80
Bienal de Poesía Experimental de Euskadi . Euskal Herriko Poesia Esperimentalaren Biurtekoa 2010

ex!poesía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bienal de Poesía Experimental de Euskadi, "ex!poesía 2010"

Citation preview

Page 1: ex!poesía

Bienal de Poesía Experimental de Euskadi .

Euskal Herriko Poesia Esperimentalaren Biurtekoa

2010

Page 2: ex!poesía

Edita/Organiza: La Única Puerta a la Izquierda. (L.U.P.I.).

Coordinación: J. Jesús Sanz.

Ayudante de coordinación: Maika Campo.

Coordinadores: Juan Crego, Patxi Serrano, Fausto Grossi.

Colaboradores: Emilio Martínez, Elvira Herrero, Amaia Atorrasagasti, Pere Sousa.

Colectivos Colaboradores: 2,5 KLTB, Spazio Grossi, Philippe Pascal, Merz Mail.

Foto de Portada: LALATA.

Imagen de contraportada: Eduardo Barbero.

Logotipo de ex!poesía: Adel Alonso.

Video: Aitor López de Aberasturi.

Fotografía: Foto Esteban, Iñigo Escalante, Fede Merino, la organización.

Traducción: Itziar Rekalde.

Diseño del catálogo: Zoográfico, Rodrigo Córdoba.

Patrocinadores: Gobierno Vasco (D. de Cultura), Ayuntamiento de Barakaldo (D. de Cultura), Ayuntamiento de Sestao (D. de Cultura), Universidad del País Vasco (EHU), Merz Mail (Barcelona), L.U.P.I. (Sestao)

Créditos

Espacios expositivos y actividades:- Sala Municipal de Exposiciones de Barakaldo. Parque Antonio Trueba s/n (Barakaldo).- Casa de cultura de Cruces. C/ Valejo 4, Barakaldo. (Bizkaia).- Casa de Cultura Clara Campoamor de Barakaldo. C/ Gernikako Arbola,41 - Barakaldo (Bizkaia).- Conservatorio de Música de Sestao. Gran vía, 13 Sestao. (Bizkaia).- Universidad del País Vasco (EHU). Bº Sarriena, Leioa. Bizkaia. (Leioa).- Spazio Grossi. C/Manuel Allende, 12. (Bilbao).- Espacio Philippe Pascal. C/Avenida Kirikiño 62 Trasera lonja, Bilbao.- Sala: “deAutor” (San Lorenzo del Escorial). www.de-autor.com - Sala: “LA PAPA” (Barcelona) www.lapapa.org- Festival: 6ª trobada internacional de poesia d´acció i perfor mance. (Gerona) www.lamugacaula.cat- Festival Internacional de Poesía de Sevilla 2010.(Sevilla) www.festivalperfopoesiasevilla.com - Festival: Acción! Mad10. (Madrid) www.accionmad.org/2010/ index.htm

Contacto:La Única Puerta a la Izquierda. (L.U.P.I.).

Apartado de Correos 6448910 Sestao, Bizkaia. Spain.

J. Jesús Sanz Telf: 617 596 588www.launicapuertaalaizquierda.esinfo@launicapuertaalaizquierda.es ISBN: 978-84-937098-9-1

Dep Leg:

Page 3: ex!poesía

Bienal de Poesía Experimental de Euskadi . 2010

Euskal Herriko Poesia Esperimentalaren Biurtekoa

Page 4: ex!poesía

4

Actividades entorno a ex!poesía

ex!poesía en otras ciudades

Índice

Exposiciones

Page 5: ex!poesía

Este año 2010 consideramos que las tecnologías están en un punto muy avanzado y la información esta a mano de casi todos los colaboradores y hacedores de la poesía experimental, apoyamos este Dossier/Memoria con un BLOG donde se ha descargado sis-temáticamente toda la información generada por ex!poesía, creemos que este apoyo podrá esclarecer todos aquellos claros oscuros que tenga esta memoria.

http://bienalexpoesia.blogspot.com/

Introducción/actividades ex!poesía Euskera Introducción/Actividades ex!poesía Castellano

Introducción en Ingles

Spazio Grossi. Casa de cultura de Cruces.

Sala Municipal de exposiciones de Barakaldo. Sala de exposiciones del conservatorio de Música de Sestao.

Espacio Philippe Pascal.

Velada Polipoética Conferencias y talleres.

Presentaciones de Libros. Mesa abierta, recitales y performance.Pegada de Revista Urbana en la Urbe.

San Lorenzo del Escorial “deAutor” Barcelona “LAPAPA”.

La Muga Caula. Sevilla “Perfopoesía”

Madrid “acción! MAD”

-pág 4

-pág 22

-pág 60

-pág 74

Actividades entorno a ex!poesía

ex!poesía en otras ciudades

Page 6: ex!poesía

6

Euskal Herriko Poesia Esperimentalaren Bienala 2010

"Euskal Herriko Poesia Esperimentalaren biurtekoa" izenburupean aurkezten dugun proposamenak poesia esperimentala deritzon arloan jarri du bere arreta: poesia ikuskaria, bisiboa, konkretua, objetuala, berbofonikoa, zibernetikoa, espaziala, performantikoa edo ekimenezkoa. Biur teko honen antolakuntzaren bidez, poetei eta sor tzai leei ate berri bat ireki, adierazpen poetikoaren duintasuna aldarrikatu eta adierazpen ar t ist ikoa, sorkuntza edota poesia berbera hir i tarrei hurbi ldu nahi dizkiegu.

Poesia arte guztietako sustraietan dagoela uste dugu eta gaur egun ere badaudela edozein sistematizazioari ihesi ibili diren hainbat sormen prozesuak, honako bi zutabe nagusien barruan itsatsiak agertu zaizkigunak: Arte Ederretan eta Letra Ederretan. Honek guztiak zenbait egilen lanetan, argitarapen espezializatuetan edota -mugatuak direlako- edizio murriztuetan, ohiz kanpokoak, deserosoak edota konplexuak diren ereduak arakatzera bultzatu gaitu. Aipatutako ekimenak, bestalde, sortzaileen kemenari esker gauzatu direla aitortu behar dugu. Horregatik, korronteen, jardueren eta egileen arteko topaketa hau bideratu eta jendeurrean jarri nahi dugu. Era berean, onartzeko prest gauden baino aberatsagoa den gure errealitate kulturalari eta artistikoari buruzko eztabaidak eta ikerketak bultzatuko ditugu. Ondorioz, topaketa honen bidez, kasu batzuetan errekurtso estetikoen ugaritasuna eta aniztasuna nabarmenduko da eta, besteetan, barne-kolektiboan ditugun emozioak izendatzeko baliogarria izango dela uste dugu.

Honako hau hirugarren topaketa dugu eta aurten, 2010ean, Bienala modura finkatu da. Aurrekoak, 2006koa eta 2008koa Barakaldon, Sestaon, Bilbon eta Leioan gauzatu ziren. Oraingo honetan, hiri berberetan uztartuko da eta 2012rako Portugaletera, Santurtzira, besteak beste, luzatuko da.

Aurtengo egitarauak atal ezberdinak jasoko ditu: 7 erakusketa, mahai inguruak lagin bibliografikoak, bideo-sorkuntzen emanaldiak, liburuen sorkuntzak eta aurkezpenak, performanzeak/ekintzak/errezitaldiak eta erakusketa birtualak.

San Lorenzo del Escorial, Bartzelona, Sevilla, Les Escaulas eta Madril bisitatuko ditugu.

Par te har tzen duten Udal eta Hir iak: Barakaldo (egoitza nagusia).

Page 7: ex!poesía

7

Liburutegi Nagusiko erakusketa aretoa, Gurutzetako Kultura Etxea eta Clara Campoamor aretoa.Bi lbo: Phi l ippe Pascal, eta Spazio Grossi aretoak Sestao: Musika kontserbatorioko erakusketa aretoa. Leioa: Euskal Herriko Uniber tsitatea.Beste hir iak: San Lorenzo del Escorial, Bar tzelona, Sevi l la, Les Escaules eta Madri l .

Jarduerak 2010an zehar

ex!poesía kanpoan

Non: San Lorenzo del Escorial• en Urtarrilaren 20tik otsailaren 20ra: astelehenetik ostiralera: 10-13 eta 17-21 ordutaraAretoa: “deAutor”. Zabaltze-ekitaldia: Urtarrilaren 20an, 19,00etan Alberto Pérez abeslariaren eskutik.Ex!poesía-ren argitalpen esperimentaletako gordailutik eta hamabost egile gonbidatuen lanez osotua. Argibideak: www.de-autor.com/eventos_ant.htmNon: BartzelonanUztailaren 2tik abuztuaren 31ra: astelehenetik larunbatera: 18-23 ordutaraAretoa: “LA PAPA” Zabaltze-ekitaldia: 2Uztailaren 2an 19,00etan, Nieves Cantaren eskutik.Poesia Ikuskaria, hiru egile gonbidatuen 27 arte-lanak: Eduardo Barbero (Zaragoza), Javier Seco (Donostia), J. Jesús Sanz (Bilbo).Non: Carrer Tapioles, 12 baix – 08004 Bartzelona (Poble Sec)

Non: Les Escaules• I ra i l a ren 18an go izeko 11 ,30e tan6ª trobada internacional de poesia d´acció i per formance.J. Jesús Sanz-ek ex!poesía 2010 biurtekoaren aurkezpena, eta Yolanda Pérez Herreras-ek 10X10 +1. Acción! Performance en la Península Ibérica liburuaren aurkezpena Argibideak:.www.lamugacaula.cat

Non: Sevilla.•Urriaren 17an goizeko 11,00etanFestival Internacional de Poesía de Sevilla 2010.J. Jesús Sanz-ek ex!poesía 2010 biurtekoaren ordezkariak, ¿Qué es la Perfopoesía? Mahai inguruan

Page 8: ex!poesía

8

Argibideak: http://festivalperfopoesiasevilla.blogspot.comNon: Madril.•

Azaroaren 13an iluntzeko 19,00etanAcción! Mad 10 .J. Jesús Sanz-ek ex!poesía 2010 biurtekoaren aurkezpena.Javier Seco Goñik eta Yolanda Pérez Herreras-ek 10X10 +1. acción! Performance en la península Ibérica liburuaren aurkezpena.Argibideak: www.accionmad.org/2010/index.htm

Ekitaldiak hiriz hiri

Barakaldo

Non: Barakaldoko Erakusketa Udal Aretoa.Azaroaren 19tik Abenduaren 10era: astelenetik ostiralera 11tik 14era eta 18tik 21era. Zabaltze ekitaldia: Azaroaren 19an iluntzeko 19,30etan, Marytam eta Nieves Cantaren eskutik.Helbidea: Antonio Trueba parkea z/g, Barakaldo.Ekitaldiak:

Erakusketa deialdia: : ¡ ¡ ¡ POESÍA VISUAL A LA CALLE !!!•Poesia Ikuskarian, eskarmentu handiko 16 poetei eginiko proposamenaren araberako lanak: eremu publikoan eragina izango lukeen kartelaren formatuan eta, era berean,autore bakoitzaren ikuspuntutik, Poesia Ikuskariaren kontzeptu bera islatuko lukeenak.

Erakusketa: Poesía Visual Apropiacionista de Cesar Reglero.•Erakusketa hau Cesar Reglero egilearen “Antología de la Poesía Visual Española Apropiacionista”n oinarr i tzen da. Alor teorikoaz gain, –zabala eta herr ikoia, izkutatzea, erreprimitzea edo salatzea helburutzat duen generoak- antologia honen barruan aurkezten diren hogei ar te-lanen ikuspegi berezia emango da. Kasu honetan dimentsio apropiazionista bikoitza izango dute, egunkarietako orr ietan barneratuta egonik, poeta ikuskarien lanarekin batera esku har tuak izango direlako.

1. Erakusketa : Argitalpenak: Poesia Ikuskaria.•2. Erakusketa: Argitalpenak: “Visión y práctica apropiacionista”.•3. Erakusketa: Argitalpenak: Performanzea.•4. Erakusketa: Juan Miguel Cortesek (Sestao) eginiko Pieza esperimentala. •5 Erakusketa: Antonio Moreno Garridoren eta Anna Mendoza Mat-en Arte Postala.•DVD ikustaldia: “10X10 +1. Acción! Per formance en la Península Ibérica”•

Page 9: ex!poesía

9

Ikustaldia: Bideopoemen deialdiaren “Videopo3m4s”.

Non: Barakaldoko udal Erakusketa Aretoan. Azaroaren 26an, 19.30etan Helbidea: Antonio Trueba parkea z/g. Barakaldo.

Liburuaren aurkezpena: • El camión de la Poesía. Jon Andoni Goikoetxeak, irakurraldia egingo du Felicidad Pérez Perea eta Rubén Rámila González-ekin batera.

Liburuaren aurkezpena: ex!poesía “10X10 +1. acción! Per formance en la Península Ibérica”. Javier •Seco Goñik, Yolanda Pérez Herrerasek eta J. Jesús Sanzek aurkeztuko dute

Non: Gurutzetako Kultura etxea•Azaroaren 17tik 29ra. Lastelehenetik ostiralera, 9-14 eta 16-21ra. Larunbatetan, 10-14 eta 17- 21ra. Helbidea: Valejo kalea 4, Barakaldo, Bizkaia.Zabaltze ekitaldia: Azaroaren 17an, 19,30etan, Mikel Jáuregui Díazen eta Marisa Gutiérrezen eskutik.

Erakusketa: “Poesía Visual”.•Egile gonbidatuak: Mikel Jáuregui Diaz (Bilbo), Marisa Gutiérrez Cabriada (Portugalete), Javier Seco Goñi (Donostia) y Eduardo Barbero Franco (Zaragotza).

“Poesía Objeto” erakustaldia. Egilea: Mikel Jáuregui Díaz.•

Non: Clara Campoamor Kultura EtxeaApirilaren 30a, 19etan.Helbidea: Gernikako Arbola, 41 – Barakaldo. Bizkaia.Ekitaldi Aretoan, saioa:

Poesia saioa:•Crisóstomo de Ibaibe vs. Jon Andoni Goikoetxea “Goiko” 2,5KLTB. Juan Crego + Patxi Serranoren proposamena.•Liburua-DVDaurkezpena:CrisóstomodeIbaibe,poetaperipatético.EgileakJ.CregoetaP.Serrano.•Dokumentalarenproiekzioa(honenbarruan,oraingutxiberreskuratuaetakonpondutakoC.deIbaberenPolípticofabrilfilmaikusikoda). •JoséBlancopolipoetarenemanaldia,J.A.Goikoetxeaegilearenpoemakmusikatuez.•Estrenaildia:Goiko3filmarenproiekzioa•BilbokoMusikaQantiqa(qq)abesbatzarenemanaldia,JonAndoniGoikoetxearenpoemakkantatuz.

