9
EXPO 2014 Ganaderos se comprometen a preservar pastizales Un convenio marco para la protección y usos sustentable de los bienes naturales fue firmado este lunes por autoridades de la Asociación Rural del Paraguay y la Secretaria del Ambiente en el marco de la Expo 2014. Germán Ruiz, titular de la ARP y María Cristina Morales, ministra de la Seam fueron protagonistas de la firma de un convenio de protección y uso sustentable de los bienes naturales. En la oportunidad también se presentaron dos libros relacionados a la conservación de los pastizales naturales en la región que buscando promover el desarrollo sustentable e incentivar a los productores rurales a realizar prácticas rurales amigables con la naturaleza. Fue en el marco de la novena jornada Expoferia de Mariano Roque Alonso en un acto iniciado a las 20:00 con presencia de otras autoridades de la rural como el secretario General Jorge Lamar quien también estampó su firma en el documento. La implementación del convenio se dará a través de la firma de otros anexos o convenios específicos con propuestas técnicas, programas e iniciativas que garantizarán la preservación del medioambiente, según explicaron durante el acto. Según la Seam, los pastizales naturales constituyen el mejor alimento para un ganado sano y a la vez preservan una gran biodiversidad, principalmente aves y pequeños animales, mamíferos y reptiles. Este evento se desarrolló en el marco de la novena jornada del Expo 2014. La tradicional expoferia se extenderá hasta el próximo domingo. Las entradas son G. 18.000 y los menores de 12 años no pagan. Lanzan un helado con láminas de oro El innovador producto Gelatus Golden, el helado más caro del Paraguay, será presentado mañana en el Pabellón Industrial de la Expo. Se trata de un helado con láminas de oro de 24 kilates, comestible, servido en copa de cristal y con cucharita de oro. Paraguay, 30% de avance en internet Paraguay tiene hoy una penetración del 30% de internet, superior a países como Guatemala, Honduras y Nicaragua, destacó el titular de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Carlos Jorge Biedermann.

EXPO 2014 Gaannaddeerro oss tssee ... 22 DE JULIO DE 2014.pdflos gremios organizadores de la muestra, Eduardo Felippo, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y Germán Ruiz, de la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXPO 2014 Gaannaddeerro oss tssee ... 22 DE JULIO DE 2014.pdflos gremios organizadores de la muestra, Eduardo Felippo, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y Germán Ruiz, de la

EXPO 2014

GGaannaaddeerrooss ssee ccoommpprroommeetteenn aa pprreesseerrvvaarr ppaassttiizzaalleess Un convenio marco para la protección y usos sustentable de los bienes naturales fue firmado este

lunes por autoridades de la Asociación Rural del Paraguay y la Secretaria del Ambiente en el

marco de la Expo 2014.

Germán Ruiz, titular de la ARP y María Cristina Morales, ministra de la Seam fueron protagonistas de la

firma de un convenio de protección y uso sustentable de los bienes naturales.

En la oportunidad también se presentaron dos libros relacionados a la conservación de los pastizales naturales

en la región que buscando promover el desarrollo sustentable e incentivar a los productores rurales a realizar

prácticas rurales amigables con la naturaleza.

Fue en el marco de la novena jornada Expoferia de Mariano Roque Alonso en un acto iniciado a las 20:00 con

presencia de otras autoridades de la rural como el secretario General Jorge Lamar quien también estampó su

firma en el documento. La implementación del convenio se dará a través de la firma de otros anexos o

convenios específicos con propuestas técnicas, programas e iniciativas que garantizarán la preservación del

medioambiente, según explicaron durante el acto. Según la Seam, los pastizales naturales constituyen el mejor

alimento para un ganado sano y a la vez preservan una gran biodiversidad, principalmente aves y pequeños

animales, mamíferos y reptiles. Este evento se desarrolló en el marco de la novena jornada del Expo 2014. La

tradicional expoferia se extenderá hasta el próximo domingo. Las entradas son G. 18.000 y los menores de 12

años no pagan.

