4
Explicación de cómo realizar el proyecto EXPLICACIÓN DE COMO REALIZAR EL PROEC!O Dedicatoria " Con#ta de $na nota diri%ida a la&#' per#ona&#' a ($i)n&e#' #e dedica el tra*a+o, " -eneralmente con#tit$ye $n te#timonio de admiración y a.ecto, " En ca#o de ($e #e $tilice/ #e colocar0 de#p$)# de la portada, " M0ximo $na p0%ina,  A%radecimiento " Con# ta de $na# l1ne a# c omo m$e#tra de %ra tit$d y reconocimiento a la& #' p er#ona&#'/ or%anización&e#' o in#tit$ción&e#'/ ($e 2an cola*orado en la ela*oración del tra*a+o, " De*e #er *re3e y concreto, " M0ximo $na p0%ina, Introd$cción La introd$cción de*e #er redactada en .orma #encilla y amena, 4e recomienda $n m0ximo de 5 p0%ina#, De*e contener lo# #i%$iente# a#pecto#6 7El 8$)6 9re3e re#e:a del tema donde #e $*ica el pro*lema a in 3e#ti%ar, 7Cómo6 &Metodolo%1a'/ Importancia de la tem0tica/ #$ 3i%encia y act$alidad, 7Para ($)6 ;inalidad o Propó#ito del Proyecto, 4e ela*ora el tra*a+o y la# limitacione# ($e p$dieran 2a*er#e pre#entado en #$ realización/ #e de*e 2acer re.erencia a la e#tr$ct$ra %eneral de lo# cap1t$lo# ($e contiene el c$erpo del tra*a+o, La Introd$cción de*e #er3ir para dar $na idea total de lo ($e #e trata el proyecto y de la# parte# ($e lo con #ti t$y en< por lo tan to/ de*er0 *re3emen te de# cri *ir la nec e#i dad tec nol ó%ic a &el pro*lema'/ el o*+eti3o del Proyecto/ la# *a#e# teórica# y tecnoló%ica# en ($e #e apoyó el di#e:o/ a#1 como $na re#e:a de la implementación y pr$e*a#/ 2aciendo mención del man$al del $#$ario en ca#o de ($e el proyecto ela*orado lo a amerite, 4e de*e .inalizar de#cri*iendo la e#tr$ct$ra del tra*a+o y $na *re3e de#cripción del contenido de #$# parte#, De*e #er redactada en tercera per#ona del #in%$lar, Planteamiento del Pro*lema La .orm$lación del pro*lema/ e# la e#tr$ct$ración de toda la in3e#ti%ación/ de tal .orma ($e $no de #$# componente# re#$lte parte de $n todo y ($e e#e todo .orme $n c$erpo ($e ten%a ló%ica de in3e#ti%ación, 4e de*e por lo tanto/ #intetizar la c$e#tión proyectada para in3e#ti%ar/ %eneralmente a tra3)# de $na interro%ante,

Explicación de Cómo Realizar El Proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Explicación de Cómo Realizar El Proyecto

7/23/2019 Explicación de Cómo Realizar El Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-de-como-realizar-el-proyecto 1/4

Explicación de cómo realizar el proyecto

EXPLICACIÓN DE COMO REALIZAR EL PROEC!O

Dedicatoria

" Con#ta de $na nota diri%ida a la&#' per#ona&#' a ($i)n&e#' #e dedica el tra*a+o,

" -eneralmente con#tit$ye $n te#timonio de admiración y a.ecto,

" En ca#o de ($e #e $tilice/ #e colocar0 de#p$)# de la portada,

" M0ximo $na p0%ina,

 A%radecimiento

" Con#ta de $na# l1nea# como m$e#tra de %ratit$d y reconocimiento a la&#' per#ona&#'/

or%anización&e#' o in#tit$ción&e#'/ ($e 2an cola*orado en la ela*oración del tra*a+o," De*e #er *re3e y concreto,

" M0ximo $na p0%ina,

Introd$cción

La introd$cción de*e #er redactada en .orma #encilla y amena, 4e recomienda $n m0ximo de 5p0%ina#,

De*e contener lo# #i%$iente# a#pecto#6

7El 8$)6 9re3e re#e:a del tema donde #e $*ica el pro*lema a in3e#ti%ar,

7Cómo6 &Metodolo%1a'/ Importancia de la tem0tica/ #$ 3i%encia y act$alidad,7Para ($)6 ;inalidad o Propó#ito del Proyecto,

4e ela*ora el tra*a+o y la# limitacione# ($e p$dieran 2a*er#e pre#entado en #$ realización/ #ede*e 2acer re.erencia a la e#tr$ct$ra %eneral de lo# cap1t$lo# ($e contiene el c$erpo del tra*a+o,

La Introd$cción de*e #er3ir para dar $na idea total de lo ($e #e trata el proyecto y de la# parte#($e lo con#tit$yen< por lo tanto/ de*er0 *re3emente de#cri*ir la nece#idad tecnoló%ica &elpro*lema'/ el o*+eti3o del Proyecto/ la# *a#e# teórica# y tecnoló%ica# en ($e #e apoyó el di#e:o/a#1 como $na re#e:a de la implementación y pr$e*a#/ 2aciendo mención del man$al del $#$ario enca#o de ($e el proyecto ela*orado lo a amerite,

