11
El ciclo de agua o ciclo hidrológico es el proceso de circulación del agua en la hidrósfera. En este proceso el agua circula de unos lugares a otros o cambia de estado físico. La mayor cantidad de agua se encuentra en forma líquida en los océanos y mares, y en menor medida en los lagos, ríos,arroyos y agua subterránea.Otra cantidad de agua se encuentra en forma sólida como en los casquetes polares ártico y antártico y en los glaciares de las montañas elevadas y una pequeña cantidad de agua la podemos encontrar en la atmósfera en forma de vapor o en estado gaseoso. El ciclo del agua comienza cuando el agua de los océanos, mares, ríos,arroyos se evaporan con el calor del sol.En este proceso el agua pasa del estado líquido al estado gaseoso que luego asciende hacia la atmósfera, junto al vapor de agua proveniente de la transpiración de las plantas. El vapor de agua al ascender hacia la atmósfera se encuentra con bajas temperaturas ,lo que hace que este vapor se condense y se formen las nubes, que luego se precipitaran y caerán a la Tierra en forma de lluvia, nieve o granizo. Al llegar a la Tierra el agua es aprovechada por las plantas, otra parte regresa al mar o a los ríos y otra parte se infiltra en el suelo, formando las aguas subterráneas y nuevamente empieza el ciclo. Ciclo del agua Para demostrar experimentalmente el ciclo del agua, he preparado un novedoso experimento,pero que tiene que ser realizado en un día con bastante sol.

Experiment Os

Embed Size (px)

DESCRIPTION

experimentos

Citation preview

El ciclo de agua o ciclo hidrolgico es el proceso de circulacin del agua en la hidrsfera. En este proceso el agua circula de unos lugares a otros o cambia de estado fsico.

La mayor cantidad de agua se encuentra en forma lquida en los ocanos y mares, y en menor medida en los lagos, ros,arroyos y agua subterrnea.Otra cantidad de agua se encuentra en forma slida como en los casquetes polares rtico y antrtico y en los glaciares de las montaas elevadas y una pequea cantidad de agua la podemos encontrar en la atmsfera en forma de vapor o en estado gaseoso.

El ciclo del agua comienza cuando el agua de los ocanos, mares, ros,arroyos se evaporan con el calor del sol.En este proceso el agua pasa del estado lquido al estado gaseoso que luego asciende hacia la atmsfera, junto al vapor de agua proveniente de la transpiracin de las plantas.

El vapor de agua al ascender hacia la atmsfera se encuentra con bajas temperaturas ,lo que hace que este vapor se condense y se formen las nubes, que luego se precipitaran y caern a la Tierra en forma de lluvia, nieve o granizo.

Al llegar a la Tierra el agua es aprovechada por las plantas, otra parte regresa al mar o a los ros y otra parte se infiltra en el suelo, formando las aguas subterrneas y nuevamente empieza el ciclo.

Ciclo del agua

Para demostrar experimentalmente el ciclo del agua, he preparado un novedoso experimento,pero que tiene que ser realizado en un da con bastante sol.

Los materiales y el procedimiento los detallo a continuacin:

Materiales

Un tazn de vidrioUna dulcera de vidrioUna bolsa plstica transparente o papel filmUn pedazo de soguillaUna piedra pequeaPegamentoColorante azulUna planta pequea Materiales para el ciclo del agua

ProcedimientoEn primer lugar se pega la base de la dulcera y la maceta, en el fondo del tazn de vidrio.Luego se agrega agua coloreada de azul al tazn grande, hasta completar casi la altura de la dulcera o tazn pequeo.Se cubre con la bolsa plstica o el papel film todo el tazn, sin que quede ninguna abertura.Se sujeta la bolsa contra el tazn, con un pedazo de soguilla.Por ltimo se coloca una pequea piedra en el centro de la envoltura de bolsa, para darle forma cncava, de tal manera que cuando empieza la evaporacin y se empiecen a condensar los gotas de agua caigan al recipiente pequeo, en nuestro caso la dulcera.Tazn tapado con plsticoPor ltimo una vez que se sigui todos estos procedimientos, se coloca nuestro recipiente en un lugar donde le de bastante sol y observaremos como el agua coloreada empieza a evaporarse y luego a transformarse en pequeas gotas de agua lquida.Para mayor informacin les dejo este video explicado paso por paso.Explicacin

El ciclo del agua empieza con la evaporacin del agua que se encuentra en el recipiente de vidrio ms grande y esto representa al agua del mar, por la coloracin que le ponemos.La cobertura de plstico representa la atmsfera.

