9

Expertos en Arte FD Magazine

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Expertos en Arte FD Magazine Edición Nº 1 11 de Octubre 2015

Citation preview

- 2 -

SERGIO DASSEVILLE, UNO DE LOS GANADORES DEL CONCURSO DE

PINTURA Y FOTOGRAFÍA DEL HOSPITAL ITALIANO

En el marco de la Campaña por la Detección Precoz del Cáncer de Mama, se realizó este concurso en el cual participaron más de 200 artistas argentinos.

urante el mes de agosto y septiembre se

recibieron obras de más de doscientos artistas argentinos y residentes que

participaron en la selección para el concurso de Pintura y Fotografía por la Detección Precoz del

Cáncer de Mama del Hospital Italiano Arte que Inspira Salud. Los requisitos para el concurso eran presentar trabajos que se relacionen con la salud

de la mujer. Los primeros días

de octubre fueron

confirmados los

ganadores: Sergio

Dasseville, marplatense y

actualmente

residente del barrio porteño

de Nuñez, integrante del

staff de artistas de Expertos en Arte FD Consulting, fue uno de los

veinte seleccionados

por su obra

Nadando con ballenas. “La obra es un óleo sobre lienzo de 7000cm2 que retrata a una mujer nadando con una ballena blanca. Representa la libertad de la mujer, el contacto con la naturaleza, y el amor puro y sano que brinda salud física y mental. También simboliza a la naturaleza misma: la mujer desnuda, el océano y el animal marino. Tres representaciones de lo

natural.”-dice Sergio. Dasseville se destaca por

tener un exquisito trabajo del agua. Muchas de sus obras son marinistas, influencia causada por sus

tantos años como Capitán de Ultramar y por su

madre, quien había sido Timonel de yate a vela. El artista dijo que se siente feliz por haber sido

seleccionado en esta ocasión por el gran compromiso social que esto implica. Esta obra, es

una de las que participan en la Feria Virtual de Arte Solidaria que la consultora está realizando desde

Septiembre hasta el

31 de octubre. El día 14 de

octubre, podrán realizarse en el

Centro de la Mujer

del Hospital Italiano (Potosí 4135 1er

Piso), consultas gratuitas a médicos

especialistas, y el

día siguiente, 15 de octubre desde las

13 hs. en el Salón del Consejo (Tte.

Gral. J. D. Perón 4190) se llevará a

cabo una jornada

de conferencias, charlas y

premiación de los artistas

seleccionados. En el

mes de la lucha contra esta enfermedad, los médicos advierten que detectándose a tiempo,

puede curarse. Las obras ganadoras no serán expuestas en

un lugar físico, sino que serán enseñadas a través de la página web del hospital y durante la

ceremonia de premiación en las pantallas gigantes.

D

Nadando con Ballenas, Sergio Dasseville, óleo sobre lienzo, 70 x 100 cm. 2011 (obra en venta)

Lic. Florencia Deleo

3

FERIA VIRTUAL DE ARTE SOLIDARIA

Desde el 21 de septiembre hasta el 31 de octubre, estará abierta esta feria que pretende generar conciencia que el arte no es sólo un lujo y puede ser usado como un medio social importante.

xpertos en Arte FD Consulting, es, como el

nombre lo dice, una consultora que brinda servicios relacionados al arte como

valuaciones y pericias, asesoramiento, searching de

obras, gestión de compra y venta,

gestión, cursos, seminarios y entre otras cosas, representación

de artistas. Actualmente, el staff de

artistas es de siete diversas

personalidades y disciplinas, y con gran demanda de nuevos

ingresantes: Gabriela Canteros (dibujante y pintora jujeña),

Mónica Samassa (residente de San Clemente, arte textil, bordado

en punto cruz a punto contado),

Sergio Dasseville (marplatense, residente del barrio porteño de

Nuñez. Dibujante y pintor), Marcos Osácar de Urquiza (platense, residente de Jujuy desde

pequeño. Dibujante, ilustrador y pintor), Armando

Patelli (artista fallecido en 2013), Humberto Salomón (jujeño, escultor en metal reciclado y

batido) y la más reciente Ana Aspirot (pintora

uruguaya). Si hay algo que caracteriza a este

grupo, es la fuerte pasión por los temas sociales, cada uno desde su lugar. Ya sea trabajando para

entidades que se dedican a la difusión, a la inclusión social o colaborando cada vez que se los

convoca. Debido a estos temas, el grupo y la dirección

decidió armar algo especial donde el arte se

acercara de manera concreta a la ayuda social. Fue así que nació la idea de una feria solidaria. Se habla

de “solidaridad” porque de todo lo recaudado el 15% será donado en productos o dinero,

directamente a hogares, hospitales, refugios y comedores. La Lic. Florencia Deleo1, directora

ejecutiva de la consultora, dice que hace rato

planea junto a su equipo de trabajo, crear un evento de este tipo: “El arte ha funcionado hace tiempo como un modo de revolución social, y hay

