12
Experiencias en apoyo financiero al micro y pequeño productor agrario

Experiencias en apoyo financiero al micro y pequeño ... · ser integrados plena y efectivamente en éstos. La inclusión financiera es una vía esencial para consolidar un real desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

Experiencias en apoyo

financiero al micro y pequeño

productor agrario

Presentación:

"Todo proceso de crecimiento sano y estable debe ser

inclusivo. Deben forjarse las oportunidades e

incorporar a los mercados a quienes no han podido

ser integrados plena y efectivamente en éstos. La

inclusión financiera es una vía esencial para

consolidar un real desarrollo económico"

Agenda

1. Sector Agropecuario

2. Cliente Agrobanco

3. Programas especiales

4. Casos de éxito

5. Desafíos estratégicos Agrobanco

6. Desafíos del sector

Datos CENAGRO Año 1994 Año 2012 Variacion (%)

Número de Productores 1,764,666 2,213,506 25%

Micro y Pequeño Productor U.A. (-5 Has) 1,290,454 1,810,962 40%

Superficie Agrícola (Has) 5,476,980 7,125,007 30%

PEA Agropecuaria (%) 27.5 24.16 -12%

Número de Créditos del SF al Sector 6,629 269,226 3961%

PBI agrícola ( MM de S/.) 7,487 16,526 121%

Productores Articulados al Mercado (%) 11 40 264%

Exportaciones agrarias ( US$ MM) 779 4,390 464%

Tecnificación - Uso de tractor (%) 15.9 22.7 43%

Datos Estudio de Richard Webb Año 2001 Año 2011

Variacion

Nominal

Distancia desde Finca a Centro Poblados (horas) 8.8 4.3 -4.5

Jornales Agrarios ( S/. por hh) 12 20.7 8.7

Precio Terreno (S/. ) 5,967 11,205 5,238

Celular en Centros Poblados Rurales (%) n.d. 70 70

Televisor en Centros Poblados Rurales (%) n.d. 74 74

Internet en Centros Poblados Rurales (%) n.d. 12 12

Sector Agropecuario Indicadores Generales

7

314

1,765 2,261

0%

1%

10%

100%

Productores atendidos del Universo CENAGRO 2012 (en miles de clientes)

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

dic-

94 jun-…

dic-

95 jun-…

dic-

96 jun-…

dic-

97 jun-…

dic-

98 jun-…

dic-

99 jun-…

dic-

00 jun-…

dic-

01 jun-…

dic-

02 jun-…

dic-

03 jun-…

dic-

04 jun-…

dic-

05 jun-…

dic-

06 jun-…

dic-

07 jun-…

dic-

08 jun-…

dic-

09 jun-…

dic-

10 jun-…

dic-

11 jun-…

dic-

12 jun-…

dic-

13 jun-…

Atención Entidades Financiera

Población Agropecuaria

14 %

Sector Agropecuario Nivel de Atención Financiera

Universo: 11 bancos y 39 IFIs que participan en el sector Agrario | Cifras Agrobanco corresponden a Recursos

propios + Fondo AgroPerú |Fuente: Gráfico 1: Cenagro 2012. Fuente Pie: SBS/ Elaboración propia

Participación del

AGRO SECTOR

dentro del Sistema

Financiero

Agro Sector: 314 Mil

Agrobanco: 78 Mil

Tamaño Clientes

Agrobanco:

78 % Micro productor: Menos de S/ 20 mil

21% Pequeño

Productor: Desde S/. 20mil hasta S/. 300

mil

• SBS: Financiamiento por 6 meses

consecutivos en el Sistema

Actualizado al 30/10/2014 | Cifras

Agrobanco incluyen Recursos

Propios + Fondo Agroperú |

Clientes Banzarizados son Clientes

con primer crédito productivo | *

CEAR = Centro especializado de

Atención Remota

** SOAR = Servicios de Orientación

de Atención Remota

Clientes Agrobanco Octubre 2014

.

Red de Agencias

Microproductor:

Menos de S/ 20 mil

Pequeño Productor:

Desde S/. 20mil

hasta S/. 300 mil

* Financiamiento por 6 meses

consecutivos en el Sistema

Tamaño

Tenencia

Según mapa

de pobreza

Región

Programas Especiales Octubre 2014

Actualizado al 30/06/2014

Cifras Agrobanco corresponden sólo a Recursos propios

Fuente: Agrobanco

Casos de Exito

COOPERATIVA CAFETALERA EN EL VRAEM

Cliente: COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA EL QUINACHO LTDA – VRAEM,

representa a 600 productores.

