2
I.E.D. LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO PRACTICA EXPERIMENTAL GRADO DÉCIMO Objetivo Identificar las etapas de germinación de una semilla de frijol y observar sus cambios al someterlas a diversas condiciones, describiendo y analizando los cambios que se presentan durante el proceso. Materiales 4 Materas pequeñas (o recipientes con orificios en su base) Suelo fértil (tierra de jardín). 8 Semillas de frijol Agua Otros, según variable seleccionada. Procedimiento 1. Antes de realizar la práctica de laboratorio se debe realizar una investigación acerca del ciclo de vida del frijol y una descripción biológica de dicha semilla. 2. Se organizaran en grupos de máximo 5 estudiantes y seguirán las siguientes instrucciones: Paso 1: Tomar 4 materas pequeñas, agregarle tierra. Paso 2: En cada matera abrir dos huecos no muy profundos, y en cada uno colocar una semilla de frijol y cubrir suavemente. Paso 3: Regar con abundante agua hasta oscurecer todo el suelo contenido en la matera. Regar cada dos días. Paso 4: Elegir una variable y terminar el montaje y seguimiento del experimento, según corresponda. 3. Cada grupo elegirá una de las siguientes condiciones para poder realizar 3 montajes a tres materas, la cuarta se mantiene en condiciones normales: VARIABLE DESCRIPCION OBSERVACION PARA TODOS LOS EXPERIMENTOS Luz Deberán cubrir 3 materas con bolsas elaboradas en papel celofán de color rojo, amarillo y azul, cabe aclarar que cada planta debe tener un color y la cuarta quedara sin cubrir. En una tabla registrar desde el día 1 de germinación hasta el día 10 el crecimiento en centímetros que cada planta va presentando. Anotar los demás cambios presentados a nivel de color y lozanía. Tomar fotografías del montaje y cambios observados. Abono orgánico Deberán agregarle a una matera excremento de animal (estiércol), a otra orina diariamente, y otra desechos de comida (cascaras de huevo, huesos molidos y/o frutas). La cuarta tiene tierra normal. Químicos En esta condición se le agregara al agua con el que se regara diariamente cada una

Experimentos grado décimo

  • Upload
    piedad

  • View
    3.050

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Experimentos grado décimo

I.E.D. LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO PRACTICA EXPERIMENTAL

GRADO DÉCIMO Objetivo

Identificar las etapas de germinación de una semilla de frijol y observar sus cambios al someterlas a diversas

condiciones, describiendo y analizando los cambios que se presentan durante el proceso.

Materiales

4 Materas pequeñas (o recipientes con orificios en su base)

Suelo fértil (tierra de jardín).

8 Semillas de frijol

Agua

Otros, según variable seleccionada.

Procedimiento

1. Antes de realizar la práctica de laboratorio se debe realizar una investigación acerca del ciclo de vida del

frijol y una descripción biológica de dicha semilla.

2. Se organizaran en grupos de máximo 5 estudiantes y seguirán las siguientes instrucciones:

Paso 1: Tomar 4 materas pequeñas, agregarle tierra.

Paso 2: En cada matera abrir dos huecos no muy profundos, y en cada uno colocar una semilla de frijol y

cubrir suavemente.

Paso 3: Regar con abundante agua hasta oscurecer todo el suelo contenido en la matera. Regar cada

dos días.

Paso 4: Elegir una variable y terminar el montaje y seguimiento del experimento, según corresponda.

3. Cada grupo elegirá una de las siguientes condiciones para poder realizar 3 montajes a tres materas, la

cuarta se mantiene en condiciones normales:

VARIABLE DESCRIPCION OBSERVACION PARA TODOS LOS

EXPERIMENTOS

Luz

Deberán cubrir 3 materas con bolsas elaboradas en papel celofán de color rojo, amarillo y azul, cabe aclarar que cada planta debe tener un color y la cuarta quedara sin cubrir.

En una tabla registrar desde el día 1 de germinación hasta el día 10 el crecimiento en centímetros que cada planta va presentando.

Anotar los demás cambios presentados a nivel de color y lozanía.

Tomar fotografías del montaje y cambios observados.

Abono orgánico

Deberán agregarle a una matera excremento de animal (estiércol), a otra orina diariamente, y otra desechos de comida (cascaras de huevo, huesos molidos y/o frutas). La cuarta tiene tierra normal.

Químicos

En esta condición se le agregara al agua con el que se regara diariamente cada una

Page 2: Experimentos grado décimo

de las tres plantas, químicos que se usan en la casa como: detergente (que sobre de la lavadora), blanqueador (clorox), desinfectante perfumado (fabuloso). La cuarta se regara con agua de la llave.

Las demás condiciones, como: riego diario, suelo, intensidad de luz, se mantienen iguales para todas las plantas.

Tabular los resultados obtenidos y graficarlos.

Entregar informe durante la semana del 21 al 25 de octubre/13, según horario por curso.

Sustentar frente al curso los resultados y evidencias del proceso, durante la última semana de octubre.

Temperatura

Se deberá colocar una matera a la intemperie (aire libre), una cerca de la estufa y otra dentro de una caja con un bombillo permanentemente encendido. La cuarta se dejara a la sombra.

Contaminantes ambientales

A una se le espolvorea en sus hojas partículas de mugre, ya sea el que se barre o de una alfombra al sacudirla; otra estará en una zona de permanente ruido; otra estará en forma de invernadero, a la cual se le debe encerrar en un plástico transparente después del riego diario. La cuarta se dejara en un espacio limpio, libre de ruido y a la sombra.

4. Deberán realizar una observación cuidadosa de todo el proceso de germinación y cambios que se

puedan presentar en la planta teniendo como base la planta en condiciones normales.

5. Realizar un informe de laboratorio, el cual debe tener:

Introducción,

Objetivos,

Marco Teórico (ciclo de vida y descripción biológica), Efectos de las variables elegidas en las

plantas.

Materiales y procedimiento

Resultados obtenidos, se deben presentar en tablas y gráficas con su respectivo

Análisis de Resultados, explicar si se presentaron diferencias entre cada planta y porque.

Conclusiones,

Bibliografía.

6. En el informe se debe evidenciar imágenes en las cuales se muestre como desarrollaron la práctica y

como cada integrante del grupo participo.

7. Finalmente, después de todo el seguimiento las plantas se deberán entregar para que hagan parte de la

huerta escolar.