5
7/23/2019 Explicacion Pendulo de Chevreul http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-pendulo-de-chevreul 1/5 Por lo tanto, a continuación se relata un modo cognitivo-comportamental de presentar la hipnosis a un cliente, a través de un ejercicio con el péndulo de Chevreul. Este ejercicio puede tener distintas explicaciones. La que se indica a continuación destaca ciertos conceptos que ayudan a enati!ar la continuidad del comportamiento hipnótico con el no hipnótico, y as" enati!ar el concepto de auto-control.   #s" pues, a través de esta presentación se procura transmitir las siguientes ideas$  a% Las respuestas a las sugestiones son actos del usuario, por lo que no dependen de ning&n poder del terapeuta. 'ste sólamente es una ayuda. (% )ales actos son autom*ticos, pero voluntarios, puesto que depende del cliente el que se inicien o se (loqueen. c% Lo que ocurra durante la hipnosis depende en (uena medida de que el cliente ponga en marcha ciertos recursos. Los recursos que se ponen en marcha son similares a otros muchos actos de la vida cotidiana, luego, d% La hipnosis implica reacciones de la vida cotidiana, que se activan o desactivan a voluntad en un momento concreto. e% +esde este punto de vista, la hipnosis es una orma de auto-control, si (ien requiere de menos esuer!o consciente por parte de la persona para regular ciertos comportamientos. % Estar hipnoti!ado no implica alcan!ar un trance o estado alterado de conciencia, sino tener la mente preparada para poner en marcha los recursos que tam(ién en la vida cotidiana nos llevan a activar respuestas que perci(imos como autom*ticas.  )ales puntos se (asan, como se ha indicado, en la investigación experimental so(re la hipnosis, desde una perspectiva cognitivo-comportamental, en la que las respuestas a la sugestión hipnótica es intencional pero tam(ién autom*tica. #utomatismo signiica menor esuer!o volitivo y un menor consumo de los recursos atencionales. En ning&n caso signiica que la persona no emita nada de esuer!o, o no consuma ning&n recurso atencional.  En &ltima instancia, la persona evocar* una respuesta ante un contexto que generalmente no elicitar"a tal respuesta. En este sentido, lo que ocurra (ajo hipnosis ser* una respuesta controlada, pero autom*tica. inalmente, la presentación que se descri(e m*s a(ajo, se (asa, tam(ién, en la teor"as de expectativa de respuesta, dramat&rgica, as" como en el concepto de auto-engao y atri(ución errónea, y conducta dirigida a un o(jetivo y regulada  por normas.  Para reali!ar la presentación cognitivo-comportamental, se proporciona al usuario un reloj de cadena, o algo que pueda uncionar como un péndulo. El terapeuta indica que va a reali!ar un ejercicio, explic*ndole y modelando% en qué consiste$ con el (ra!o dominante estirado hacia adelante se sujeta el péndulo. En ese momento se pide al reloj que realice movimientos circulares, u oscilaciones en distintas direcciones. Cuando el terapeuta ha reali!ado el ejercicio, le pide al cliente que haga lo mismo m*s o menos de la siguiente orma$  )erapeuta )%$ /#hora extiende el (ra!o, dejando el péndulo quieto. 0uy (ien. P"dele al reloj que haga algo, como tra!ar c"rculos, u oscilar de i!quierda a derecha, o de delante a atr*s. P"dele lo que quieras, menos que su(a hacia el techo. # mi nunca me ha uncionado eso, y si ocurriera, me dar"a un (uen susto. 12ué le vas a pedir3 el cliente responde y el péndulo se mueve%. 4#j*, Estupendo5. 6eo que eres h*(il para esto. 1Por qué crees que se ha movido el reloj3  Cliente C%$ 7o sé, se ha movido él sólo. 4Es incre"(le5 Pero qui!* haya sido yo, y no me he dado cuenta.  )$ 8i, es divertido. 9a!lo otra ve!, pero ahora o(serva detenidamente tu mano el reloj se mueve%. 1:(servas algo3  C$ Creo notar movimientos muy pequeos en mi mano 4Pero no lo hago adrede5  )$ 4Exacto5 8a(es lo que es este péndulo...3

Explicacion Pendulo de Chevreul

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Explicacion Pendulo de Chevreul

7/23/2019 Explicacion Pendulo de Chevreul

http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-pendulo-de-chevreul 1/5

Por lo tanto, a continuación se relata un modo cognitivo-comportamental de presentar lahipnosis a un cliente, a través de un ejercicio con el péndulo de Chevreul. Este ejercicio puedetener distintas explicaciones. La que se indica a continuación destaca ciertos conceptos queayudan a enati!ar la continuidad del comportamiento hipnótico con el no hipnótico, y as" enati!ar el concepto de auto-control. 