1 Florencia Deleo, es Lic. En Valuación y Peritaje de

Obras de Arte, egresada de la Universidad del Museo Social Argentino (Primera universidad en tener una facultad de Artes). Además de dirigir la consultora es docente del Instituto Plácido Marín y tallerista de Arte y Creatividad en el Centro de Día ESCALA, para personas con discapacidad mental. Su sentido social está siempre presente.

E

De izquierda a derecha: Humberto Salomón, Ana Aspirot, Armando Patelli, Mónica Samassa, Sergio Dasseville,

Gabriela Canteros, Marcos Osácar.

4

que darle ese papel hoy también. No debe simplemente quedar en que la obra de arte la compra la persona de clase social alta o quien tiene ese poder. Debe verse como un grano de aporte a los nuevos artistas y a aquellos que no son mirados por nadie”. Originalmente, la feria comenzó el 21 de septiembre de 2015, con la prueba piloto de una

semana. A raíz del interés por parte del público, se

extendió hasta el 31 de octubre. El evento y la feria, están siendo difundidos por diversos medios

de comunicación, tanto online como impresos, y ha tenido gran repercusión. Las obras están subidas

en el Facebook de Expertos en Arte FD. “Hicimos el evento a través de la Web, porque sabemos que hoy en día, mucha gente no tiene el tiempo concreto para trasladarse. Por qué elegimos el Facebook? Porque es uno de los medios más masivos. Lo bueno es que si no se logran ventas concretas, por lo menos se logra que la gente tome un poco más de conciencia.”, dice Florencia. “Es una gran oportunidad de adquirir grandes obras de maestros consagrados y artistas emergentes pero de renombre que están pisando fuerte en el mercado. Hay variedad para todos los gustos.

Además de estar colaborando con aquellos que lo necesitan a través de diversos medios de pago”.

Dice Deleo. También cuenta que la feria de arte

sirve para otras cosas importantes: el 15% será donado, y qué pasa con el resto? Florencia asegura

que para los artistas hoy en día, exponer y mostrar su trabajo es totalmente difícil: “Para poder acceder a ser un artista público, deben pagar para exponer. Un artista gasta mucho dinero cuando invierte en lienzos, óleos, pinceles o demás materiales que necesitan, como para tener que pagar sólo por mostrar su trabajo, sin saber si va a tener éxito de ventas o no”. Uno de los destinos del dinero será realizar la inversión en muestras y exposiciones,

para ayudar a los artistas de la consultora y

quienes lo necesiten. Aquellos que participen realizando una compra obtendrán: Certificado de

autenticidad de la obra, Informe de peritaje y Valuación de la misma, Una Cuponera de

descuentos de diferentes locales de Buenos Aires

(Desayunos, eventos, medicina, estética, y más.) y Asesoramiento gratuito en una obra de arte o

antigüedad por parte de Expertos en Arte FD Consulting.

En esta difusión de la feria, los artistas no fueron pasivos. La Lic. Gabriela Canteros, se ha

movilizado de manera incesante para que este

proyecto dé sus frutos. “Entre todos debemos fomentar el arte y la ayuda social”, dice. Entre otras

cosas, Gabriela trabaja como investigadora en la Biblioteca José María Rosa del Instituto de

Revisionismo Histórico Manuel Dorrego, situado en

el Centro Porteño. Como Walt Disney dijo alguna vez:

“Pregúntate si lo que estás haciendo hoy, te acerca al lugar donde quieres estar mañana”.

Florencia Deleo junto a uno de sus artistas, Sergio Dasseville

5

MAURIZIO VANNI

Director ejecutivo del Museo Lu.C.C.A. de Arte contemporáneo, de la ciudad italiana del nombre homónimo. Museólogo, crítico e historiador de arte, investigador, curador, escritor, profesor y actual colaborador de la Universidad del Museo Social Argentino.

Pasión. Este artículo, sin dudas, debe comenzar con la palabra que mejor

caracteriza a nuestro personaje del mes. En la primera edición de esta revista, y como no

podía ser de otra manera, el primer ocupante de esta sección es el señor Maurizio Vanni.