4e de*e .inalizar de#cri*iendo la e#tr$ct$ra del tra*a+o y $na *re3e de#cripción del contenido de

#$# parte#, De*e #er redactada en tercera per#ona del #in%$lar,

Planteamiento del Pro*lema

La .orm$lación del pro*lema/ e# la e#tr$ct$ración de toda la in3e#ti%ación/ de tal .orma ($e $no de

#$# componente# re#$lte parte de $n todo y ($e e#e todo .orme $n c$erpo ($e ten%a ló%ica de

in3e#ti%ación, 4e de*e por lo tanto/ #intetizar la c$e#tión proyectada para in3e#ti%ar/ %eneralmente

a tra3)# de $na interro%ante,

Page 2: Explicación de Cómo Realizar El Proyecto

7/23/2019 Explicación de Cómo Realizar El Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-de-como-realizar-el-proyecto 2/4

En primer l$%ar/ de*er0 re3i#ar#e #i el pro*lema #e p$ede re#ol3er mediante $na in3e#ti%ación, 4e

p$ede inda%ar #o*re la #i%ni.icación del pro*lema/ e# decir/ #i #$ #ol$ción repre#enta $na

aportación importante al campo de e#t$dio# y #i p$ede a*rir n$e3o# camino#,

4e de*en re#ponder la# #i%$iente# interro%ante#6

=E# $n pro*lema n$e3o o ya exi#ten tra*a+o# #o*re )l>

En e#te ca#o/ =la# #ol$cione# #on pertinente#>

=E#ta adec$adamente planteado el pro*lema>

=C$0le# 2ipóte#i# #e pretenden con.irmar>

=Lo# t)rmino# e#t0n #$.icientemente de.inido#>

=?ale la pena emplear tiempo y e#.$erzo en #$ #ol$ción/ a$n($e e#ta #ea pro3i#ional>

O*+eti3o#@tilizar 3er*o# en in.initi3o/ por e+emplo6 Conocer/ Determinar/ Caracterizar/ E#ta*lecer/ Detectar/

Dia%no#ticar/ ,,, Para en$merar#e de*en $tilizar#e 3i:eta# #encilla#,

7O*+eti3o -eneral6 Lo ($e #e a#pira conocer/ lo ($e #e pretende lo%rar,

7O*+eti3o# E#pec1.ico#6 A tra3)# de ($) m)todo# &acti3idade#' #e p$ede conocer lo ($e #e a#pira,

Con+$nto de #ol$cione# para cada $na de la# ca$#a# del pro*lema,

Importancia y $#ti.icación

@na 3ez ($e #e 2a #eleccionado el tema de in3e#ti%ación/ de.inido por el planteamiento del

pro*lema y e#ta*lecido# lo# o*+eti3o#/ #e de*en indicar la# moti3acione# ($e lle3an al in3e#ti%ador 

a de#arrollar el proyecto, Para ello #e de*e re#ponder a la pre%$nta de6 =Por ($) #e in3e#ti%a>

MARCO DE RE;ERENCIA

E# importante #e:alar en el proyecto la e#trec2a relación entre la teor1a/ el proce#o de

in3e#ti%ación y la realidad del entorno, La in3e#ti%ación p$ede iniciar $na teor1a n$e3a/ re.ormar 

$na exi#tente o #implemente de.inir con m0# claridad/ concepto# o 3aria*le# ya exi#tente#,

;$ndamento# teórico#,

E# lo mi#mo ($e el marco de re.erencia/ #olo ($e a($1 #e conden#a todo lo pertinente a la literat$ra

($e #e tiene #o*re el tema a in3e#ti%ar, De*e #er $na *B#($eda detallada y concreta donde la

tem0tica del o*+eto a in3e#ti%ar ten%a $n #oporte teórico/ ($e #e p$eda de*atir/ ampliar/

concept$alizar y concl$ir, Nin%$na in3e#ti%ación de*e pri3ar#e de $n .$ndamento o marco teórico o

de re.erencia,

E#to# .$ndamento# teórico# 3an a permitir pre#entar $na #erie de concepto#/ ($e con#tit$yen $n

c$erpo $nitario y no #implemente $n con+$nto ar*itrario de de.inicione#/ por medio del c$al #e

#i#tematizan/ cla#i.ican y relacionan entre #1 lo# .enómeno# partic$lare# e#t$diado#,

Page 3: Explicación de Cómo Realizar El Proyecto

7/23/2019 Explicación de Cómo Realizar El Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-de-como-realizar-el-proyecto 3/4

