10
Experiencias exitosas del Programa de la RedPEA-UNESCO en el ámbito internacional

Experiencias exitosas del Programa de la RedPEA-UNESCO en el ámbito internacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Experiencias exitosas del Programa de la RedPEA-UNESCO en el ámbito internacional

Experiencias exitosas del Programa de la RedPEA-UNESCO en el ámbito

internacional

Page 2: Experiencias exitosas del Programa de la RedPEA-UNESCO en el ámbito internacional

Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (PEA)

En 1953 se crea la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (PEA), con el propósito de favorecer entre las instituciones educativas que la conforman la comprensión internacional, la paz, el diálogo intercultural, el desarrollo sostenible y la puesta en práctica de la educación de calidad.

Las escuelas de la RedPEA pueden realizar proyectos o temas de estudio vinculados con:

-Prioridades de la UNESCO y la ONU.

-Educación para el Desarrollo Sostenible.

-Paz y derechos humanos.

-Aprendizaje intercultural

Page 3: Experiencias exitosas del Programa de la RedPEA-UNESCO en el ámbito internacional

Algunos ejemplos de buenas prácticas

• Nivel Nacional – Tema: Educación para el Desarrollo Sostenible. México.

• Nivel Interregional – Tema: Educación de Calidad - Proyecto relativo a la Ruta del Gran Volga.

• Nivel Internacional – Tema: Aprendizaje Intercultural - Concurso escolar "Mondiálogo”.

Page 4: Experiencias exitosas del Programa de la RedPEA-UNESCO en el ámbito internacional

Nivel Nacional“Educación para el Desarrollo Sostenible”

México

Centro de Investigación e Innovación para la enseñanza y el aprendizaje. Teapa, Tabasco.

El proyecto se realizó de 1995 a 2008. Incluyó talleres de capacitación, seminarios, congresos, foros y educación a distancia.

Se hizo hincapié en la formación para los docentes y académicos en servicio, en la mejora de las bases de datos y del material de apoyo pedagógico.

Proyecto orientado a incorporar las dimensiones clave relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad.

La difusión del proyecto se hizo a través de programas educativos desde preescolar hasta la educación para adultos.

Page 5: Experiencias exitosas del Programa de la RedPEA-UNESCO en el ámbito internacional

Temas

abordado

s

• Responsabilidad social.• Igualdad de género.• Educación para la salud y la paz.• Consideración de la cultura, la historia, el conocimiento y las costumbres locales, para

fortalecer el sentimiento de pertenencia e integración al medio.

Desarrol

lo del

proyecto

• Campaña de reforestación.• Creación de un programa de alfabetización ambiental para padres de familia.• Se incorporaron temas de biodiversidad, contaminación, deforestación y un nuevo tema

titulado “Patrimonio Cultural y Natural en Tabasco”.

Resultados del proyecto

• Diez investigaciones relacionadas con la educación ambiental.• Una antología titulada “Nuestra Pedagogía para el Medio Ambiente”.• El Programa obtuvo una Mención de Honor Especial en el marco del Premio Nacional de

Mérito Ecológico de 2004.• Se involucraron diversas instituciones, como las universidades, el Ministerio de Educación,

la Red de Desarrollo Sostenible y la Comisión Nacional para la UNESCO.

Page 6: Experiencias exitosas del Programa de la RedPEA-UNESCO en el ámbito internacional

Nivel Interregional“Educación de Calidad”

Proyecto relativo a la Ruta del Gran Volga

El proyecto se desarrolló de 2004 a 2007, cubriendo países de la Ruta del Gran Volga, una de las fuentes principales de agua.

Áreas prioritarias del proyecto:

-La educación del patrimonio mundial.-El desarrollo sostenible.-El diálogo intercultural.

El proyecto examinó y fomentó el uso eficaz de las tecnologías de la información y la comunicación.