Page 10: ex!poesía

10

Sestao

Non: Musika KontserbatorioaAzaroaren 20tik abenduaren 9ra, astelehenetik ortiralera 12-14 eta 17-21ra . Larunbatak 12-14ra.Helbidea: Gran vía, 13 Sestao. Bizkaia.Zabaltze ekitaldia: Azaroaren 20an, 19,00etan: “Asuncion + Guasch”Performance: “Esku hartzea liburuan”.

1 Erakusketa: ”Libro de Artista”.•2 Erakusketa: “Publicaciones experimentales ex!poesía 2006/2008”.•3 Erakusketa: “Revistas Objeto”: La Wuevera, LALATA, La más Bella.•4 Erakusketa: Pieza experimentalak.•

Mary Zurbano (Vitoria) eta Juan Miguel Cortés (Sestao). Gonbidatutako Muestraren erakusketa: Granadako ARRABAL & CIA aretotik, La Poesía más viva. •

Estatu mailako 35 Poesia Ikuskariaren lanak.Erakusketa: "La obra intervenida”.•

Juan Miguel Cortesen “Eco-grafía” lana abiapuntu izan duen eta erakusketa honetarako espreski eginiko lana hartuko da eta 28 egileen aportazioen ondoren bukatutzat emango da.

Leioa

Non: Euskal Herriko UnibertsitateaHelbidea: Sarriena auzoa, Leioa. Bizkaia.Hitzaldia. Azaroaren 5a, eguerdiko 12etan.Non: Arte Ederretako Fakultatea, Gradu Aretoa. Ponentzia: “LALATA una revista-objeto”. Hizlaria: Manuela Martínez Romero eta Mª del Carmen García Palacios, (Albazete). Hitzaldia. Azaroaren 30a, eguerdiko 12etan.Non: Arte Ederretako Fakultatea, Gradu Aretoa lHitzaldia: “Sobre la poesía fonética y sonora”. Hizlaria: Bartolomé Ferrando (Valentzia). Tallerra. Abenduaren 1ean, 9.30tik 14,00arte / 15,30tik 19,00raNon: ikus-entzunezko aretoan.

Page 11: ex!poesía

11

Bartolomé Ferrandok (Valentzia) zuzendutako ikastaro honek, ekintza artistikoetarako zein performanzeetarako ahotsaren ahalbideak erakutsi nahi ditu, funtzio diskurtsiboak eta musikalak alboan utzita.

Bilbo

Non: Espacio Philippe PascalAzaroaren 26 tik Abenduaren 17arte. Asteartetik ostiralera, 16-20,30raHelbidea: Kirikiño hiribidea, 62, Trasera lonja, Bilbo. Bizkaia.Sarrera, Irala 34tik (aurreko patioa)

Deialdiaren bidez eginiko Erakusketa: Arte postala, “El sobre como continente 2010”. •Erakusketa: Arte Postala, “El sobre como continente 2008”.•Honako Argitaletxe hauen erakusketa: Cangrejo Pistolero (Sevilla), A Fortiori (Bilbo), Taller Zoográfico (Madril), La Única Puerta •

a la Izquierda (Sestao).Ekitaldiak Abenduaren 17an, 19,30etan

Mahai ingurua: “Editoriales independientes y el futuro del libro/ Argitaletxe independienteak eta liburuaren etorkizuna” •Mahaikideak: - Antonio Vi l larán. Cangrejo Pistolero argitaletxea (Sevi l la). - Natividad de la Puer ta. Afor t ior i argitaletxea (Bi lbo). - Rodrigo Córdoba. Tal ler Zoográfico argitaletxea (Argentina). - Pere Souza. Merz Mail (Bar tzelona). - Xavier Sabater. La PAPA (Bar tzelona). - Hugo Larrazabal. La Única Puer ta a la Izquierda (Sestao).

Emanaldia: Xavier Sabater (Bartzelona), Antonio Villarán (Sevilla), Jon Andoni Goikoetxea (Barakaldo), Pere Souza (Bartzelona).•- Mikrofonoa zabalik

Performance:•- Rodrigo Córdoba (Argentina) eta Elvira Herrero (Portugalete), Carlos Llavata (Valentzia), Fausto Grossi (Italia).

Non: Spazio Grossi. Apiriletik abendura, hilero 2 kartel egongo dira ikusgai. Helbidea: Manuel Allende kalea 12, Bilbo.Aldizkari osoa egongo da ikusgai azarotik 27tik abenduaren 17ra, astelehenetik ostiralera 10-14 eta 17-22tara.

Page 12: ex!poesía

12

Zabaltze ekitaldia: “El cachivache Tango” azaroaren 27an, iluntzeko 20etan.Erakusketa: Revista Urbana (Argentina).•

Apiri let ik abendura bitar tean, 2010eko aldizkaria osaten duten hamabi kar telek egongo dira ikusgai. Par te har tzai leak:Martxoaren 15tik apir i laren 26raAzala: Nelda Ramos Argentina1. orr ialdea: Fabian NikitaMaiatzaren 28tik ekainaren 27ra 2. orr ialdea: Fausto Grossi I tal ia-España3. orr ialdea: Marina Salmaso Ekainaren 28tik uztai laren 6ra4. orr ialdea: Hi lda Paz, Argentina5. orr ialdea: Norber to José Mart ínez, ArgentinaAbuztuaren 27tik irai laren 26ra 6. orr ialdea: Colectivo 303 Brasi l7. orr ialdea: Roxana BeekmanIrai laren 27tik urr iaren 26ra8. orr ialdea: Samuel Montalvett i 9. orr ialdea: Si lvia LissaUrriaren 27tik azaroaren 26ra10. orr ialdea: Sol Pedrosa11. orr ialdea: Nelda Ramos, ArgentinaAzaroaren 27tik abenduaren 17raAldizkari osoa egongo da ikusgai.

Akzioa: hir ian zehar itsatsiko da. • 1Abenduaren 17an Aldizkariaren orr ialde guztiak kaleetan jar tzeko deialdi bat egingo da. Ar te lan hau ef imeroa denez, kaleetan egongo dira desagertu ar te.

Honako blog honetan jasoko da interbentzio osoa: http://zonadeartepostal.blogspot.com

Page 13: ex!poesía

13

2010. edizio honetarako programatutako publikazioak:

Memoria / Katalogoa.•Aurreko edizioetan bezala, ekitaldi guztiak jasoko dira Memoria/katalogo batean.

Aldizkaria: "¿¿SE VENDEN?? Publipoemas visuales"•Deialdi zabala: produktu komertzialen iragarkien erara sortuko dira poema ikuskariak. Era berean, egileak poesia ikuskaria zertan datzan islatuko du. Formatua, A4 edo A3koa izango da, Saltoki Handietako iragarkien antzera. Dendetan, metroaren sarreretan zabalduko dira lanok.

Liburuak:• ex!poesía 2008.eko edizioan, abanguardiak aurkeztu eta Jon Andoni Goikoetxearen lana erakusten zuen Pere Sousaren l iburua argitaratu genuen. Aur ten, bi l iburu argitaratuko ditugu: “10x10+1.acción! Performance en la Península Ibérica.Javier Secok etaYolanda Pérez-ek koordinaturiko l iburu honetan, Iberir Penintsulan, per formanceak egin duen ibi lera azaltzen zaigu. 10 elkarr izketaren bidez, nazioar teko aitormena duten kolektiboek zein egilek, arlo aer t ist iko hau hobeto uler tzen lagunduko digute.MAIL ART La Red Eterna.Pere Sousak koordinaturiko1994tik 1999ra jasotzen duen Mail Art P.O.BOX liburutik, ar t ikulu aukeratuak.

DVD: “VIDEOPO3M4S”.•Deialdi zabala. Gaia: Egile bakoitzak, bideopoema baten bidez, zer den bideopoesia azalduko du.

Iragarkia/Triptikoa. Biurtekoarena eta egitarauarena.•Aurten, “LALATA” argitarapenaren egileak, Carmen Palaciosek eta Manuela Martínezek, egin dute irudia.

BLOGA: •“Bienal de Poesía Experimental, ex!poesía 2010”.Argibideak: http://bienalexpoesia.blogspot.com

Page 14: ex!poesía

14

Bienal de Poesía Experimental de Euskadi 2010 La propuesta que aquí presentamos bajo el epígrafe "Bienal de Poesía Experimental de Euskadi", centra su atención a una vertiente de la creación poética llamada experimental: visual, visiva, concreta, objetual, verbofónica, fonética, cibernética, espacial, performática, de acción, ...

Con la organización de esta bienal pretendemos abrir una nueva puerta a poetas y creadores, poner en valor la expresión poética, facilitar el acceso de los ciudadanos a la expresión artística, la creación o, lo que es lo mismo, la poesía.

Entendemos que la poesía está en la raíz de todas las artes y que existen procesos creativos que, hasta la fecha, han rehuido toda sistematización exhibiendo así su difícil encaje en los grandes bloques, tanto de las Bellas Artes como de las Bellas Letras. Lo cual nos ha llevado a rastrear ejemplos de estas formas de creación raras, incómodas y complejas en un gran número de autores, en publica-ciones especializadas y en ediciones muy minoritarias, por el hecho de ser limitadas, que en la mayoría de los casos deben su existen-cia al empeño de los propios creadores.

En consecuencia, queremos propiciar este encuentro de corrientes, tendencias y "operadores" con el público, así como el debate y el análisis sobre nuestra realidad cultural y artística; una realidad mucho más rica y compleja de lo que muchas veces se está dispuesto a admitir. Pensamos que en algunos casos revelará la diversidad y pluralidad de recursos estéticos y, en otros, simplemente servirá para darle nombre a emociones que subyacen en el inconsciente colectivo.

Esta es la tercera edición de Poesía Experimental de Euskadi, celebradas en Barakaldo, Sestao, Bilbao, Leioa, en los años 2006 y 2008 y ahora en el 2010 implantándose como bienal.

Esta edición, con sede central en Barakaldo, ha desarrollado su programa también en Sestao, Leioa (EHU) y Bilbao. En 2012, se pien-sa también en Portugalete, Santurtzi, ...

El programa previsto, sobre la experiencia adquirida en las ediciones del 2006 y 2008, abarca diversos aspectos: 7 exposiciones, mesas de debate, muestras bibliográficas, proyecciones de videocreación, presentación y creación de libros, performances/acciones/recitales, exposiciones virtuales.

Hemos viajado a San Lorenzo del Escorial, Barcelona, Sevilla, Les Escaulas y Madrid.

Page 15: ex!poesía

15

Municipios y ciudades que participan:Barakaldo (sede central). Sala de exposiciones de la Biblioteca Central, la sala de exposiciones de Cruces y Clara Campoamor.Bilbao: Espacio Philippe Pascal, Spazio Grossi. Sestao: sala de exposiciones del Conservatorio de Música.Leioa: Universidad del País Vasco (EHU).Otras ciudades: San Lorenzo del Escorial, Barcelona, Sevilla, Les Escaules y Madrid.

Actividades de Enero a Diciembre 2010

ex!poesía en otras ciudades

Lugar: San Lorenzo del Escorial. Del 20 de Enero al 20 de Febrero. De lunes a viernes. De 10h a13h y de 17h a 21hSala: “deAutor”. Inauguración: 20 de Enero a las 19.00h, a cargo: Canta-autor Alberto Pérez.Fondo de publicaciones experimentales de ex!poesía más la obra de quince autores invitados.Más información: www.de-autor.com/eventos_ant.htm

Lugar: BarcelonaDel 2 Julio al 31 de Agosto. De lunes a sábado. De 18h a 23h.Sala: “LA PAPA” Inauguración: 2 de Julio a las 19.00h, a cargo: Nieves Canta.Poesía Visual, 27 obras de tres autores invitados:Eduardo Barbero (Zaragoza), Javier Seco (San Sebastián), J. Jesús Sanz (Bilbao).Lugar: Carrer Tapioles, 12 baix – 08004 Barcelona (Poblec-sec)

Lugar: Les Escaules. 18 de Septiembre a las 11.30hEn: 6ª trobada internacional de poesia d´acció i performance.J. Jesús Sanz presenta ex!poesía 2010.Yolanda Pérez Herreras, junto al coordinador de la Bienal, presentaron el libro realizado por ex!poesía t10X10 +1. Acción! Performance

Page 16: ex!poesía

16

en la Península Ibérica”…Más Información: www.lamugacaula.cat

Lugar: Sevilla.17 de Octubre a las 11.00hEn: Festival Internacional de Poesía de Sevilla 2010.J. Jesús Sanz, en representación de ex!poesía, participó en una mesa debate: ¿Qué es la Perfopoesía?.Más Información: http://festivalperfopoesiasevilla.blogspot.com

Lugar: Madrid.13 de Noviembre a las 19.00hEn: Acción! Mad 10 .J. Jesús Sanz presentó ex!poesía 2010.Javier Seco Goñi, Yolanda Pérez Herreras presentaron el libro realizado por ex!poesía 10X10 +1. acción! Performance en la Penín-sula Ibérica”Más Información: www.accionmad.org/2010/index.htm

Actividades Por Municipios

Barakaldo

Lugar: Sala Municipal de exposiciones de Barakaldo.Del 19 de Noviembre al 10 de Diciembre. De lunes a viernes. De 11h a 14h y de 18h a 21h. Inauguración 19 de Noviembre a las 19.30h, a cargo: Marytam y Nieves Canta.Dirección: Parque Antonio Trueba s/n Barakaldo.Actividades realizadas:Exposición de la convocatoria: POESÍA VISUAL A LA CALLE !!!Han sido convocados 16 poetas visuales de trayectoria reconocida, para participar con un diseño de poema visual pensado para funcionar como un cartel callejero, es decir, capaz de funcionar adecuadamente en un contexto público abierto. Se sugería a los invitados la posibilidad de que el poema visual propuesto pudiera funcionar a modo de manifiesto o propaganda de lo que ellos consideran es la poesía visual.Exposición: Poesía Visual Apropiacionista de Cesar Reglero.El motivo de la presente muestra de Poesía Visual Experimental Apropiacionista, basada en la Edición de Corona del Sur “Antología

Page 17: ex!poesía

17

de la Poesía Visual Española Apropiacionista” de César Reglero, en la que, además de ofrecer un marco teórico a un género que, -a pesar de ser un género masivo y popular, siempre se trata de ocultar, reprimir o, en el peor de los casos, denunciar-, es ofrecer una versión original de una veintena de obras intervenidas de poetas visuales participantes en dicha antología, pero en un marco diferente del ofrecido hasta el momento, ya que los trabajos tienen una doble dimensión apropiacionista por cuanto estos están insertos en hojas de prensa que son intervenidas conjuntamente con la obra de los poetas visuales.Muestra 1 : Publicaciones: Poesía Visual.Muestra 2 : Publicaciones: Visión y práctica apropiacionista.Muestra 3 : Publicaciones: Performance.Muestra 4: Pieza experimental de Juan Miguel Cortés (Sestao).Muestra 5: Arte Postal de: Antonio Moreno Garrido y Anna Mendoza Mata.Visionado DVD: “10X10 +1. Acción! Performance en la Península Ibérica”Visionado de: Convocatoria de Videopoemas.” Videopo3m4s”.