LLaannzzaann uunn hheellaaddoo ccoonn lláámmiinnaass ddee oorroo El innovador producto Gelatus Golden, el helado más caro del Paraguay, será presentado mañana en el

Pabellón Industrial de la Expo. Se trata de un helado con láminas de oro de 24 kilates, comestible, servido en

copa de cristal y con cucharita de oro.

PPaarraagguuaayy,, 3300%% ddee aavvaannccee eenn iinntteerrnneett Paraguay tiene hoy una penetración del 30% de internet, superior a países como Guatemala, Honduras y

Nicaragua, destacó el titular de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Carlos Jorge Biedermann.

Page 2: EXPO 2014 Gaannaddeerro oss tssee ... 22 DE JULIO DE 2014.pdflos gremios organizadores de la muestra, Eduardo Felippo, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y Germán Ruiz, de la

Este año se duplica la cantidad de empresas en la Expo Rueda con relación al 2013, que fue solo de 307 firmas.

HHooyy aarrrraannccaa llaa EExxppoo RRuueeddaa ccoonn uunnaa iinnééddiittaa ccaannttiiddaadd ddee ppaarrttiicciippaanntteess Con un total de 602 empresas inscriptas se habilitará esta mañana la Expo Rueda Internacional de

Negocios, en el marco de la Expo. Según referentes de la organización, este año se registra una

inédita convocatoria con relación a años anteriores, en que solo se llegó hasta 450 firmas.

Paraguay ya figura en el mapa, reiteran. El acto oficial de apertura de la XVIII Edición de la Expo Rueda Internacional de Negocios 2014, que se

extenderá hasta mañana, arrancará a las 10:15.

De acuerdo con lo señalado por Hernán Ramírez, gerente general del Centro de Cooperación Empresarial y

Desarrollo Industrial (Cedial), entidad organizadora de esta actividad, se trata de una participación inédita del

país, que evidencia que Paraguay ya figura en el mapa de los países extranjeros. Puntualizó que participarán

delegaciones de empresarios de 15 países, como de Argentina, Brasil, Taiwán, Chile, Bolivia, Portugal,

Uruguay, Estados Unidos, Rusia, Perú, China, Colombia, España, Inglaterra y Nicaragua. Del total de

empresas inscriptas hasta anoche, que fueron de 602, 305 son nacionales y 297, extranjeras. El acto de

apertura contará con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, y de los dirigentes de

los gremios organizadores de la muestra, Eduardo Felippo, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y Germán

Ruiz, de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Antes del encuentro de negocios, de 10:15 a 11:00, se desarrollará la conferencia sobre el tema

“Oportunidades, Ventajas y Experiencias de hacer Negocios en Paraguay”, que estará a cargo de Nobuaki

Fujii, presidente de Astillero Tsuneishi Paraguay SA, así como del titular de Fujikura Automotive Paraguay,

Ignacio Ibarra y de Marcos Gomes, director de Marseg SRL. El programa sigue con los panelistas Alejandro

Bahamondes, embajador de Chile en Paraguay; José Vicente Sánchez, ministro embajador de Colombia en

Paraguay; Jorge Antonio Lázaro Geldres, embajador de Perú en Paraguay; Horacio Roura, secretario Pyme

del Ministerio de Industria de Argentina, así como de Helio Silva Filho, primer secretario de la Embajada de

Brasil en Paraguay. Las reuniones de negocios se desarrollarán en horas de la tarde, de 14:00 a 18:00.

FFiirrmmaa ppoorrttuugguueessaa bbuussccaa ssoocciioo eenn eell ppaaííss La firma Uchi de Portugal participa en la Expo 2014 con un stand en el Pabellón Europeo y estará en la Expo

Rueda. Sus principales directivos se muestran muy interesados en conseguir socios en el Paraguay para

activar en operaciones conjuntas.

VViissiittaanntteess ssuuffrreenn ppoorr ffaallttaa ddee bbuusseess Los visitantes de la Expo 2014 que se movilizan en transporte público tienen grandes inconvenientes para

regresar en horas de la noche a sus respectivos hogares. Pasadas las 22:00, algunas líneas o buses arman

“circuitos” irregulares para el regreso a casa.

