21
COMPENDIO ANTITERRORISMO 8/o. ESCALON. EXPLOSIVOS. EXPLOSIVOS: SON SUSTANCIAS QUIMICAS QUE MEDIANTE UNA EXITACION APROPIADA PRODUCEN GASES A ALTAS TEMPERATURAS ALTO EXPLOSIVO: DETONAN EN FORMA INSTANTANEA O CASI INSTANTANEA EJEM. C-4, PLASTICOS, ESTOPINES. BAJO EXPLOSIVO: DEFRAGANTES COMO LA POLVORA NEGRA. LOS EXPLOSIVOS DESEABLES PARA LOS MILITARES DEBEN SER MALEABLES, MOLDEABLES, ECONOMICOS, ALTA DENCIDAD, ETC. LOS EXPLOSIVOS QUE NORMALMENTE SE USA SE REQUIERE QUE CORTEN BAJO EL AGUA, LOS EXPLOSIVOS EN OPERACIONES MILITARES TIENEN FUNCIONES DESTRUIR Y CONSTRUIR: DESTRUIR:-EQUIPO, EDIFICIOS, PUENTES, ALAMBRADAS, OBSTACULOS DE ACERO, AEROPUERTOS, ETC. CONSTRUIR:- ESTA CONCIDERADO EL ABRIR BRECHAS, BATIR ARBOLES, ABRIR CRATERES EN CARRETERAS, TRINCHERASW, SANJAS, COLOCACION DE ARMAMENTO, DESTRUCCION DE ROCA ETC. COMPOCICION DEL EQUIPO DE DEMOLICION: A. CARGA O EXPLOSIVO. B. EXPLOSION AUXILIAR. (ESTOPIN O CORDON) C. FUENTE DE ENERGIA. D. MEDIO DE CONDUCCION DE LA ENERGIA. ESTOPIN: PUEDEN SER ELECTRICO U ORDINARIO Y PUEDEN SER DE LOS NUMEROS #6, #8, #10. DEFINICIONES. GRADO O POTENCIA EXPLOSIVA. - SE MIDE POR LA ENERGIA QUE ES CAPAS DE DESARROLLAR EN PROPORCION AL PESO EN PROPORCION AL VOLUMEN UTILIZADO Y EN RELACION A LAS CONDICIONES QUE SE COLOQUEN.

Explosiv Os

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Explosiv Os

COMPENDIO ANTITERRORISMO 8/o. ESCALON.

EXPLOSIVOS.

EXPLOSIVOS: SON SUSTANCIAS QUIMICAS QUE MEDIANTE UNA EXITACION APROPIADA PRODUCEN GASES A ALTAS TEMPERATURAS

ALTO EXPLOSIVO: DETONAN EN FORMA INSTANTANEA O CASI INSTANTANEA EJEM. C-4, PLASTICOS, ESTOPINES.

BAJO EXPLOSIVO: DEFRAGANTES COMO LA POLVORA NEGRA.

LOS EXPLOSIVOS DESEABLES PARA LOS MILITARES DEBEN SER MALEABLES, MOLDEABLES, ECONOMICOS, ALTA DENCIDAD, ETC.

LOS EXPLOSIVOS QUE NORMALMENTE SE USA SE REQUIERE QUE CORTEN BAJO EL AGUA, LOS EXPLOSIVOS EN OPERACIONES MILITARES TIENEN FUNCIONES DESTRUIR Y CONSTRUIR:

DESTRUIR:-EQUIPO, EDIFICIOS, PUENTES, ALAMBRADAS, OBSTACULOS DE ACERO, AEROPUERTOS, ETC.

CONSTRUIR:- ESTA CONCIDERADO EL ABRIR BRECHAS, BATIR ARBOLES, ABRIR CRATERES EN CARRETERAS, TRINCHERASW, SANJAS, COLOCACION DE ARMAMENTO, DESTRUCCION DE ROCA ETC.

COMPOCICION DEL EQUIPO DE DEMOLICION:

A. CARGA O EXPLOSIVO.

B. EXPLOSION AUXILIAR. (ESTOPIN O CORDON)

C. FUENTE DE ENERGIA.

D. MEDIO DE CONDUCCION DE LA ENERGIA.

ESTOPIN: PUEDEN SER ELECTRICO U ORDINARIO Y PUEDEN SER DE LOS NUMEROS #6, #8, #10.

DEFINICIONES.

GRADO O POTENCIA EXPLOSIVA.- SE MIDE POR LA ENERGIA QUE ES CAPAS DE DESARROLLAR EN PROPORCION AL PESO EN PROPORCION AL VOLUMEN UTILIZADO Y EN RELACION A LAS CONDICIONES QUE SE COLOQUEN.

SENSIBLIDAD.- ES LA CAPACIDAD QUE TIENE UN EXPLOSIVO DE REACCIONAR VIOLENTAMENTE A LOS EFECTOS PRODUCIDOS POR EL CALOR ELECTRICIDAD, EL FUEGO, LA PERCUCION, LA FRICCION, ETC., MIENTRAS MENOS DENSO ES UN EXPLOSIVO, ES MAS SENSIBLE POR EJEMPLO LA NITROGLICERINA, ES UN EXPLOSIVO EXAGERADAMENTE SENCIBLE Y SU USO ACTUAL ES LIMITADO.

SENCITIVIDAD.- CAPACIDAD DE REACCION QUE PRESENTA UN EXPLOSIVO ANTE UNA EXITACION MINIMA.

Page 2: Explosiv Os

COMPENDIO ANTITERRORISMO 8/o. ESCALON.

FLEGMATIZACION.- ES HACER MENOS SENCIBLE UN EXPLOSIVO, LOS FLAGMENTADORES MAS CONOCIDOS SON ACEITES MINERALES Y EL AGUA, POR QUE ESTOS MESCLADOS HACEN DISMINUIR SU PODER EXPLOSIVO.

CLASIFICACION DE LOS EXPLOSIVOS

DEFRAGANTES O LENTOS:- PRODUCEN UN EFECTO EMPUJADOR EN LOS PROYECTILES, UTILIZADA EN LA FABRICACION DE MECHA LENTA.

EXPLOSIVOS DETONANTES O ROMPEDORES:- SE TIENE EL TNT, CORDON DETONANTE (PETN), LA PRONTA GENERACION DE CALOR Y GASES LE DAN UN EFECTO DESTRUCTOR, LA FUERZA DE LOS EXPLOSIVOS DETONANTES DEPENDE DE SU VELOCIDAD DE DETONACION, DEL VOLUMEN Y DE LOS GASES QUE PRODUCE.