Lugar: Sala Municipal de exposiciones de Barakaldo. Día 26 de Noviembre a las 19.30h.Dirección: Parque Antonio Trueba s/n Barakaldo.Presentación del libro: “ El camión de la Poesía” de Jon Andoni Goikoetxea. Lectura realizada junto a Felicidad Pérez Perea y Rubén Rámila González.Presentación del libro: Editado por ex!poesía “10X10 +1. acción! Performance en la Península Ibérica” a cargo de Javier Seco Goñi, Yolanda Pérez Herreras.

Lugar: Casa de Cultura Cruces Del 17 al 29 Noviembre. De lunes a viernes de 9h a 14h y de 16h a 21h. Sábados de 10h a14h y de 17h a 21h. Dirección: C/ Valejo 4, Barakaldo, Bizkaia.Inauguración 17 de Noviembre a las 19,30h, a cargo: Mikel Jauregui Diaz y Marisa Gutiérrez.Exposición: “Poesía Visual”.Autores Invitados: Mikel Jauregui Diaz (Bilbao), Marisa Gutiérrez Cabriada (Portugalete), Javier Seco Goñi (San Sebastián) y Eduardo Barbero Franco (Zaragoza).Muestra “Poesía Objeto” de Mikel Jauregui Diaz.

Lugar: Casa de Cultura Clara Campoamor30 de Abril a las 19hDirección: C/ Gernikako Arbola, 41 – Barakaldo. Bizkaia.

Page 18: ex!poesía

18

Evento en la Salón de Actos:Velada Poética:Crisóstomo de Ibaibe vs. Jon Andoni Goikoetxea “Goiko”Una propuesta de 2,5KLTB (Juan Crego + Patxi Serrano)•Presentacióndellibro-DVD:“CrisóstomodeIbaibe,poetaperipatético”,porsusautores(J.Crego+P.Serrano).•Proyeccióndeldocumentalhomónimo(queincluyeelcortometrajeinédito“Polípticofabril”deCrisóstomodeIbaibe,reciente-mente recuperado y restaurado por los autores).•ActuacióndelpolipoetaJoséBlanco,musicandopoemasdeJonAndoniGoikoetxea.•Estreno-proyeccióndelvídeo“Goiko3”.•ActuacióndelCoroMusikaQantiqa(qq),deBilbao,cantandopoemasdeJonAndoniGoikoetxea.

Sestao

Lugar: Conservatorio de MúsicaDel 20 de Noviembre al 9 de Diciembre. De lunes a viernes. De 12h a 14h y de 17h a 21h. Sábados de 12h a 14h.Dirección: C/ Gran vía, 13 Sestao. Bizkaia.Inauguración: 20 de Noviembre a las 19h, a cargo: “Asuncion + Guasch”Performance: intervención del libro (La intervención estará guiada por “Asuncion + Guasch”).Muestra 1: ”Libro de Artista”.Muestra 2: “Publicaciones experimentales ex!poesía 2006/2008”.Muestra 3: “Revistas Objeto”.La Wuevera, LALATA, La más Bella.Muestra 4: Piezas experimentales.Mary Zurbano (Vitoria) y Juan Miguel Cortés (Sestao). Exposición muestra invitada: desde la sala ARRABAL & CIA de Granada, “La Poesía más viva”. 35 obras del panorama Español de Poesía Visual.Exposición "La obra intervenida”.Partiendo de una obra realizada para la ocasión, pero basada en la escultura “Eco-grafía” de Juan Miguel Cortés (Sestao). La forma definitiva de la obra ha venido determinada por la aportación de 28 artistas invitados.

Leioa

Lugar: Universidad del País Vasco. (E.H.U).

Page 19: ex!poesía

19

Dirección: Bº Sarriena, Leioa. Bizkaia.Conferencia 25 Noviembre a las 12hLugar: Salón de Grados de la Facultad de Bellas Artes. Ponencia: “LALATA una revista-objeto”. Por: Manuela Martínez Romero y Mª del Carmen García Palacios (Albacete).Conferencia 30 de Noviembre a las 12hLugar: Salón de Grados de la Facultad de Bellas Artes. Ponencia: “Sobre la poesía fonética y sonora”. Por: Bartolomé Ferrando (Valencia). Taller 1 de Diciembre de 9.30h a 14h/ de 15.30h a 19.00hLugar: Plató de audiovisuales. El curso, impartido por Bartolomé Ferrando (Valencia), ha pretendido sensibilizar hacia los valores no-discursivos y no-musicales de la voz, como herramienta presente y posible en las acciones y performances artísticas.

Bilbao

Lugar: Espacio Philippe Pascal Del 26 Noviembre al 17 Diciembre. De Martes a Viernes. De 16h a 20.30hDirección: C/ Avenida Kirikiño 62, Trasera lonja, Bilbao. Bizkaia.Entrada por Irala 34 (Patio de enfrente)Exposición por convocatoria: Arte postal “El sobre como continente 2010”. Exposición: Arte Postal “El sobre como continente 2008”.Muestra de publicaciones de las editoriales:Cangrejo Pistolero (Sevilla), A Fortiori. (Bilbao), Taller Zoográfico (Madrid), La Única Puerta a la Izquierda (Sestao).Actividades el 17 Diciembre a las 19,30hMesa redonda: “Editoriales independientes y el futuro del libro”- Antonio Villarán. Editorial: Cangrejo Pistolero (Sevilla)- Natividad de la Puerta. Editorial: A Fortiori. (Bilbao).- Rodrigo Córdoba. Editorial: Taller Zoográfico. (Argentina).- Pere Sousa. Merz Mail (Barcelona)- Xavier Sabater. LAPAPA (Barcelona).Recital:- Xavier Sabater (Barcelona), Antonio Villarán (Sevilla), Jon Andoni Goikoetxea (Barakaldo), Pere Sousa (Barcelona),

Page 20: ex!poesía

20

- Micrófono abierto…Performance:- Rodrigo Córdoba (Argentina) y Elvira Herrero (Portugalete), Carlos Llavata (Valencia), Fausto Grossi (Italia).

Lugar: Spazio Grossi. De Abril a Diciembre han sido expuestos dos carteles por mes.Dirección: C/ Manuel Allende 12, Bilbao.Revista completa expuesta del 27 Noviembre al 17 de Diciembre.De lunes a viernes. De 10h a 14h y de 17h a 22hInauguración: “El Cachivache Tango” el 27 Noviembre a las 20h.Exposición: Revista Urbana. (Argentina).Expuestos desde Abril a Diciembre los doce carteles que componen la Revista Urbana 2010. Participantes:-15 Marzo-26 Abrilportada Nelda Ramos (Argentina)Pág.1 Fabian Nikita-28 mayo-27 junioPág.2 Fausto Grossi (Italia-España)Pág.3 Marina Salmaso -28 junio-16 julioPág.4 Hilda Paz (Argentina)Pág.5 Norberto José Martínez (Argentina)-27 agosto-26 septiembrePág.6 Colectivo 303 (Brasil)Pág.7 Roxana Beekman-27 septiembre-26 octubrePág.8 Samuel Montalvetti Pág.9 Silvia Lissa-27 octubre-26 noviembrePág.10 Sol PedrosaPág.11 Nelda Ramos (Argentina)

Page 21: ex!poesía

21

-27 noviembre-17 diciembreExpuesta toda la revistaAcción: Pegado de la obra en la urbe17 diciembreConvocatoria realizada para pegarlos en la calle, donde han quedado hasta su desaparición. La revista urbana es efímera. Acción recogida en el blog: http://zonadeartepostal.blogspot.com

Publicaciones programadas para esta edición 2010

Memoria / Catálogo.Como en ediciones anteriores hemos recogido toda la actividad realizada en ex!poesía en un catálogo/memoria.

Revista: “SE VENDEN?? Publipoemas visuales”Convocatoria abierta: concebir poemas visuales como si de anuncios de productos se tratara. La pretensión ha sido acercar al pú-blico no especializado a lo que es y significa la Poesía Visual, por medio de una obra que constituye una declaración sobre lo que cada autor entiende por Poesía Visual. El formato de las obras, A4 o A3, similar en características a la propaganda de las grandes superficies comerciales ha sido distribuida en comercios, a la salida del metro, etc.

Libros:En la edición de ex!poesía 2008 publicamos un libro de poesía experimental, dónde Pere Sousa nos adentraba en el mundo de las vanguardias y nos presentaba a Jon Andoni Goikoetxea. Este año han sido dos las publicaciones editadas.

“10x10+1.acción! Performance en la Península Ibérica.Coordinado por Javier Seco y Yolanda Pérez, dónde se hace un recorrido por la performance en la Península Ibérica. Se han entrevistado a 10 personas y colectivos e invitado a autores de reconocimiento internacional, para descubrirnos y ayudarnos a entender esta corriente artística.

MAIL ART La Red Eterna.Coordinado por Pere Sousa, que editó desde 1994 a 1999 el zine de Mail Art P.O.BOX y en esta edición ha recogido varios de los artículos publicados en este zine que nos adentran en este movimiento artístico de carácter universal.

DVD: “VIDEOPO3M4S”.Se trata de una convocatoria abierta de videopoesía, con un tema específico: Cada autor/a ha definido lo que para sí mismo/a es videopoesía mediante un ejemplo concreto, mediante un videopoema que se corresponde con su propia visión de este medio expresivo.

Page 22: ex!poesía

22

Cartel anunciador/ Tríptico. Con imagen de la bienal y programación.Carmen Palacios y Manuela Martínez, editoras de la revista objeto “LALATA”, nos han brindado la oportunidad de contar con un diseño suyo como imagen de esta edición de ex!poesía.

BLOG: En torno a la “Bienal de Poesía Experimental, ex!poesía 2010”.Toda la información: www.bienalexpoesia.blogspot.com

Page 23: ex!poesía

23

Ex!poetry 2010

This Biennial of Experimental Poetry in Euskadi -ex!poesía’10 is a continuation of the Meeting of Experimental Poetry held in Baraka-ldo in 2006 and 2008. This year it has been granted with better means and a wider organizing committee so as to become a Biennale that is here to stay. This first Biennial, to be held in November 2010, has its main venue in Barakaldo, though it will also develop its programme in Sestao, Leioa (EHU) and Bilbao.

The programme foresees several proposals: exhibitions, actions, performances, poetry readings, talks and lectures, book presenta-tions, video projections, counting on the participation of almost a hundred local and international authors.

The Biennial of Experimental Poetry in Euskadi-ex!poesía’10 focuses on an aspect of poetical creation named experimental which embraces several approaches: visual, actual, objectual, phonetical, cybernetical, spatial, performatic or action poetry, depending on the techniques used in their development. With the organization of this Biennial, we intend to open a new gate for poets and creators, to give value to poetical expression and to the various fields in which this manifests, and to ease the access for citizens to the artistic expression, to the creation, i.e., to poetry.

We understand that poetry lies within the root of all arts, and that exist creative processes which, so far, have avoided any standardi-zation, thus showing its difficult matching within the big blocks, either in Fine Arts or in Literature. This is why tracking down examples of these odd forms of creation, uneasy and complex in a great number of authors, in specialised publications and in quite minority editions – which, in most of the cases, owe their existence to the determination of their own creators –, becomes one of the major aims, and endows many of the efforts on the side of the promoters of the Biennial,

In consequence, we would like to favour the meeting of tendencies and “operators” with the public, as well as the debate and the analysis upon our cultural and artistic reality, a reality much richer and complex than many times is acceptable to admit. In some cases, the diversity and plurality of aesthetic resources will be revealed and, in others, it will merely serve to name emotions latent in the collective subconscious.

Page 24: ex!poesía

24

El Cachivache Tango

Exposición de Revista Urbana en Spazio Grossi

Exposiciones

Page 25: ex!poesía

25

Entre abril y diciembre, cada mes, dos autores expusieron su participación en Spazio Grossi.

Participantes: Nelda Ramos, Fabian Niki-ta, Fausto Grossi, Marina Salmaso, Hilda Paz, Norberto José Martínez, Colectivo 303, Roxana Beekman, Samuel Montal-vetti, Silvia Lissa, Sol Pedrosa.

Del 27 Noviembre al 15 Diciembre se expuso toda la revista en conjuntoInauguración a cargo del grupo el Cachi-vache Tango (Argentina).

Revista Urbana. (Argentina)http://zonadeartepoestal.blogspot,comUna ciudad o un pueblo no es solamente un conjunto de casas y de calles amon-tonadas o dispuestas en serie sobre un espacio cualquiera; Una ciudad se define en torno a un espacio público, cuyo acceso esté abierto a todos, pero ese espacio público no es tanto un lugar físico como un medio de comunicación en el que podemos encontrarnos con los otros o con nosotros, no solo a través de

las palabras sino también a través de las imágenes que la propia ciudad genera.

Utilizando como marco el espacio públi-co, Revista Urbana busca acercarnosen lo particular un sueño con un arte libre, sin fronteras y comprometido. Gabriela Alonso

Fausto nos dice:Creía que “Revista Urbana” se editaba también en papel. Por eso solicité un ejemplar a Gabriela Alonso, quien, des-de Argentina, organiza la convocatoria.

Así me contestó por e-mail: “Querido Fausto desde luego te enviare una revista a ti., sabes cómo es?Debes inaugurarla en algún espacio físico primero y luego llevarlo al espacio urbano, la revista es de carácter efímera. No importa si no puedes montarla prime-ro en algún espacio físico o si lo haces en 30 diferentes. Lo importante es que ter-mine cumpliendo su ciclo en el espacio

urbano. Debes documentar el proceso y enviarlo por este medio o subir la informa-cion en algún sitio web donde podamos relacionarlo o linkearlo con el blog de arte postal de Zonadearte. ¿te parece? Te la envío entonces?...”

