Expo Filo Noooo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sobre Hart

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Derecho como unin de reglas primarias y secundariasReglas primariasReglas secundarias Poder explicativo para elucidar los conceptos que constituyen la estructura del pensamiento jurdico Establecen que los seres humanos pueden introducir nuevas reglas del tipo primario, extinguir o modificar reglas anteriores, o controlar su actuacin. Confieren potestades, pblicos o privadasPrescriben que los seres humanos hagan u omitan ciertas acciones , lo quieran o no. Imponen deberes.Para que una sociedad puede vivir nicamente con tales reglas primarias hay ciertas condiciones que deben satisfacerse como:1) La norma que debe restringir el uso de la violencia, el robo y el engao, en cuanto acciones que los seres humanos se sienten tentado a realizar, pero que tienen en general que reprimir para poder coexistir en proximidad cercana los unos a los otros.

2) El miedo por la presin social de la mayora se impondr ante aquellos que no acepten estas reglas.

3) Solo una pequea comunidad estrechamente unida por lazos de parentesco, sentimiento comn y creencias, y ubicada en un ambiente o circunstancia estable, puede vivir con un buen resultado segn tal rgimen de reglas no oficiales.

Parte la posible idea de concebir una sociedad sin una legislatura, tribunales o funcionarios de ningn tipo. ( Sociedad pre-jurdica )

- All el nico medio de control social es aquella actitud general del grupo hacia sus pautas o criterios de comportamiento, entendindose eso como reglas primarias de obligacin.- Como una estructura social basada en la costumbre = estructura de reglas primarias de obligacin.

PROBLEMAS: remedios Hart menciona que en la medida que el derecho es un sistema formado por la unin de reglas primarias y secundarias para la determinacin de su existencia, se tienen que cumplir dos condiciones: 1 ) las reglas de conducta vlidas tienen que ser generalmente obedecidas 2) la regla de reconocimientos, cambio y adjudicacin, tienen que ser efectivamente aceptadas por sus funcionarios como pautas o estndares con conducta.