DEMOLICIÓN MILITAR: CONSISTE EN LA DESTRUCCIÓN DE LAS AREAS, ESTRUCTURAS, INSTALACIONES O MATERIALES, POR MEDIO DEL FUEGO, AGUA, EXPLOSIVO U OTRO MEDIO CON LA FINALIDAD DE ALCANZAR UN OBJETIVO MILITAR; DEMOLICIONES SON LOS EXPLOSIVOS USADOS PARA ESTOS FINES, TIENEN USOS OFENSIVOS Y DEFENSIVOS, POR EJEMPLO: LA ELIMINACIÓN DE LAS BARRERAS ENEMIGAS PARA FACILITAR EL AVANCE Y LA CONSTRUCCIÓN DE BARRERAS AMIGAS PARA RETARDAR EL AVANCE ENEMIGO.

ESTABILIDAD: ES LA APTITUD DE MANTENER INALTERADA SU COMPOSICIÓN QUÍMICA.

SUSTANCIA EXPLOSIVA: ES TODA ESPECIE QUÍMICA O MEZCLA DE ESPECIES QUÍMICAS CUYA COMBINACIÓN O DESCOMPOSICIÓN DA LUGAR A UN BRUSCO DESPRENDIMIENTO DE LA ENERGIA QUÍMICA ACUMULADA EN EL SISTEMA QUE FORMAN.

MEZCLA EXPLOSIVA: ES LA UNIÓN DE MAS DE UNA SUSTANCIA QUÍMICA EMPLEADA PARA TENER COMO RESULTADO UNA COMPOSICIÓN EXPLOSIVA.

EFECTIVIDAD RELATIVA ( POTENCIA RELATIVA ): ES DETERMINADA POR LA DENSIDAD Y LA PRODUCCIÓN DE ENERGIA. LA CANTIDAD DE EXPLOSIVO USADO SE AJUSTA CON UN FACTOR (ER) QUE SE BASA EN EL EFECTO ROMPEDOR DEL EXPLOSIVO EN RELACION CON LA DEL TRINITROTOLUENO.

MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD.

MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE EL TRANSPORTE.

DURANTE EL TRANSPORTE DE LOS EXPLOSIVOS SE DEBE TENER SIEMPRE PRESENTE TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PUESTO QUE ES EL MOMENTO EN DONDE PODEMOS PONER EN RIESGO A PERSONAL AJENO A NUESTRA ACTIVIDAD.

Page 3: Explosiv Os

COMPENDIO ANTITERRORISMO 8/o. ESCALON.

A. LOS VEHÍCULOS USADOS PARA EL TRANSPORTE DE LOS EXPLOSIVOS DEBERAN CARGARSE HASTA TRES TERCERAS PARTES DE SU CAPACIDAD TOTAL, ASEGURANDO LOS EXPLOSIVOS PARA EVITAR QUE LA CARGA SE MUEVA PUDIENDO PROVOCAR ELECTROSTÁTICA CON EL FROTAMIENTO.

B. SI ES POSIBLE, TRANSPORTAR EN VEHÍCULOS POR SEPARADO LOS EXPLOSIVOS DE LOS INICIADORES, Y EN CASO DE NO SER POSIBLE ESTO, TRANSPORTARLOS EN LA PARTE DELANTERA EN UN ENVASE DE MADERA , METAL O CARTÓN RESISTENTE.

C. EN EL VEHÍCULO DONDE SE TRANSPORTEN EXPLOSIVOS, NO MEZCLADOS CON HERRAMIENTAS DE METAL, ACUMULADORES, COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES Y ACIDOS OXIDANTES O CORROSIVOS. ADEMAS QUE LA PLATAFORMA NO DEBERA SER DE METAL EN CASO DE NO SER POSIBLE ESTO ULTIMO DEBE EMPLEARSE MATERIALES ACOLCHONADORES.

D. LOS VEHÍCULOS DEBEN DE ESTAR EQUIPADOS POR LO MENOS CON DOS EXTINGUIDORES. COLOCADOS EN PUNTOS ESTRATÉGICOS.

E. TODO VEHÍCULO DESTINADO PARA TRANSPORTAR EXPLOSIVOS DEBERA PASAR UNA REVISTA MINUCIOSA ELECTRICA Y MECANICA VERIFICANDO PRINCIPALMENTE CABLES SUELTOS.

F. TODOS LOS VEHÍCULOS DEBERAN CONTENER LETREROS DE PELIGRO EXPLOSIVOS CON LETRAS FOSFORESCENTES.

G. NO DEBERAN TRANSITAR EN CARRETERAS A MAS DE 60 Kms/hr. Y EVITARAN HASTA DONDE SEA POSIBLE ENTRAR EN POBLADOS Y SI ESTO ULTIMO NO ES POSIBLE EVITAR ESTACIONARSE EN EDIFICIOS, TALLERES, ETC.

MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE EL MANEJO DE LOS EXPLOSIVOS.

EN EL MANEJO DE LOS EXPLOSIVOS, SE DEBERAN DE OBSERVAR ALGUNAS DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS:

A. LOS EXPLOSIVOS DEBEN RESPETARSE NO TEMERSE.

B. SOLAMENTE UNA PERSONA ESTARA AL MANDO DE LA OPERACIÓN EN GENERAL.

C. CADA EQUIPO DE DEMOLICION TENDRA UN LÍDER DURANTE LA PREPARACIÓN, COLOCACIÓN E INICIACIÓN.

D. NO FUME O ENCIENDA FUEGO CERCA DE LOS EXPLOSIVOS E INICIADORES.

E. NO DEJAR LOS INICIADORES EXPUESTOS AL SOL O EN AREAS DONDE PUEDAN CALENTARSE EN EXCESO.

Page 4: Explosiv Os

COMPENDIO ANTITERRORISMO 8/o. ESCALON.

F. NO GUARDE O TRANSPORTE EXPLOSIVOS O INICIADORES EN SUS BOLSILLOS, BOTAS O EN EL INTERIOR DE CUALQUIERA DE SUS PRENDAS.

G. MANTENGA SEPARADOS LOS EXPLOSIVOS DE LOS INICIADORES.

H. NO INICIAR NINGUNA CARGA HASTA RECIBIR LA ORDEN DEL RESPONSABLE, DESPUÉS DE HABER VERIFICADO DE QUE TODO EL PERSONAL SE ENCUENTRA FUERA DE LA DISTANCIA DE PELIGRO Y BAJO PROTECCIÓN.

I. MANTENGA UNIDOS LOS CABLES DE LOS ESTOPINES ELÉCTRICOS HASTA EL MOMENTO DE REVISAR EL CIRCUITO O HACER DETONAR LA CARGA.

J. HACER TIERRA ANTES DE TOCAR CUALQUIER TIPO DE INICIADOR.

K. NO MANEJE EXPLOSIVOS CUANDO SE ENCUENTRE BAJO LAS INFLUENCIAS DE LAS DROGAS O BEBIDAS EMBRIAGANTES.

L. NO CORRA CON EXPLOSIVOS EN LA MANO.

M. TODO EL MATERIAL EXPLOSIVO QUE NO SEA EMPLEADO DURANTE LAS PRACTICAS U OPERACIONES DEBERA SER DEVUELTO AL PERSONAL RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN O PRACTICAS.