Evidentemente mi respuesta fue afirmati-va. En Spazio Grossi, desde abril, se han ido exponiendo dos autores cada mes. El sábado 27 de Noviembre finalmente se inauguró la exposición de la revis-ta al completo y formando parte de la programación de ex!poesia. Los amigos argentinos de “El Cachivache Tango” pusieron música al evento. Fueron parte del evento. La tarde fue amena. Mucha gente, mucha pizza, mucha música, muy buen ambiente. Con todo, quiero dar la gracias a Gabriela por propiciarlo.

Coordinado por Fausto Grossi.

Spacio Grossi De Abril a Diciembre de Lunes a Viernes de 10h a 14h - 17h a 22hDirección: C/ Manuel Allende 12, Bilbao. Exposición: Revista Urbana. (Argentina).

Page 26: ex!poesía

26

Inauguración: día 17 de Noviembre a las 19,30h a cargo de Mikel Jáuregui Díaz y Marisa Gutiérrez Cabriada.

Autores Invitados en la muestra: Mikel Jáuregui Díaz, Marisa Gutiérrez Cabria-da, Javier Seco Goñi y Eduardo Barbero Sabiñán.

Eduardo Barbero Sabiñán (Zaragoza) en 1961.Dibujante, fotógrafo y poeta visual. Su abuela le enseña a pintar. Ha recibido varios premios en fotografía y su obra se ha podido ver en exposiciones individuales y colectivas. Sus trabajos se han publi-cado en revistas de danza contemporánea, de arte experimental y de poesía así como en cubiertas de libros y a través de ilustraciones para poetas. Actualmen-te coordina junto a César Reglero el blog de Poesía visual, Mail Art y Arte experi-mental BOEK VISUAL.

Casa de Cultura de Cruces del 17 al 29 de Noviembre lunes a viernes 9h a 14h y de 16h a 21h - sábados 10h a 14h y de 17h a 21hDirección: C/ Valejo 4, Barakaldo, Bizkaia.

Page 27: ex!poesía

27

Javier Seco Goñi (San Sebastián) en 1958.Artista Multidisciplinar. Amplia trayec-toria expositiva nacional e internacional. Mantiene un estrecho vínculo, desde sus orígenes con la Palabra, la Poesía Vi-sual y el Poema Objeto. Ha practicado asimismo las Acciones, Performances e instalaciones. Pertenece a los colectivos artísticos LUZ Y CIA e IMANES PERMA-NENTES.

Ha colaborado con Editoriales y Publica-ciones (Crocetti Editore, Diógenes Inter-nacional, La Lata, La Más Bella, Vene-no,..) y comisariado diferentes muestras de Poesía Experimental y Mail Art. Está representado asimismo, en varias Antolo-gías de Poesía Visual. Su trabajo forma parte de numerosos museos y colecciones particulares en Europa y América. Sus preocupaciones medioambientales y la denuncia irónica se manifiestan como constante en sus piezas. Últimamente comienza a trabajar con luz.

Page 28: ex!poesía

28

Mikel Jáuregui Díaz (Bilbao) en 1948. Fundador del Grupo 4 de poesía. Se expresa en distintas disciplinas: Textos, fotografías, transformación de objetos, poesía visual, pintura, portadas de libros, etc. Antología 24 voces para un poema, Entre amigos. Colabora en distintas publicaciones. Zurgai, Anfora Nova, Veneno, Píntalo de Verde, Metamorfosis, etc. Publi-ca textos en Entre Paradas Dialogos Periódico Bilbao. Participa en encuentros de Poesía Visual: ex!poesía, Peñarroya Pueblonuevo, BBK. Autor del libro Códigos Poésticos(2.000).

Seleccionado en el premio de Poesía Experimental de Badajoz, los años 2002/2003/2004/2005. Libros inéditos. Instantes y letras.

Marisa Gutiérrez Cabriada (Portugalete) en 1959.1981, licenciada en Ciencias de la Información, sección Perio-dismo, por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Paralelamente a esta actividad periodística, toda mi vida he ido escribiendo poemas u otros textos literarios, y haciendo colla-ges, con papeles y materiales que reciclo, la mayoría recogidos de la basura.En este campo creativo considero importante mi pertenencia al taller de creación literaria de Barakaldo La Galleta del Norte. Trabajando en grupo, de forma colectiva.

Page 29: ex!poesía

29

Javier Seco:Una de las capacidades de la Poesía Vi-sual es, a mi entender, poder condensar, detener el tiempo en un concepto visual. Entendiendo este término como una sinergia entre la idea, la alusión poética, la referencia conceptual, y la imagen gráfica que nuestros sentidos perciben, un poema visual aglutina un abanico de significados.

Mi trabajo ha estado vinculado a la foto-grafía desde siempre. Como herramienta y también como soporte. Su poder evoca-dor, el diálogo con la luz y su relación con la temporalidad la convierten en uno de los senderos idóneos para ser transita-dos de la mano de la poesía.

Mikel Jauregui: La fotografía es en sí un instrumento va-lioso y suficiente para la realización de un poema visual.

En mi caso, la utilización de la fotografía en el proceso creativo de la poesía visual o experimental, supone una gran ayuda

ya que pone a mi alcance una herramien-ta que me facilita, en un primer paso, el acercamiento al objeto que pretendo diseñar.La realidad de la imagen fotográfica, a veces alejada o dislocada en relación con la intención, pero próxima como un sinónimo respecto al deseo original o la idea, me permite en muchos los casos, mediante una intervención interesada sobre ella, llegar a una conclusión defi-nitiva, que no es otra cosa que el poema visual.

En ocasiones juego también con la imagen fotográfica procedente de la utilización de un escáner cuyos defectos azarosos me aportan elementos que a la postre mejoran la intención inicial.

Eduardo Barbero:Pienso que la grandeza de la Poesía Experimental radica en utilizar libremente todas las disciplinas artísticas. Ángela Serna dice lla poesía necesita espacio para expresarse... Adriano Spatola en su “Verso la poesia

totale” plantea: “La nueva poesía tiene que ser un nuevo medio capaz de existir más allá de todos los límites impuestos por el lenguaje y que englobe la música, la pintura, la tipografía y todas las formas de cultura”.La fotografía, sin duda, se encuentra den-tro de esta última declaración. En muchos de mis poemas visuales la experiencia poética se concreta a través de imágenes fotográficas manipuladas. Esta decons-trucción, orientada por una intención poé-tica, crea un mestizaje visual que articula pedazos de realidad para disfrazarlos de fragmentos surrealistas desligados ya de su original función documental. La disociación que se produce respecto al documento real, más un ensamblaje enriquecido con efectos tomados en préstamo de otras artes, se convierte en imágenes sugerentes, en iconos meta-fóricos, en poemas visuales. Un peculiar idioma fotográfico que dirige el sentimien-to poético a través de la retina: “poesía para los ojos”.

Concesiones de artistas A la pregunta: ¿Qué relación tiene tu obra con la fotografía?

Page 30: ex!poesía

30

Inauguración 19 de Noviembre a las 19,30h, a cargo de Marytam y Nieves Canta.

La presentación de la exposición por Mary Zurbano:Hay veces que enfrentarse a un trabajo -en este caso la presentación de ex!poesía 2010- podría considerarse igual o parecido a tomar la decisión de partir de viaje a un mundo desconocido; con reglas diferentes, un extraño lenguaje y una serie de dudas por sortear A ratos puedes zambullirte en las profundidades de estas dudas arriesgándote a ser perforado por las garras de una especie aun por clasifi-car, o, relajarte y dejar que unos nenúfares a la deriva te acunen en la sonoridad, la poéti-ca, la visualidad.Hacer la presentación de: tal, tal tal ..junto a Nieves Canta, podría resumirla en un viaje sin un definido inicio, pero si con un final expresivo y decidido.

La presentación de la exposición por Nieves Canta:Me pide Juanje que escriba unas palabras so-bre lo que sentí cuando "canté" a las obras en ex!poesía y me doy cuenta de que en realidad

no siento nada. En realidad, procuro quedar-me "vacía" y desde ese estado casi meditativo, sencillamente me abro, mi ser se conecta a la fuente universal y dejo que mi voz convierta en sonido, esa energía que me llega al mirar la obra en cuestión, intentando que mi mente no intervenga. Dejo al público que sienta. Animo a su sensibilidad a tener nuevas sen-saciones, a percibir en otro lenguaje lo que ambos estamos mirando. En "La papa"(Barcelona) , dejé que las obras hablasen, que contasen acerca de ellas mis-mas. En Baracaldo, me integré con ellas, fui su vehículo para que pudieran presentarse ante el público, no solo como arte visual. Todo es energía, todo es vida. Las obras están vivas; quiero creer que a tra-vés del sonido su alma abre otra puerta para expresarse. En estas exposiciones, mi voz fue la llave. Ahí si sentí, me sentí privilegiada por el papel que me había tocado.

Sala Municipal de exposiciones de Barakaldo del 19 de Noviembre al 10 de Diciembre lunes a viernes 11h a 14h y 18h a 21hDirección: Parque Antonio Trueba s/n Barakaldo.

Page 31: ex!poesía

31

Exposición ¡¡¡ POESÍA VISUAL A LA CALLE !!!

En la Sala Municipal de Exposiciones de Ba-rakaldo se expusieron los trabajos correspon-dientes a una convocatoria de poesía visual, realizada expresamente para Ex!poesía2010 que respondió al título de ¡¡¡ POESÍA VISUAL A LA CALLE !!!Dicha convocatoria, realizada en 2010, consis-tió en invitar a 16 poetas visuales de trayecto-ria reconocida a participar con un diseño de poema visual pensado para funcionar como un cartel callejero, adoptando en cierta medida el carácter publicitario de dichos carteles.

Los promotores de la convocatoria, Juan Crego y Patxi Serrano, pretendieron con ella acercar al público no especializado a lo que es y significa la Poesía Visual, por medio de una obra que sea simultáneamente una declara-ción sobre lo que entiendes por Poesía Visual. Es decir, algo así como crear una "definición" plural de lo que se entiende por Poesía Visual, al menos de lo que entienden por tal los auto-res invitados. Para ello cada autor/a tuvo que definir lo que para sí mismo/a es Poesía Visual,

pero no mediante un manifiesto teórico, sino a través de un ejemplo explícito, mediante un poema visual que evidenciase su propia visión de este medio expresivo.La inauguración tuvo lugar el 19 de noviembre, a las 19:30. Contó una presentación oficial de Juanje Sanz, a la que siguió una performance a cargo de Marytam y Nieves Canta. Las obras de los 16 artistas invitados se repartieron en cuatro lonas impresas al estilo de las que sue-len utilizarse en publicidad exterior, en grandes

superficies comerciales, y otros tipos de pro-paganda callejera. Cada lona, de 1,5 metros de alto por 5 metros de largo, incluyó cuatro piezas ampliadas hasta ocupar y repartirse la superficie de la misma. La exposición se prolongó hasta el 10 de diciembre, en horario de mañana y tarde.

Participaron:Antonio MontesinosAinize TxopiteaCarmen PeraltoCésar RegleroCorporación Semiótica Galega Fernando AguiarFrancisco Manuel Antunes SoaresPatxi SerranoJuan CregoIñigo PadróEdu BarberoMikel JauregiLola López-CózarSergi QuiñoneroMiguel Jiménez –Zenon-Rodolfo Franco

Page 32: ex!poesía

32

La publicación SE VENDE ???

Es el resultado final de una convocatoria ínti-mamente relacionada con ¡¡¡ POESIA VISUAL A LA CALLE !!!. De hecho, del total de 45 obras, las de 16 autores son comunes a ambas convocatorias. Además, el principio de auto-definición como poemas visuales de las piezas incluidas es el mismo en ambas convocatorias. Puede decirse que en SE VENDE ??? lo que se hizo fue añadir más autores y proponer a éstos que su obra se publicaría en forma de un folle-to publicitario desplegable, muy al estilo de los que suelen utilizar algunas grandes superficies comerciales.Sin textos explicativos añadidos, la publicación se propuso como una fórmula que llegase a un público más amplio que el especializado en poesía visual, para lo que se hizo una tirada extensa. Los promotores de la convocatoria, Juan Crego y Patxi Serrano, pretendieron intri-gar al lector contando con que, quizá, alguno acabara entendiendo lo que es un poema visual.

Participaron:Ainize TxopiteaAntonio GómezAntonio MonterrosoAntonio MontesinosBartolome FerrandoBeatriz BarrosCarmen PeraltoCaterina Davinio

César RegleroClaudia Quade FrauCorporación Semiótica GalegaEddie J BermudezEdu BarberoEdurne RivasFausto GrossiFelipe LamadridFernando AguiarFrancisco AlisedaFrancisco Manuel Antunes SoaresGustavo VegaIñigo PadróIraide RabadánJavier SecoJose BlancoJosé Luis CampalJuan CregoLola López-CózarLourdes De La CalMarisa GutiérrezMary ZurbanoMiguel AgudoMiguel Jiménez –Zenon-Mikel JauregiNel AmaroNuria MoyaPatxi SerranoPere SousaRodolfo FrancoSergi QuiñoneroSérgio Monteiro De AlmeidaSilvia LissaTxaro EtxebarriaTxaro SierraTxus GarcíaXavier Sabater

coordinación: Juan Crego+Patxi Serrano

Se adjunta la publicación con el Catálogo

Page 33: ex!poesía

33

Exposición: Poesía Visual Apropiacionista de Cesar Reglero.

Ofrecemos una versión original de una veintena de obras intervenidas.

César Reglero ( Barcelona) en 1948Su relación con la poesía visual cataloga-da data de 1988 fecha en la que inicia sus primeros contactos con el mail art. Años antes ya hacía poesía visual pero ignoraba que la estaba haciendo (1971-1987). Sin embargo su trayectoria en mail art le hace relacionarse inmediata-mente con los más activos poetas visua-les españoles, hasta el punto de que en 1998 crea el Museo de Mail Art y Poesía Visual del Taller del Sol en Tarragona.Ha participado en varias exposiciones colectivas de Poesía Visual y Libros de Artista en España, Italia, Portugal, Argen-tina, Alemania, Brasil, Japón, etc. // En muestras de Mail Art ha realizado expo-siciones colectivas con obra de poesía visual en más de un centenar de exposi-ciones. También tiene obra en el Museo de Poesía Visual de Valladolid y en el Centro de Poesía Visual de Peñarroya (Córdoba); Dirige y gestiona el Museo de Mail Art y Poesía Visual de Tarragona donde se ex-

ponen obras originales de poesía visual de buena parte de los principales poetas visuales españoles. Al mismo tiempo dirige la publicación electrónica de mail art y Poesía Visual Boek861 http://boek861.com

MUESTRA DE POESIA VISUAL APROPIACIONISTA

El motivo de la presente muestra de Poe-sía Visual Experimental Apropiacionista, basada en la Edición de Corona del Sur Antología de la Poesía Visual Española Apropiacionista de César Reglero, en la que, además de ofrecer un marco teóri-co a un género que, -a pesar de ser un género masivo y popular, siempre se trata de ocultar, reprimir o, en el peor de los casos, denunciar-, es ofrecer una versión original de una veintena de obras inter-venidas de poetas visuales participantes en dicha antología, pero en un marco diferente del ofrecido hasta el momen-to, ya que los trabajos tienen una doble dimensión apropiacionista por cuanto estos están insertos en hojas de prensa que son intervenidas conjuntamente con la obra de los poetas visuales.

