Click here to load reader

Expo. trastornos alimenticios

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

Universidad NACIONAL AUTNOMA DE MXICOfacultad de estudios superiores Cuautitln

Bioqumica de la Nutricin

trastornos alimenticios

Godoy Flores Ana LiliaTlacomulco Arana Jose Antonio

Qu son los trastornos de alimentacin?Surgen como consecuencia del modo de vida, de los modelos estticos predominantes, de problemas psicolgicos o de autoestima.Se denomina trastornos alimenticios a aquellos trastornos psicolgicos que derivan en anomalas graves en el comportamiento de la ingesta de alimento.Alteracin propiamente psicolgica. (Mzquiz, 2011)Cules son los diferentes tipos de trastornos de la alimentacin?

Anorexia nerviosaSe caracteriza por:Adelgazamiento extremo (emaciacin)Incesante bsqueda de delgadez y negacin a mantener un peso normal o saludableMiedo intenso a subir de pesoImagen corporal distorsionada, autoestima significativamente influenciada por las percepciones de la forma y el peso del cuerpo o negacin de la gravedad del bajo peso corporalFalta de menstruacin en nias y mujeresAlimentacin extremadamente restringida.

Sntomas que se pueden desarrollar con el paso del tiempo:

Presin sangunea baja, respiracin y pulso lentoDao en la estructura y el funcionamiento del coraznDao cerebralInsuficiencia multiorgnicaDisminucin de la temperatura corporal interna, lo que provoca que la persona sienta fro en todo momentoLetargo, pereza o cansancio todo el tiempoInfertilidad.

Prdida de masa sea (osteopenia u osteoporosis)Cabello y uas quebradizasPiel seca y amarillenta Crecimiento de vello en todo el cuerpo (por ejemplo, lanugo)Anemia leve, agotamiento y debilidad muscular Constipacin severa

Bulimia nerviosa Se caracteriza por episodios frecuentes y recurrentes de ingesta de cantidades extremadamente grandes de comida y una sensacin de falta de control sobre estos episodios.

A este atracn le siguen vmitos forzados o abuso de laxantes o diurticos, ayunos y/o exceso de ejercicios o una combinacin de estos comportamientos.

Sntomas:Garganta inflamada e irritada en forma crnicaEsmalte de los dientes gastados, dientes cada vez ms sensibles y cariados como resultado de la alta exposicin al jugo gstricoTrastorno de reflujo gastroesofgico (cido) y otros problemas gastrointestinalesDolor e irritacin intestinal a causa del abuso de laxantesGran deshidratacin a causa de la prdida de lquidos al vomitar o defecar por la accin de laxantesDesequilibrio electroltico que puede conducir a un ataque cardaco (niveles muy bajos o muy altos de sodio, calcio, potasio y otros minerals).

Trastorno por atracnCon el trastorno por atracn una persona pierde el control sobre su alimentacin.A los episodios de atracones no les siguen comportamientos como purgas, exceso de ejercicios o ayunos.Las personas con trastorno por atracn a menudo tienen sobrepeso o son obesas.

Cmo se tratan los trastornos de la alimentacin?Una nutricin adecuada, reduciendo el exceso de ejercicio y la interrupcin de los comportamientos de purga constituyen la base del tratamiento.Psicoterapia individual, grupal y/o familiarAtencin mdica y monitoreoAsesoramiento nutricional Medicamentos. Qu exmenes deben realizarse? Entrevista psicolgica. Mediciones de peso y estatura de acuerdo con la edad y el sexo del paciente. Peso relativo, masa corporal, reservas grasas. Proteinograma electrofortico. Valoracin del estado nutricio y de reservas grasas. Biometra hemtica. Perfil hormonal y valoracin ginecolgica. Mediciones de presin arterial y pulsoExamen cardiovascular y electrocardiograma.Hepatograma, perfil heptico y tiroideo.Examen general de orina.Glucemia, uremia, colesterolemia.Calcemia, fosforemia, magnesemia.Tomografa computarizada.Eritrosedimentacin.Ionograma: en busca de hipokalemia y alcalosis metablica hipoclormica, en vomitadores.Qu se est haciendo para comprender y tratar mejor los trastornos de la alimentacin?Los investigadores estn encontrando que los trastornos de la alimentacin son el resultado de una compleja combinacin de factores genticos, biolgicos, psicolgicos y sociales, pero todava hay muchas preguntas sin respuestas. Una de las propuestas implica el estudio de la gentica humana. Los investigadores estudian diferentes combinaciones genticas para determinar si alguna variacin en el ADN se asocia con el riesgo de desarrollar un trastorno de la alimentacin.Un estudio demostr que existen diferentes patrones en la actividad cerebral de mujeres con bulimia nerviosa en comparacin con mujeres sanas. Asimismo, con la resonancia magntica funcional (RMf), los investigadores pueden ver las diferencias en la actividad cerebral mientras las mujeres realizan una tarea que implica autorregulacin. (una tarea que requiere la superacin a una respuesta automtica o impulsiva)Referencias: Cervera, P., Clapes, J. y Rigolfas, R. Alimentacin y dietoterapia. Interamericana, McGraw-Hill, 1993Instutito Nacional de Salud Mental. Departamento de Salud y Servicios Humanos en los Estados Unidos. Publicacin de NIH Num. SP 11-4901. Modificado en el 2011. Traducido en agosto del 2011 UAM. Departamento de Psicopedagoga y Desarrollo Estudiantil. Mtra. Margarita Mzquiz Cigarroa.