N. CUALQUIER PERSONA QUE VEA UN ACTO DE O SITUACIÓN DE PELIGRO DEBE LLAMAR LA ATENCIÓN DE LOS RESPONSABLES O SI ES HORA DE HACER FUEGO PARAR LA OPERACIÓN.

Ñ. ANTES DE INICIAR CUALQUIER ACTIVIDAD CON EL EMPLEO DE LOS EXPLOSIVOS RETIRARSE DEL CUERPO TODOS LOS ARTICULOS QUE PARA SU USO EMPLEEN CORRIENTE ELECTRICA O GENEREN ENERGIA ELECTRICA TALES COMO, RADIOS, RELOJES, CAMARAS, ETC.

O. SEGUIR TODAS LAS INSTRUCCIONES A DETALLE DEL RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN.

P. NO GOLPEE LOS INICIADORES

Page 5: Explosiv Os

COMPENDIO ANTITERRORISMO 8/o. ESCALON.

EXPLOSIVO EN KG. DISTANCIA DE SEGURIDAD EN MTS.

EXPLOSIVO EN KG

DISTANCIA DE SEGURIDAD EN MTS.

.45 A 12.313.6.16.318.1.20.8.22.7.27.231.836..340.8.45.457.1

300311327342356369392413431449465500

6879.890.7

102.4113.8125.9147.8158.8170.5181.4193.2226.8

534560585609630651670688705722737750

TABLA DE DISTANCIAS DE SEGURIDAD QUE DEBE GUARDARSE ENCONTRÁNDOSE A DESCUBIERTO, EMPLEANDO DIFERENTES CANTIDADES DE EXPLOSIVOS.

CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS Y TIPOS DE INICIADORES.

POR LA VELOCIDAD DE DETONACIÓN Y POR SU EMPLEO.

POR LA VELOCIDAD DE DETONACIÓN.

LOS EXPLOSIVOS POR LA VELOCIDAD DE DETONACIÓN SE CLASIFICAN EN:

A. EXPLOSIVOS LENTOS: ESTOS EXPLOSIVOS CAMBIAN DE ESTADO SÓLIDO A GASEOSO LENTAMENTE DURANTE UN PERIODO PROLONGADO (HASTA DE 400 MTS. POR SEGUNDO). ESTA CARACTERÍSTICA LOS HACE IDEALES CUANDO SE REQUIERE EFECTOS PROPULSORES O PROGRESIVOS. UN EJEMPLO SON LA PÓLVORA FUMÍVORA, LA PÓLVORA NEGRA Y EL ANFO.

B. ALTOS EXPLOSIVOS: ESTOS EXPLOSIVOS CAMBIAN A ESTADO GASEOSO CASI INSTANTÁNEAMENTE (DE 400 A 8,500 MTS. POR SEGUNDO) PRODUCIENDO UN EFECTO DESTRUCTOR EN EL OBJETIVO

POR SU EMPLEO:

POR EL EMPLEO QUE SE LES DA A LOS EXPLOSIVOS SE CLASIFICAN EN:

A. EXPLOSIVOS MILITARES.

B. EXPLOSIVOS COMERCIALES.

EXPLOSIVOS COMERCIALES. SON AQUELLOS QUE SE EMPLEAN EN LA MAYORÍA DE LAS ACTIVIDADES DE DEMOLICIÓN COMERCIAL, EN LAS QUE NO SE CONSIDERAN LAS CONDICIONES CLIMATOLOGICAS Y LOS RIESGOS A QUE SE SUJETAN LOS EXPLOSIVOS DURANTE UN COMBATE, EN VIRTUD DE QUE ESTE

Page 6: Explosiv Os

COMPENDIO ANTITERRORISMO 8/o. ESCALON.

TIPO DE OPERACIONES SE EJECUTAN SIEMPRE BAJO CONDICIONES FAVORABLES.

EXPLOSIVOS MILITARES: SON AQUELLOS QUE REÚNEN TODAS LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS INDISPENSABLES PARA SER EMPLEADOS EN TODO TIPO DE OPERACIONES, PARA QUE LOS EXPLOSIVOS SEAN ADECUADOS DEBEN POSEER CIERTAS PROPIEDADES, ESTAS PROPIEDADES SON:

A. QUE SEAN PRODUCTOS DE MATERIA PRIMA DE FÁCIL OBTENCIÓN Y DE FABRICACIÓN ECONÓMICA. B. QUE SEAN RELATIVAMENTE INSENSIBLES A LAS SACUDIDAS Y FRICCIONES, AUNQUE PUEDEN SER POSITIVAMENTE DETONADOS POR MEDIO DE INICIADORES FÁCILMENTE PREPARADOS.

C. SU EFECTO DESTRUCTOR Y ENERGIA POTENCIAL SON ADECUADOS PARA SUS PROPÓSITOS.

D. QUE TENGAN ESTABILIDAD ADECUADA PARA CONSERVAR SU UTILIDAD POR UN TIEMPO RAZONABLE CUANDO SE ALMACENAN EN CUALQUIER CLIMA Y EN TEMPERATURAS ENTRE LOS 44°C Y +91°C.

E. QUE TENGAN ALTA DENSIDAD (PESO POR UNIDAD DE VOLUMEN).

F. SER ADECUADO PARA USARSE BAJO EL AGUA O EN CLIMAS HÚMEDOS.

G. TIENEN UN NIVEL MÍNIMO DE TOXICIDAD (EFECTOS VENENOSOS) CUANDO SON EMPLEADOS Y / O ALMACENADOS.

H. DE TAMAÑO Y FORMA CONVENIENTES PARA EL EMPAQUE, ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCIÓN, MANIPULACIÓN Y EMPLAZAMIENTO POR PARTE DE LAS TROPAS.

I. TIENEN ALTO RENDIMIENTO DE ENERGIA POR UNIDAD DE VOLUMEN.

SEGUNDA SECCION.

TIPOS DE EXPLOSIVOS.

17. GENERALMENTE LOS EXPLOSIVOS PARA UN PROPÓSITO EN PARTICULAR SE ESCOGEN DE ACUERDO A SU POTENCIA RELATIVA, SE DEBEN CONSIDERAR TODAS LAS CARACTERÍSTICAS NECESARIAS PARA CADA PROYECTO DE DEMOLICIÓN; ACONTINUACION SE DESCRIBEN ALGUNOS EXPLOSIVOS MILITARES QUE SE EMPLEAN CON MAYOR FRECUENCIA EN LAS DIFERENTES OPERACIONES.

