5
El ARCO IRIS en casa La luz blanca puede descomponerse en luces monocromáticas, siempre que consigamos que atraviese algún obstáculo que obligue a las diferentes ondas que constituyen la luz blanca a viajar a velocidades diferentes. El resultado es el arco iris. Este experimento te permitirá descomponer la luz blanca en diferentes luces de colores con un espejo y un recipiente con agua. Material necesario: Un recipiente algo grande (cazo de cocina, palangana...) lleno de agua Un espejo plano de tocador Una linterna potente que proyecte un haz fino (puedes tapar parcialmente el foco con una cartulina agujereada en el centro) Un poco de plastilina para mantener el espejo en posición correcta Una habitación que pueda oscurecerse totalmente ¿Qué debes hacer? Prepara el recipiente con agua y la linterna Mantén el espejo dentro del agua, con una inclinación de unos 45º Envía el haz de luz al espejo Observa que la luz reflejada ya no es blanca sino que es el arco iris. ¿Por qué ocurre esto? Cuando la luz penetra en el agua su velocidad cambia, lo mismo ocurre cuando emerge del agua después de haberse reflejado en el espejo. Los cambios de velocidad implican desviaciones de la dirección de propagación al cambiar del aire al agua y del agua al aire (es el fenómeno de la refracción). El ángulo de desviación es función de la longitud de onda de cada uno de los colores que forman la luz blanca.

Experimentos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Experimentos

Citation preview

Page 1: Experimentos

El ARCO IRIS en casa

La luz blanca puede descomponerse en luces monocromáticas, siempre que consigamos que atraviese algún obstáculo que obligue a las diferentes ondas que constituyen la luz blanca a viajar a velocidades diferentes. El resultado es el arco iris.

Este experimento te permitirá descomponer la luz blanca en diferentes luces de colores con un espejo y un recipiente con agua.

Material necesario: Un recipiente algo grande (cazo de cocina, palangana...) lleno de agua Un espejo plano de tocador Una linterna potente que proyecte un haz fino (puedes tapar parcialmente el foco con una cartulina agujereada en el centro) Un poco de plastilina para mantener el espejo en posición correcta Una habitación que pueda oscurecerse totalmente ¿Qué debes hacer? Prepara el recipiente con agua y la linterna Mantén el espejo dentro del agua, con una inclinación de unos 45º Envía el haz de luz al espejo Observa que la luz reflejada ya no es blanca sino que es el arco iris. ¿Por qué ocurre esto? Cuando la luz penetra en el agua su velocidad cambia, lo mismo ocurre cuando emerge del agua después de haberse reflejado en el espejo. Los cambios de velocidad implican desviaciones de la dirección de propagación al cambiar del aire al agua y del agua al aire (es el fenómeno de la refracción). El ángulo de desviación es función de la longitud de onda de cada uno de los colores que forman la luz blanca.

Page 2: Experimentos

Explotando globos de colores con la luz del

Sol

Para realizar nuestro experimento necesitamos unos globos de colores, una lupa y la luz del sol.

Llenamos los globos de aire y con la lupa concentramos la luz del sol sobre su superficie. Vemos que los globos de colores explotan en pocos segundos pero el globo blanco no explota

La razón de este diferente comportamiento se debe a que el globo blanco refleja toda la luz que recibe, mientras que si el globo es de color rojo refleja la luz roja y absorbe los demás componentes de la luz blanca.

La luz absorbida por el globo rojo provoca un aumento de temperatura en esa región, suficiente para romper el globo y producir la explosión.

Page 3: Experimentos

Una moneda que desaparece Para realizar nuestro experimento necesitamos un vaso de

cristal con agua y unas monedas. En primer lugar colocamos la moneda en el centro del recipiente y luego añadimos agua. Al bajar la posición de los ojos y mirar desde un lateral del recipiente podemos ver la moneda sin ninguna dificultad. Luego repetimos el experimento pero colocando la moneda debajo del recipiente con agua. En este caso, al añadir el agua y mirar desde la misma posición, la moneda desaparece ante nuestros ojos. Explicación Nosotros vemos la moneda cuando llegan a nuestros ojos los rayos de luz reflejados en la superficie de dicha moneda. Cuando colocamos la moneda debajo del recipiente con agua los rayos reflejados en la moneda se desvían al cambiar de medio (al pasar del vidrio al agua o del agua al aire) y, al mirar desde un lateral del recipiente, ningún rayo logra alcanzar nuestros ojos y no podemos ver la moneda. Dicha desviación de la luz se llama refracción

Si miramos desde arriba veremos la moneda sin ninguna dificultad ya que la luz que incide perpendicularmente a la superficie de separación de dos medios no sufre desviación.

Page 4: Experimentos

Todo depende del cristal con que se mira

Para realizar este experimento necesitamos un frasco de vidrio con forma cilíndrica. Si se llena con agua puede ser utilizado como una lente convergente

Al colocar un objeto frente a una lente, las características de las imágenes formadas dependen de la distancia a la que se sitúe el objeto. Para apreciar mejor las características de las imágenes formadas por el frasco de cristal lleno de agua dibujamos unos rectángulos de colores en un papel blanco (ver foto). Si colocamos el papel a una cierta distancia del frasco de vidrio lleno de agua, al mirar a través del frasco el rectángulo situado a la izquierda aparece a la derecha y el rectángulo situado en la parte superior aparece en la inferior. Es decir, la figura se invierte y el lado izquierdo aparece en el lado derecho. lado derecho.

Page 5: Experimentos

Puesta de sol casera

Material : Un vaso, agua, una linterna y leche

Montaje: 1. Llena el vaso con agua y colócalo frente a una pared blanca. 2. Ahora añade una cucharadita de la leche al agua. Mezcla bien y dirige la linterna a través de este líquido. La luz que sale del vaso es anaranjada!

Explicación: La luz blanca es una mezcla de todos los colores del arco iris. La leche sirve de filtro y no permite que todos los colores presentes en la luz blanca pasen, sólo los anaranjados llegan a la pared. Algo parecido sucede en una puesta de sol. Las partículas presentes en la atmósfera filtran la luz solar.