14
MODELO IS-MP (ROMER) RAMÍREZ GARCÍA BLANCA ESTELA

Expo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Expo

MODELO IS-MP (ROMER)

RAMÍREZ GARCÍA BLANCA ESTELA

Page 2: Expo

Según David Romer la IS-LM-(AS) tal y como se conoce no es un instrumentoútil para hacer política económica, no funciona.

La IS-LM es la expresión gráfica de la demanda agregada, en ella están representados: el mercado de bienes (IS) y el mercado monetario (LM).

Cada punto de estas rectas representa el equilibrio en estos dos mercados.La IS representa gráficamente aquellas combinaciones de i e Y que permiten que el gasto planeado sea igual a la renta disponible. El equilibrio se define con esta ecuación:

Demanda agregada=Renta disponible=f(C,I,GP,NX)

Siendo GP y NX (exportaciones netas) variables conocidas y C independiente de i.

en la que se demuestra que Y depende negativamente de i; lo que significa que en elmercado de bienes, si aumenta i disminuye Y.

La LM representa gráficamente aquellas combinaciones de i , Y en las que la demanda de dinero iguala a la oferta. El equilibrio se resuelve entonces con esta ecuación:

DM=kY-hi=OM=(M/P)Siendo M (oferta monetaria) y P (nivel de precios) variables conocidas

Los diversos equilibrios que se dan entre la IS-LM cuando hacemos variar el nivel deprecios (P) nos ayudan a obtener la curva de demanda agregada a partir de la IS-LM.

Page 3: Expo
Page 4: Expo
Page 5: Expo

La IS-LM es una expresión de la demanda agregada que nos permite ver como afectan en el total de la Economía (renta, tipo de interés y nivel de precios) las políticas fiscales (representadas por aumentos o disminuciones del gasto público GP) y políticas monetarias (basadas en aumentos o disminuciones de la oferta monetaria M).

Page 6: Expo

Entonces en la IS-LM la política monetaria tiene como objetivo mover la oferta monetaria (M).

Según David Romer:

El objetivo de los Bancos Centrales no es la oferta monetaria, sino los tipos de interés reales.Afirma que el modelo de IS-LM debe de estar representado en tipos de interés real.Afirma también que lo interesante al saber los efectos de una política determinada sobre la oferta y demanda agregada es que esta venga determinada por la inflación, y no por el nivel de precios.

Para demostrar que sus críticas son acertadas y que la admisión de estas daríalugar a una IS-LM mejorada, más empírica y más sencilla de interpretar Romer desarrolla su modelo alternativo:

IS-MP-IA.

Page 7: Expo

En el modelo de Romer, la IS queda como en el modelo anterior. La que cambia es la LM que pasa a llamarse MP (monetary policy) y a definirse como una función en la que el tipo de interés real depende exclusiva y positivamente de la inflación esperada (ir=f(Πe)). Esta última, a su vez es estable a corto plazo, por lo que la MP queda dibujada como una línea horizontal.

Page 8: Expo
Page 9: Expo

La demanda agregada con su oferta agregada.

Romer tiene en cuenta dos hipótesis:

Los precios reaccionan muy lentamente a variaciones en el producto y, La inflación solo aumenta (o disminuye) cuando el producto es mayor (o menor) que el producto de equilibrio.

IA (inflation adjustement).

Page 10: Expo
Page 11: Expo

Modelo IS-MP COMO MECANISMO DE POLITICA MONETARIA

Desarrollado por Romer (2000) y Romer (2002), el cual resume la estructura de la economíapor medio de tres condiciones de equilibrio, dos para los bienes y una para elmercado de activos.

El supuesto clave en este nuevo planteamiento es que el banco centralsigue una regla de tasa de interés que es mucho más realista que el supuesto demantener un objetivo sobre la cantidad de dinero.

Romer (2000) afirma que estesupuesto describe mucho mejor el comportamiento de los bancos centrales por lo que esta regla de tasa de interés real, sustituye a la curva LM convencional delos modelos keynesianos.

Bajo este enfoque en la condición de equilibrio del mercado monetario

M/P = L(ir+pe, Y) se sustituye la tasa de interés nominal (i) por suscomponentes (i = irt + pe)

Page 12: Expo

De esta forma, la tasa de interés real aparece directamente en la condición de equilibrio.

Si la inflación esperada es cero, los saldos reales se pueden expresar en función de la tasa de interés real y del producto.

M/P = L(ir,Y).

por lo tanto, el modelo IS-MP puede ser expresado a partir de las siguientes ecuaciones,

donde irt = (i –p)t .

yt = yt-i - irt-i + d Demanda agregada pt = pt-i+(yt-i- s ) Oferta agregada2 irt = ß1(yt-i)+ ß2(pt-i)+i Tasa de interés real mt – pt = yt - (irt) + md Condición de equilibrio del mercado de dinero

Bajo este planteamiento el banco central lleva a cabo su política monetaria ajustando la tasa de interés real en función del producto y la inflación.

Page 13: Expo

Una desviación del producto de sus causes normales (tasa natural) generaun cambio en la inflación (dp), esto implica que el banco central modifique latasa de interés real (ir), lo que mueve al producto de regreso hacia su nivelnormal. Esta simple dinámica permite describir las trayectorias de lasprincipales variables macroeconómicas a partir de un shock hasta que laeconomía regresa a su nivel de equilibrio. Siendo la tasa de interés real unafunción creciente del producto y la inflación.

Page 14: Expo

La IS-MP es una expresión de la demanda agregada que nos permite ver como afectan en el total de la Economía (renta, tipo de interés real e inflación) las políticas fiscales (representadas por aumentos o disminuciones del gastopúblico GP) y políticas monetarias (basadas en aumentos o disminuciones del tipo de interés real). Esta demanda agregada se complementa con una oferta agregada cuyos precios son tan viscosos que, siempre y cuando la renta no se desvíe del equilibrio, no varían en el corto plazo.

PARA FINALIZAR