César Reglero.

Page 34: ex!poesía

34

MANIFIESTOAPROPIACIONISTA

1 - Para entender el Apropiacionismo hay que saber, en primer lugar, que la vida no sería posible si genéticamente las células no hubieran desarro-llado una eficaz labor de copiado enriquecido. Y dado que el apropiacionismo está inscrito en la esencia misma del código genético y que nuestro ADN se desarrolla a base de copiarse a si mismo, resulta absurdo tratar de negar un hecho tan evidente en nuestro transcurrir cultural. 2- “La materia ni se crea ni se destruye, solamente se transforma”, por lo tanto, pretender establecer obras originales por Real Decreto, no deja de ser una quimera sólo al alcance del Altísimo. Hasta Éste llegó a decir: “Hagamos al Hombre a nuestra imagen y semejanza”, dando con ello por sentado que, a partir de entonces, a lo más que se podía aspirar era al copiado enriquecido. Las personalidades múltiples de Luther Blisset, Monty Cantsin, Karen Elliot, son un claro ejemplo de apropiacionismo divino al permitir ser uno y múltiple a la vez. Pueden estar en cualquier lugar y en ninguno, sin que por ello dejen de ser entes individuales y múltiples a la vez. 3- A nadie se le escapa que el hombre es un producto cultural y que, como tal, existe una inteligencia colectiva que no es patrimonio de unos pocos sino la herencia ancestral de la que todos gozamos en nuestra evolución. Tratar de patentar este patrimonio universal a favor de unos pocos privilegiados, no es más que envilecer nuestro acervo cultural, degenerándolo hasta el extremo de convertirlo en un producto del marketing empre-sarial y de merchandising comercial. 4- Tanto el plagio como el apropiacionismo o el copismo, utilizados y dirigidos a la creación de una producción propia, ofreciendo una nueva pers-pectiva creativa y una proyección diferente, no sólo no es delito, robo o estafa, sino que, por el contrario, es un bien necesario e imprescindible para la evolución cultural de cualquier civilización. Negar este derecho, planteando que se trata de una obra personal, única e intransferible, no sólo es negar la verdad, sino que significa tratar de poner puertas al campo con el agravante de que, con ello, negamos el reconocimiento debido a todos aquellos que nos han precedido transmitiéndonos lo mejor de su experiencia y aquellos conocimientos que hoy son la base de la obra propia. 5- Gracias a la intervención apropiacionista, una obra deja de tener un contenido unidireccional para transformarse en contenido pluridireccional y compartido. Esto supone un enriquecimiento colectivo y un crecimiento de toda la sociedad. 6- Las nuevas tecnologías están permitiendo lo que ya se viene anunciando cada vez con más insistencia: “Todos somos Artistas”. La información y las imágenes circulan por la red de manera vertiginosa y, en muchas ocasiones, de manera anónima; simplemente se transmite la información para su libre uso. Las sofisticadas tecnologías que hasta hace una década eran privilegio de unos pocos, ahora son de uso común y, a través de ellas, todos podemos convertirnos en pujantes artistas.7- El arte conceptual ha hecho posible que para realizar una obra de arte en la actualidad no sea imprescindible la materialización de la misma

Page 35: ex!poesía

35

o tener una determinada técnica específica. El mingitorio de Duchamp dio el pistoletazo de salida a una forma de entender el arte que no admite estructuras determinadas ni academicismos recalcitrantes. Ningún cañonazo ha logrado jamás destruir una idea ni ha tratado de aplicar el copyright a una idea como tampoco logrará destruirla. Las ideas pertenecen a la “inteligencia colectiva”, nacen del entorno cultural, se desarrollan, maduran en el individuo, y, poste-riormente, se vuelven a integrar en el útero social. En la medida en que este proceso se desarrolla de manera y libre y espontánea, es un proceso construc-tivo para todos; en la medida en que es torpedeado por intereses mercantiles, el proceso se convierte en nocivo. 8-, El Museo de la Nada, Tal y como dijo su creador Xavier SIS, es el continen-te del todo, significando con ello que el pensamiento individual es, al mismo tiempo, el pensamiento universal y que, por lo tanto, la nada es el continente del todo. 9- Reinventar el lenguaje de aquellos que nos controlan mediante la creación de nuevos significados fue una idea propuesta por Karen Elliot con el fin de combatir el reto de una cultura elitista que busca su justificación ideológica en lo “exclusivo, lo “único”, lo “original”. 10- El buen apropiacionista es incapaz de distinguir cual de “las sombras” que le rodean le pertenecen. El buen apropiacionista puede intuir la naturaleza de lo que está creando, pero ésta va variando a medida que se produce el fenómeno creativo. César Reglero / Mayo 2010

Page 36: ex!poesía

36

Muestra 1: “Publicaciones”: Poesía Visual

Muestra 2: “Publicaciones”: Visión y práctica apropiacionista

Muestra 3: “Publicaciones”: Performance.Muestra 4: “Publicaciones”: Arte Postal.

Muestra bibliográficaMostramos más de 60 publicaciones especializadas

Page 37: ex!poesía

37

Muestra Pieza experimental Autor: Juan Miguel Cortés (Sestao).

Estudié Bellas Artes en la especialidad de escultura en la EHU y al acabar en 1993 pasé una temporada en Italia con una beca Eras-mus. Desde entonces compagino mi vida laboral, que discurre por los aledaños del arte, y la creación artística.

Desde 1992 empiezo a trabajar con tacos de palet como materia prima. Los reciclo, les quito los clavos, les mimo, los corto, los recorto, los tallo, los interrelaciono, los pego, los barnizo, los ilumino, los regenero y en definitiva: les devuelvo de nuevo a la vida.

Hace dos años descubrí la poesía visual o quizás la poesía experimental o lo que sea que tenemosentre manos. En realidad todavía no se muy bien donde está el límite entre el arte plástico y la poesía visual y si en realidad existe.

Titulo: “El paso del tiempo” (2010)Esta obra tiene varias vueltas de tuerca en torno a los mecanismos del paso del tiempo y de la huella que este va dejando. En primer lu-gar, vemos los anillos de los tacos de madera, que son relojes biológicos de los árboles que

en su día los contuvieron. Estos tacos están contenidos en un tronco semicónico en el que a su vez se reproducen anillos concéntricos formados por palabras. Estas palabras, que forman una sucesión de años, trascienden el

plano de la obra y se ejecuta en la pared de la sala. Este hecho convierte a la obra en atem-poral, ya que su ejecución concluye cada vez se exponga en una sala diferente.

Juan Miguel Cortés

Muestra 4: “Publicaciones”: Arte Postal.

Page 38: ex!poesía

38

Muestra de Arte Postal

Exposición de más de 200 sobres. Mail Art de Antonio Moreno Garrido y Anna Mendoza Mata.

Poesía, juego y creación o el continen-te en un sobre

No esperemos a que los cojos de la adminis-tración nos den las tierras o el dinero, y no esperemos que nos concedan el futuro que nos deben. No lo harán. No pueden hacerlo. Comencemos a pensar en términos de perma-nencia y a construir nuestro propio futuro.Jeff Nuttall. Bomb culture. 1968.

Comparadas con nuestra forma de vida actual, cuando nos muestran las de las escasas formaciones sociales cazadoras-recolectoras que van quedando, la sensación general que trasmiten es la de que pasan el día jugando, actitud absolutamente peyorativa dentro de la lógica económica de un sistema como el nuestro, donde todo lo que se contrapone a lo productivo, deviene en inútil. De ahí que no son pocos, los que defienden la creación (poie-sis) como el acto pleno de lo inútil, “...como aspiración utópica de vollver a los orígenes”1. (Spatola, A. 1969). Tampoco hay nadie que juegue hoy en aque-

1 Adriano Spatola. “Verso la poesia totale”. Rumma edt. Salerno. 1969

llos términos, es decir, fuera del engranaje ordenado-estandarizado-institucionalizado que el sistema impone. Quizás por eso es impensable esta actividad fuera del negocio y el mercado, porque, en definitiva, uno y otro recubren la totalidad de las relaciones sociales que definen nuestras formas de vida. Quienes así lo practican, lo han convertido “...en el recreo, evidente negación del juego, que no puede superar ciertos límites y ciertos niveles”. (Maffí, 1972)2.

Quizás por eso, los mailartistas siguen sin en-contrar no ya su lugar, sino un lugar cualquiera en la Historia del Arte y en los compartimentos estanco con que la Academia conceptualiza lo que se debe crear, divide lo creado y premia lo que reconoce o demanda como creación.

Quizás por eso, en las formaciones sociales cazadoras-recolectoras y en el mundo futuro que anuncian los artistas postales todos somos artistas porque no hay ninguna academia que diga qué es arte y quiénes son los especialis-tas que pueden crear.

Así, cuando en convocatorias como ex!poesía, se nos invita a crear, a jugar, a transformarnos en lo que de verdad somos en tanto personas

2 Mario Maffi. “La cultura under-ground”. Laterza. Roma. 1972.

creativas; en realidad, a lo que se nos está in-vitando es al gran acto de la sedición artística que anuncia:

1. La vuelta al arte como juego, ejercicio coti-diano de libre expresión, de ausencia de ley y de mercado. Como forma nueva de crear y de vivir en confrontación con lo establecido.

2. La búsqueda de comunicación con los otros en un tiempo donde las ficciones de Orwell, de Bradbury o de Huxley, empiezan a dejar de serlo. Donde toda la información es decapitada por el poder, reglamentada desde él, produ-cida desde él, cuando sólo él sabe que es lo bueno y lo malo, lo que nos conviene y lo que nos perjudica. Cuando el gran hermano es el que decide que hay que hacer. Cuando nues-tra vida se reduce a ser absorbidos por una pantalla que habla, dialoga, piensa, viaja, crea y destruye por nosotros.

3. El generar vínculos, es decir, mantener vivo un espíritu de diálogo y de lucha, de cohesión, de información contra-información, que evite la manipulación y uniformización social de los mass media, que abra canales a la crítica res-pecto a la “versión oficial de los hechos”; que elimine fronteras y transforme la creación en un pulso con la vida, alejándola de su mera ob-jetualidad “...no es un objeto, no es exclusiva-

Page 39: ex!poesía

39

mente el producto de una élite de privilegiados conocida como artistas, no únicamente materia de exhibición, el buzón es sinónimo de museo y de galería... libertad, globalidad, ubicuidad (Ortega, Vetia, 1996)3”.

4. El compromiso, y no cierto estrellato artístico como búsqueda de dinero o fama. El único interés de la creación debe ser el acto reflexivo sobre la realidad colectiva que nos ha tocado vivir. Como actividad donde denunciar lo que hay, lo que viene, y las cosas hermosas que individual, o colectivamente, vamos perdiendo. La Creación como el gesto del amor.

5. La Subversión, evidentemente vivimos tiempo tan difíciles, que cualquier actividad, fuera de las establecidas, puede llegar a ser, o es ya, subversiva, socialmente peligrosa, baste decir que, en algunos países, la corres-pondencia de los artistas postales viene siendo sistemáticamente violada, y muchos de ellos figuran en fichas policiales como elementos subversivos y socialmente peligrosos.

Así planteada nuestra intervención, estaríamos ante una “poesía nueva” hecha por el hombre nuevo, el hombre creador y creativo, capaz, como decía Julien Blaine, de “...transformar el

3 Ortega, J.;Vetia, C. (1996). Muestra de Arte Postal. Burgos. 1996.

ambiente que nos circunda; modificar el lugar donde se compra, donde se trabaja, donde se reposa, donde uno se divierte, etc... crear situaciones que afecten a las costumbres habi-tuales de la gente y la obliguen a actuar...”4

Esto es para nosotros el arte postal: Una posi-

4 Julien Blaine. Plataforma de base para los provocadores de noche y de día de la poesía. Manifiesto.

bilidad de expresión total, capaz de aglutinar voluntades dispersas. Ese deseo es lo que nos hace poetas. Ese deseo también nos anuncia, en palabras de Ruggero Maggi que el futuro del arte ... después de la literatura, el audio, el vídeo, la computadora... es el contacto per-sonal, y para ello, qué mejor medio, que mejor

Page 40: ex!poesía

40

soporte y vehículo que el arte postal, porque:-El mail-art o arte correo es un soporte artísti-co que como su mismo nombre indica utiliza el correo como medio transmisor de ideas y creaciones personales.

-El mail-art o arte correo no es un movimiento estético en la medida que toda manifestación de la creatividad humana es aceptada. No entiende de movimientos, escuelas, corrientes, etc.; para él, todas las obras son igualmen-te válidas en la medida que son creaciones personales.

Consecuente con este principio, no acepta la rígida distinción académica de las artes: pintu-ra, escultura, escritura, fotografía, música, etc.; cualquier medio, cualquier soporte, es válido como una obra de mail-art para un mail-artista o artista-correo.

-El mail-art o arte correo es pues un proyecto ético, en él se materializan las ideas de comu-nidad, igualdad, y reciprocidad. ¡Hermosas palabras que tenemos que procurar hacer extensivas más allá del ámbito del arte-correo!

-En el Mail-art o Arte correo es moralmente obligatorio contestar cualquier envío que se reciba. La reciprocidad está así asegurada. La reciprocidad, y no un valor x en dinero, es lo que establece el valor de la obra.

Toc, toc… ¿Se puede? (quienes son los mail artistas)-Todas las personas, de cualquier parte del mundo, que quieran dar a conocer a otras sus inquietudes creativas, sean estas del tipo que sean.

-Éstos forman grupos abiertos (cualquiera pue-de entrar en ellos, basta ponerse en contacto con alguno de los miles de mailartistas, para entrar en la red.

-Los grupos son horizontales, no jerarquiza-dos, y sin programa estético alguno. Es decir, que en el mail-art o arte correo nadie es más, ni mejor que nadie; como tampoco se le impone a nadie lo que debe o no debe ser su creación.

-En todo caso estamos, como hemos dicho, ante un proyecto ético, en la medida que se pretende como único fin la ampliación de las redes comunicativas personales, y establecer lazos globales de participación y colaboración social, sin ningún tipo de restricción.

