2
VOLUNTARIADO ¿CÓMO SE REALIZAN? Las Experiencias 2011 se realizan en 4 fases: 1ª FASE: PREINSCRIPCIÓN Y SELECCIÓN La fecha límite para poder inscribirte es el 18 de marzo. HAY PLAZAS LIMITADAS. Comunicación de seleccionados: Antes de 31 de marzo. 2ª FASE: PREPARACIÓN Y FORMACIÓN Están programados 2 encuentros formativos: 9-10 ABRIL: “Introducción a la Cooperación” 21-22 MAYO: “La opción por los pobres en la Iglesia”. Participar en esta segunda fase es IMPRESCINDIBLE para poder realizar las experiencias. 3ª FASE: REALIZACIÓN DE EXPERIENCIA Campo de Voluntariado: 8-17 Julio (10 días) Experiencia Misionera: Agosto (1 mes) Campo Misionero: 10-30 Septiembre (20 días) 4ª FASE: COMPARTIR EXPERIENCIAS VIVIDAS Un aspecto fundamental de estas experiencias es la labor posterior de sensibilización sobre las realidades vividas. Para ello, se pretende que los participantes den continui- dad a las experiencias mediante charlas en grupos, parro- quias, comunidades, colegios, etc.. También el comprome- terse en acciones y organizaciones solidarias y misioneras. ¿CÓMO SE FINANCIAN? Estas experiencias se autofinancian con las aportaciones de los participantes: TÁNGER: 200€+viaje+formación+seguro NÍJAR Aprox. 100€+viajes+formación+seguro. AMÉRICA LATINA: viaje+hospedaje+formación+seguro. COLABORAN: PROCLADE BÉTICA Organización No Gubernamental para el Desarrollo ORGANIZAN: Tánger (Marruecos) 10-30 DE SEPTIEMBRE Ámerica Latina 1-31 DE AGOSTO S. Isidro de Níjar (Almería) 8-17 DE JULIO PROCLADE BÉTICA Organización No Gubernamental para el Desarrollo Experiencias 2011 ¡Acércate! PARA MÁS INFORMACIÓN: CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] [email protected] TELÉFONO: 954621489

Experiencias de Verano 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El viernes 18 de marzo es la ultima fecha para inscribirse a la experiencia de Verano 2011. Dirigido a mayores de 18 y 20 años para partecipar a experiencias de voluntariado en Nijer (en julio), en America Latina (en agosto) y en Tanger (en septiembre)

Citation preview

Page 1: Experiencias de Verano 2011

VOLUNTARIADO

¿CÓMO SE REALIZAN?

Las Experiencias 2011 se realizan en 4 fases: 1ª FASE: PREINSCRIPCIÓN Y SELECCIÓN La fecha límite para poder inscribirte es el 18 de marzo. HAY PLAZAS LIMITADAS. Comunicación de seleccionados: Antes de 31 de marzo.

2ª FASE: PREPARACIÓN Y FORMACIÓN Están programados 2 encuentros formativos: 9-10 ABRIL: “Introducción a la Cooperación” 21-22 MAYO: “La opción por los pobres en la Iglesia”. Participar en esta segunda fase es IMPRESCINDIBLE para poder realizar las experiencias.

3ª FASE: REALIZACIÓN DE EXPERIENCIA Campo de Voluntariado: 8-17 Julio (10 días) Experiencia Misionera: Agosto (1 mes) Campo Misionero: 10-30 Septiembre (20 días)

4ª FASE: COMPARTIR EXPERIENCIAS VIVIDAS Un aspecto fundamental de estas experiencias es la labor posterior de sensibilización sobre las realidades vividas. Para ello, se pretende que los participantes den continui-dad a las experiencias mediante charlas en grupos, parro-quias, comunidades, colegios, etc.. También el comprome-terse en acciones y organizaciones solidarias y misioneras.

¿CÓMO SE FINANCIAN? Estas experiencias se autofinancian con las aportaciones de los participantes: TÁNGER: 200€+viaje+formación+seguro NÍJAR Aprox. 100€+viajes+formación+seguro. AMÉRICA LATINA: viaje+hospedaje+formación+seguro.

COLABORAN:

PROCLADE BÉTICAOrganización No Gubernamental para el Desarrollo

ORGANIZAN:

Tánger (Marruecos) 10-30 DE SEPTIEMBRE

Ámerica Latina 1-31 DE AGOSTO

S. Isidro de Níjar (Almería) 8-17 DE JULIO

PROCLADE BÉTICAOrganización No Gubernamental para el Desarrollo

Experiencias 2011

¡Acércate!

PARA MÁS INFORMACIÓN:

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] [email protected]

TELÉFONO: 954621489

Page 2: Experiencias de Verano 2011

TÁNGER: 10-30 SEPTIEMBRE NÍJAR: 8-17 JULIO AMÉRICA LATINA: AGOSTO

¿QUÉ ES? Se trata de una experiencia solidaria y misionera, vivida en comunidad y desarrollada en el Hogar Infantil P. Lerchundi de Tánger (Marruecos). Compartiendo con el pueblo musulmán profundiza-mos la dimensión social de nuestra fe cristiana.

¿A QUIEN VA DIRIGIDO? El Campo Misionero de Tánger está dirigido a jóve-nes mayores de 18 años, dispuestos a “desarrollar” su compromiso solidario y misionero Plazas Limitadas: Máximo 10 personas.

OBJETIVOS • Conocer la realidad de exclusión existente en la zona norte de Marruecos.

• Apoyar la tarea del Hogar Infantil P. Lerchundi y otras organizaciones (Hnos. de Cruz Blanca e Hijas de la Caridad de Calcuta).

• Vivir una experiencia comunitaria intensa y signi-ficativa en contacto con la cultura musulmana.

• Contactar con la Iglesia misionera de Tánger.

¿QUÉ ES? Se trata de una experiencia solidaria y misionera intensa de 1 MES, vividos en grupo-comunidad, en contacto con una MISION en Latinoamérica.

OBJETIVOS • Despertar y consolidar la dimensión misionera y

solidaria de los participantes. • Conocer, compartir y convivir con las gentes del

lugar, “dejándose tocar” por la realidad en que viven.

• Vivir una experiencia cristiana intensa en grupo-comunidad y en coordinación la Iglesia que nos recibe.

¿A QUIEN VA DIRIGIDO? A personas mayores de 20 años, con sensibilidad misionera y solidaria y con una vivencia de fe, con capacidad para vivir una experiencia intensa de vida en grupo-comunidad y con deseo de un mayor compromiso solidario.

Plazas limitadas: Máximo 6 personas

¿QUÉ ES? Se trata de una experiencia de voluntariado solidario en grupo, realizada en la localidad de San Isidro de Níjar (Almería), donde el fenómeno de la agricultura en invernadero está íntimamente ligado al de la inmigración. Bajo un espíritu cristiano compartimos y reflexionamos sobre la propia vida a través del con-tacto con la realidad de la pobreza.

¿A QUIEN VA DIRIGIDO? El Campo de Voluntariado está dirigido a personas mayores de 20 años, dispuestos a “desarrollar” su compromiso solidario y misionero. Plazas limitadas: Máximo 10 personas

OBJETIVOS • Conocer y compartir la realidad de exclusión que sufre la inmigración “ilegal” africana en la zona de Níjar (Almería).

• Recibir una formación avanzada sobre temas vin-culados a la problemática de la inmigración y sobre el voluntariado.

• Colaborar con la tarea de apoyo a los inmigran-tes realizado por las Hnas. Mercedarias de la Caridad.