““NNii uunn cceennttaavvoo””,, ddiiccee SSaammeekk El director general de Itaipú lado brasileño, Jorge Miguel Samek, fue tajante ayer al afirmar que el Brasil no

pagará ni un solo centavo “de lo que no debe” al Paraguay. Fue durante una visita no oficial realizada al stand

de la Itaipú Binacional en la Expo 2014.

QQuueeddaammooss eenn bbuueennooss ttéérrmmiinnooss,, ddiiccee nneelloorriissttaa El titular de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore, Manuel Rodríguez Ferrer, aclaró ayer que la

conversación que tuvo con el presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, finalizó con un

cálido abrazo.

Page 3: EXPO 2014 Gaannaddeerro oss tssee ... 22 DE JULIO DE 2014.pdflos gremios organizadores de la muestra, Eduardo Felippo, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y Germán Ruiz, de la

EEll mmaalleenntteennddiiddoo ffuuee ssuuppeerraaddoo,, ddiiccee UUrruugguuaayy El embajador uruguayo en Paraguay, Federico Perazza, afirmó que para el Gobierno de su país el incidente

registrado el pasado viernes entre el ganadero Manuel Rodríguez y el presidente de Uruguay, José “Pepe”

Mujica, está totalmente aclarado y, por lo tanto, no es necesario ningún tipo de aclaratoria o pedido de

disculpas de ninguna institución paraguaya.

CCoonnccuurrssoo ppaarraa nnoovveennoo ggrraaddoo ssoobbrree ggaannaaddeerrííaa Un concurso sobre ganadería para el noveno grado, para las escuelas de los departamentos de Cordillera,

Paraguarí y Caazapá, lanzó ayer el Ministerio de Educación y Cultura, en coordinación con la Asociación

Rural del Paraguay (ARP), en el marco de la Expo 2014. Se trata del “Proyecto competencias rurales 2014”,

que busca fomentar el conocimiento sobre la producción ganadera en alumnos de Educación Escolar Básica,

de lo que fue, lo que es y lo que se proyecta en el sector pecuario, según explicó Alcira Sosa, del MEC.

EEqquuiippooss mmiilliittaarreess,, eenn RRuueeddoo CCeennttrraall Los diferentes componentes de las Fuerzas Armadas de la Nación (Ejército, Armada, Aeronáutica y Comando

Logístico) exponen desde ayer sus equipos y armas en el Ruedo Central de la Expo 2014, en Mariano Roque

Alonso.

CCeennaa ddee ccoonnffrraatteerrnniiddaadd ddee CCrriiaaddoorreess ddee HHeerreeffoorrdd La Asociación Paraguaya de Criadores de Hereford ofreció una cena de confraternidad y entrega

de premios. El encuentro se realizó en su sede social del campo de exposiciones “Juan Carlos

Pereira”, de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en el marco de la Expo. Los invitados

disfrutaron de una exquisita parrillada, variedad de ensaladas y bebidas finas.

Federico Franco, Emilia Alfaro de Franco, Blas Llano, Rossana Beltrán de Llano y Osvaldo Osnaghi. / ABC Color

Page 4: EXPO 2014 Gaannaddeerro oss tssee ... 22 DE JULIO DE 2014.pdflos gremios organizadores de la muestra, Eduardo Felippo, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y Germán Ruiz, de la

Manuel Cardozo, Teresa Escobar y Rodolfo Grau. / ABC Color

LLaa NNoocchhee IIttaaúú-- VViirraaddoollccee Se llevó a cabo la Noche Itaú-Viradolce con la presencia de invitados especiales, directivos de la

entidad bancaria y representantes de Viradolce SA, como la presidenta Maris Llorens, quienes se

encontraron en el stand de Itaú.

José Antonio Moreno Ruffinelli, Viviana Varas, Marthú Rodríguez Alcalá de Moreno y Maris Llorens. / ABC Color

La celebración se realizó en el marco de la Expoferia 2014 de Mariano Roque Alonso; en la ocasión los

invitados compartieron una velada de confraternidad y fueron servidos con picadas varias de Asado Benítez,

además de bebidas con y sin alcohol.