18 . NITRATO DE AMONIO. ES EL MENOS SENSITIVO DE LOS EXPLOSIVOS MILITARES Y DEBE SER INICIADO CON UNA CARGA MULTIPLICADORA PARA QUE DETONE ADECUADAMENTE, ES USADO EN LOS EXPLOSIVOS MIXTOS DONDE SE COMBINA CON LOS EXPLOSIVOS MAS SENSITIVOS, TALES COMO

Page 7: Explosiv Os

COMPENDIO ANTITERRORISMO 8/o. ESCALON.

EL AMATOL Y LA DINAMITA COMERCIAL. NO ES ADECUADO PARA LAS CARGAS CORTANTES O DE RUPTURA DEBIDO A SU BAJA VELOCIDAD DE DETONACIÓN, SE USA PRINCIPALMENTE PARA LAS CARGAS FORMADORAS DE CRÁTERES Y DE ZANJAS, SE USA AMPLIAMENTE EN CANTERAS COMERCIALES. DEBE EMPACARSE EN ENVASES HERMÉTICAMENTE SELLADOS DEBIDO A SU ALTO GRADO DE HIGROSCOPIDAD, PUEDE MEZCLARSE CON DIESEL LO QUE DA COMO RESULTADO EL EXPLOSIVO ANFO. QUE SIGNIFICA OIL FUELL NITRATUM AMONIUM. SE MEZCLA EN UN PORCENTAJE DE 94% NITRATO DE AMONIO 6 % DE DIESEL.

19. CICLONITA (RDX). EL RDX ES ALTAMENTE SENSITIVO Y ES UNO DE LOS EXPLOSIVOS MILITARES MAS PODEROSOS SE USA POR SI SOLO COMO UNA CARGA BASE EN LAS CÁPSULAS DETONANTES ANELECTRICAS Y ELÉCTRICAS, CUANDO SE DESENSIBILIZA SE USA COMO CARGA SUBMULTIPLICADORA, MULTIPLICADORA, ROMPEDORA O DE DEMOLICIÓN, EL USO PRINCIPAL DEL RDX ES EN LOS EXPLOSIVOS MIXTOS TALES COMO LOS COMPUESTOS A, B Y C.

20. TETRANITRATO DE PENTAERITRITA (PETN). ES ALTAMENTE SENSITIVO Y ES UNO DE LOS EXPLOSIVOS MILITARES MAS PODEROSOS COMPARADOS CON LA CICLONITA Y NITROGLICERINA, SE USA EN LAS CARGAS MULTIPLICADORAS, LOS CORDONES DETONANTES Y EN ALGUNAS CÁPSULAS DETONANTES. SE USA TAMBIÉN EN ALGUNOS COMPUESTOS CON EL TNT O NITROCELULOSA. NO ES SOLUBLE AL AGUA Y PUEDE EMPLEARSE EN CARGAS SUBACUATICAS.

21. TRINITROTOLUENO: ES EL EXPLOSIVO MILITAR MAS COMÚN, ES USADO POR SI SOLO O COMO PARTE DE UN EXPLOSIVO MIXTO, COMO CARGA MULTIPLICADORA, ROMPEDORA O DE DEMOLICIÓN. SE USA COMO EXPLOSIVO ESTÁNDAR PARA LA EVACUACIÓN DE OTROS ALTOS EXPLOSIVOS.

22. TETRIL: EL TETRIL SE USA POR SI SOLO COMO CARGA MULTIPLICADORA Y TAMBIÉN EN ALGUNOS EXPLOSIVOS MIXTOS COMO CARGA DE RUPTURA O DE DEMOLICIÓN, EL TETRIL ES MAS SENSITIVO Y PODEROSO QUE EL TNT; NO OBSTANTE EL TETRIL Y LOS EXPLOSIVOS MIXTOS QUE CONTIENEN TETRIL ESTÁN SIENDO REEMPLAZADOS POR EXPLOSIVOS DE BASE RDX Y PETN POR SER MAS PODEROSO Y TENER MAS POTENCIA ROMPEDORA.

23. NITROGLICERINA: ES UNO DE LOS EXPLOSIVOS MAS PODEROSOS, COMPARABLE EN SU FUERZA AL RDX Y AL PETN, SE USA COMO LA BASE EXPLOSIVA EN LA DINAMITA COMERCIAL, LA NITROGLICERINA ES ALTAMENTE SENSITIVA Y ES AFECTADA POR LAS TEMPERATURAS EXTREMAS, DEBIDO A SU SENSIBILIDAD Y A LA DIFICULTAD PARA SER MANIPULADA, NO SE USA EN LOS EXPLOSIVOS MILITARES, SE RECOMIENDA QUE NO SE USE LA DINAMITA COMERCIAL EN ZONAS DE COMBATE.

24. PÓLVORA NEGRA: ES EL MAS ANTIGUO DE LOS EXPLOSIVOS Y PROPULSORES CONOCIDOS, ES UN COMPUESTO HECHO DE POTASIO Y NITRATO DE SODIO CON CARBÓN VEGETAL Y AZUFRE. LA PÓLVORA NEGRA SE USA EN LA MECHA LENTA Y EN ALGUNOS INICIADORES O DETONADORES.

25. AMATOL: ES UNA MEZCLA DE NITRATO DE AMONIO Y TNT, SE HA USADO COMO SUSTITUTO DEL TNT, ES HIGROSCÓPICO Y DEBE ALMACENARSE

Page 8: Explosiv Os

COMPENDIO ANTITERRORISMO 8/o. ESCALON.

EN RECIPIENTES HERMÉTICOS, LA COMPOSICIÓN ES DE 80% DE NITRATO DE AMONIO Y 20 % DE TNT.

26. COMPUESTO A3: ES UN EXPLOSIVO MIXTO QUE CONTIENE 91% DE RDX Y 9 % DE CERA QUE CUBRE LAS PARTÍCULAS DE RDX, SE USA COMO CARGA MULTIPLICADORA EN ALGUNAS DE LAS CARGAS DIRECCIONALES O TORPEDOS BANGALORE, TAMBIÉN SE USA COMO LA CARGA PRINCIPAL DE LOS PROYECTILES DE ALTO EXPLOSIVO PLÁSTICO (HELP).

27. COMPUESTO B: ES UN EXPLOSIVO MIXTO QUE CONTIENE APROXIMADAMENTE 60% DE RDX, 39% DE TNT Y 1% DE CERA, Y ES MAS SENSITIVO QUE EL TNT, SE USA COMO CARGA PRINCIPAL DE LAS CARGAS DIRECCIONALES DEBIDO A SU POTENCIA DESTRUCTORA Y A SU ALTA VELOCIDAD DE DEMOLICIÓN.

28. COMPUESTO B4: CONTIENE 60% DE RDX, 39.5% DE TNT Y .5% DE SILICATO DE CALCIO. SE USA COMO CARGA PRINCIPAL EN ALGUNOS DE LOS RECIENTES TUBOS BANGALORES Y CARGAS DIRECCIONALES.