Se mejoró la calidad de la enseñanza y las prácticas ejemplares en materia de educación para el desarrollo sostenible y patrimonio mundial.

Page 7: Experiencias exitosas del Programa de la RedPEA-UNESCO en el ámbito internacional

Principales logro

s

• Puesta en marcha de un portal web bilingüe en ruso e inglés.• Inclusión en el portal de materiales elaborados por estudiantes.• Módulos electrónicos innovadores para docentes y alumnos.

Países

participantes

• Azerbaiyán, Bulgaria, Estonia, Finlandia, Georgia, Alemania, Letonia, Lituania, Irán, Kazajstán, Polonia, Rumania, la Federación de Rusia, Suecia, Turquía y Ucrania.

Resultados del

proyecto

• Instrumento eficaz de comunicación entre alumnos de diferentes países.

• Mejora en la capacidad del diálogo intercultural.

Page 8: Experiencias exitosas del Programa de la RedPEA-UNESCO en el ámbito internacional

Nivel Internacional“Aprendizaje Intercultural”

Concurso escolar “Mondiálogo”

Creado en 2003 por la empresa Daimler y la UNESCO con el propósito de formar equipos con estudiantes de escuelas secundarias de distintos continentes.

El compromiso y el desarrollo de proyectos conjuntos ha reunido a más de cien mil estudiantes de 144 países .

El concurso consiste en la creación de equipos nacionales hermanados con un equipo en otro continente para la presentación de proyectos de diálogo intercultural.

Los finalistas del concurso asistieron a los Simposios de Mondiálogo que se celebraron en las ciudades de Barcelona en 2004, en Roma en 2006 y en Beijing en 2008.

Page 9: Experiencias exitosas del Programa de la RedPEA-UNESCO en el ámbito internacional

Temas

abordado

s

• Conservación del agua.• Prevención del VIH-Sida.• Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Educación de

prevención contra los desastres naturales.

Principales logro

s

• Se obtuvieron siete premios internacionales de prestigio como el “Mejor Programa de Responsabilidad Social Empresarial de Europa”.

• Los participantes han ganado capacidades para desarrollar el trabajo y espíritu en equipo en un ambiente multicultural y la obtención de habilidades de investigación, comunicación y un uso más eficaz de las TIC’S.

• La solidaridad entre las escuelas con recursos a menudo comparten material con las que menos tienen.

Resultados del

proyecto

• Adquirir habilidades de investigación y de comunicación y un uso más eficaz de las TIC’S.

• Intercambio de puntos de vista sobre cuestiones de gran interés.• Aumento de capacidades y reducción de costos en la definición y puesta

en marcha de programas.

Page 10: Experiencias exitosas del Programa de la RedPEA-UNESCO en el ámbito internacional

Conclusiones Importancia del intercambio sobre las mejores prácticas en la definición y

orientación de programas propios, aprovechando las ventajas de la tecnología. Este intercambio puede redundar en un aumento de capacidades y reducción de

costos en la definición y puestas en marcha de programas. Sin duda, nuestro mayor reto es resaltar la importancia del trabajo a nivel local y

nacional, a fin de estar en mejores condiciones para que la RedPEA tenga conocimiento de las experiencias valiosas en México para ser compartidas con otros países y regiones.

La Secretaría de Relaciones Exteriores propone definir y actualizar constantemente un inventario sobre las escuelas que conforman la RedPEA, que incluya información sobre su valor agregado vis-a-vis otras regiones o países.

En la etapa actual que vive la sociedad internacional, donde se está definiendo la Agenda de Desarrollo Post 2015, el tema de la educación ocupa un lugar privilegiado.

Por ello es importante dar a conocer los logros de México en materia educativa donde, sin lugar a dudas, el trabajo de la RedPEA ocupa un lugar destacado.

Es urgente que la RedPEA busque consolidar el valor agregado de las escuelas que la conforman, antes de que el incremento en las escuelas sea el fin último.