 #s" pues, a través de esta presentación se procura transmitir las siguientes ideas$ a% Las respuestas a las sugestiones son actos del usuario, por lo que no dependen dening&n poder del terapeuta. 'ste sólamente es una ayuda.(% )ales actos son autom*ticos, pero voluntarios, puesto que depende del cliente el quese inicien o se (loqueen.c% Lo que ocurra durante la hipnosis depende en (uena medida de que el cliente pongaen marcha ciertos recursos. Los recursos que se ponen en marcha son similares aotros muchos actos de la vida cotidiana, luego,d% La hipnosis implica reacciones de la vida cotidiana, que se activan o desactivan avoluntad en un momento concreto.e% +esde este punto de vista, la hipnosis es una orma de auto-control, si (ien requierede menos esuer!o consciente por parte de la persona para regular ciertos

comportamientos.% Estar hipnoti!ado no implica alcan!ar un trance o estado alterado de conciencia, sinotener la mente preparada para poner en marcha los recursos que tam(ién en la vidacotidiana nos llevan a activar respuestas que perci(imos como autom*ticas.

 )ales puntos se (asan, como se ha indicado, en la investigación experimental so(re lahipnosis, desde una perspectiva cognitivo-comportamental, en la que las respuestas a lasugestión hipnótica es intencional pero tam(ién autom*tica. #utomatismo signiica menor esuer!o volitivo y un menor consumo de los recursos atencionales. En ning&n caso signiicaque la persona no emita nada de esuer!o, o no consuma ning&n recurso atencional. En &ltima instancia, la persona evocar* una respuesta ante un contexto que generalmente noelicitar"a tal respuesta. En este sentido, lo que ocurra (ajo hipnosis ser* una respuesta

controlada, pero autom*tica. inalmente, la presentación que se descri(e m*s a(ajo, se(asa, tam(ién, en la teor"as de expectativa de respuesta, dramat&rgica, as" como en el concepto de auto-engao y atri(ución errónea, y conducta dirigida a un o(jetivo y regulada por normas. Para reali!ar la presentación cognitivo-comportamental, se proporciona al usuario un reloj decadena, o algo que pueda uncionar como un péndulo. El terapeuta indica que va a reali!ar un ejercicio, explic*ndole y modelando% en qué consiste$ con el (ra!o dominante estiradohacia adelante se sujeta el péndulo. En ese momento se pide al reloj que realice movimientoscirculares, u oscilaciones en distintas direcciones. Cuando el terapeuta ha reali!ado el ejercicio, le pide al cliente que haga lo mismo m*s o menos de la siguiente orma$ 

)erapeuta )%$ /#hora extiende el (ra!o, dejando el péndulo quieto. 0uy (ien. P"dele al 

reloj que haga algo, como tra!ar c"rculos, u oscilar de i!quierda a derecha, o de delantea atr*s. P"dele lo que quieras, menos que su(a hacia el techo. # mi nunca me hauncionado eso, y si ocurriera, me dar"a un (uen susto. 12ué le vas a pedir3 el clienteresponde y el péndulo se mueve%. 4#j*, Estupendo5. 6eo que eres h*(il para esto. 1Por qué crees que se ha movido el reloj3 Cliente C%$ 7o sé, se ha movido él sólo. 4Es incre"(le5 Pero qui!* haya sido yo, y nome he dado cuenta. )$ 8i, es divertido. 9a!lo otra ve!, pero ahora o(serva detenidamente tu mano el reloj se mueve%. 1:(servas algo3 C$ Creo notar movimientos muy pequeos en mi mano 4Pero no lo hago adrede5 