29. COMPUESTO C4: ES UN EXPLOSIVO MIXTO QUE CONTIENE 91% DE RDX Y 9% DE PLASTIFICANTE NO EXPLOSIVO, SE USA TAMBIÉN COMO CARGA ROMPEDORA, ES ALTAMENTE EXPLOSIVO Y ES MOLDEABLE A LAS ALTAS TEMPERATURAS, (-36° C a +92° C). ES MAS ESTABLE, NO ES HIGROSCOPICO CUANDO SE USA PARA DEMOLICIONES SUBACUATICAS.

30. TETRITOL: ES UN EXPLOSIVO MIXTO DE TETRIL Y TNT (75% DE TETRIL Y 25% DE TNT) Y SE USA COMO CARGA DE DEMOLICIÓN, SE USAN OTRAS MEZCLAS COMO CARGAS ROMPEDORAS. EL TETRITOL ES MAS PODEROSO Y TIENE MAYOR POTENCIA ROMPEDORA QUE EL TNT Y ES MENOS SENSITIVO QUE EL TETRIL.

31. PENTOLITA: ES UNA MEZCLA DE PETN Y TNT, DEBIDO A SU ALTO PODER Y VELOCIDAD DE DE1TONACIÓN EN OTROS MODELOS DE CARGAS DIRECCIONALES SE USA UNA MEZCLA DE 50-50 DE PETN Y TNT, COMO CARGA MULTIPLICADORA.

32. AMONAL: ES UNA MEZCLA DE NITRATO DE AMONIO CON ALUMINIO EN POLVO (85% DE NITRATO DE AMONIO Y 15 % DE ALUMINIO EN POLVO ES DE POTENCIA RELATIVA SIMILAR AL COMPUESTO PE-4 Y EL COMPUESTO C-4 EL INCONVENIENTE DE ESTE TIPO DE EXPLOSIVO ES QUE SU EMPAQUE Y SU PRESENTACIÓN EN POLVO NO SON LAS ADECUADAS PARA OPERACIONES MILITARES, ES ALTAMENTE HIGROSCÓPICO.

33. DINAMITA COMERCIAL: LA MAYORÍA DE LAS DINAMITAS A EXCEPCIÓN DE LA MILITAR CONTIENEN NITROGLICERINA Y VARIAS COMBINACIONES DE ABSORBENTES, OXIDANTES, ANTIÁCIDOS Y REACTIVOS DEPRESIVOS DEL PUNTO DE CONGELACIÓN LAS DINAMITAS VARÍAN GRANDEMENTE DE SU FUERZA Y SENSITIVIDAD DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE NITROGLICERINA QUE CADA UNA DE ELLAS CONTENGA. LA DINAMITA SE USA PARA DETONANTES Y DEMOLICIONES EN GENERAL.

Page 9: Explosiv Os

COMPENDIO ANTITERRORISMO 8/o. ESCALON.

34. DINAMITA MILITAR: LA DINAMITA MILITAR ES UN EXPLOSIVO MIXTO COMPUESTO A BASE 75% DE RDX, 15 % DE TNT Y 10 % DE SENSIBILIZADORES Y PLASTIFICANTES, TIENEN UNA FUERZA EQUIVALENTE AL 60% DE LA DINAMITA COMERCIAL. NO CONTIENE NITROGLICERINA COMO LA DINAMITA COMERCIAL, POR LO TANTO, ES MAS ESTABLE Y NOTABLE SU MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO QUE LA COMERCIAL.

TRECERA SECCION.

CARACTERÍSTICAS

NOMBRE. USOSPRINCIPALES

VELOCIDAD DE

DETONACIÓN

EFECT.

REL.

EFECT. DE LOS GASES VENENOSO

S.

RESIST. AL AGUA.

M/S PIES/SPÓLVORA NEGRA.NIT. DE AMONIO.AMATOL 80-20DINAMITA MILITARM1.

DETONADOR DE TIEMPO.

CARGA DE DEMOLICIÓN.CARGA ROMPEDORA.CARGA DE DEMOLICIÓN.(CANTERAS TOCONES Y ZANJAS).

400

270049006100

1300.

8900.16000.20000.

0.55.

0.42.1.17.0.92.

PELIGROSO

PELIGROSOPELIGROSOPELIGROSO

MALA.

MALA.MALA.

BUENA.

CORDÓNDETONANTE.

CEBADURA. 6,1003,700

20,00024,000

-- --- EXCELENTE.

TNT. CARGA DE DEMOLICIÓN Y EXPLOSIVOS COMPUESTOS.

6,900 22,600 1.00 PELIGROSO EXCELENTE.

TETRITOL 75-25.TETRIL.

CARGA DE DEMOLICIÓN CARGA MULTIPLICADORA Y EXPLOSIVOS COMPUESTOS.

7,0007,100

23,00023,300

1.201.25

PELIGROSOPELIGROSO

EXCELENTE.

EXCELENTE.

HOJA EXPLOSIVA M118 Y M186.

CARGA DE DEMOLICIÓN (ROMPEDORA).

7,300 24,000 1.14 PELIGROSO EXCELENTE.

PENTOLITO 50-50 CARGA MULTIPLICADORA Y CARGA ROMPEDORA.

7,450. 24,400. -- PELIGROSO EXCELENTE.

NITROGLICERINA.

DINAMITA COMERCIAL. 7,700. 25,200. 1.50 PELIGROSO BUENA.

TORPEDO BANGALORE

CARGA DE DEMOLICIÓN.

7,800. 25,600. 1.17 PELIGROSO EXCELENTE.

Page 10: Explosiv Os

COMPENDIO ANTITERRORISMO 8/o. ESCALON.

M1A42. (RUPTURA DE ALAMBRADO Y CAMPO DE MINAS).

CARGAS DIRIGIDAS M2A3, M2A4 Y M3A1.

CARGA DE DEMOLICIÓN.(RUPTURA DE HOYOS).

7,800. 25,600. 1.17 PELIGROSO EXCELENTE.

COMPUESTO BCOMPUESTO C4 Y M112.COMPUESTO A3.

CARGA ROMPEDORA CARGA DE DEMOLICIÓN.CARGA MULTIPLICADORA Y CARGA ROMPEDORA.

7,800.8.040.

8,100

25,600.26,400.

26,500.

1.351.34----

PELIGROSOLEVE.

PELIGROSO

EXCELENTE.

EXCELENTE.

BUENA

PETN. CORDÓN DETONANTE, CÁPSULAS DETONANTES Y CARGAS DE DEMOLICIÓN.

8,300. 27,200. 1.66 LEVE. EXCELENTE.

RDX CÁPSULAS DETONANTES Y EXPLOSIVOS COMPUESTOS.