Localidad: VRAEM Monto: S/.820,800.00

Logro: Ha logrado el mejoramiento de plantaciones de café y cacao, mediante

fertilización de 734 has de café y 406 has de cacao.

ASOCIACIONES DEL CONSORCIO ALPAQUERO PERU EXPORT

Cliente: 9 ASOCIACIONES DEL CONSORCIO ALPAQUERO PERÚ EXPORT.

Alpaqueros en Juliaca – Puno, asocian a 767 productores.

Articulador: ANDES AGRO. Localidad: JULIACA – PUNO Monto: S/.

1,808,924.00

Logro: Oferta exportable a Italia, un primer embarque de 18 TM de fibra de

alpaca el 11 de agosto de 2014 y un segundo embarque en octubre desde el

Puerto del Callao, con destino al Puerto de Livorno - Italia.

ASOCIACIÓN CENTRAL DE PALMICULTORES DE

TOCACHE – ACEPAT

Cliente: OLPESA – OLEAGINOSAS DEL PERÚ S.A.

Representa a 1,142 productores.

Localidad: ALTO HUALLAGA – TOCHACHE – SAN MARTÍN

Monto: $ 4,419,493.45 y S/. 2,000.000.00

Logro: Implementación de la planta extractora de aceite crudo

de palma, adquisición de insumos, mantenimiento y capital de

trabajo para el acopio de racimos de fruta fresca

Casos de Exito PROGRAMA SAN FERNANDO (MAD) – CONVENIO PABLO GABRIEL SAC

Cliente: 114 PEQUEÑOS AGRICULTORES DEL VALLE DE PATIVILCA - HUAURA.

Articulador: GESTOR DE NEGOCIOS PABLO GABRIEL.

Localidad: VALLE DE PATIVILCA (BARRANCA) – HUAURA Monto: S/. 1´260,000.00

Logro: Cosecha mecanizada, Secadora industrial, granos de calidad y mejores precios,

Obtener dos cosechas al año.

COMUNIDADES NATIVAS EN VILLA RICA- CCNN ÑAGAZU

Cliente: 59 productores de la CCNN ÑAGAZU.

Articulador: AGROIDEAS Y AGROBANCO.

Localidad: CCNN ÑAGAZU – VILLA RICA – PASCO Monto: S/. 131,803.15

Logro: Atención a 8 CCNN para la renovación de cafetos y en Ñagazú y Alto Yurinaki

además campaña para café y plátano. A la Asociación de Productores Sostenibles

Yaneshas desde hace 5 años, se inició con 16 productores y hoy son 47 los beneficiarios,

Recientemente un crédito para vivero para plantones de café

COMPRA TIERRAS REMANSO OE CHIMBOTE

Clientes: 31 productores posesionarios con un área 223.48 Has.

Localidad: Sub Sector Tangay, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia Del Santa,

Departamento Ancash.

Monto: S/. 2,006,566.40 Nuevos Soles

Logro: Cambio de condición de la tenencia de las tierras de posesionarios a

propietarios e inclusión financiera.

Desafíos Estratégicos Agrobanco

• Ampliación de nuestro campo de acción de 1,120 hasta 1,180

distritos.

• Incremento de inclusión financiera Asociativa:

Créditos organizaciones (Coop. Asoc. CN, CC) de 608 a 700

Atención a Zona VRAEM desde 2,000 a 3,000 (articulados con

organizaciones)

Profundización Financiera desde 10,000 a 12,000 beneficiados

articulados.

• Poner al alcance del Perú rural nuevos canales: Dinero

Electrónico, Tarjetas Pre-pago, Sistema de “Banco en Casa”

(cooperativas cafetaleras).

• Medición de Impacto Social del Financiamiento

• Con miras a la conversión en Banco Verde y Ético: – Promover las buenas prácticas ambientales en los productores

– Convertirse en ente acreditado para administrar Fondos verdes

Desafíos en el Sector

Actualizado al 30/09/2014

• Saneamiento del registro de la propiedad.

• Insuficiente credibilidad por parte de los asociados hacia la

organización: gestión de transparencia”.

• Generar mayores incentivos y mejoras de gestión de negocio que

permitan la consolidación y crecimiento de la organización.

• Esquemas que propicien sinergias con el sector público y privado.

• Calidad en el procesamiento y mejoramiento en la cadena de valor,

viendo la comercialización como un pilar del negocio.

• Investigación e innovación.