En nuestro experimento podemos observar como el agua al ser calentada por el sol, empieza a evaporarse .Los vapores de agua y tambin de la transpiracin de la planta, ascienden hacia la bolsa plstica y por la forma que le hemos dado con el peso de la piedra, el vapor transformado en agua lquida, va cayendo hacia la dulcera que acta como un recolector de agua de lluvia en nuestro caso. maqueta del ciclo del agua.2 experimentoEl agua tiene la misma composicin molecular (H2O), es decir, est formado por dos tomos de hidrgeno y un tomo de oxgeno, pero en el caso del agua caliente y el agua fra son formas lquidas con diferentes densidades, debido al efecto del calor sobre el agua a nivel molecular.

El agua fra es ms densa que el agua caliente. Esto permite que el agua caliente flote sobre el agua fra, fenmeno que ocurre cada da en los ocanos del mundo y facilita la evaporacin de las aguas superficiales,mediante el calor del sol.

El aumento de temperatura, hace que las molculas del agua se muevan ms rpidamente y generen un espacio aumentado entre stas molculas, lo que hace que se disminuya su densidad en el agua caliente.

En el caso del agua fra es mucho ms densa, debido a que el movimiento molecular es ms lento, generando una cierta comprensin entre ellas y cierta unin molecular, lo que favorece el aumento de la densidad.

Con este experimento quedars sorprendido de este fenmeno de la densidad del agua caliente y fra.Para ello tienes que utilizar los materiales que te doy en la lista y seguir los procedimientos paso a paso y vers los resultados sorprendentes,pero re recomienda hacerlo con la supervisin y ayuda de un adulto, debido a que se tiene que manipular agua caliente en uno de los frascos.

Materiales

2 botellas de cristal limpias, preferiblemente con el cuello anchoAgua fra y caliente del grifoUn pedazo de cartulina en forma cuadradaGotas de tinta o colorante de repostera.Vasos con agua coloreada

Procedimiento

Llena totalmente una botella con agua fra y otra botella con agua caliente del grifo. Echa unas pocas gotas de tinta o colorante de repostera rojo y morado en ambas botellas para darle color y mejor apariencia al experimento.Coloca el trozo cuadrado de cartulina sobre la boca de la botella coloreada de morado, con agua caliente. Sujtalo con una mano . Mantenlo quieto dando la vuelta a la botella con la otra mano.Coloca la botella con el agua caliente sobre la boca de la otra botella con agua fra. Las bocas deben estar exactamente una sobre otra. Sujeta la botella que est encima y saca el cartn o cartulina.Sostn las botellas con cuidado de que las bocas no resbalen y se salga el agua. Observa lo que sucede.Como vern el agua caliente, en este caso que est coloreada de morado, queda flotando sobre el agua fra, es decir no se mezcla.Esto se debe a su menor densidad, en relacin con la densidad del agua fra que es mayor.Si se vuelve a invertir los frascos, el agua fra que ahora est encima, tiende a irse hacia abajo por ser ms densa y el agua caliente que ahora est abajo tiende a irse hacia arriba, por ser menos densa.En esta transicin se genera una mezcla de ambos lquidos.

Botellas con agua caliente y fra

Explicacin

El agua caliente es menos densa que el agua fra, por lo que flota sobre la superficie del agua fra. En el experimento vemos como el agua de color morado(agua caliente), se queda flotando sobre el agua coloreada de rojo, que es agua fra con mayor densidad.

En conclusin podemos decir que el agua caliente tiene menor densidad que el agua fra, por lo tanto flota sobre ella y el agua fra siempre tiende a irse hacia abajo, debido a su mayor densidad

3er ExperimentoEl almidn de yuca es un polisacrido ampliamente utilizado a nivel de las industrias alimentarias, como estabilizador de postres,caramelos, mermeladas, sopas y como aditivo en muchos otros alimentos. Al calentarse forma una especie de coloide traslcido muy pegajoso al tacto, por lo que podemos aprovechar esta propiedad , para fabricar una goma ecolgica muy buena, para pegar todo tipo de papeles o tela.