8.350. 27,400

1.60 PELIGROSO EXCELENTE.

AMONAL. CARGA DE DEMOLICIÓN.

------ ------- 1.10 PELIGROSO MALA

TABLA DE CARACTERISTICAS DE LOS EXPLOSIVOS MILITARES MAS COMUNES.

NOMBRE. USOSPRINCIPALES

VELOCIDAD DEDETONACIÓN

EFECT. REL.

EFECT. DE LOS GASES VENENOSO

S.

RESIST. AL AGUA

M/S PIES/SDINAMITA MILITAR

M1.CARGA DE DEMOLICIÓN.

6100 20000. 0.92. PELIGROSO.

POBRE.BUENA.

DINAMITA 40%CORRIENTE.........50%COMERCIAL 60%

CCARGA DE DEMOLICIÓN

4,6005,5005,800

15,00018,00019,000.

0.65.0.690.83

PELIGROSO BUENA. (SI ESTALLA

EN 24 hrs.).DINAMITA 40%AMONIACAL.......50%COMERCIAL 60%

2,7003,4003,700

8,90011,00012,000

0.410.460.53

PELIGROSO.

POBRE.

DINAMITA DE 40%GELATINA .........50%COMERCIAL 60%

2,4002,7004,900.

7,9008,900

16,000

0.420.470.76

LEVE BUENA.

DINAMITA DE 40%GELATINA .........AMONIACAL.COMERCIAL 60%

4,900

5700.

16,000

18,700.

------------

-----------

LEVE EXCELENTE.

TABLA DE CARACTERISTICAS DE LAS DINAMITAS.

Page 11: Explosiv Os

COMPENDIO ANTITERRORISMO 8/o. ESCALON.

CUARTA SECCION.

TIPOS DE INICIADORES.

35. INICIADORES ELÉCTRICOS: SON AQUELLOS QUE PARA INICIARLOS SE REQUIERE DE UNA DESCARGA ELECTRICA EN SU CARGA PRINCIPAL SIENDO SUFICIENTE HASTA 0.5 VOLTS PARA SU INICIACIÓN, SON TAMBIÉN CONOCIDOS COMO ESTOPINES ELÉCTRICOS.

36. INICIADORES ANELECTRICOS U ORDINAROS: SON AQUELLOS QUE PARA HACERLOS REACCIONAR SE REQUIERE DE ENERGIA CALORÍFICA EMPLEÁNDOSE PARA ESTE FIN LA MECHA LENTA, LOS HAY DE DIFERENTES NÚMEROS COMO SON DEL No. 6, 8 Y 10 Y ENTRE MAYOR SEA SU NUMERO MAYOR VA HA SER LA CANTIDAD DE CARGA QUE CONTENGAN ESTOS INICIADORES.

37. INICIADOR TUBO NONEL: ESTE INICIADOR ES REACCIONADO POR SIMPATÍA MEDIANTE CORDÓN DETONANTE ESTA COMPUESTO POR UN TUBO DE PLÁSTICO QUE EN SU INTERIOR CONTIENE UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE RDX AUNADA A UNA CÁPSULA DETONANTE HERMÉTICAMENTE SELLADA. SE APROVECHAN SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS EN CIRCUITOS EN SERIE O PARALELO SUSTITUYENDO LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS QUE RESULTA MUY RIESGOSO EL EMPLEO DE ESTOS, DEBIDO A QUE EN CASO DE TENER ALGUNA FALLA, TIENE QUE REVISARSE TODO EL CIRCUITO CARGA POR CARGA Y CON EL TUBO NONEL SOLO SE VERIFICA EL CEBADO, TAMBIÉN PROPORCIONA EXCELENTES RESULTADOS AL EMPLEARSE EN CARGAS SUBTERRÁNEAS Y ACUÁTICAS. EL ÚNICO INCONVENIENTE DE USAR ESTE MATERIAL EN OPERACIONES ES QUE QUEDAN INDICIOS YA QUE EL TUBO CONDUCTOR DE ENERGIA NO SE DESTRUYE QUEDANDO INTACTO.

CAPITULO III.

TIPOS DE CEBADO.

PRIMERA SECCION.CEBADO ANELECTRICO.

38. EL CEBADO ANELECTRICO ES AQUEL EN DONDE SE PREPARA UNA CARGA EXPLOSIVA PARA LA DETONACIÓN POR MEDIO DE UNA CÁPSULA DETONANTE ANELECTRICA Y MECHA LENTA, LOS MATERIALES BÁSICOS PARA LA CEBADURA CONSTAN DE UNA CÁPSULA DETONANTE ANELECTRICA QUE PROPORCIONA LA DESCARGA ADECUADA PARA DETONAR EL EXPLOSIVO Y LA MECHA LENTA, ASÍ COMO DE UNA PINZA DE MINADOR Y UN TIRAFLICTOR O FÓSFOROS, SI SE DESEA DETONAR MAS DE UNA CARGA SE RECOMIENDA EL EMPLEO DEL CORDÓN DETONANTE.

Page 12: Explosiv Os

COMPENDIO ANTITERRORISMO 8/o. ESCALON.

SISTEMA DE CEBADO ANELECTRICO.

VERIFICACIÓN DEL RETARDO USANDO LA MECHA LENTA. A. PASO # 1.-USANDO UNA PINZA DE MINADOR CORTE Y DESECHE UN TROZO DE 20 cm. APROXIMADAMENTE DEL EXTREMO LIBRE DE LA MECHA LENTA PARA EVITAR UNA FALLA EN LA DETONACIÓN CAUSADA POR LA ABSORCIÓN DE LA HUMEDAD DEL AIRE POR PARTE DE LA PÓLVORA EXPUESTA, POSTERIORMENTE CORTE UN TROZO DE UN METRO DE LA MECHA LENTA PARA COMPROBAR SU VELOCIDAD DE COMBUSTIÓN.

CORTE DE LA MECHA LENTA.

B. PASO # 2.-ENCIENDA LA MECHA LENTA CON UN FÓSFORO O CERILLO, RAJE EL EXTREMO DE LA MECHA, INTRODUZCA UNA CABECILLA DE UN FÓSFORO Y ENCIÉNDALO CON EL ENCENDEDOR DE LA CAJETILLA Y TOME NOTA DEL TIEMPO QUE TARDA EN ESTADO DE COMBUSTIÓN. CALCULE LA VELOCIDAD DE COMBUSTIÓN DIVIDIENDO EL TIEMPO DE RETARDO ENTRE 100 Y EL RESULTADO SERÁ DE SEGUNDOS POR CENTÍMETRO.

FORMULA:TPO. DE RETARDO POR CM. = TPO. DE COMBUSTIÓN DE LA MECHA LENTA EN 100CM

100

PINZA DE MINADOR.

