15
Díaz Lázaro Stephany Hector Rodríguez Alvarez Zárate Bernal Agustín Seguridad e Higiene en el trabajo

Expo comportamiento de la seguridad e higiene en el ambiente laboral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Expo comportamiento de la seguridad e higiene en el ambiente laboral

Díaz Lázaro Stephany

Hector Rodríguez Alvarez

Zárate Bernal Agustín

Seguridad e Higiene en el trabajo

Page 2: Expo comportamiento de la seguridad e higiene en el ambiente laboral

Estadísticas y tendencias la oferta, la

demanda y los pronósticos.

ESTADISTICA: La rama del saber que trata del desarrollo y aplicación de métodos eficientes de recolección, elaboración, presentación, análisis e interpretación de datos numéricos.

TENDENCIA: Inclinación o propensión hacia determinados fines. (es esencial para el enfoque técnico del análisis de mercados)

PRONOSTICO: Conocimiento anticipado de lo que sucederá en un futuro a través de ciertos indicios.

Page 3: Expo comportamiento de la seguridad e higiene en el ambiente laboral

Oferta…

Consiste en las cantidades que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios, durante un periodo determinado y suponiendo que otras condiciones el mercado permanezcan constantes.

Ley de la oferta, esta prescribe una relación directamente proporcional entre las cantidades que los productores (empresas) están dispuestos a ofrecer y los precios del bien.

La oferta en sus determinantes implica la producción de bienes y servicios así como los costos incurridos en la misma.

precio propio del bien

precios de los mismos

tecnología

precios de bienes relacionados en la producción

expectativas de precios

número de empresas en el mercado

impuestos y subsidios

otros

Page 4: Expo comportamiento de la seguridad e higiene en el ambiente laboral

Demanda... Cantidad de un bien que las personas están dispuestas a adquirir en diferentes precios.

Consta de 3 partes distintivas:

la ley de la demanda: relación inversa entre el precio del bien y la cantidad que se adquiere

o consume del mismo; efecto ingreso y efecto sustitución.

representa un flujo de bienes y servicios: es decir, que estos son adquiridos o

consumidos en cierto periodo.

se refiere a la relación inversa entre precio y cantidad dentro de un periodo

determinado.

Determinantes:

precio propio del bien

ingreso del consumidor

precio de bienes relacionados

expectativas de precio en periodos futuros

gustos y preferencias

tamaño del mercado (población)

promoción y publicidad

otros

Page 5: Expo comportamiento de la seguridad e higiene en el ambiente laboral

Requerimientos y

programación, Administración de

materiales. Publicado en el diario oficial de la federación, el 21 de enero de 1997.

Capitulo sexto

Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo.

Generalidades:

Material: Elemento, compuesto o mezcla, materia prima, subproducto, producto y

desecho o residuo que se utiliza en operaciones y procesos en los centros de

trabajo.

Materiales y sustancias químicas peligrosas:

Por sus propiedades físicas y químicas al ser manejados, transportados, almacenados

o procesados, presentan la posibilidad de:

Inflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad, radiactividad, corrosividad o acción

biológica dañina, y pueden afectar la salud de las personas expuestas o causar

daños materiales a instalaciones y equipos.

Page 6: Expo comportamiento de la seguridad e higiene en el ambiente laboral

Administración de materiales.

Manejo, transporte y almacenamiento de materiales en general, materiales y

sustancias químicas peligrosas

Articulo 54. Deberá realizarse en condiciones técnicas de seguridad para prevenir y evitar daños a la vida y salud de

los trabajadores, así como al centro de trabajo.

Articulo 55. Los requerimientos deberán estar incluidos en el programa de seguridad e higiene y será

responsabilidad del patrón hacerlos del conocimiento de los trabajadores por escrito.

Articulo 56. El patrón deberá elaborar una relación del personal autorizado, así como la descripción y supervisión del

espacio y operación con el uso de materiales y sustancias químicas peligrosas.

Articulo 57 58 y 59. Las instalaciones y áreas de trabajo deberán contar con las características necesarias para

operar en condiciones de seguridad e higiene. (Responsabilidad del patrón realizar análisis de riesgo). Así como

con plan de emergencias.

Articulo 60. Cuando se realice en forma manual (Sin Maquinaria y equipo), realizar un estudio de estas actividades,

a fin de determinar el equipo de transporte y de protección personal adecuados que debe proporcionar a los

trabajadores.

Page 7: Expo comportamiento de la seguridad e higiene en el ambiente laboral

Administración de materiales.

Manejo, transporte y almacenamiento de materiales en general, materiales y sustancias químicas peligrosas

Articulo 61. Cuando, se realice en forma automática o semiautomática, los sistemas y equipos deberán contar con los requisitos establecidos en las normas respectivas, y en especial con:

Dispositivos de paro y seguridad;

Aviso de la capacidad máxima de carga;

Señalización audible o visible, y

Las condiciones de seguridad e higiene para no sobrepasar la capacidad de funcionamiento de los mismos.

