8
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC. TALLER DE INVESTIGACION 1. UNIDAD 2. ELABORACION DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACION TRABAJO DE EXPOSICION. TEMAS A EXPONER: 2.8 CRONOGRAMA. 2.9 PRESUPUESTO (SI CORRESPONDE). GRUPO: 4501 EQUIPO: 7 INTEGRANTES: GONZALEZ RAMIREZ JESUS ANDRES. PEÑA MORENO JOSUE JONATHAN.

Expocicion Taller de Investigacion 20 de Abril

Embed Size (px)

DESCRIPTION

investigación 1

Citation preview

Page 1: Expocicion Taller de Investigacion 20 de Abril

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC.

TALLER DE INVESTIGACION 1.

UNIDAD 2. ELABORACION DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACION

TRABAJO DE EXPOSICION.

TEMAS A EXPONER:

2.8 CRONOGRAMA.

2.9 PRESUPUESTO (SI CORRESPONDE).

GRUPO: 4501

EQUIPO: 7

INTEGRANTES:

GONZALEZ RAMIREZ JESUS ANDRES.

PEÑA MORENO JOSUE JONATHAN.

Lunes 20 de Abril de 2015.

Page 2: Expocicion Taller de Investigacion 20 de Abril

CRONOGRAMA.

Es una descripción específica de las actividades y del tiempo que se va a emplear para la ejecución del proyecto. Se debe organizar el trabajo en fechas probables, para saber cuánto tiempo requerirá elaborar el trabajo definitivo.

¿CUANDO HACER EL CRONOGRAMA?

El momento oportuno para empezar es cuando se esté concluyendo la primera etapa: es decir cuando se haya elegido un tema, se haya subdividido en sus elementos esenciales y hayas formulado hipótesis para explicarlo; es decir cuando ya se conoce el punto de partida y hayas determinado el destino al cual se quiere llegar, es el momento oportuno para establecer el itinerario que se recorrerá para alcanzar el objetivo.

Para su presentación se utilizan generalmente diagramas, lo que permite visualizar mejor el tiempo de cada actividad, y sobre todo en aquellos casos en que hay varias actividades en un mismo tiempo.

¿QUE ES UN DIAGRAMA DE ‘’GANTT’’ Y PARA QUE SIRVE?

Es una herramienta gráfica sencilla y útil, que se emplea en la gestión de Proyectos. Plasma a través de un diagrama de barras horizontales, las actividades que forman parte de un proyecto y su temporalizarían.

Reproduce gráficamente las tareas, su duración y secuencia, además del calendario general del proyecto y la fecha de finalización prevista.

Para la gestión de proyectos, se ha desvelado como un método muy eficaz. Se trata de una forma visual de transmitir las actividades a realizar.

Además, facilita el control de la progresión en la realización de las tareas y de los recursos destinados al proyecto.

Page 3: Expocicion Taller de Investigacion 20 de Abril

PASOS Y ASPECTOS MÁS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA PARA CREAR ESTE DIAGRAMA:

1. Comprender la estructura del proyecto.

2. Reunir la información necesaria acerca de todos los pasos o procesos necesarios que forman parte del desarrollo del plan y los recursos que se requieren en cada momento.

3. Determinar los plazos que llevará cada actividad.

4. Programar las tareas a realizar para ajustar bien los plazos, escalonar los procesos y eliminar tiempos muertos.

5. Colocar todas las tareas a realizar en el gráfico.

6. Evaluar y asignar las relaciones de dependencia entre las diferentes etapas o tareas del proyecto.

EN QUE CONSISTE Y COMO SE CONSTRUYE UN DIAGRAMA DE GANTT.

Consiste en una representación grafica de la extensión de las actividades del proyecto sobre dos ejes: en el vertical se disponen las ‘’tareas’’ del proyecto y en el horizontal se representa el ‘’tiempo’’.

Cada actividad se representa mediante un bloque rectangular cuya longitud indica su duración. La posición de cada bloque en el diagrama indica los instantes de inicio y finalización de las tareas a que corresponden.

Por lo regular se rellena de otro color los bloques correspondientes a tareas del camino crítico.

Page 4: Expocicion Taller de Investigacion 20 de Abril

PARA CONSTRUIR UN DIAGRAMA DE GANTT DEBEN SEGUIRSE LOS SIGUIENTES PASOS:

1. Dibuje los ejes horizontal y vertical.2. Escriba los nombres de las tareas sobre el eje vertical. 3. Dibuje los bloques correspondientes a las tareas ubicando de manera que

el lado izquierdo de los bloques coincidan con el lado derecho de la finalización de cada bloque.

4. Dibuje los bloques correspondientes a las tareas que solo dependen de las tareas ya introducidas en el diagrama. Se repite este punto hasta haber dibujado todas las tareas.

Page 5: Expocicion Taller de Investigacion 20 de Abril

REGLAS A TENERSE EN CUENTA PARA LA ALINEACION EN ESTE PROCESO:

-Las dependencias ‘’fin-inicio’’ se representan alineando el final del bloque de la tarea predecesora con el inicio del bloque de la tarea dependiente:

-La relación ‘’final- final’’ se representa alineando los finales de los bloques de las tareas predecesoras y dependientes.

-La relación ‘’inicio-inicio’’ se representa desplazando la tarea dependiente hacia la derecha en los casos de retardos positivos y hacia la izquierda en el caso de retardos negativos.

-Los retardos se representan desplazando la tarea dependiente hacia la derecha en el caso de retardos positivos y hacia la izquierda en el caso de retardos negativos.

ɼAB

A

B

A

B

A

B

A

B

Page 6: Expocicion Taller de Investigacion 20 de Abril

VENTAJAS DE LOS DIAGRAMAS DE GANTT.

1. Se obtiene una imagen relativamente simple de un sistema complejo.2. Ayuda a organizar las ideas.3. Demuestra el conocimiento de quien lo crea.4. Contribuye a establecer plazos realistas.5. Resulta de gran utilidad para otros departamentos no involucrados en el

proyecto.

DESVENTALAS DE LOS DIAGRAMAS DE GANTT.

1. Pueden llegar a ser extraordinariamente complejos.2. La longitud de las barras no indican la cantidad de trabajo, sino solo cuanto

duran.3. Se precisa una actualización constante.4. En ocasiones es difícil realizarlo en una sola hoja.

Page 7: Expocicion Taller de Investigacion 20 de Abril

BIBLIOGRAFIA.

Amparo Gaos, Amalia Lejavitzer, Aprender a investigar: Como Elaborar Trabajos Escolares y Tesis- 1er Ed.-, Editorial Santillana.

Luis Fernando Díaz, Análisis y Planeamiento con Aplicaciones a la Organización- 1ra Ed.- Editorial Universidad Estatal A Distancia San José, Costa Rica, 2005