TIRAFLICTOR.MECHA LENTA CAPSULA

ANELECTRICA.

ENGARZADOR.

Page 13: Explosiv Os

COMPENDIO ANTITERRORISMO 8/o. ESCALON.

ENCENDIDO DE LA MECHA LENTA CON FÓSFORO.

PREPARACIÓN DE LA MECHA LENTA.

39. CORTE LA ESPOLETA O MECHA LENTA EN UN TROZO SUFICIENTEMENTE LARGO PARA QUE LA PERSONA QUE DETONA LA CARGA PUEDA LLEGAR A UNA DISTANCIA SEGURA CAMINANDO A UN PASO NORMAL ANTES DE OCURRIR LA EXPLOSIÓN. ESTE CORTE DEBE HACERSE A ESCUADRA DE LA MECHA LENTA.

40. ADVERTENCIA: “ SI SE INSERTA LA MECHA CON UN CORTE DENTADO O DESIGUAL EN LA CÁPSULA DETONANTE PUEDE DARSE UNA FALLA EN EL ENCENDIDO. SI NO DISPONE DE UNA PINZA DE MINADOR USE UN CUCHILLO AFILADO PARA CORTAR LA MECHA LENTA, PARA ASEGURAR UN CORTE A CUCHILLO EN ESCUADRA CORTE LA MECHA APOYÁNDOLA EN UNA SUPERFICIE SÓLIDA COMO LA MADERA”.

PREPARACIÓN DEL INICIADOR, FULMINANTE O ESTOPIN ORDINARIO

A. OBTENGA UNA CÁPSULA DETONANTE DE LA CAJA DE CÁPSULAS, INSPECCIÓNELA OBSERVANDO LA PARTE ABIERTA DE LA CÁPSULA PARA ESTAR SEGURO DE QUE NO TIENE ALGUNA MATERIA EXTRAÑA O SUCIEDAD Y SIGA EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO.

B. SUJETE LA CÁPSULA CERCA DEL EXTREMO ABIERTO, ENTRE EL DEDO ÍNDICE Y MEDIO DE UNA MANO

C. GOLPEE EL EXTREMO ABIERTO EN LA PALMA DE LA OTRA MANO.GOLPEE SUAVEMENTE LA MUÑECA DE LA MANO QUE SOSTIENE LA CÁPSULA CONTRA LA MUÑECA DE LA OTRA MANO.

Page 14: Explosiv Os

COMPENDIO ANTITERRORISMO 8/o. ESCALON.

D. SI EL OBJETO EXTRAÑO CONTINUA DENTRO, DISPONGA DE ESA CÁPSULA DE ACUERDO CON LAS REGLAS LOCALES DEL RESPONSABLE DE LAS OPERACIONES.

COLOCACIÓN DE LA CÁPSULA DETONANTE.

41. SUJETE LA MECHA LENTA VERTICALMENTE CON EL EXTREMO CORTADO A ESCUADRA HACIA ARRIBA Y META LA CÁPSULA DETONANTE SUAVEMENTE PARA QUE LA CARGA INICIAL DE LA CÁPSULA ESTE EN CONTACTO CON EL EXTREMO DE LA MECHA LENTA, DE NO ESTAR EN CONTACTO SE CORRE EL RIESGO DE QUE FALLE. NUNCA SE DEBE DE FORZAR LA MECHA LENTA DENTRO DE LA CÁPSULA DETONANTE TORCIENDO O POR ALGÚN OTRO MÉTODO, SI EL EXTREMO ESTA ACHATADO O ES DEMASIADO GRUESO PARA ENTRAR EN LA CÁPSULA DETONANTE CON FACILIDAD, HÁGALO GIRAR ENTRE LOS DEDOS HASTA QUE SE REDUZCA SU TAMAÑO PARA PERMITIR QUE ENTRE LIBREMENTE.

MANEJO DE LA CÁPSULA DETONANTE.

42. DESPUÉS DE ASENTAR LA CÁPSULA DETONANTE, SUJETE LA MECHA LENTA CON EL PULGAR Y EL DEDO ANULAR DE UNA MANO Y EXTIENDA EL DEDO ÍNDICE SOBRE EL EXTREMO DE LA CÁPSULA PARA FIJARLA CONTRA EL EXTREMO DE LA MECHA LENTA, MANTENGA UNA PRESION LIGERA SOBRE EL EXTREMO CERRADO DE LA CÁPSULA CON EL DEDO ÍNDICE.

USO DE LA PINZA DE MINADOR.

43. COLOQUE LA PINZA SOBRE EL PULGAR Y EL ANULAR DE LA OTRA MANO. AHORA PONGA EL ÍNDICE SOBRE LA PINZA Y SUJÉTELA FIRMEMENTE. ES POSIBLE ENGARZAR CON PRECISIÓN EL ESTOPIN AUN EN LA OSCURIDAD DEBIDO A QUE SE USA UN DEDO PARA LOCALIZAR EL EXTREMO ABIERTO DE LA CÁPSULA DETONANTE.

ENGARCE DE LA CÁPSULA.

CÁPSULA DETONANTE

Page 15: Explosiv Os

COMPENDIO ANTITERRORISMO 8/o. ESCALON.

44. ENGARCE LA CÁPSULA DETONANTE EN UN PUNTO SITUADO ENTRE 2 Y 5 mm. DEL EXTREMO ABIERTO. UN ENGARCE DEMASIADO CERCA DEL EXPLOSIVO DE LA CÁPSULA DETONANTE PODRÁ PROVOCAR UNA DETONACIÓN. APUNTE LA CÁPSULA EN LA DIRECCIÓN CONTRARIA AL CUERPO DURANTE LA OPERACIÓN DE ENGARZAR.

POSICIÓN CORRECTA PARA ENGARZAR UN ESTOPIN.

NOTA: SI PERMANECIERA LA CÁPSULA DETONANTE GUARDADA DURANTE VARIOS DÍAS ANTES DE DISPARARLA, LA UNIÓN ENTRE LA CÁPSULA Y LA MECHA LENTA DEBERA PROTEGERSE CON UNA CAPA DE COMPUESTO SELLADOR O ALGUNA OTRA SUSTANCIA SEMEJANTE. COMO ESTE COMPUESTO SELLADOR NO PRODUCE UN SELLO IMPERMEABLE, LAS CARGAS SUMERGIDAS DEBEN DISPARARSE INMEDIATAMENTE.

ENCENDIDO DE LA MECHA LENTA.

45. LA MECHA LENTA SE PUEDE ENCENDER CON FÓSFOROS RAJANDO LA MECHA LENTA EN EL EXTREMO COLOCANDO LA CABEZA DE UN FÓSFORO EN EL TREN DE LA PÓLVORA Y LUEGO ENCENDIENDO EL FÓSFORO CON OTRO FÓSFORO O FROTANDO EL ABRASIVO DE LA CAJA DE FÓSFOROS CONTRA EL MISMO.