En la escuela, sobre todo para la enseanza de las ciencias naturales, se debe motivar a los nios para que utilicen los recursos de su entorno y lo transformen para satisfacer sus necesidades diarias. como una forma de desarrollar competencias y que aprendan haciendo; es por ello que travs de este experimento y utilizando el almidn de yuca, los estudiantes pueden comprender muchos conceptos relacionados con la materia; como por ejemplo: Nociones de mezclas heterogneas, transformacin de la materia,coloides, y darle una utilidad prctica a lo que hacen, en este caso para elaborar de una manera muy creativa, una goma ecolgica para usarlo en su actividad escolar.

Para realizar este experimento, necesitamos los siguientes materiales:

Materiales

100 g de almidn de yucaAlmidn de yuca

Una olla pequeaCocinaUna cucharaAguaPote para envasarAguaProcedimiento

Se disuelve el almidn de yuca en un poco de agua fra en una olla, se pone a hervir a fuego lento por un par de minutos moviendo constantemente con una cuchara, hasta que est con una consistencia y apariencia de goma o gel bien pegajoso.Si lo realizan los nios, deben hacerlo en compaa de un adulto, por los peligros de que puedan quemarse con el fuego.Una vez que se observa que se ha formado una especie de gel o coloide se apaga el fuego y se puede vaciar en un recipiente y est listo para usarse.Goma de yuca

Explicacin

El almidn de yuca o mandioca, es un polmero que la producen las plantas a partir de la glucosa, durante el proceso de la fotosntesis y al entrar en contacto con el calor se hidroliza en molculas ms pequeas, transformndose de esta manera en una especie de coloide traslcido y pegajoso.

Ms informacin

Si no logran conseguir el almidn de yuca , en los supermercados, lo que se puede utilizar es una yuca mediana que se pela, se lava y se ralla con un rallador,luego se exprime todo el jugo de la yuca rallada y se cuela.A este lquido se agrega un poquito de agua y se pone a hervir hasta que tome consistencia de goma traslcida.Si queremos darle color para otros usos, se le puede agregar colorante de repostera , cuando la mezcla est hirviendo.

yuca

Como vern es fcil de hacer y no lleva ningn qumico, por lo que nuestra goma saldr 100% ecolgica para ser utilizado por los escolares, cuando quieran pegar todo tipo de manualidades que lleven papel o tela.

4 experimentoEn este experimento fcil, vamos a demostrar los efectos de la densidad de algunas sustancias como del hielo, del agua liquida y del aceite .Sabemos que el agua en estado slido como es el hielo, tiene menor densidad que el agua lquida y que el aceite; por lo tanto el hielo flotar sobre el aceite y cuando empieza a fundirse el agua de a pocos empezar a caer en el fondo del recipiente por tener mayor densidad.

Este experimento despertar en ellos mucha curiosidad cientfica, por saber porqu algunos cuerpos tienden a flotar y otros a hundirse, adems de desarrollar su capacidad de observacin y actitud positiva hacia la ciencia.

Materiales

Una copa de vidrio transparentecopa de vidrio

AguaAceite comestibleColorante de reposteraCubeta para hielocubeta para hielo

Procedimiento paso a paso

Se coloca agua en un tazn y se deja caer unas gotas de colorante de repostera y se mezcla bien.Tazn de agua coloreadaEn seguida se llena la cubeta con el agua coloreada y se lleva a la nevera.Luego se llena hasta la mitad de la copa de vidrio, con aceite comestible.

Por ltimo se coloca los cubitos de hielo ya coloreado sobre el vaso con aceite y observa lo que sucede.Explicacin

El hielo al tener menor densidad que el agua lquida tiende a flotar, y sucede lo mismo con el aceite, ya que este tiene mayor densidad que el hielo, pero cuando cambia el hielo al estado lquido, cae hacia abajo por tener mayor densidad.