EL PATRÓN DEBE ,Y ES RESPONSABLE…

Articulo 62. Se identifiquen en función al tipo y grado de riesgo, estando obligado a comunicar al trabajador las medidas preventivas y correctivas para se manejo, transporte y almacenamiento.

Articulo 63. Elaborar y difundir entre los trabajadores, las hojas de datos de seguridad de los materiales y sustancias químicas peligrosas que se manejen en el centro de trabajo.

Articulo 64 Y 65. Los envases, sistemas y equipos que se utilicen para el transporte de materiales, cumplan en sus características y elementos de transmisión, carga, protecciones y dispositivos de seguridad, de acuerdo a las normas aplicables y probar su funcionamiento antes de ponerse en servicio.

Articulo 66. Difundir lo concerniente a los Artículos 64 y 65.

Page 8: Expo comportamiento de la seguridad e higiene en el ambiente laboral

Administración de materiales.

El Patrón debe y está obligado..

Articulo 67. Los trabajadores no deberán transportarse en los sistemas y equipos destinados al traslado de materiales, salvo que cuenten con las condiciones adecuadas de seguridad, higiene y ergonomía, así como cuando lo requiera la actividad laboral específica.

Articulo 68. Proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo a los sistemas y equipos para el manejo, transporte y almacenamiento de materiales, conforme al programa de seguridad e higiene que al efecto establezca la empresa.

Articulo 69 y 70. Las maniobras de estiba y desestiba, entrega y recepción de materiales deberá planearse y realizarse bajo condiciones de seguridad e higiene y de acuerdo a las normas aplicables.

Articulo 71. Los sistemas y equipos que se utilicen para el manejo, transporte y almacenamiento de materiales y sustancias químicas peligrosas y a granel, deberán ser sometidos a control, descontaminación y limpieza.

Page 9: Expo comportamiento de la seguridad e higiene en el ambiente laboral

Administración de materiales.

Articulo 72 y 73 . El almacenamiento de materiales deberá realizarse en lugares

especialmente destinados a ese fin. Con características técnicas que señalen las

necesidades y normas aplicables. (Por ejem. Flamables)

Articulo 74. En todo equipo, para el almacenamiento de materiales

inflamables, combustibles o explosivas, en donde se pueda generar o acumular

electricidad estática, se deberán instalar dispositivos a tierra, conforme a la

norma correspondiente.

Articulo 75. En el manejo, transporte y almacenamiento de materiales explosivos o

radiactivos, se estará a lo dispuesto por la ley federal de armas de fuego y

explosivos y por la ley reglamentaria

Artículo 27 constitucional en materia nuclear y sus reglamentos

Page 10: Expo comportamiento de la seguridad e higiene en el ambiente laboral

Administración de materiales.

Nom-006-stps-2000, manejo y almacenamiento de materiales-condiciones y procedimientos de seguridad

En cuanto a los materiales de trabajo usados en las organizaciones, para conservar su óptimo funcionamiento se realizan dos tipos de mantenimiento:

Mantenimiento preventivo: Evitar la descompostura en los equipos, constantes revisiones y cuidados.

Mantenimiento correctivo: Cuando los equipos presentan falla y es necesario hacer reparaciones para su buen funcionamiento.

Ausentismo + Gastos para la organización = baja en la producción.

Morbilidad (cantidad de personas que se enferman al año)

Objetivo: establecer las condiciones y procedimientos de seguridad para evitar riesgos de trabajo, ocasionados por el manejo de materiales en forma manual y mediante el uso de maquinaria.

Se publicó el 9 de marzo de 2001 en el DOF y entró en vigor el 8 de mayo de 2001.

Es obligatoria en todos los centros de trabajo donde se realice manejo de materiales.

Obliga al patrón que informe a los trabajadores de los riesgos a los que se enfrentan al realizar el manejo de materiales. Con maquinaria o equipo, o manual,

Capacite a los trabajadores con base en los procedimientos de seguridad para la instalación, operación y mantenimiento de la maquinaria,

La maquinaria y equipo se debe someter a mantenimiento preventivo de acuerdo a un programa que se establezca con apoyo de las recomendaciones del fabricante.

Requiere que el patrón cuente con un código de señales y que capacite con base en su contenido.

Dotarlos con el equipo de protección personal.

Page 11: Expo comportamiento de la seguridad e higiene en el ambiente laboral

Administración de materiales.

Page 12: Expo comportamiento de la seguridad e higiene en el ambiente laboral

Los recursos humanos en el control

de las áreas sustantivas.

Page 13: Expo comportamiento de la seguridad e higiene en el ambiente laboral

Los recursos humanos en el control

de las áreas sustantivas.

Page 14: Expo comportamiento de la seguridad e higiene en el ambiente laboral

Los recursos humanos en el control

de las áreas sustantivas.

Page 15: Expo comportamiento de la seguridad e higiene en el ambiente laboral