 )$ 4Exacto5 8a(es lo que es este péndulo...3

Page 2: Explicacion Pendulo de Chevreul

7/23/2019 Explicacion Pendulo de Chevreul

http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-pendulo-de-chevreul 2/5

 C$ 4Claro5$ un péndulo. )$ +e acuerdo, es o(vio. Pero en este caso unciona como un ampliicador, de modoque los movimientos casi impercepti(les de tu mano, se ampliican al inal del péndulo,y por eso o(servas los movimientos. 8i acortamos mucho la cadena que lo sujeta el 

terapeuta coge el péndulo casi por su (ase%, no se mover"a pr*cticamente nada,aunque le pidiéramos que lo hiciera el terapeuta lo demuestra%. Pues la hipnosis, es en parte, esto. Cuando oigas mi vo! al darle sugestiones o tu propia vo! cuando te las dea ti mismo%, tu cere(ro enviar* /ordenes; a los órganos implicados en las respuesta queexperimentar*s, y har*s cosas para conseguir experimentar esas respuestas. Perogeneralmente ser*n tan sutiles, que no te dar*s cuenta, y las experimentar*s como si ocurrieran por s" mismas, como que te acaecen. 1+e acuerdo3 Pero recuerda quesiempre eres t& el que pone en marcha las cosas que te ocurran. )am(ién eres el quelas detiene. 6amos a hacer otro ejercicio. Estira el (ra!o, y pide al reloj que se muevaen una dirección concreta el reloj se mueve%. #hora piensa en que lo que haces esrealmente una estupide!, un juego sin sentido, que est*s haciendo el rid"culo... osimplemente piensa en lo que tienes que hacer urgentemente en casa o el tra(ajo el reloj suele detenerse%... 1:(servas lo que ocurre3 8in darte cuenta dejas de mover la

mano y el reloj se detiene. # esto le llamamos intererencia. <eneralmente la pala(raintererencia tiene connotaciones negativas$ un intererencia no nos deja ver la )6, onos impide usar el teléono móvil. 8i alguien interiere, es que nos o(staculi!a laconsecución de un o(jetivo. Pero para m", en este caso, una intererencia es algo positivo$ me demuestra que eres una persona activa y que controla en todo momento loque ocurre en hipnosis. 8i algo te disgusta o no te parece oportuno, puedes intererirloy detenerlo. Cuando alguien est* hipnoti!ado no pierde el control. Las reacciones queexperimenta son autom*ticas t& le pediste al reloj que se moviera, no a tu mano quemoviera el reloj. 8in em(argo, el cere(ro entendió la instrucción y por s" mismo, activólos movimientos de la mano%, pero voluntarias, ya que t& mimo iniciaste la respuesta y la detuviste estuviste de acuerdo en pedirle algo al reloj, y éste se detuvo en cuanto pensaste que era una estupide!, o dejó de interesarte%. Como ves, esto unciona comootras cosas que hacemos ha(itualmente. Por ejemplo, el mero hecho de ha(lar es

voluntario, pues yo puedo parar cuando lo desee el terapeuta calla unos segundos%, pero no tengo que (uscar las pala(ras para ha(lar$ (rotan sin pensar en ellas. En estesentido, el ha(lar es autom*tico. 8i tuviera que ha(larle en otro idioma que no es tanamiliar para m", tendr"a que pensar muchas de las pala(ras= ser"a algo voluntario, perono autom*tico. La hipnosis es algo parecido a cuando ha(lamos en nuestro idioma$experimentar*s reacciones voluntarias, pero autom*ticas. 1Comprendes lo que le tequiero decir3 C$ 8", creo que si$ es como andar, que es voluntario pero autom*tico a la ve! 17o3 )$ 4Exacto5 Pero perm"teme que hagamos un ejercicio m*s$ estira el (ra!o y p"dele al reloj que se mueva= pero p"deselo como si dependiera tu vida de ello, con impaciencia,exigencia 4P"deselo ya5 el cliente lo hace, pero el reloj no se mueve%. "jate$ ésta es

otra orma de intererencia. 8i pretendes experimentar algo y est*s muy pendiente,exigiendo con impaciencia que ocurra, es muy pro(a(le que no ocurra. 1>ecuerdas loque te comenté so(re la ley del eecto inverso3. 8i esperas demasiado de la hipnosis,creyendo que no has de hacer nada y que todo ocurre sin ning&n tipo esuer!o, es muy  pro(a(le que no experimentes nada. Como te dije antes, es como cuando queremosacordarnos de algo que tenemos en la punta de la lengua$ cuanto m*s queremosrecordar, m*s en (lanco se nos queda la mente 1)e ha ocurrido antes algo parecido3 C$ 8", muchas veces. Creo que voy entendiendo lo que signiica estar hipnoti!ado. )$ 4Estupendo5 9ace un momento te he dicho que la intererencia es algo positivo param". 7o o(stante, existen algunas intererencias que ser"an inadecuadas. 18a(es cu*lesson3