Muchos motivos son los que lo posicionan

como personalidad destacada. Maurizio, italiano nacido en la Ciudad de Florencia, es

un especialista en lo que al arte respecta. No sólo al arte, sino también a la cultura. Ha

trabajado en 60 museos de 30 países del

mundo entero, junto a su compañera de equipo, Michela Cicchinè, encargada de las

Relaciones Internacionales. Ha escrito 180 libros y sigue en vistas de más. A pesar de

esto, también lo destaca su humildad y la cercanía con la gente. Es el director ejecutivo

del Museo de Arte Contemporáneo de la

Ciudad de Lucca, en Italia. Él cuenta que cuando surgió la idea de crear dicho museo, la

gente del lugar no lo aceptaba, pero con la influencia del marketing 3.0, no convencional,

la población empezó “a quererlo”. El museo

trajo trabajo y turismo a la ciudad, y en torno a éste, nuevo flujo y efectos colaterales

positivos. La segunda semana de octubre, estuvo

en Buenos Aires, brindando la segunda parte

de la Diplomatura en Museología y Marketing de Museos en Instituciones Culturales en la

Pasión

PERSONALIDADES Este mes:

6

Universidad del Museo Social Argentino. Es la cuarta vez, que Vanni da cátedra en este lugar, y

siempre con un cupo completo de alumnos y

profesionales participantes. Cabe destacar, que a lo largo de este curso, no sólo ha participado la

comunidad UMSA, sino también varios directivos de museos argentinos, alumnos de otras universidades

y alumnos extranjeros de varios países

latinoamericanos. Maurizio no sólo explica en base a su

experiencia sino también en base a una pasión que moviliza toda su vida. Directivos y secretarios

académicos de la universidad han dicho que es una enorme alegría tenerlo en UMSA y que ha llegado

en un momento ideal para el desarrollo de la

facultad de arte y sus nuevos proyectos. El marketing no convencional y emocional,

proyectos colaterales, identidad, y el museo como punto de encuentro y lugar de divertimento, fueron

palabras que marcaron el desarrollo de las clases. En la sociedad actual, con la tecnología y las redes

sociales, el museo y las instituciones culturales, no pueden quedarse atrás. Asegura también, y entre

otras cosas, que la museología es una ciencia

exacta y que los niños son los mejores críticos que tenemos. Ha aclarado “yo no soy un profesor académico. Hablo y quiero brindarles la experiencia

que he juntado después de trabajar en sesenta museos de treinta países completamente distintos”.

A cada palabra, deja constancia de que cada

muestra, museo, exposición y evento, debe cumplir con actividades y etapas polisensoriales, porque es

de esta manera que los usuarios van a llevarse algo que recuerden. Ese es el verdadero éxito de un

proyecto. “Ya no es el crítico, el manager o los medios de comunicación quienes dicen cuán exitoso fue un evento, sino el público. No hay mejor crítica que el usuario común realiza de boca a boca. Cuando alguien pone en su Facebook que le encantó una muestra, ahí notamos el éxito”, dijo en una de sus clases.

Maurizio Vanni, estará curando junto a

Stefano Cecchetto (después de una larga y exhaustiva investigación) la gran muestra “De

Chirico, Savinio e Les Italiens de Paris” (De Chirico, Savinio y los Italianos de París), que comenzará el

17 de octubre y finalizará el 14 de febrero de 2016 en el Museo Lu.C.C.A.

En Abril del próximo año, terminará el tercer módulo de la diplomatura en la UMSA, donde será

un colaborador-dirigente de un nuevo grupo de

trabajo con alumnos y egresados de la universidad, para llevar a la práctica la teoría dictada.

7

JOYAS DEL NORTE

El Norte de la República Argentina se destaca por los bellos paisajes de sus montañas, sus relieves, sus valles y sus colores. Pero con “sus colores” no sólo nos referimos a lo que vemos en el horizonte, sino también a la variedad de excelentes y diversos artistas que posee. Aquí, tres grandes artistas.

HUMBERTO SALOMÓN: DUEÑO DEL METAL JUJEÑO

Orientándonos por el lado de la escultura,

encontramos al gran Humberto “Turco” Salomón,

nacido en la capital de la provincia el 17 de septiembre de 1977 y quien trabaja con metal

reciclado y batido. Su vida en el arte comenzó hace catorce

años, cuando en aquel momento uno de sus cuatro

hijos de primaria le pidió dinero para comprar materiales para una maqueta de un trabajo práctico

escolar. Como la situación económica no era buena,

decidió ir a un taller de un amigo suyo para pedirle

prestado el dinero. Al no conseguir lo que necesitaba, vio unos bulones, tuercas, cojines y una

cadena de moto. Le pidió entonces prestada la soldadora. Fue allí cuando realizó una maqueta de

un tigre para su hijo. “Un cliente del taller vio el trabajo y quiso comprarlo, pero aunque no estaba en condiciones de negarme, lo hice. No podía dejar a mi hijo sin nada. Entonces comencé otro nuevo. El cliente encargó tres piezas más, y a partir de ese momento comenzaron a llegar los trabajos a pedido.” Dijo en la nota.