Por todo ello, el mail-art o arte correo se podría definir como una forma de: Comunicación + Participación + Solidaridad entre los seres humanos como aportación a la transformación de las actuales relaciones de producción y consumo cultural.

Antonio OrihuelaMoguer, 12 de septiembre de 2010.

Page 41: ex!poesía

41

Visionado

DVD de performance del libro 10 10 +1.acción! Performance en la Penínsu-la Ibérica. Este DVD es el último capítulo “+1.acción!”. En el cuarenta y uno, algunos de los cuales son dúos o grupos, han enviado otras tantas piezas que se han incluido en el DVD adjun-to a este libro. Es un buen complemento al mismo, y hasta diríase que es un complemento imprescindible e inevitable a un mismo tiempo. ¿Lo es? Ciertamente pensamos que sí y esa es la razón por la que se hizo la convocatoria pública de trabajos: porque interesaba saber, por los propios autores, en qué direcciones se desarrollan las (acciones-performances) y el mejor medio para ello son los documentos audiovisuales de las mismas.

Juan Crego

Participantes

Álvaro PichóAmaia AtorrasagastiAna Higueras OlivaresAna MateyAnalia Beltrán Ángela García Antonio GómezAvelino Saabreda

Bartolomé Ferrando Colom Beatriz Alburquerque Beatriz Silva Carlos Pina Carmen Isasi Colectivo: AD HOC Colectivo: COMPÁ_GINARNOS Colectivo: La Ternura Colectivo: MAE Colectivo: 2,5 KLTBDomingo MestreDomix GarridoFernando AguiarFernando Baena Gracia IglesiasGustavo Vega Hilario Alvarez Isabel LeónIsabel Teruel (Aisa Boaa) Joan Casellas Manuel Almeida Maria Cosmes Marta Moreno Muñoz Mary Zurbano Mikel Oihengart Nel Amaro Nieves Correa Paco Nogales Paolo Colleoni Sergi QuiñoneroSofía Misma

X

Page 42: ex!poesía

42

Visionado

Convocatoria de Videopoemas....¿qué es V1DEOPO3M4S ?

Pues es una convocatoria hermana de ¡¡¡ POESÍA VISUAL A LA CALLE !!! y de SE VENDE ???, con las que comparte la idea de una definición mediante obras, no mediante discursos teóricos, de lo que es poesía visual según los participantes en dichas convocato-rias.La convocatoria se lanzó el 1 de junio de 2010. Los promotores, también aquí Juan Crego y Patxi Serrano, propusieron en convo-catoria abierta a quienes deseasen participar que enviasen un máximo de dos videopoemas que respondiesen, según cada autor/a, a lo que para sí mismo/a es videopoesía, ejempli-ficándolo con obras que mostrasen su propia visión de este medio expresivo.Desde el inicio de la convocatoria se puso en marcha un blog en el que sirvió de plataforma para la muestra de videopoesía online para los videopoemas según el orden en que llega-ron. Las 61 piezas que se recogieron hasta el fin de la convocatoria, en noviembre, fueron enviadas por 41 autores. Muchos enviaron dos videopoemas, algunos sólo uno y en un par de casos dos autores firmaban en equipo una obra. El blog puede visitarse en esta direc-ción: http://v1deopo3m4s.blogspot.com/

Del 19 de noviembre al 10 de diciembre pu-dieron verse en la Sala Municipal de Exposi-ciones de Barakaldo las piezas presentadas a V1DEOPO3M4S, a través del mismo blog, en forma de una proyección que pudo ser manejada por los visitantes de la exposición que lo desearon

Participaron:

Lola López-Cozar Fernando LlanosManoel Bonabal BarreiroNico Vassilakis Harold & BlúmMarcelo Mallea Ainat FeesMiguel Jiménez - El Taller De Zenon María MarticorenaJ. Amieva Ferrer

Gustavo Reátegui OlivaSilvio De GraciaCristina Mosqueira HuiciBea RomartyMaria Seco Mónika Nude Felipe LamadridMaría Marticorena / Bea RomartyBeatriz Ramirez Iris Atma Juan Antonio Vinagre / Nuria MoyaDaniel Cuberta Rodolfo Franco Javier SecoTxus GarciaCrisóstomo De Ibaibe Mary Zurbano Patxi SerranoSolane Gonzaga Pena Passos Sérgio Monteiro De Almeida Agustín Calvo Galán Ainize TxopiteaCésar Espino Barros Saray Pavón Márquez Gustavo VegaCarmen Herrera Montse Fillol Ferrin Tulio Restrepo Juan Crego

Podrás ver todas las obras participantes en:

V1DEPO3M4S http://v1deopo3m4s.blogspot.com

coordinación: Juan Crego+Patxi Serrano.

Page 43: ex!poesía

43

asistente a intervenir físicamente en el texto de Lorca. Tras descoser el libro y de separar todas sus hojas, los participantes escogían, uno a uno, una página al azar y la leían detenidamente. A continuación eliminaban parcialmente el texto dejando a la vista sólo las palabras o fragmentos que resonaban con mayor fuerza en cada cual. Podían usar cinta correctora blanca, cinta de pintor y cúter. Aunque cada página era intervenida sólo por una cara, en realidad esa intervención también afectaba azarosa-mente en su reverso. Finalmente los resul-tados individuales se colgaron en la pared de la sala constituyendo, en su conjunto, un gran mural.

Inauguración: 20 de Noviembre a las 19,00h

Performance: Creación de un libro-objeto (La intervención estará guiada por “Asuncion + Guasch”).

Josep Asunción (Barcelona 1963) y Gemma Guasch (Barcelona 1966).Asunción+Guasch trabajan tanto en las artes visuales como la performance en una línea de trabajo que a menudo implica una respuesta participativa de los asistentes. Sus principales ejes de trabajo son: la creación de momentos vivénciales desde los entornos y los rituales- y al alcance social del fenómeno artístico, lo que atorga un sentido profundamente performático en toda su obra.

La Casa de Bernarda Alba, libro intervenido en la performance colectiva, con esta inter-vención performativa sobre esta gran obra de teatro de García Lorca, los artistas abor-daron tres dimensiones fundamentales del teatro lorquiano: la experimental, la poética y la temática -la eterna lucha entre el deber y la libertad-. Por un lado, respondiendo a la

llamada de su autor cuando decía: caminos nuevos hay para salvar al teatro. Todo está en atreverse a caminar por ellos, por otro, penetrando en dimensión poética del texto, no como una puesta en escena de versos, sino como él mismo manifestaba: tengo un concepto del teatro en cierta forma perso-nal y resistente. El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y finalmente, accionando la libertad, al inter-venir performativamente en una obra en la cual la rigidez, la falsa moral y la apariencia, llevan a la muerte física de Adela, el único personaje que se atreve a desafiar la ley y el orden preestablecido.La acción consistió en invitar al público

Sala de Exposiciones del Conservatorio de Música de Sestao 20 de Noviembre al 9 de Diciembre Lunes a viernes de 12h a 14h y de 17h a 21h – sábados 12 a 14h Dirección: C/ Gran vía, 13 Sestao. Bizkaia.

Page 44: ex!poesía

44

Muestra:”Libro de Artista”.

El libro de artista no es un libro de arte, es una obra de arte. Una obra de arte realiza-da directamente por un artista visual o, en el caso de obra editada, con un control total sobre el resultado final de la edición.

Es un medio de expresión plástica iniciado en la segunda mitad del s. XX, (con innu-merables antecedentes en la historia de la cultura) y que ya es un género más dentro de las BBAA. Un medio interdisciplinario, con características propias diferentes y complejas: secuen ciación del paginado, con la introducción del factor temporal en la obra; sensibilidad táctil y olfativa; juego participativo del lector / manipulador

Los artistas toman el formato libro como base de experimentación. Además del for-mato tradicional, pueden optar por todos los soportes históricos de transmisión de ideas, en una revisión de la historia de la escritura y del libro.

Del libro común adquiere su economía de producción, su porta bilidad y fácil manejo y su gran capacidad de difusión, sobreto-do en el caso de los libros editados.

Pero el nuevo género no está al servicio del ámbito editorial, no ilustra, dise ña, ornamenta, decora... para otros autores, como sucede en el "libro ilustrado"; el ar-tista visual concibe y realiza íntegramente sus propios libros, sus obras en formato libro.

José Emilio Antón. Artista visual.Centro de Archivo Documental sobre el Libro de Artista Madrid, 2010

Obras expuestas:poetes de Pere Salinas.El agujero hueco “El Prisionero”.Control de J. Jesús Sanz.FzKKE.e,v de Mein TagebudiEl Placer de la Lectura para María de An-tonella Prota Giurleo.Poesía experimental de Juan Lopez de Ael.

Muestra: “Publicaciones experimentales ex!poesía 2006/2008”.

Cualquier publicación, ya sea un folio humilde o el más complejo continente de contenidos, siempre legitima una actitud creativa y artística. Frente a experiencias y proyectos banales, comerciales, con-sumistas y hasta corrompidos, contras-tan otro tipo de manifestaciones que se pueden tomar como ejemplos modélicos de ética y riqueza espiritual. A riesgo de ser tomado por exagerado, pero sin ninguna duda, creo estar en condiciones de afirmar que estos proyectos influyen positiva y directamente sobre parcelas concretas de nuestra sociedad, aunque esta reaccione pasivamente ante los estímulos intencionados y los impulsos que portan.

Antonio Gómez

MUESTRAS

Page 45: ex!poesía

45

Publicaciones expuestas:1999 millennium poem. “Enzo Minarelli” . Merz Mail “Futurismo DADA merz” – “Poe-mas encontrados”.Esto no es Vanguardia. “ Jesús G”.P.BOX “Edición Facsimile de la publica-ción”.C.P.R. de Zafra La visualización del espa-cio poético.Dolor Por Antonio Gómez.Container “Nº1 Pura Hipocresía.Belleza infinita Las Lilas de Jeletón Disco en Vinilo”.La Fira Mágica Tarot poesía visual 2006”.Metamorfosis “Nº9 el Loco.Universidad de Cantabria “33 Bitácoras 2”.El Elefante Rosa.Laurel Nº 6 y 7.Costurero de Aracne II.Pa Comer aparte Nº8.La compañía Buen Rollo.Wuevera Nº6.

Page 46: ex!poesía

46

Publicación LALATA.

Híbrido artístico-editorial presentado en latas de uso alimenticio cerradas hermé-ticamente que contienen obras originales volumétricas, producidas a partir de una convocatoria anual y abierta a creadores multidisciplinares. Se edita en series limi-tadas de doscientos ejemplares.LALATA agradece a todos y todas sus desinteresadas colaboraciones en este proyecto sin fines lucrativos que plantea una solución portátil, doméstica y llevade-ra, con gran carga irónica, a la compleja producción y gestión cultural. Desde que el número cero se presentara, han sido más de trescientos los participantes enro-llados y varias las empresas que amable-mente dejan de envasar perdices escabe-chadas, caracoles o dulce de membrillo y enlatan magia colectiva.

Publicaciones expuestas:Tema Nº 6: Lalata es una noche, La no-che es una lata 21 obras originales Edición doble 200 ejemplaresTema Nº 12: Souvenir. 65 obras originales 200 ejemplares

Muestra invitada: Revistas ensambladas u Objeto.

Page 47: ex!poesía

47

Publicación La Más Bella.

Es un proyecto de acción y experimen-tación editorial, que impulsa y realiza proyectos artísticos específicamente pensados para ser editados por canales y métodos alternativos al mundo editorial convencional. Un proyecto sin ánimo de lucro que se concreta en varias vías de actuación: En primer lugar, y prin-cipalmente, en la edición de la revista experimental La Más Bella, un soporte de experimentación editorial editado regu-larmente desde 1993, con aproximada-mente 40 números editados; En segundo lugar, a través de proyectos como Be-llamátic y sus alter ego BolaBellamátic y Bellamatamátic, todas ellas máquinas automáticas expendedoras de productos editoriales y artísticos; Y en tercer lugar, en la organización de talleres, charlas, ciclos de arte acción, etc., relacionados con la actividad editorial.

La revista experimental La Más Bella es un contenedor de colaboraciones, quecuenta en cada edición con el trabajo

de cientos de creadores procedentes de todas las disciplinas artísticas, tanto plásticas como literarias, audiovisuales o conceptuales, principalmente del ámbito artístico y cultural español. Los colabora-dores (cerca de 700 desde 1993) traba-jan por invitación en torno a un tema mo-nográfico y un formato propuesto por La Más Bella, aportando su trabajo de forma totalmente altruísta, mientras que La Más Bella asume los procesos de producción, financiación y distribución de cada una de las ediciones. Además de los conteni-dos, La Más Bella ha querido ser siempre un producto experimental en su formato y apariencia externa, acercándose a la idea de revista ensamblada o libro objeto que han cultivado muchos artistas y co-lectivos a lo largo de los siglos XX y XXI.

Publicaciones expuestas:La más Bella tapaLa más Bella AndaLa más Bella de PegaLa más Bella Física y Política.

Page 48: ex!poesía

48

Mary Zurbano (Vitoria).

Mi faceta creadora empieza hace mucho tiempo sin ser consciente de si hubo realmente un inicio o, por el contrario es algo que quizá siempre estuvo en mi pulso interior.Me preguntado muchas veces por qué necesito crear y la respuesta nunca es definitiva y me lleva a otras preguntas.

Una voluntad de situarse al borde del abismo. Una forma de vivir, de vivir la soledad que me invade en este mundo tan lleno. Una manera de sobrevivir a esta nada que me acoge y de la cual no puedo escapar: crear e imaginar porque la vida sola no basta.La angustia, la curiosidad, la incertidum-bre de mi existencia . es el impulso que necesito a la hora de realizar una acción o ejecutar una idea.En mi mente se construyen, des cons-truyen y se vuelven a construir mundos reales o irreales, personajes, objetos imposibles, acciones poéticas Mucha de mis creaciones ha sido llevada a

cabo meticulosamente solamente en mi cabeza. Hay una multitud ideas inaca-badas girando dentro de mí, otras están completamente terminadas pero, nunca verán la luz; se quedaran vagando en ese espacio impreciso que es el imaginario; un bello lugar para parar.

Siempre hay momentos de excitación, momentos de desasosiego y de duda en el hecho de crear. Eso es lo realmente estimulante, tanto si un proyecto toma forma físico o no. La intensidad con la que se vive el proceso, lo que se siente, es lo verdaderamente importante. Hay momentos de desastre, de fracaso; pero ese vértigo, esa sensación, es lo que necesito para seguir.

Sobre la PiezaTítulo: “Mutilaccicón” Entre lo erótico, lo considerado bello, lo femenino subyacen ocultas un montón de connotaciones nefastas, negativas, que interfieren directa o indirectamente en la persona (en este caso mujer) a la hora de accionar su cuerpo libremente.

