD. MONITOREO DE LA ABSTINENCIA CON PRUEBAS DE ANTIDOPAJE

3. LA DURACION DEL TRATAMIENTO.

NUEVO LEON.

EL PROVEEDOR.

La Secretaria de Salud, a través de la Dirección de Adicciones y Salud Mental,asume la responsabilidad de otorgar el servicio de Tratamiento. Decide integrar unequipo nuevo y diseñar un programa especifico para el Juzgado.La decisión se fundamentó principalmente en Factores Externos, como los datosestadísticos y epidemiológicos y el nivel y calidad de la practica clínica local.**Se crea para este propósito el Centro Estatal de Tratamiento Especializado enCasos referidos por el Juzgado para el Tratamiento de Adicciones para Abuso yDependencia a Alcohol y Drogas, Desórdenes Emocionales y TrastornosConductuales.*

Porcentaje de la población.

México Nuevo Leó

Prevalencia de Trastorno por abuso o dependencia de drogas Ilícitas o medicas no prescritas.

0.6% casi 500 mil personas 25 mil personas

Prevalencia de trastorno

por abuso o dependencia

de alcohol

5.5% 6 millones de personas 230 mil personas

Centros de tratamiento

Gubernamentales y No

Gubernamentales

1500 a 2000 50

(solo 1 con presupuesto gubernamental)

alcohol y otras drogas en México y en Nuevo León.

Alcohol y otras Drogas en Nuevo León.

Mas del 95% de los centros son operados por adictos en recuperación. En USA, se le nombra servidores.

La modalidad de tratamiento es de "puertas cerradas" (inpatient).

No existe una cultura de la practica de la utilización de pruebas de antidopaje para el monitoreo del proceso de tratamiento.

No existe una cultura de la practica de valoración inicial como es el índice de severidad adictiva y su reporte escrito.

No existe una curricula de competencias clínicas mínimas para operadores de este tipo de tratamiento. No existe un proceso de certificación.

Se concluye que la practica clínica habitual en México es una practica que no esta basada en evidencia.

NUEVO LEON.

EL PROGRAMA.

Se diseña el Programa General de Tratamiento para Abuso y Dependencia a Alcohol y Drogas, Desórdenes Emocionales y Trastornos Conductuales en casos referidos por el Juzgado para el Tratamiento de Adicciones.*El diseño de este programa contempla abordar desde el principio y de mandecidida los trastornos co-ocurrentes ó comórbiles.

NUEVO LEON.

PROGRAMA. MODELO

El modelo de intervención terapéutica ofrecido por el Centro de Tratamiento, se basa en el modelo médico psiquiátrico para la desintoxicación y abstinencia a alcohol y drogas, el modelo matrix para el tratamiento de metanfetaminas y otras drogas, la teoría de motivación al cambio, el modelo para prevencirecaídas, la teoría cognitivo-conductual para adicciones y como coadyuvante el programa de los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos, teniendo como objetivo primordial ayudar al participante a llegar a un estado libre de drogas y de bienestar físico y psicológico, mediante un abordaje sistemático de sus necesidades, clasificando sus problemas en categorías, tales como, conductuales, cognitivas, emocionales e interpersonales.

NUEVO LEON.

PROGRAMA. EL EQUIPO DE TRATAMIENTO.

Se crea el Equipo para operar el Centro de Tratamiento Especializado.Integrado por cinco personas: un medico psiquiatra, tres psicólogos, una trabajadora social. Dos de ellos con amplia experiencia en tratamiento del abuso y dependencia de alcohol y drogas, uno con amplia experiencia en asuntos periciales.El plan contempla su capacitación hasta obtener la certificación como especialistas.

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO.

El tratamiento para atender el abuso o dependencia del alcohol o droga, tendruna duración mínima de 18 meses. *

NUEVO LEON.

T R A T A M I E N T O

El Centro de Tratamiento determina si el imputado abusa o depende del alcohol o drogas, y lo comunica al Juez. En caso de abuso o dependencia, le inicia un tratamiento de 18 meses como mínimo, de acuerdo a las siguientes fases:

Fase Duración Característica principalFase 3 meses Audiencias ante el Juez una vez por semana

Fase 3 meses Audiencias ante el Juez una vez por semana

Fase 3 meses Audiencias ante el Juez una vez cada 15 días

Fase 3 meses Audiencias ante el Juez una vez cada 15 días

Fase 6 meses Audiencias ante el Juez una vez por mes

PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO DE TRATAMIENTO

E J E M P L O D E A C T I V I D A D E S P O R S E M A N A: 1 ª F a s e ( M e s 1 - 3 )

1 Audiencia ante el Juez

2 Sesiones individuales, 2 sesiones de grupo de participantes

2 a 5 Sesiones de AA o NA

1 Consultas psiquiátricas*

1 Sesión de terapia familiar, 1 sesión de grupo de familias

2 Pruebas de antidopaje*

Actividades psico-educativas diversas favorecedoras de estructura

DE TRATAMIENTO

NUESTRA EXPERIENCIA:

Actualmente se atienden 43 casos referidos por el Juzgado

Violencia doméstica como prevalencia de co-ocurrencia con delitos cometidos

en los casos referidos.

Avances

Todos del sexo masculino.El rango de edades de la población atendida oscila entre los 23-57 años de edad.

án casados (3 separados actualmente).5 en unión libre (4 separados actualmente).La escolaridad: 3 de ellos media básica terminada, 8 media básica incompleta. Todos los casos tienen en común el delito de violencia familiar.Solamente 1 de los participantes tenía antecedentes criminales por posesión de drogas, que se limitaban al arresto y salía con una fianza sin quedar detenido más de 36 horas.4 de los 11 participantes (36%), la única droga (de impacto) es el alcohol, el resto son policonsumidores.El tiempo de consumo va desde 9 a los 44 años.Con respecto al nivel socioeconómico 10 (91%) participantes se encuentran en la clasificación de pobreza de patrimonio y alimentaria.De los 5 que tienen empleo, 4 se encuentran subempleados y sin acceso a seguridad social. Los 6 casos restantes aún no cuentan con empleo.

LISIS DE CASOS

LA INVESTIGACION. MEDICION y RESULTADOS.

Los sistemas de datos son esenciales para apoyar la investigación y unir los principales componentes del programa con la recidiva y otros resultados.

*Esta lista una propuesta de evaluación de los procedimientos y resultados.

¡GRACIAS!