23
Daniel 5º A Moneda saltarina: Materiales: Una botella. Una moneda. ¿Cómo hacer? Colocar la botella vacía y sin tapa dentro del congelador. Esperar media hora para que se enfríe bien. Una vez transcurrido ese tiempo, colocar de inmediato la moneda, (previamente mojada) en la boca de la botella. Y observaras que la moneda da saltitos encima de la botella. EXPERIMENTO

Experimentos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los alumnos de 5º buscan experimentos para hacer en el laboratorio

Citation preview

Page 1: Experimentos

Daniel 5º A

Moneda saltarina:

Materiales:

Una botella.

Una moneda.

¿Cómo hacer?

Colocar la botella vacía y sin tapa dentro del congelador. Esperar media hora para que se enfríe bien. Una vez transcurrido ese tiempo, colocar de inmediato la moneda, (previamente mojada) en la boca de la botella. Y observaras que la moneda da saltitos encima de la botella.

EXPERIMENTO

Page 2: Experimentos

CAPTURAR CO²

Materiales: Matraz aforado, vinagre, globo, bicarbonato.

Teoría practicada: Fenómeno químico por el que si se junta un ácido con una base se crea CO² (caso excepcional del bicarbonato).

Vinagre (ácido acético), CH³COOH + Bicarbonato sódico, NaHCO³ →

→ Sal, NaCH³COO + Agua, H²O + Dióxido de carbono, CO²

Procedimiento: Poner vinagre en el matraz aforado, bicarbonato en el globo, Colocar la boca del globo en la boca del matraz, dejando caer el bicarbonato sobre el vinagre y procurando sujetar la boca del globo sobre el matraz, agitando a la vez la solución en el matraz, verás que se infla el globo.

Bibliografía:

http://www.youtube.com/watch?v=J6fy_8rl4rQ

Jose Ramón Rodríguez Gallego.

5º A de Primaria.

Page 3: Experimentos

VASOS COMUNICANTES

Materiales: Dos recipientes (transparentes), agua y un tubo de goma (a ser posible transparente).

Teoría practicada: Ley de Pascal: la presión ejercida por un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.

Procedimiento: Uno de los recipientes se llena de agua, se sumerge el tubo de goma en el agua, viendo que se llena completamente; coges la punta del tubo, apretándola para que no entre aire, y la llevas al otro recipiente sin soltarla hasta que esté por debajo del nivel del agua del primer recipiente.

Se ve cómo se igualan los niveles de agua y se puede jugar levantando uno más que el otro y viceversa.

Bibliografía:

http://www.youtube.com/watch?v=q0Hkv2hQ98M

Jose Ramón Rodríguez Gallego.

5º A de Primaria.

Page 4: Experimentos

MAGNETISMO SOBRE AGUA.

Materiales: Un recipiente redondo con agua y fichas de damas magnéticas.

Teoría practicada: Magnetismo: Fenómeno físico por el que los objetos ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales.

Procedimiento: Poner agua en el recipiente e ir echando las fichas de una en una en el agua y se ve cómo se van formando polígonos regulares.

Bibliografía:

http://www.youtube.com/watch?v=aPkqflLmjrw

Jose Ramón Rodríguez Gallego.

5º A de Primaria.

Page 5: Experimentos

EXPERIMENTO: NUBES BLANCAS

Consiste en provocar que del aire surjan “de la nada” unas nubes en forma de anillos.

MATERIALES QUE NECESITAMOS- Tubo ancho y hueco de vidrio- Soportes para el tubo- Algodones- Disolución de ácido clorhídrico- Disolución de amoniaco 

FORMA DE HACERLOPonemos horizontalmente el tubo de vidrio. Empapamos dos

algodones con cada una de las disoluciones. Con los algodones empapados cerraremos –a modo de tapones- ambas bocas del tubo. 

RESULTADO OBTENIDOAl cabo de un minuto aprox imadamente veremos como

se forman unos an i l l os blancos en el interior del tubo. Conforme pasa el tiempo, los anillos van aumentando y acaban por llenar todo el espacio.

EXPLICACIÓNSe ha producido la síntesis de cloruro amónico a partir de cloruro de

h i d r ó g e n o   y   d e   a m o n i a c o . C o m o l a n u e v a s u s t a n c i a e s s ó l i d a   a   t e m p e r a t u r a ambiente forma en primer lugar una suspensión en el aire interno del tubo que es laque aparece en forma de nubes anulares. Finalmente el cloruro amónico precipitará en las paredes del tubo formando una capa blanca en el mismo. Es una reacción llamativa, ya que sorprende tanto que de la “nada” se forme algo – ya que e l c loruro de h idrógeno y e l amoniaco son gases inco lo ros - como que se produzca no inmediatamente sino al cabo de un cierto tiempo, que es el que tardan ambos gases en encontrarse. Es una reacción que conviene hacerla con los reactivos diluidos y tomando las típicas y necesarias precauciones que exigen esos reactivos. Hay que tener mucho cuidado con ellos, por su olor picante de uno e irritante del otro. 