 C$ 7o. 7o sé a qué te reieres.

Page 3: Explicacion Pendulo de Chevreul

7/23/2019 Explicacion Pendulo de Chevreul

http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-pendulo-de-chevreul 3/5

 )$ 0e reiero a que mantuvieses silencio y no me comunicases el que, por la ra!ón quesea, no estuvieses a gusto o de acuerdo con algunas sugestiones, o con las cosas quehagamos para ir superando el pro(lema que quieres solucionar. ? no es positivo, porque implicar"a que se ha interrumpido nuestra comunicación. En tal caso am(osestar"amos perdiendo el tiempo. 1Entiendes lo que te quiero decir3

 C$ 8", creo que s". )$ Pero todav"a quiero preguntarte algo m*s$ si deseases intererir con las sugestioneso la terapia 1Cómo crees que lo har"as3 C$ Pues no sé, no creo que lo haga. )$ Pro(a(lemente no, pero ha! un esuer!o e intenta imaginar qué har"as. C$ Creo que pensar en otra cosa, no seguir las instrucciones, o no aportar ninguna idea para (uscar soluciones. 

)$ Entiendo. )e voy a pedir un avor$ si descu(res que est*s haciendo algo de lo queme aca(as de decir, d"melo en seguida. +e lo contrario se romper"a la comunicación, perder"as la conian!a en m", y yo no podr"a ayudarte. Como te he comentado hace unmomento, sólo estar"amos perdiendo el tiempo. 1+e acuerdo3 C$ +e acuerdo, lo intentaré. )$ @ien, ahora quiero explicarte algo m*s. 8é que ya has comprendido lo que puedesesperar de la hipnosis, pero a&n quisiera que nos pusiéramos de acuerdo en algo m*s.)e aseguro que todo el tiempo que invertimos en esta conversación lo ahorraremosdespués, al no ha(er malos entendidos. Comen!aré por preguntarle si has visto alguna pel"cula de terror. 

C$ 8". )$ 1)e generan estas pel"culas miedo3 12ué notas3 C$ 8" me dan miedo. 7oto tensión, miedo... )$ 18ientes algo de taquicardia, sudor en las manos, sensación de peligro3 C$ 8", incluso a veces, aunque me guste la pel"cula, dejo de mirar las escenas m*sterror"icas. )$ Correcto. #hora trata de pensar que yo soy un extraterrestre, y que te o(servomientras miras la pel"cula. 1Crees que pensar"a que te asustas de algo que sa(es que

es irreal, una antas"a, una mentira3 17o te parece que pensar"a que eres pocointeligente3 C$ 0irado as" risas%, pues s", es cierto. )$ Pero realmente no es as". El cine es un arte. )& sa(es que existe un director,actores, c*maras, un guionista, etc. ? que todo es como un cuento 1Cierto3 C$ 8", por supuesto risas%. )$ En otras pala(ras, t&, voluntariamente, tratas de no pensar en que todo es unaantas"a, y te implicas en la historia que te est*n contando. +e orma no consciente/olvidas; que existe todo un equipo que ha rodado la pel"cula, y que en la pantalla sólo

o(servas el eecto de unas luces relejando otogramas. En el ondo es una granesuer!o, ya que de(es /olvidar; algo que es o(vio.