EEmmpprreessaarriiooss ddee BBrraassiill yy CChhiillee bbuussccaann nneeggoocciiooss eenn eell ppaaííss El director general de Rediex, Víctor Bernal, brindó ayer un pormenorizado panorama económico-

comercial del país a empresarios de Brasil, que fueron invitados por la Embajada de la nación

vecina, además del Foro Brasil-Paraguay (FBP)y la Confederación Nacional de la Industria. El seminario en cuestión contó con la presencia del embajador del Brasil, José Eduardo M. Felicio, el director

brasileño de Itaipú, Jorge Samek y Raúl Baginski, presidente del FBP, quienes enfatizaron en la importancia

de que empresarios del vecino país se interesen más por invertir en Paraguay.

Cabe destacar que la misión de empresarios brasileños está conformada por 35 referentes, que vienen

especialmente para la rueda de negocios de la Expo en Mariano Roque Alonso.

Según manifestaron, se encuentran interesados en mantener contactos con empresarios paraguayos, con el

objetivo de identificar oportunidades de negocios, así como ampliar sus negocios en Paraguay.

Page 5: EXPO 2014 Gaannaddeerro oss tssee ... 22 DE JULIO DE 2014.pdflos gremios organizadores de la muestra, Eduardo Felippo, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y Germán Ruiz, de la

Integran la misión empresarios de segmentos empresariales como el rubro vestuario, cosméticos, textil,

alimentos, calzados, metalmecánico, gráfica, informática, automación, consultoría y educación.

El foro aludido es una comunidad empresarial compuesta de empresas o personas físicas brasileñas o de otras

nacionalidades , con interés y negocios en el Paraguay y el Brasil, en la que sus miembros puedan apoyarse

mutuamente, para promover , estimular, colaborar y participar de todo tipo de iniciativa

también de chile. Por otra parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, recibió en la mañana de

ayer a una delegación de empresarios chilenos, en el marco de la Expoferia 2014 de Mariano Roque Alonso.

FFeerriiaa BBrraanngguuss ccoonn cciiffrraass ppoossiittiivvaass Unos G. 1.600 millones fue lo recaudado durante dos ferias de la raza Brangus Paraguay, en el

marco de la Expo 2014. Aún resta por desarrollar la última feria de animales a bozal el próximo 23

de julio, donde pretenden alcanzar los G. 3.000 millones. Víctor Maehara, presidente de la Brangus Paraguay, resaltó que el volumen de negocios fue sumamente

positivo, incluso superando las cifras del año pasado, esto a pesar de la merma que hubo en el ingreso de

ejemplares a la muestra. El presidente de la Comisión de Ferias, Miguel Reinau, dijo que el total de animales

vendidos fue de 45 ejemplares. “Esto significa que la gente está tomando realmente interés en la raza y

olvidando un poco lo que fue la aftosa” dijo Reinau.

AARRPP ssee ddiissccuullppóó ccoonn MMuujjiiccaa aa ttrraavvééss ddee ssuu eemmbbaajjaaddoorr Tras el incidente ocurrido el viernes pasado en la Expo 2014, donde el ganadero Manuel Rodríguez

quiso hacerle posar al presidente uruguayo José Pepe Mujica con una remera con la leyenda

“Liberen a Arlan” (joven secuestrado hace 111 días por el Ejército del Pueblo Paraguayo, EPP),

autoridades de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) se comunicaron telefónicamente con el

embajador uruguayo en Paraguay, Federico Perazza, para en representación del gremio pedirle

disculpas al presidente uruguayo. Germán Ruiz, titular de la ARP, indicó que como gremio en principio pensaban sacar una aclaratoria con

respecto a lo sucedido con Mujica en el marco de la Expo, pero como lo ocurrido representa un hecho menor

y ya fue aclarado, se vieron en la necesidad de insistir en el tema.

“Es más, el embajador (Federico Perazza) nos felicitó por la fiesta que representa la Expo y lo que fue la

inauguración del pabellón uruguayo, que el presidente Mujica se fue feliz por ello y ya envió las

congratulaciones al respecto”, aseguró el ganadero.