Encerrar un pie entre muros, incluso sien-do estos de cristal como los del zapatito de cristal que nuestro querido príncipe azul desea poner a la princesa, siempre es una manera de castración. Un zapato Azul brillante, de punta y ta-cón de aguja, con cuatro grandes clavos

Muestra invitada: Piezas experimentales.

Page 49: ex!poesía

49

oxidados (quizá debiera haber puesto solo tres clavos e intentar representar un poco el lado religioso, la crucifixión ) encerrado en una caja de espejos en el que no puede dejar de verse reflejado y multiplicado, al igual que el espectador que también se ve a sí mismo reflejado sin escapatoria posible cuando mira el zapato es una manera de representar las dificultades, la lucha por avanzar a pesar de los pesares.

Juan Miguel Cortés (Sestao).

Estudié Bellas Artes en la especialidad de escultura en la EHU y al acabar en 1993 pasé una temporada en Italia con una beca Erasmus. Desde entonces compa-gino mi vida laboral, que discurre por los aledaños del arte, y la creación artística.

Desde 1992 empiezo a trabajar con tacos de palet como materia prima. Los reciclo, les quito los clavos, les mimo, los corto, los recorto, los tallo, los interrelaciono, los pego, los barnizo, los ilumino, los regene-

ro y en definitiva: les devuelvo de nuevo a la vida.

Hace dos años descubrí la poesía visual o quizás la poesía experimental o lo que sea que tenemosentre manos. En realidad todavía no se muy bien donde está el límite entre el arte plástico y la poesía visual y si en realidad existe.

Sobre la PiezaTitulo: “Vientos huracanados por la costa” (1997)Cuando concebí esta obra en el año 1997, quería contar una pequeña histo-ria en la que un elemento inadvertido, por cotidiano o por cercano, permanece firme e impasible contra viento y marea. Contra el viento físico y contra el viento de las letras, que necesitan que ese árbol se convierta en papel, que ese árbol se convierta en tinta.Está obra ha permanecido en el pasillo de mi casa durante trece años, hasta que recientemente e caído en la cuenta de que esto es poesía visual.

Page 50: ex!poesía

50

Exposición:"La obra intervenida”.

La obra intervenida es un proyecto par-ticipativo, en el cual, partiendo como base de una obra del artista Juan Mi-guel Cortés, han intervenido sobre ella 28 creadores invitados, procedentes de diferentes ámbitos de la creación ar-tística; pintores, escultores, fotógrafos, poetas Cada uno de ellos ha dispuesto de una porción de la obra para inter-venirla y después juntando todas las porciones se ha conformado una única obra colectiva, que se expuso en la Sala de exposiciones del Conservatorio de música de Sestao.La obra sobre la que se produce la actuación está realizada en madera pegada sobre un soporte de metacrila-to y luz que retroilumina la madera, que al estar tan finamente cortada consigue que esta tenga trasparencias.El proyecto “La obra Intervenida” crea una torre de base cuadrada, de 2’15 mts de altura y 26,7 cms de lado por cada una de las caras.

“La obra intervenida” es un collage de diferentes estilos y formas de ver el arte,

Page 51: ex!poesía

51

un amplio abanico de posibilidades y oportunidades para reinterpretar un mismo objeto transmitiendo los mas va-riopintos mensajes. La obra intervenida no solo es un compendio de soluciones plásticas, sino también una miscelanea de sensibilidades.

Para mí, La obra intervenida ha sido una experiencia muy gratificante, tanto por la implicación desinteresada de los artistas invitados, como por la calidad de sus trabajos y de sus aportaciones. A las 28 personas que han participado, artistas de muchos ámbitos y proce-dencias dispares, les estoy profunda-mente agradecido.

Juan Miguel Cortés

Page 52: ex!poesía

52

Colección InvitadaExposición de Poesía Visual.

Entre las iniciativas de la Bienal merece ser destacada la apertura a proyectos de ámbito estatal que abordan con relevancia estas formas de creación cuando menos arriesgadas y que no han dejado de estar presentes en el desarrollo artístico desde la antigüedad hasta nuestros días.En la presente edición hemos podido contar Desde la sala ARRABAL & CIA de Granada, “La Poesía más viva”. 35 obras del panorama Español de poesía visual.

“LA POESIA MAS VIVA” reúne a 35 autores nacionales convocados por Arrabal y CIA, en el histórico barrio Granadino del Realejo. La sala, que comenzó su anda-dura en 2005, mantiene una trayectoria muy bien direccionada y ha conseguido posicionarse como un referente sólido a la hora de hablar de arte en Granada. Con más de 35 exposiciones, ha cubierto en este tiempo, un amplio espectro artístico. Pintura, Escultura, Fotografía, Instalacio-nes, Arte Acción, y , ahora un paso más con la Poesía Visual. La muestra unifica, por el formato (din A 3) y sobre soporte plano. Los autores de diferentes procedencias venidos de mu-chas partes del territorio nacional. Unos, grandes maestros de esta disciplina, apor-

tan la sabiduría antigua de lo bien hecho y siguen abriendo camino por esta senda tan poco definida. Otros, más noveles, se aventuran, decididos, en esa andadura.El resultado es una colección fresca y atrayente. Con unos códigos de visión muy variados y cargados de referencias diversas fruto de la reunión de lenguajes. Una oportunidad de acercarse a sentir, de otra manera, otra faceta del arte de nues-tro tiempo que no discurre, generalmente, por circuitos comerciales.

Agustín JuliánAlejandro GorafeÁngela ArgoteMiguel Rodríguez-AcostaÁngela GalindoÁngel SanzmonteroAntonio GómezAntonio OrihuelaCarmen OcañaCarmen PeraltoCésar Reglero

Consuelo VallejoFrancisco AlisedaFrancisco PeraltoGabriel RamosJ. Jesús SanzJorge AguileraJosé ArrabalJosé BlancoJosé Emilio AntónJuan De LoxaJavier SecoLuis CasablancaLuis CostilloMaribel L. PereaMika MurakamiManuela Martínez RomeroManuel MoregoPedro LindezPere SousaRafael De CózarRafael PeraltoRoberto RivasSergi QuiñoneroYolanda Pérez Herreras

Page 53: ex!poesía

53

“El sobre como continente 2010”.“El sobre como continente 2008”. (Se expondrá conjuntamente en este espacio).Esta convocatoria pretende dar relevancia al sobre tanto como soporte que como medio de comunicación, puesto que dentro de los innumerables medios y soportes utilizados en el Arte Postal, este es Arte Correo él mismo, ilustrado y sin necesidad que en su interior haya nada, el sobre que juega con la paciencia y la sagacidad de los empleados de Correos, que deben, en muchas ocasiones, averiguar dónde se encuentran las señas de a quién va dirigido, como afirma José Luis Campal, o un espacio expositivo, abierto a la mirada de todos…

Fausto Grossi .

Espacio Philippe Pascal 26 Noviembre al 17 Diciembre Martes a Viernes de 16h a 20,30hDirección: C/ Avenida Kirikiño 62 Trasera lonja, Bilbao. Bizkaia.(Entrada por Irala 34,Patio de enfrente).

Convocatorias de arte postal

Page 54: ex!poesía

54

Alejandro ThorntonCamarones 1832 – 1416 C.A.B.A. Bs.As.

Argentina

Alfonso López GradolíLos Arcos 4, 2ºC - 28033

Madrid

Amaia AtorrasagastiAvda. Kirikino 62

Bilbao

Ana Mendoza MataCalle Hungría 3 , 3º 2ª - 08205 Sabadell

Barcelona

AnonimoAnonimo

Antonio GómezHuertas 16, Mérida

Badajoz

Antonio Moreno GarridoCalle de la Bobila 26 Bxos - 08205 Sabadell

Barcelona

Antonio OrihuelaApartado de correos 574 - 06800

Mérida

Aurora SanchezApartado 119 - 33080 Oviedo

Asturias

Page 55: ex!poesía

55

Carmen García TortosaSan Antón Viejo 1, 2ºB - 18008 Granada

[email protected]

Carmen Herrera-Carmen GusanilloBalcón 30 – 41940

Tomares

Cesar RegleroApartado 861 – 43080 Tarragona

España

Claudia Kippes AulitaArcos 3874, Capital Fed. - 1429

Buenos Aires Argentina

Claudia LigorriaConstitución 1742 PB “A”.. CP 1646 San Fernando

Pcia de Buenos Aires, Argentina

Clemente PadínCasilla C. central 1211 Montevideo

Uruguay

Constanca LucasCaixa Postal 1599 01031- 970- Sao Paulo SP

Brasil

Corporación Semiótica GalegaCasa Novas 2 15912 Rois

www.cosega.org

Diego SeguraTaller 7 - 24837 Genizera

León

Page 56: ex!poesía

56

Dorian Ribas MarinhoCaixa Postal 676 Florianópolis (SC) - 88010-970

Brasil

Eni IlisCaixa Postal 82, Centro Campinas - SP

Brasil CEP 13012-970

F. Xabier ForésAp 36143500

Tortosa

Fábio TiisurRua José Balbuino 14 Centro-cep: 75.740-000

Goianbira-Goiás Brasil

Felipe LamadridLitoral 25 – 11500 Puerto Santamaría

Cadiz

Fernando AguiarApartado 50253.1707-001 Lisboa

Portugal

Fernando Bravo Pablos Francisco AlisedaFuente 17 - 21870 Escacena del Campo

Huelva

Gastao de MagalhaesRua Atílio Joao Pauli, 3280 Entrada Mina de Ouro

Embu Guacu-SP CEP: 06900-000 Brazil

Page 57: ex!poesía

57

Gustavo VegaBalmes 334 . 6º 1ª

Barcelona

Hernán TalaveraPaseo de la estación 78,4ºA - 02630

La Ronda, Albacete

Hilda PazRamella 72 ex 40,Bernal 1876 Bs. As.Argentina

[email protected]

IbiricoPablo Real 45 - 45909 Calalberche

Toledo

Inés Gámez Garcí[email protected]

J. RicartPlz. Rojas Clemente 13 - 46008

Valencia

J.M.CallejaApartado 133 –E-08300 Mataró

www.jmcalleja.com

Javier Seco AP 768 - 18080 Granada [email protected]

Joaquín GómezAvda. Libertad 1 - 06800 Mérida

Badajoz

Page 58: ex!poesía

58

José luis CampalApartado 119 - 33080 Oviedo

Asturias

Juan Miguel CortésIparraguirre 5 - 48910 Sestao

Bizkaia

Laura [email protected]

Lubomyr TymkivA/C 9875, sadivnycha 19/1 79038, Lviv

Ukraine

Luis Alonso PascualAlfredo Martín 2 - 48910 Sestao

Bizkaia

Manuel Ruiz RuizC/Palencia 19, 2ºD - 18007 Granada

[email protected] http://maruiz-granaa.es

Manuel Sainz SerranoEstiradores 3, 1º B - 40002

Segovia

María SánchezRicardo 16, 6º izq - 34002 Palencia

[email protected]

Marrali CalogeroVía Nicola Fabrizi 114 - 10145 Torino

Italia

Page 59: ex!poesía

59

Miguel Jimenez,Taller de ZenonC/ Santa María de Guía 1, 4ºC - 41008

Sevilla

Paulo BacedônioRua Valdemar Albino de Araújo 80 - 91160-470

Porto Alegre-RS-Brasil - [email protected]

Paul TiililäKuusitie 4 - 36600 Pälkäne Finland

[email protected] - http://www.paultiilila.com

Pere SousaApdo 598 - 08080

Barcelona

Raquel Bullón AcebesC/ Puerto de Maspalomas 10, 8º1 - 28029

Madrid

Raul Lazarohttp://www.escueladecebras.com

Ruggero MaggiC.so Sempione 67 - 20149 Milano

Italia

SelaFlorianópolis 88000-000

Brasil

Sergi QuiñoneroMasia Sagués . Apt 48 - 43440 L´Espluga de francolí

Tarragona

Page 60: ex!poesía

60

http://afortiori-editorial.com

Susana RozasPje. 1390 Nº 1834B (Alt.C.Casas 1800) - 2000 Rosario,

Santa Fe, Argentina

Tarha Erena Sarmiento López Txaro [email protected]

Txaro SierraPlaza del Desierto 2, escl A-4ºB - 48901 Barakaldo

Bizkaia

ValdorMontblanc 8, 9º- 1ra - 08223, Terrasa

Barcelona

Page 61: ex!poesía

61

Independientes, alternativas, suicidas… ellas son la columna verte-bral de un espacio que experimenta no sólo con sus autores, sino también con el formato y la distribución. Son la ventana al mercado del libro, sin ellas el panorama experimental estaría más olvidado y perdido. Nuestro reconocimiento a alguna de ellas.

Participaron:

-Cangrejo Pistolero (Sevilla) -A Fortiori (Bilbao)-Taller Zoográfico (Madrid)-La Única Puerta a la Izquierda “L.U.P.I” (Sestao).

Muestra de publicaciones de las editoriales

http://launicapuertaalaizquierda.blogspot.comhttp://afortiori-editorial.com http://cangrejopistolero.blogspot.com http://zoograficoenlinea.blogspot.com

Page 62: ex!poesía

62

Actividades entorno a ex!poesía

coro Musiqa Qantiqa

Page 63: ex!poesía

63

VELADA POLIPOÉTICA El día 30 de abril a las 19:30 tuvo lugar una velada polipoética en el auditorio de la casa de cultura Clara Campoamor de Barakaldo. Bajo el titulo de2 poetas barakaldeses 2 / Crisóstomo de Ibaibe vs. Jon Andoni Goikoetxea “Goiko”.

De la mano del colectivo 2,5 KLTB (Juan Crego + Patxi Serrano), pudimos disfrutar de la proyección del documental “Cri-sóstomo de Ibaibe. Poeta peripatético” y del estreno del video experimental “Goiko 3 –Jon Andoni Goikoetxea: Heteroautorre-trato 3”.

Las dos proyecciones estuvieron acom-pañadas de la presentación del DVD libro homónimo al documental y del video también homónimo al estreno. La pre-sentación estuvo a cargo de los autores (J.Crego + P.Serrano) de ambas publica-ciones.

Pero eso no fue todo, ya que en la velada también pudimos disfrutar de la polipoe-sía de José Blanco + Patxi Serrano y del coro Musiqa Qantiqa, de Bilbao, a modo de interludio y final, respectivamente.

Velada Polipoética 30 de Abril a las 19,00hCasa de Cultura Clara CampoamorDirección: C/ Gernikako Arbola, 41 – Barakaldo. Bizkaia.