JUAN ÁNGEL LÓPEZ DE RODAS SERRANO, 5º A

Page 6: Experimentos

EXPERIMENTO (Hugo 5º A)

Se necesita:

5 palillos

Un poquito de agua en un vaso

Una pajita ó sorbete

Se parten los palillos por la mitad y los colocas en forma de flor,

Cogemos la pajita y la metemos en el vaso de agua absorbemos el agua

Y tapamos el orificio de la pajita, lo ponemos sobre el centro de la flor y soltamos el agua, entonces el agua hace expandir los palillos formando una estrella

Page 7: Experimentos

EXPERIMENTO (Irene 5º A)

COMO METER UN HUEVO EN UNA BOTELLA

MATERIAL NECESARIO

Una botella de cristal cuya boca sea algo menor que el tamaño de un huevo Un huevo cocido y pelado Unas cerillas

INSTRUCCIONES

Enciende las cerillas e introdúcelas en la botella de cristal, seguidamente coloca el huevo duro sobre la boca de la botella para taparlo. Espera unos segundos y comprobarás como funciona, el huevo acaba introduciéndose dentro de la botella sin nuestra ayuda

7

Page 8: Experimentos

Experimento:

JUGUETE AERODESLIZADOR

http://www.youtube.com/watch?v=Fn7nTdTB2pA

8

Page 9: Experimentos

MARIO SÁNCHEZ-AREVALO PARRONDO

9

Page 10: Experimentos

EXPERIMENTO LeireHacer un tornado en una botella

Hoy vamos a aprender como hacer un tornado dentro de una botella, este experimento de

ciencia resultará muy divertido para los niños. No se necesitan materiales difíciles de encontrar

, utilizaremos agua el agua, el brillo y una botella. Siga las instrucciones y disfrutar.

Materiales

Agua

Una botella de plástico transparente con una tapa (que no se escape)

Glitter o brillo en polvo.

Detergente líquido

Instrucciones:

1. Llenar la botella de plástico con agua hasta que llega a alrededor de tres cuartos de su

capacidad.

2. Añadir unas gotas de líquido para lavar los platos.

3. Espolvorear con una pizca de brillo (esto hará que tu tornado más fácil de ver).

4. Coloque la tapa firmemente.

5. Ponga el frasco boca abajo y sujételo por el cuello. Rápidamente girar la botella en un

movimiento circular durante unos segundos, pare y mire en el interior para ver si se

10

Page 11: Experimentos

puede ver la formación de un tornado pequeño en el agua. Es posible que tenga que

intentarlo varias veces antes de hacerlo funcionar correctamente.

6.

EXPERIMENTOS CASEROS (LUCÍA S 5º A)

Materiales que vamos a necesitar

Un recipiente grande

Un recipiente pequeño

Un poquito de sal

Un poquito de colorante vegetal

Una envoltura plástica

Una piedra pequeña pero pesada (también podemos usar una moneda)

Agua

Procedimiento

1. En nuestro recipiente grande colocaremos sólo unos cuantos centímetros de agua

hirviendo.

2. Luego colocaremos dos cucharadas de sal y un poco de colorante vegetal y

empezaremos a remover dicho contenido.

3. Seguido colocaremos el recipiente pequeño con mucho cuidado en el centro

(dentro) del recipiente grande. El recipiente pequeño no debe quedar flotando

dentro del recipiente grande, más bien debe quedar fijado en el fondo.

4. Ahora debemos cubrir el recipiente grande con la envoltura plástica de modo que

quede bien cerrado. Luego poner la piedra o moneda en el centro y sobre la

envoltura plástica. El objetivo de este paso es que la parte central de la envoltura

que un poco hundida.

5. Y por último sólo nos queda esperar ya sea 1 o 2 horas, pero siempre observando

lo que ocurrirá con nuestro experimento.

11

Page 12: Experimentos

Podremos ver cómo se humedece el plástico interiormente y en seguida goteará en el

centro.

Pero lo más sorprendente de esto, es que el agua que obtendremos en el recipiente

pequeño no tendrá color y tampoco será salada.

Materiales necesarios para hacer la Brillante Explosión

Un florero

Bicarbonato de sodio

Vinagre

Colorante de alimentos (usamos neón rojo)

Purpurina azul (esto es muy importante, aunque se puede utilizar cualquier color)

Otros suministros que explicaremos más adelante.

Pasos a seguir

1. Coloque el vaso en la bandeja y colocar 2 a 3 cucharadas de bicarbonato de sodio

en el fondo del vaso.

2. Añadir 6-7 gotas de colorante para alimentos y 1-2 cucharaditas de purpurina.

3. Rápidamente vierta 1/2 taza de vinagre . Tenga cuidado con las chispas!

4. Cuando la acción es más, repetir el experimento, pero esta vez deje que su hijo

elija otros suministros para agregar. ¿Qué efecto hace la pimienta ”explosión?” ¿Si

añade Sal puede cambiar algo? ¿Qué pasa si añadimos espaguetis? Recuerde

12

Page 13: Experimentos

que esto no es una manifestación, es un experimento ! Deje que su hijo cambie las

variables, predecir lo que va a suceder, y disfrutar de los resultados!