Page 4: Explicacion Pendulo de Chevreul

7/23/2019 Explicacion Pendulo de Chevreul

http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-pendulo-de-chevreul 4/5

 C$ En eecto, pero no me supone esuer!o, salvo que la pel"cula esté muy mal hecha. )$ Correcto. El caso es que, cuando miras una pel"cula que te interesa, experimentasreacciones intensas y autom*ticas, aunque enriquecedoras para ti. # pesar de quesa(es que todo es also, te dejas llevar por lo que te propone el director de la pel"cula, y 

te acaecen emociones intensas. Ancluso muestras comportamientos como so(resalto,taparte los ojos, llorar, etc. 1Es as"3 C$ En general, s". )$ Pues, en el ondo, la hipnosis unciona de orma parecida$ en ocasiones yo seré eldirector de la pel"cula las sugestiones hipnóticas% y en otras t& mismo con la auto-hipnosis%. ?o te propondré que experimentes ciertas cosas, de las que sa(r*s que noson verdad como que no puedes levantar tu (ra!o, o que olvidas algo%. Pero que si dejas que las cosas ocurran como en el cine%, ocurrir*n. Esas reacciones pueden ser aveces muy intensas, pero siempre estar*n (ajo tu control. +e hecho, 1qué haces t& uotras personas cuando no desean ver ciertas secuencias de una pel"cula de terror3 

C$ 0iro hacia otro lado, o me voy de la (utaca, a veces me tapo la cara y veo entre misdedos. 9ay gente que hace lo mismo que yo. # veces pienso que todo es mentira y medistancio del argumento. )$ Eso es. 17o te parece que esos comportamientos son como intererencias3 C$ Pues ahora que lo dices, s". )$ Ar al cine es un acto voluntario, como /olvidar; que todo es antas"a y el permanecer atento a la pantalla. Las reacciones que experimentas son autom*ticas, como el miedo,la alegr"a o la pena que te generan las im*genes. Pero todas esas reacciones est*n(ajo tu control. 8ólo tienes que evitar ir al cine, o dejar de atender a lo que el director te propone. Ancluso puedes a(andonar la sala. Pues (ien, la hipnosis es como un cuento,

una pel"cula. Lo que ocurre en hipnosis es voluntario y autom*tico a la ve!$ t& puedesno iniciar los procesos para experimentar ciertas reacciones, o puedes intererirlo.+epende de ti. 8i te gusta el guión que te propongo, podr*s experimentar sensacionesy reacciones intensas, enriquecedoras, y que te ayudar*n a solucionar el pro(lema queme has planteado. 8i decides que la historia no es de tu interés, simplemente no laescuches, pero no olvides dec"rmelo 1+e acuerdo3 C$ 8". 7o ha("a pensado nunca que la hipnosis uncionara de esta orma. Creo queahora entiendo por qué sin perder el control, puedo sentir que hago cosas como si nolas hiciera yo voluntariamente. )$ Correcto, si lo deseas, podemos comen!ar con unos ejercicios que nos dar*ninormación so(re tu nivel actual para responder a las sugestiones hipnóticas.

 C$ +e acuerdo, estoy deseando experimentar lo que es estar hipnoti!ado.

 

Como puede o(servarse, la presentación de la hipnosis que se ha relatado liga la hipnosis ala vida cotidiana. #s" mismo, desmitiica las creencias de que las personas suscepti(les sonignorantes, est&pidas o enermas mentales= o que la hipnosis es peligrosa para el hipnoti!ado, o que provoca un estado alterado de conciencia dierente a los que seexperimenta a lo largo del d"a, en el cual podr"a quedar atrapado la persona. 0*s a&n, esta presentación conceptuali!a a la hipnosis como una orma de auto-control, lo quegeneralmente, diiculta la dependencia del paciente hacia el terapeuta, o que la persona sigateniendo miedo de perder el control. En este sentido, es mucho m*s pro(a(le que el clientedesee continuar con el proceso de evaluación de la suscepti(ilidad hipnótica, sin demasiadas

reticencias, y con creencias y expectativas m*s adecuadas so(re la hipnosis. 

Page 5: Explicacion Pendulo de Chevreul

7/23/2019 Explicacion Pendulo de Chevreul

http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-pendulo-de-chevreul 5/5

Por lo tanto, el siguiente paso es hacer una evaluación de la suscepti(ilidad hipnótica del usuario, de modo que podamos o(tener inormación valiosa so(re sus actitudes, cola(oracióny ha(ilidades del cliente.

 Capafons, A. (2001). 9ipnosis. Madrid: Síntesis. pp: 59-66