3
ENSAYOS A LA LLAMA. Objetivo: A partir de sus propiedades frente a la llama se trata de identificar algunos polímeros, este método no se ve demasiado afectado por los aditivos y es de muy fácil aplicación. Materiales: Mechero de alcohol o simplemente una vela de parafina. Muestras de plásticos: Recortes de envases, restos de juguetes, fibras, pegamentos, granza industrial. Procedimiento experimental: Prendido el mechero se observará el comportamiento frente a la llama de las distintas muestras. Se pondrá atención en Resplandecimiento, fusión o no. Combustibilidad: Arde fuera de la llama o no, mantiene la combustión, funde. Humos: Color, olor, pH Color de la llama: Incolora, azulada, amarilla, con reborde de un color diferente. Medida del pH de los vapores. (Esquema 4) En un tubo de ensayo se deposita una muestra del problema. Se toma un pedazo de papel indicador universal y se sujeta en la boca del tubo con un poco de algodón, procurando que el papel no toque el tubo. Se humedece el algodón de modo

Expo Materiales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

expo

Citation preview

ENSAYOS A LA LLAMA.Objetivo:A partir de sus propiedades frente a la llama se trata de identificar algunos polmeros, este mtodo no se ve demasiado afectado por los aditivos y es de muy fcil aplicacin.Materiales:Mechero de alcohol o simplemente una vela de parafina.Muestras de plsticos: Recortes de envases, restos de juguetes, fibras, pegamentos, granza industrial.Procedimiento experimental:Prendido el mechero se observar el comportamiento frente a la llama de las distintas muestras. Se pondr atencin enResplandecimiento, fusin o no.Combustibilidad: Arde fuera de la llama o no, mantiene la combustin, funde.Humos: Color, olor, pHColor de la llama: Incolora, azulada, amarilla, con reborde de un color diferente.Medida del pH de los vapores. (Esquema 4)En un tubo de ensayo se deposita una muestra del problema. Se toma un pedazo de papel indicador universal y se sujeta en la boca del tubo con un poco de algodn, procurando que el papel no toque el tubo. Se humedece el algodn de modo que el papel tambin se humedezca y se calienta suavemente la muestra, cuando se observa que el papel cambia de color se separa el tubo de la llama. (tabla 4).

CREACION DE POLIMERO ENTRECRUZADO

Los geles son sustancias semislidas con un alto contenido de agua, como las gelatinas, las jaleas de frutas, los yogures, el tofu, etc. Este tipo de productos se forma cuando se produce entrecruzamiento entre molculas ms pequeas, en general solubles en agua, y queda parte del solvente inmovilizado en la estructura formada.Algunos productos de origen natural solubles en agua como la goma guar, o de origen sinttico, como el alcohol polivinlico empleado en la fabricacin de adhesivos muy utilizados en la vida cotidiana, pueden formar un polmero entrecruzado en presencia de borato de sodio. En elsiguiente videose muestra la fabricacin de un polmero en el laboratorio.1. Realicen la siguiente experiencia. Recuerden tomar fotografas de las distintas instancias de esta actividad o grabarlas con la cmara de sus equipos porttiles, ya que el material les ser til en laactividad 3. Si filman la actividad, es conveniente que se incluya un guin que explique qu se va haciendo paso a paso, qu sustancias se emplean, etctera.MaterialesBorato de sodio o brax (se vende en las farmacias).Alcohol polivinlico o adhesivo vinlico lavable (puede ser de uso escolar).3 vasos pequeos.1 cuchara.Varillas para agitar.Procedimiento1. Preparen una solucin de borato de sodio colocando 1/4 de cucharada del slido en aproximadamente medio vaso de agua. Agiten hasta que el borato se haya disuelto.2. Viertan aproximadamente una cucharada de adhesivo vinlico en otro vaso. Agreguen una cucharada de agua. Agiten y registren los cambios observados en la viscosidad del adhesivo.3. Coloquen una cantidad equivalente de adhesivo en un tercer vaso. Agreguen una cucharada de la solucin de borato. Agiten y registren los cambios observados.4. Observen las caractersticas del polmero tomndolo en las manos y estirndolo suavemente o con movimientos bruscos. Apyenlo sobre una superficie plana y observen la forma que adquiere.5. Al terminar el trabajo, enjuaguen el material con agua y tambin lvense las manos.VariantesSe puede modificar la concentracin de la solucin de borato ya sea disolviendo ms o menos slido en el agua. Al obtener los polmeros, se tendrn estructuras con diferente grado de entrecruzamiento y diferentes viscosidades.Viertan una porcin del adhesivo vinlico en forma de hilo fino sobre la solucin de borato de sodio. Observen los resultados.Pueden agregar algn colorante para tortas en la solucin de alcohol polivinlico o adhesivo vinlico empleado.El adhesivo vinlico es un polmero, sin embargo, al reaccionar con el borato de sodio, se forma un nuevo polmero, con un mayor grado de entrecruzamiento, lo cual se manifiesta en el cambio de propiedades y aspecto fsico del producto obtenido con respecto a los materiales de partida. Por ejemplo, el adhesivo vinlico tiene propiedades adherentes (se usa como pegamento), mientras que el polmero obtenido por reaccin con brax no es un adhesivo.