En la actualidad, Humberto tiene su

propio taller y realiza los encargos de muchos clientes frecuentes, como así también de

extranjeros que vienen a ver sus obras. Ha participado en un encuentro internacional en

Santiago de Chile, 8 encuentros nacionales de

escultores en Palpalá (Jujuy), Tucumán, Ñuñu Altas

Sierras (Córdoba), Mendoza y La Rioja.

A pesar de las contras que ha encontrado en su camino, Humberto ha hecho una buena carrera

con sus obras: fueron vendidas tanto en Argentina como a clientes del Exterior que exclusivamente

venían para ello. Varias de sus piezas fueron

vendidas en convenciones de diferentes películas. “Con esto del arte, quiero darle a mis hijos todas las oportunidades que yo no tuve, como seguir estudiando, por ejemplo.” Un ejemplo de vida.

MARCOS OSÁCAR: ENTRE LÍNEAS, COLORES Y COLAGGES

Marcos, con su obra El Cururú y la Inundación

8

El dibujante, pintor e ilustrador Marcos Osácar nació en la ciudad de La Plata, Provincia de

Buenos Aires el 13 de Noviembre de 1970,

trasladándose a Jujuy a la corta edad de 7 años. Tras formarse en la Escuela de Artes (actualmente

Universidad Nacional de Córdoba), volvió a Jujuy para quedarse en forma permanente hasta el día

de hoy. En el año 2007, salió a la venta el

libro Seres Mágicos de la escritora Elena Bossi, que el artista Marcos Osácar ilustró y entre otras

cosas, ha pintado junto a otros tres artistas el

Puente Gral. Belgrano. Ha participado en gran cantidad de

muestras, exposiciones y premios, tanto de su provincia como del resto de Argentina.

La temática de sus obras se basa en la

naturaleza como punto de partida y de la creencia que debemos volver a ella para "salvarnos y encontrarnos". Los mitos populares que integran sus piezas, se originan dentro de un espacio

geográfico determinado y su relación con la naturaleza. No copia paisajes, sólo reproduce las

características reconstruyendo un espacio.

Encontramos un fino hilo conductor entre la realidad y lo mágico, que transforma sus obras en

dibujos verosímiles. “Encuentro la inspiración en mis recorridos por las provincias para proveerme de la experiencia y los colores del paisaje que le darán vida a mis nuevas y futuras obras”, dijo el artista.

Éstas se han vendido tanto en Argentina

como en el Exterior. Desde mediados del 2015, integra el grupo de artistas de Expertos en Arte FD

GABRIELA CANTEROS, UNA MUJER ACTIVA

Encaminándonos por el rumbo de la

pintura, encontramos a una mujer que no ha

dejado de trabajar el arte desde el momento en que comenzó. Gabriela Canteros es una joven

artista jujeña pero con una larga trayectoria y participación en el mundo del arte y la cultura.

Desde hace años, su temática predilecta son las

Mujeres, utilizando colores vivos para que su mensaje sea más contundente. Siempre estuvo

muy interesada en los voluntariados y en el hecho de

promover la cultura desde su lugar.

De fuerte orientación socio-política estará en este mes de octubre, en la semana del

Peronismo, trabajando en uno de los murales

conmemorativos. Actualmente se desempeña como

Secretaria en la Biblioteca y C. Doc. José María Rosa en el Instituto Nacional de Revisionismo

Histórico Manuel Dorrego. Ha tenido innumerables cargos públicos en su provincia y es una persona

destacada por sus estudios y múltiples títulos. Entre

los talleres a los que asistió, se encuentran los del Maestro Ernesto Pesce, Jorge González Perrín, Ariel

Mlynarzewicz, Juan Astica. Recibió premios locales, provinciales y nacionales como artista Jujeña, y ha

realizado alrededor de treinta muestras colectivas y

diez muestra individuales, entre las que se destaca una de las últimas en el Centro Cultural Recoleta

“Los Sitios del Ser”.2

2 Los tres artistas venden sus obras a través de

Expertos en Arte FD Consulting. Para consultas enviar mensaje a: [email protected]

El Triunfo de la Vida, Gabriela Canteros