Agregó que el incidente “hoy día ya no es más que un hecho anecdótico que ya quedó para la historia, sin

mayores inconvenientes”. Vale recordar que los medios internacionales se hicieron eco del enojo de Mujica,

en el momento en que el ganadero le impuso una remera, para hacer alusión al pedido social de liberación del

joven Arlan Fick. Mujica dijo que él no sabía ni quién era el secuestrado y que ello es un problema interno. Se

refirió al ganadero como un desubicado y que primero debía comentarle lo que quería hacer, por que él no

actúa como títere en eventos de marca de gaseosa.

MMaarrttaa DDííaazz,, ddee PPeerrssoonnaall,, eess llaa MMiissss EExxppoo 22001144

Las soberanas. La segunda princesa, Karina Ester Cabrera da Silva, de Petrobras; la Miss Expo, Marta Díaz Monjagatta, de

Personal; la primera princesa y Miss Fotogénica, Fiorella María del Mar Fernández Méndez, de Itaipú.

Page 6: EXPO 2014 Gaannaddeerro oss tssee ... 22 DE JULIO DE 2014.pdflos gremios organizadores de la muestra, Eduardo Felippo, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y Germán Ruiz, de la

Marta Díaz Monjagatta, del stand de Personal, fue electa ayer como la Miss Expo Mariano Roque

Alonso 2014. El certamen se llevó a cabo en el salón social de la Asociación Rural del Paraguay,

donde participaron 15 promotoras de diferentes empresas quienes fueron preseleccionadas. Entre los

miembros del jurado estuvieron Vivian Benítez, Cristina de Felippo, César Vinader, Mercedes de

Trovatto, entre otros.

CCeennaa pprreemmiiaacciióónn aa llooss mmeejjoorreess ssttaannddss

Eduardo Felippo, Jorge Gattini y Germán Ruiz.

En el marco de una cena en el salón social de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se premió a

los mejores stands de la Expo de Mariano Roque Alonso. En el sector privado fue galardonada

Chortitzer Ltda. y en el sector público, Itaipú. Los presentes degustaron un menú dispuesto por La

Vienesa, al igual que los postres. También hubo reconocimientos para otras categorías.

Pelusa de Ruiz y Mirari Alfaro.

CCooooppeerraattiivvaass mmaanneejjaann eell 2277%% ddee llaa ffaaeennaa ddee bboovviinnooss eenn eell ppaaííss

Los tres frigoríficos manejados por empresas cooperativas de producción (Frigochorti,

Frigochacho, y Neuland) faenaron cerca de 243 mil cabezas de bovinos en el primer semestre del

año; lo que representa el 27% del total de sacrificio de ganado en el país, que fue de 895 mil

cabezas, informó Eugenio Scholler, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción

(Fecoprod).

Page 7: EXPO 2014 Gaannaddeerro oss tssee ... 22 DE JULIO DE 2014.pdflos gremios organizadores de la muestra, Eduardo Felippo, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y Germán Ruiz, de la

Entre enero y junio de este año, las exportaciones de carne bovina permitieron cerca de US$ 553 millones de

ingresos al país; de los cuales US$ 113,7 millones correspondieron a estas tres industrias cárnicas manejadas

por las cooperativas de producción, comunicó Scholler.

“Las cooperativas reportan una significativa incidencia en el esquema productivo y económico de nuestro

país, gracias al crecimiento que cada año experimentan nuestras industrias de carne, lácteos y otros

alimentos”, destacó en el marco de la noche de la carne, realizada el 18 de julio en la Expo.

Scholler destacó que las inversiones que realizan las cooperativas de producción, en aspectos sensibles del

ámbito como la genética e infraestructura, garantizan la calidad y trazabilidad de la producción. “Buscamos

satisfacer a plenitud la expectativa de los consumidores más exigentes, tanto del mercado nacional, como

extranjero”, refirió.

PPRROOYYEECCCCIIOONNEESS Korni Pauls, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) y representante de Frigochaco,

manifestó que las exportaciones de carne bovina se encaminan a generar la cifra histórica de US$ 1.000

millones en ingresos en el 2014. Expresó que las grandes inversiones que realizó el sector industrial cárnico

posibilitaron que este complejo sea uno de los agentes más dinámicos de la economía. Comunicó que en el

primer semestre del año, los industriales asociados a la cámara exportaron más de 121.000 toneladas de carne

bovina y más de 1.088 toneladas de carne porcina; que representó un incremento de más de 20% y 53%

respectivamente en el volumen de embarques.