Explicación

En el experimento podemos observar que el bicarbonato de sodio y vinagre reaccionan

para hacer la explosión. Se debe entender que el bicarbonato de sodio es una base y

vinagre es un ácido , al mezclarse los ácidos y bases se produce una reacción química.

13

Page 14: Experimentos

EXPERIMENTOIRIA NARANJO NAVARROPALOMA RUIZ GONZÁLEZ¿CÓMO METER UN HUEVO EN UNA BOTELLA?1. Cogemos una botella vacía.2. Metemos una vela y la encendemos:3. Cogemos un huevo duro y lo ponemos sobre la botella:4. La vela va consumiendo el oxígeno de la botella, y el huevo empiezaa entrar por el cuello de la botella5. Se apagó la vela y no ha entrado el huevo ¿Por qué?6. Porque la botella era de plástico y ha empezado a adelgazar:7. Pero el huevo si había entrado, de hecho tirando de éllevantábamos la botella, y el cuello de la botella le dejó una marca:

14

Page 15: Experimentos

EXPERIMENTO DEL HUESO DE POLLO(Lucía P 5º A)

MATERIALESUn recipiente de cristal con tapa.

Un hueso de pollo.

Una botella de vinagre.

COMO HACERLo primero se necesitará un hueso de pollote pollo limpio y seco. Ahora simplemente hay que coger un recipiente de cristal y colocar el hueso en el recipiente. Llenar el recipiente de vinagre, cerrar bien la tapa a

15

Page 16: Experimentos

temperatura ambiente durante unos 7 y 10 días. Durante el tiempo no tocar nada del recipiente. Después de los 7 o 10 días quitar el hueso y ver que sucede.

CREAR Y PROBAR UN PARACAÍDAS

MATERIAL:

1 Bolsa de plástico

2 Tijeras

3 Una cadena y un objeto pequeño para actuar como el peso y una figura de acción pequeña sería perfecta

INSTRUCCIONES:

Recorta un gran cuadrado desde la bolsa de plástico.

Corte los bordes para que se vea como un octágono (una figura de ocho lados).Corte un conjunto pequeño cerca del borde de cada lado.

Fije 8 trozos de cuerda de longitud idéntica para cada uno de los agujeros.

Ate los trozos de hilo para el objeto que se está utilizando como peso. Utilice una silla o encuentre un

16

Page 17: Experimentos

lugar alto para soltar el paracaídas y prueba lo bien que funcionó, recuerde que usted quiere que caiga lo más lento posible. JAVIER M. 5ºA

17

Page 18: Experimentos

EXPERIMENTO (Hugo 5º A)

Se necesita:

5 palillos

Un poquito de agua en un vaso

Una pajita ó sorbete

Se parten los palillos por la mitad y los colocas en forma de flor,

Cogemos la pajita y la metemos en el vaso de agua absorbemos el agua

Y tapamos el orificio de la pajita, lo ponemos sobre el centro de la flor y soltamos el agua, entonces el agua hace expandir los palillos formando una estrella

EXPERIMENTO: Sergio H 5º A"El imán de los papeles"Frotamos un bolígrafo en el pelo y al coger energia atrae el papel. facil,sencillo y para toda la clase.WEBGRAFÍA:www.tqlaboratorios.com

18

Page 19: Experimentos

TRABAJO DEL EXPERIMENTO NICLÁS BARANCO GONZÁLEZ 5º A DE PRIMARIA

CÓMO HACER UN ELECTROIMÁN

Qué es un electroimán

Es un dispositivo que al aplicarle una corriente eléctrica genera un campo magnético.

Cómo funciona

Un electroimán está hecho con un núcleo de hierro dulce en torno al cual se arrolla la

espiral de un circuito eléctrico. Cuando se envía una corriente continua a la espiral del

circuito, el núcleo de hierro se magnetiza. Cuando esta corriente se interrumpe, el núcleo

se desmagnetiza. Un electroimán es, por lo tanto, un imán artificial y temporal, que resulta

activado y desactivado enviando o interrumpiendo una corriente continua a la espiral del

circuito que envuelve el núcleo de hierro. TRABAJO DEL EXPERIMENTO NICLÁS BARANCO

GONZÁLEZ 5º A DE PRIMARIA Para qué sirve

La utilidad principal es en los motores eléctricos, también en apertura de puertas (el típico

telefonillo), etc.

Como se hace un electroimán

Se necesita una barra de hierro dulce, que hace de núcleo, y también hilo de cobre por

donde circulará la corriente eléctrica, y luego necesitamos esa corriente eléctrica que

puede ser una pila o la de la red eléctrica de una casa, que es la que va hacer que funcione

el electroimán cuando circula la corriente por el hilo de cobre que está enrollado en la

barra de hierro dulce y que al recibir la corriente eléctrica se convierte en imán y al dejar

de recibir esa corriente eléctrica deja de ser imán.

Conclusión

Un electroimán mola porque en lo que se utiliza es en los coches teledirigidos, aviones

teledirigidos etc. Yo tengo un juego llamado mecano que es de hacer cosas, yo, de

momento, he hecho el coche, dentro del coche pones el electroimán y anda solo.

19