Page 16: Explosiv Os

COMPENDIO ANTITERRORISMO 8/o. ESCALON.

SEGUNDA SECCION.

FALLAS ANELECTRICAS.

SUBSECCION (A).

PREVENCIÓN DE LAS FALLAS EN EL CEBADO ANELECTRICO

46. DE TODAS LAS OPERACIONES DE DETONACIÓN UNA DE LAS MAS PELIGROSAS ES CUANDO SE TRABAJA EN O CERCA DE UNA FALLA. SI SE OBSERVAN LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS, LAS FALLAS DE DISPARO SERÁN POCO FRECUENTES.

A. PREPARAR TODOS LOS ESTOPINES CORRECTAMENTE. B. PREPARAR LAS CARGAS CUIDADOSAMENTE. C. COLOCAR EL ESTOPIN DEBIDAMENTE. D. APISONAR LA CARGA CON CUIDADO PARA EVITAR LOS DAÑOS. E. DISPARAR LA CARGA CUIDADOSAMENTE DE ACUERDO CON LA TÉCNICA ADECUADA. F. SI ES POSIBLE, USAR SISTEMAS DE DISPARO DOBLE. SI AMBOS SISTEMAS SE MONTAN DEBIDAMENTE, LA POSIBILIDAD DE UNA FALLA SE REDUCIRÁ AL MÍNIMO. G. NO USAR ESTOPINES ORDINARIOS BAJO TIERRA; EN SU LUGAR USAR CORDÓN DETONANTE.

SUBSECCION (B).

SOLUCIÓN DE FALLAS EN CEBADOS ANELECTRICOS.

47. OCASIONALMENTE, A PESAR DE TODO EL ESMERO QUE SE TENGA, OCURREN FALLAS ANELECTRICAS. LA INVESTIGACIÓN Y CORRECCIÓN SOLAMENTE DEBERA REALIZARLA LA PERSONA QUE COLOCO LA CARGA, PARA LAS CARGAS CEBADAS CON UNA CÁPSULA ANELECTRICA Y MECHA LENTA EL PROCEDIMIENTO ES EL SIGUIENTE:

A. DEJE PASAR 30 MIN. DESPUÉS DE LA FALLA ESTE TIEMPO SERÁ SUFICIENTE PARA QUE OCURRA UNA EXPLOSIÓN EN CASO DE FALLA EN EL TREN DE LA PÓLVORA DE LA MECHA LENTA. EN CIERTAS SITUACIONES TÁCTICAS SERÁ NECESARIO HACER LA INVESTIGACIÓN INMEDIATAMENTE.

B. SI LA CARGA NO ESTA APISONADA COLOQUE UNA CARGA SECUNDARIA DE 500 GRAMOS DE EXPLOSIVO POSTERIORMENTE DETÓNELA.

C. SI LA CARGA NO TIENE MAS DE 30 cms. DE APISONAMIENTO INTENTE HACERLA ESTALLAR NUEVAMENTE CON UNA CARGA DE 1 KILO DE EXPLOSIVO SOBRE ELLA.

D. SI LA CARGA QUE A FALLADO ESTA SITUADA EN UN ORIFICIO APISONADO, O SI LA CARGA APISONADA ESTA COLOCADA EN FORMA DE QUE SEA IMPRACTICO USAR EL MÉTODO ANTERIOR, QUITE LA TIERRA CUIDADOSAMENTE CON UNA HERRAMIENTA DE MADERA O DE MATERIAL NO METÁLICO. EVITE TOCAR LA CARGA ACCIDENTALMENTE, ADEMAS SE PUEDE QUITAR LA CARGA APISONADA CON UN CHORRO DE AIRE O CON AGUA, SI SE TIENEN DISPONIBLES. LA COMPROBACIÓN CONSTANTE DE LA PROFUNDIDAD DEL ORIFICIO DESDE LA SUPERFICIE DEL SUELO A LA PARTE SUPERIOR DE LA CARGA DURANTE LA EXCAVACIÓN REDUCIRÁ A MÍNIMO LA POSIBILIDAD DE GOLPEAR LA CARGA, UNA VEZ QUE SE HAYA EXCAVADO HASTA 30 cms. DE LA CARGA INTRODUZCA Y DETONE UN ESTOPIN CON UNA CARGA DE 1 KILO. CUANDO SEA POSIBLE SE PUEDE OCUPAR CORDÓN DETONANTE Y COLOCAR LA CÁPSULA SOBRE LA SUPERFICIE DEL SUELO.

Page 17: Explosiv Os

COMPENDIO ANTITERRORISMO 8/o. ESCALON.

E. UN MÉTODO ALTERNO DE ALCANZAR UNA CARGA PROFUNDA QUE HA FALLADO ES PERFORANDO UN NUEVO ORIFICIO A 30 cms., DEL ANTERIOR Y A LA MISMA PROFUNDIDAD, SE COLOCA ENTONCES UNA CARGA CEBADA CON UN KILO DE EXPLOSIVO Y SE DETONA PARA HACER REACCIONAR O DESTRUIR LA CARGA FALLIDA, SE REQUIERE MUCHO CUIDADO AL PERFORAR EL NUEVO ORIFICIO A FIN DE EVITAR QUE SE GOLPEE LA CARGA FALLIDA O QUE SE COLOQUE LA NUEVA CARGA DEMASIADO LEJOS PARA INDUCIR LA DETONACIÓN.

TERCERA SECCION.

CEBADO CON ESTOPIN ELÉCTRICO.

SUBSECCION (A).

GENERALIDADES.

48. UN SISTEMA DE CEBADO ELÉCTRICO ES AQUEL DONDE SE USA ELECTRICIDAD PARA DISPARAR EL ELEMENTO INICIADOR PRIMARIO, UN IMPULSO ELÉCTRICO PROVISTO DE UNA FUENTE DE ENERGIA, GENERALMENTE UNA MAQUINA DETONANTE ELECTRICA, PASA A TRAVÉS DEL ALAMBRE DISPARADOR, Y LA MAQUINA DETONANTE. LA PREPARACIÓN DE LA CARGA EXPLOSIVA PARA DETONARLA POR MEDIOS ELÉCTRICOS SE CONOCE COMO CEBADURA ELECTRICA, LAS CÁPSULAS DETONANTES ELÉCTRICAS PUEDEN DETONARSE POR FRECUENCIA DE RADIO, POR LO TANTO DEBEN GUARDARSE LAS MÍNIMAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.

ADVERTENCIA: NO CONECTE LA MAQUINA DETONANTE AL EXPLOSOR DE ENCENDIDO HASTA QUE REALICE PRUEBAS ANTES DE LA DETONACIÓN Y LA CARGA ESTE LISTA PARA DETONARSE.