En el 2013, Paraguay exportó 192 mil toneladas de carne bovina por un valor de US$ 981,3 millones, de

acuerdo a las estadísticas del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). En total, los productos

de la ganadería permitieron US$ 1.333 millones de ingresos al país el año pasado y la proyección es superar

esta cifra este año.

BBrraanngguuss aauummeennttaarráá ffaaeennaass 5533%% Este año habrá mayor disponibilidad de carne con marca brangus para la exportación y el

mercado interno, ya que está previsto que las faenas de novillos de la raza se incrementen 53%,

según informaron directivos de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP). Para este año, el Frigorífico Concepción, que es la industria que faena los animales para el proyecto de carne

con marca brangus, estará sacrificando unos 40.000 novillos de la raza; mientras que en el periodo 2013 el

volumen fue de 26.000 cabezas. Unos 40 criadores de la raza son los que entregan la materia prima a la

industria, informaron. La meta de la asociación es llegar a un nivel de faenas de 100.000 cabezas por año para

el 2020. Directivos de la Brangus informaron que lo recaudado en las dos ferias de la Brangus Paraguay

durante la Expo 2014 ascienden a aproximadamente G. 1.600 millones, y aún resta por desarrollar la última

feria de animales a bozal que será el próximo 23 de julio, donde pretenden alcanzar los G. 3.000 millones.

Víctor Maehara, presidente de la Brangus Paraguay, resaltó que pese a la merma de la cantidad de animales

por los factores climáticos que afectó a muchos socios, el promedio de ventas tuvo un aumento muy

importante.

Miguel Reinau, presidente de la comisión de ferias, informó que hubo un incremento del 10% en la

recaudación de la feria brangus junior de alta selección y del 100% en el volumen de negocios de animales a

campo avanzados y definitivos. “Esto significa que la gente está tomando realmente interés en la raza y

olvidando un poco de la aftosa”, manifestó. Sobre el programa de Mejoramiento Genético de la Brangus

Paraguay, el Dr. Sebastián Pizarro anunció que la ACBP contrató como asesor externo al experto genetista

australiano, Don Nicol, que estará por el país a finales del mes de agosto. El profesional ayudará a elaborar un

plan a corto, mediano y largo plazo. El asesoramiento será netamente institucional.

CCoonn rrééccoorrdd eenn ppaarrttiicciippaacciióónn,, iinniicciiaa hhooyy rruueeddaa ddee nneeggoocciiooss Un total de 580 empresas de 15 países están inscriptas para participar de la nueva edición de la

rueda de negocios que se desarrolla hoy y mañana en el marco de la Expoferia de Mariano Roque

Alonso. Del exterior están registradas 290 firmas y misma cantidad de empresas nacionales, que se

reúnen hoy, a partir de las 14:00, con el objetivo de entablar alianzas comerciales. Los organizadores de la expoferia, la Unión Industrial Paraguaya y la Asociación Rural del Paraguay, esperan

superar el volumen de negocios de la ronda 2013, que alcanzó US$ 70 millones.

Los sectores de mayor participación para el encuentro de negocios son: Alimentos y bebidas, bienes de

capital, muebles y accesorios, servicios profesionales varios, así como equipos, herramientas e insumos para

Page 8: EXPO 2014 Gaannaddeerro oss tssee ... 22 DE JULIO DE 2014.pdflos gremios organizadores de la muestra, Eduardo Felippo, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y Germán Ruiz, de la

la industria y de rubros vinculados con la construcción, según indicó Luis Schmeda, coordinador general del

Centro de Cooperación Empresarial & Desarrollo Industrial (Cedial).

Page 9: EXPO 2014 Gaannaddeerro oss tssee ... 22 DE JULIO DE 2014.pdflos gremios organizadores de la muestra, Eduardo Felippo, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y Germán Ruiz, de la

FINAL DEL ENVIO