2
AZUL DE METILENO (Antídoto de la metahemoglobina) Mecanismo de acción Revierte la metahemoglobinemia inducida por ciertas drogas, al aumentar la conversión de metahemoglobina en hemoglobina, para lo cual requiere una cantidad adecuada de los enzimas metahemoglobin-reductasa y glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD). La metahemoglobina es tóxica, no transporta oxígeno y proporciona a la sangre un color marrón; entre las drogas más habituales que producen: anestésicos locales, agentes antimalaria, sulfonamidas, anilinas, bromatos y cloratos. Farmacocinética Tras su administración por vía EV, el inicio de acción es rápido con un efecto máximo a los 30 minutos. Se excreta por la bilis y el riñón. Tiñe heces y orina de azul o verde. Indicaciones Tratamiento de la metahemoglobinemia en pacientes con síntomas o signos de hipoxemia, o con niveles de metahemoglobina superiores al 30%. -Identificación de estructuras anatómicas, y fístulas. Presentacion Ampollas de 10 ml con azul de metileno al 1% (1ml=10mg). Posología y vía de administración Dosis de 1-2 mg/kg (0,1-0,2 ml/kg) EV lenta, en 5 min. Puede ser repetida a los 30-60 min. Si no hay respuesta tras 2 dosis, no insistir en el tratamiento: considerar déficit de G6PD o de metahemoglobin-reductasa. Pacientes con producción continuada de metahemoglobina inducida por un agente de larga duración (dapsona), pueden requerir dosis repetidas cada 6-8 horas durante 2-3 días. Efectos secundarios

Expo Toxicilogia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

toxivcologia, bioquimica, trf

Citation preview

Page 1: Expo Toxicilogia

AZUL DE METILENO (Antídoto de la metahemoglobina)

Mecanismo de acción

Revierte la metahemoglobinemia inducida por ciertas drogas, al aumentar la conversión de metahemoglobina en hemoglobina, para lo cual requiere una cantidad adecuada de los enzimas metahemoglobin-reductasa y glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD). La metahemoglobina es tóxica, no transporta oxígeno y proporciona a la sangre un color marrón; entre las drogas más habituales que producen: anestésicos locales, agentes antimalaria, sulfonamidas, anilinas, bromatos y cloratos.

Farmacocinética

Tras su administración por vía EV, el inicio de acción es rápido con un efecto máximo a los 30 minutos. Se excreta por la bilis y el riñón. Tiñe heces y orina de azul o verde.

Indicaciones

Tratamiento de la metahemoglobinemia en pacientes con síntomas o signos de hipoxemia, o con niveles de metahemoglobina superiores al 30%. -Identificación de estructuras anatómicas, y fístulas.

Presentacion

Ampollas de 10 ml con azul de metileno al 1% (1ml=10mg).

Posología y vía de administración

Dosis de 1-2 mg/kg (0,1-0,2 ml/kg) EV lenta, en 5 min. Puede ser repetida a los 30-60 min. Si no hay respuesta tras 2 dosis, no insistir en el tratamiento: considerar déficit de G6PD o de metahemoglobin-reductasa. Pacientes con producción continuada de metahemoglobina inducida por un agente de larga duración (dapsona), pueden requerir dosis repetidas cada 6-8 horas durante 2-3 días.

Efectos secundarios

Molestias gastrointestinales, cefalea, vértigo. Dosis excesivas > 7mg/kg pueden causar metahemoglobinemia al oxidar el hierro de la hemoglobina de su forma ferrosa a la forma férrica. Dosis > a 15 mg/kg se asocian a hemólisis. La administración a largo plazo puede producir anemia. La extravasación produce necrosis local que debe tratarse con detención de la perfusión, medidas locales (compresas frías), elevación de la extremidad y vigilar por complicaciones locales.

Page 2: Expo Toxicilogia

Contraindicaciones. Precauciones