 Antecedente# del tema,

En e#te a#pecto entrara en +$e%o la capacidad in3e#ti%adora del %r$po de tra*a+o/ a($1 #e

conden#ar0 todo lo relacionado a lo ($e #e 2a e#crito e in3e#ti%ado #o*re el o*+eto de la

in3e#ti%ación, ay ($e di.erenciar entre lo# teórico# con#$ltado# y lo# antecedente# del pro*lema/

ya ($e a 3ece# con.$ndimo# lo# do# a#pecto#, El primero lo# teórico# #on lo# planteamiento#

e#crito# #o*re el tema ($e #e 2a de tratar en $na in3e#ti%ación/ mientra# ($e lo# antecedente# del

pro*lema/ #on lo# e#t$dio# ($e #e 2an 2ec2o #o*re el o*+eto de dic2a in3e#ti%ación,

E# oport$no recordar ($e la cita de lo# antecedente# #e p$ede ela*orar con *a#e en .ec2a# yo

crono%rama# de otro# proyecto# realizado#/ pero e# indi#pen#a*le citar la .$ente de la con#$lta,

ME!ODOLO-IA

Di#e:o y t)cnica# de recolección de in.ormación,

 A($1 #e de*e conden#ar toda la in.ormación relacionada con el =Cómo #e 3a a realizar el e#t$dio>

=8$) par0metro# #e 3an a $tilizar> =8$e e3al$ar0 de la in.ormación reca*ada> !eniendo enc$enta ($e dic2a in.ormación no #iempre #er0 Btil para el e#t$dio en c$e#tión, 4e de*e #eleccionar 

lo Btil de $na entre3i#ta/ de $n art1c$lo de re3i#ta o de $n comentario &#ea radial/ text$al o de otra

1ndole', 4e de*e citar la .$ente al i%$al ($e la# per#ona# ($e 3an a proporcionar lo# dato,

Po*lación y m$e#tra,

Po*lación e# c$al($ier con+$nto de $nidade# o elemento# como per#ona#/ com$nidade#/

m$nicipio# o empre#a# claramente de.inido# #o*re lo# c$ale# #e calc$lan la# e#timacione# o #e

*$#ca la in.ormación, De*en e#tar de.inida# la# $nidade#/ #$ contenido y exten#ión,

C$ando e# impo#i*le o*tener dato# de toda $na po*lación e# con3eniente extraer $na m$e#tra o#$*con+$nto del $ni3er#o/ ($e #ea repre#entati3a, En el proyecto #e de*e e#peci.icar el tama:o y

tipo de m$e#treo a $tilizar6 e#trati.icado/ #imple al azar/ de con%lomerado/ proporcional/ poliet0pico/

#i#tem0tico/ etc,

!)cnica# de an0li#i#,

Para poder de.inir la# t)cnica# de an0li#i#/ #e de*e ela*orar/ con *a#e en la# 2ipóte#i# %enerale# y

de tra*a+o/ $n plan o proyecto tentati3o de la# di.erente# correlacione#/ e#peci.icando el #i#tema de

codi.icación y ta*$lación/ lo ($e con.ormara la# t)cnica# e#tad1#tica# ($e permitir0n e3al$ar la

calidad de lo# dato#/ compro*ar la# 2ipóte#i# $ o*tener concl$#ione#, 

DE4ARROLLO DEL PROEC!O

Explicar el de#arrollo del proyecto/ indicar #i exi#tieron limitacione# al realizarlo/ y de#cri*ir la

experiencia 3i3ida ante#/ d$rante y al concl$ir el proyecto,&En tercera per#ona'

Page 4: Explicación de Cómo Realizar El Proyecto

7/23/2019 Explicación de Cómo Realizar El Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-de-como-realizar-el-proyecto 4/4

CONCL@4ION

Como 2emo# 3i#to en la# pa%ina# anteriore#/ la pala*ra proyecto/ parece $n tema m$y di.1cil de

a*ordar/ pero al relacionarla con otra# pala*ra# #$r%en idea# ($e permiten entender el concepto de

($e $n proyecto e# $na 2erramienta ($e no# permite reca*ar y analizar $na #erie de dato#/

o*tenido# a tra3)# de $na idea o de $n %r$po de ella#/ con el o*+eto de alcanzar $n o*+eti3o

pre3iamente de.inido,

!am*i)n 2emo# o*#er3ado ($e e#ta tarea de*e realizar#e de $na manera or%anizada ($e permita

de#arrollarla de manera e.iciente/ para e3itar p)rdida de tiempo y de rec$r#o#/ $tilizando lo# pa#o#

e#enciale# para lle3arla a ca*o y a#1 de e#ta .orma/ lo%rar lo# o*+eti3o# trazado#,

Recomendacione#

La# recomendacione#/ en $n e#t$dio de in3e#ti%ación e#t0n diri%ida# a proporcionar #$%erencia# a

la l$z de lo# re#$ltado#/ en e#te #entido la# recomendacione# e#t0n diri%ida#6

" 4$%erir/ re#pecto a la .orma de me+orar lo# m)todo# de e#t$dio" 4$%erir accione# e#peci.ica# en *a#e a la# con#ec$encia#

" 4$%erencia# para .$t$ra# in3e#ti%acione#

De modo ($e la# recomendacione# de*en #er con%r$ente# con lo# 2allaz%o# y re#$ltado# a.ine#

con la in3e#ti%ación,

,