Page 64: ex!poesía

64

En noviembre de 2010 se celebraron dos actividades de ex!poesía en el marco de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. Ambas pretendieron acer-car al alumnado a prácticas tales como las publicaciones experimentales y la poesía fonética, territorios poco habituales en el entorno universitario.

Conferencia: “LALATA una revista-objeto”. Por: Manuela Martínez Romero y Mª del Carmen García Palacios de (Albacete).

El 25 de noviembre de 12:00 a 14:00 las conferenciantes Manuela Martínez y Car-men G. Palacios, quienes son también pro-fesoras de la Escuela de Arte de Albacete, presentaron la revista objeto de la que son promotoras y coordinadoras en una confe-rencia que tuvo por título “LALATA - revista objeto: trayectoria de un proyecto artístico-editorial”. LALATA es una revista-objeto, heredera de propuestas artísticas como las célebres Boîte-en-Valise, de Marcel Duchamp, la mítica revista objetual Aspen, y las revistas-objetos de Fluxus. La confe-

rencia se centró en explicar el proyecto en sí, sus planteamientos teóricos y prácticos y en mostrar, mediante abundadntes imá-genes, cuál ha sido la trayectoria de dicha publicación experimental, realizada con colaboraciones desinteresadas, así como de su difusión, particularmente a través de ARCO y de otros eventos internacionales. Una de las principales intenciones de la conferencia era transmitir la idea de que es posible generar proyectos artísticos sin-gulares con escasos recursos y mediante colaboraciones desinteresadas. Con el fin de mostrar lo mejor posible en qué consis-te la revista, las conferenciantes aportaron físicamente varios números de la revista-objeto que pudieron ser manipulados directamente por los asistentes al evento.

LALATA nos cuenta: Las coordinadoras, en representación de los 300 participantes de este híbrido artístico-editorial, mostraron imágenes de la evolución de LALATA que desde 2001 ha ido variando formatos, etiquetados y te-máticas hasta conseguir ser un contenedor de arte contemporáneo donde la poesía

objetual cobra especial relevancia. Manue-la y Carmen señalaron que la permanencia de este tipo de ediciones se basa en la generosidad, el intercambio, la tolerancia, ya que es una actividad sin ánimo de lucro en la que todos los colaboradores somos LALATA.

LALATA es una revista ensamblada, obje-tual o anfibio que busca la comunicación directa a través de la descontextualización de objetos y posterior reubicación de la mano del artista, éste es quien decide ampliar el campo semántico de la pieza construida o apropiada y así ofrecer al espectador un guiño o gesto cómplice, emotivo e irónico.

Conferencias y TalleresUniversidad del Pais Vasco (E.H.U) 25 y 30 de Noviembre y 1 de DiciembreDirección: Bº Sarriena, Leioa. Bizkaia

Page 65: ex!poesía

65

Es una publicación vinculada a otras corrientes artísticas de vanguardia como el DADÁ, actualizado en PUNK y otras manifestaciones donde el lema D.I.Y. (Do It Yourself) sirve como manifiesto y reco-nocimiento de autonomía creativa, alejada de tensiones burocráticas, publicitarias o cualquier sustento que sirviera para coartar la libertad. En LALATA la participa-ción es voluntaria el resultado es fruto de la cooperación y los éxitos son compartidos. Los asistentes, entre los que se encontra-ban colaboradores como Lourdes de la Cal, Juan Crego y Juan Jesús Sanz, fueron invitados de forma abierta a participar en LALATA 15, que será un monográfico sobre el tema EN CONSTRUCCIÓN. Podemos saber más sobre LALATA en http://www.lalata.es

Conferencia: 30 de Noviembre a las 12,00hTaller 1 Diciembre de 9:30 a 14:00 / 15:30 a 19:00Universidad del País Vasco. (E.H.U).Ponencia: “Sobre la poesía fonética y sonora”.Por: Bartolomé Ferrando (Valencia).Dirección: Bº Sarriena, Leioa. Bizkaia.Bartolomé Ferrando, performer, poeta visual y sonoro además de profesosr de la Facultad de Bellas Artes de Valencia, impartió su ponencia “La voz en la poesía

fonética y en la performance”, en la que expuso la historia y características del uso de la voz por poetas y performers a través una extensa selección de citas de múlti-ples autores. Finalizada la parte expositiva, en la segunda mitad del acto el ponente procedió a la lectura de un texto propio en el cual insertó ejemplos de recitados de poemas fonéticos y sonoros, fragmentos de obras de otros autores y algunas pro-pias que ilustraron su evolución a lo largo de treinta años. Además al día siguiente tuvo lugar un taller sobre el mismo tema que, a diferencia de la conferencia que fue de acceso libre, se concibió de acceso restringido para un máximo de 20 asisten-tes. El carácter del taller era fundamen-talmente práctico e intensivo (mañana y tarde, 8 horas en total) en el que se desa-rrollarían los aspectos principales de la voz en el contexto del recitado poetico-sonoro y performativo.

Bartolomé nos cuenta:En Bilbao, participé estos días en ex!poesía con una conferencia y un taller sobre poesía fonética y sonora.La conferencia tuvo dos partes: la primera fue una introducción al concepto. Tuve entonces la sensación de que esa primera parte era demasiado larga, que me repetía un poco y que llegaba a cansar a alguno de los presentes. En la segunda parte,

en cambio, me sentí más redondo, más circular y más cercano a lo que quería decir. Las palabras se deslizaban mejor y eran envolventes. Pero para eso había que seguir su trayectoria y dejarse llevar por el surco que éstas trazaban.El taller se inició de otro modo. Parecíamos partir todos de una carga de energía que se desplazaba, giraba y envolvía a todos los presentes. Tuve sensaciones de con-tacto, de proximidad, de gozo. Todos repe-tíamos y repetíamos con timbres y ritmos distintos, diferentes ejercicios basados en la aplicación y puesta en práctica de los elementos básicos de la poesía fonética y sonora. Salimos de allí agotados, pero felices.

coordinación Juan Crego

Page 66: ex!poesía

66

En la edición de ex!poesía 2008 publi-camos un libro de poesía experimental, dónde Pere Sousa nos adentraba en el mundo de las vanguardias y nos presen-taba a Jon Andoni Goikoetxea. Este año serán dos las publicaciones que editare-mos.

“10x10+1.acción! Performance en la Península Ibérica.Coordinado por Javier Seco y Yolan-da Pérez, haremos un recorrido por la performance en la Península Ibérica,

entrevistando a 10 personas y colectivos, invitando a autores de reconocimiento internacional a descubrirnos y ayudarnos a entender esta corriente artística, irá acompañado de un DVD con 41 partici-pantes.

MAIL ART La Red Eterna.Coordinado por Pere Sousa, que editó desde 1994 a 1999 el zine de Mail Art P.O.BOX y en esta edición ha recogido varios de los artículos publicados en este

zine que nos adentran en este movimien-to artístico de carácter universal. Presentación de la 2º edición: “ EL CAMIÓN DE LA POESÍA” de Jon Andoni Goikoetxea, realizará una lectura junto a Felicidad Pérez Perea y Rubén Rámila González.

Goiko nos cuenta:“EL CAMIÓN DE LA POESÍA” se puso en marcha con sus cuatro motores, sus cuatro cilindros y sus cuatro ruedas, rugiendo de esta manera:

Presentaciones de librosSala Municipal de exposiciones de Barakaldo 26 de Noviembre a las 19,30h. Dirección: Parque Antonio Trueba s/n Barakaldo.

Page 67: ex!poesía

67

Ggg… rrr… ppp…Ppp… sss… mmm…Kkk… kkk… rrrúuu…

Una humana, Mari Feli, y dos humanos, Rubén y Goiko lo pusieron en marcha, apretando cada uno de ellos, su propio botón. Y lo apretaron con sus manos, con su voz y con sus piernas.“El Camión de la Poesía” no se estrelló, y la humana y los dos humanos que lo pusieron en marcha tampoco. Ésta y éstos, a veces, se introducían en él, y asomaban sus cabezas por las ventanas para refrescar sus rostros sudorosos. Y al final, todos, “El Camión”, la humana y los humanos constituyeron un “Plural Unifi-cado”, que trataba de dar gusto, salud y regocijo, tanto a los presentes, como a los ausentes con sus ilusionadas intervencio-nes:

Jí, jú, jífff… , fff… , fff… Kála, kále, kále

br… , br… , br…pitú .

Presentación del libro: “10x10+1acción!” Performance en la Ibérica.A cargo: Javier Seco Goñi, Yolanda Pérez Herreras.

Yolanda nos cuenta: Llegas deseando dar y vas buscando; piensas: esto no puede ser una presenta-ción al uso, no es un libro al uso… no es un arte al uso. Espacio de techos bajos; un oxímoron: apartado abierto; una esce-na antiperformativa, un público esperan-do… ¿un vodevil?; sólo una acción puede dar altura al techo, mover las distancias, agitar lo estático. Un cruce de miradas, apenas un intercambio de ideas con Javier Seco y ya está, ya estamos, ahora hacia adelante, a ciegas, por los sue-los, en las rodillas de la audiencia, entre las patas de las sillas y la atención, de pronto, se fija en un libro, en preguntas y respuestas… en un intercambio. 10x10+1. acción! ya está lanzado, ya ha ocupado su lugar en ese instante irrepetible en Barakaldo.Javier nos cuenta:Fue una noche de coincidencias y afec-

tos. De miradas cómplices entre los eje-cutantes al principio y regocijo de miradas con los asistentes a la postre. Sus ojos delataban sentimientos; su participación activa demostraba cercanía y entrega al arte presencial. Ocurrieron cosas.

Éramos dúctiles, flexibles, en continua transformación. Como el propio Arte de Acción, la chapela que mudaba a birrete o la canción inaudible que todos cono-cíamos. Hubo tránsitos y recorridos.

El libro (recomendable…. por cierto) constituyó el motivo de la presenta-acción y derivó en vivencia, en presencia y ges-to. Para mí ha sido una suerte vivirlo y no me canso de dar las gracias a todos los que lo hemos compartido.

Page 68: ex!poesía

68

Mesa abierta “Editoriales independientes”.El día 17 de Diciembre nos reunimos en Philippe Pascal para hablar y debatir sobre la edición independiente, Nati de la Puerta de A Fortiuri (Bilbao), Antonio Villarán de Cangrejo Pistolero (Sevilla), Pere Sousa de MerzMail (Barcelona), Xavier Sabater de LA PAPA (Barcelona), Hugo Larrazabal de la Única Puerta a la Izquierda (Sestao) y Rodrigo Córdoba de Zoográfico (Madrid).

En A Fortiori Editorial tenemos como líneas editoriales: 1ª “Cuentos en favor de

todas las familias”, son cuentos que inten-tan naturalizar las familias no tradicionales y promover el respeto y la diversidad como un valor positivo; 2ª Nos enredamos en “Ciudades literarias” y acompañamos a la gente joven a descubrir las ciuda-des a través de la Literatura; 3ª “Ciencia Infinita”: Perpetramos libros subversivos de divulgación científica, bajo licencia de Cultura Libre, rompiendo los límites del aula y de la enseñanza reglada como escenario de aprendizaje-conocimiento; 4ª Fomentamos la salud intestinal y mental recopilando poesía y lecturas breves para el WC: “Ocupado” en un intento de “pillar” a la gente joven con la lectura; 5º Ayudamos a madres y padres a desdra-matizar la crianza y el cuidado de la gente menuda, con los libros de divulgación de pediatría “El Arte de ser padres sensa-tos...”; 6º Tenemos abierta la Oficina de las Causas Perdidas para inundar el mun-do con un bar de poemas, una poesía no convencional: Poesía de barra, en sopor-tes efímeros, Poesía para niños, Poesía twittera, etc.... A Fortiori Editorial cuenta, de momento, con 39 publicaciones.

Web: http://afortiori-editorial.com. Facebo-ok: afortiori.editorial. Twitter: texto_efimero

Cangrejo Pistolero Ediciones es un proyecto editorial de poesía ilustrada que lleva 5 años funcionando y cuenta con

Mesa debate, recital y performancesEspacio Philippe Pascal 17 Diciembre a las 19,30hDirección: C/ Avenida Kirikiño 62 Trasera lonja, Bilbao.

Nati de la Puerta

Page 69: ex!poesía

69

casi una treintena de títulos en su catálo-go, repartidos en 6 colecciones distintas. Contamos con distribución nacional y for-mamos parte de REPE (Red de Editoriales de Poesía Emergente), colectivo con el cual asistimos a diferentes Ferias del Libro en el ámbito Nacional. Nuestro compromi-so con la poesía nos ha llevado a organi-zar varios ciclos de poesía escénica, ade más de realizar PERFOPOESÍA, Festival Internacional de Poesía de Sevilla, que ya cuenta con tres ediciones. Apostamos por hacer llegar la poesía al máximo de gente

posible, tanto a través de tiradas de 100 ejemplares bien distribuidos, como por la promoción de nuestros autores. Para no-sotros las redes sociales son muy impor-tantes. Contamos con una red de blogs que supera la veintena, y tenemos perfil en Facebook con 5000 amigos, Grupo y Club de Fans.

La Única Puerta a la Izquierda LUPI sur-ge de la ilusión de exteriorizar la creativi-dad de las personas que la componen.Muy pronto toma conciencia del medio en el que se mueve y empieza a contactar tanto con personas como con editoriales de la misma índole.De esta forma surgen publicaciones dentro del segmento del papel doblado y cosido a grapa, como el fanzine El Tejedor de Palabras, el Inverso, etc.LUPI comenzó a beber principalmente de influencias como EDITA y con los años se empieza a perfilar la línea a seguir hasta la actualidad donde ha dado el salto a la edición de libros con lomo, abriendo líneas temáticas como puede ser la de poesía y otra, que a mi modo de ver confiere a la editorial la categoría de especializada, y es, la línea en la que se editan títulos sobre la poesía de vanguar-dia como El camión de la poesía (poesía experimental), 10x10+1 acción! (Per-formance), Mail art “la red eterna” (Arte

Antonio Villarán

Postal)…También organiza desde hace seis años la Bienal de Poesía Experimental de Eus-kadi ex!poesía.

Hugo Larrazabal

Según Pere Souza: Si los fanzines punk surgieron para difundir una música to-talmente ignorada por las revistas espe-cializadas en música y las publicaciones Merz, Der Dada o Le Coeur à barbe y tantas otras surgieron en el primer cuarto del siglo XX para difundir nuevas visiones del arte, a principios de los 90 del siglo

Page 70: ex!poesía

70

pasado vimos la necesidad de editar una publicación para difundir un movimiento artístico que llevaba algunas décadas entre nosotros pero del que se ignoraba todo y en el más puro estilo DIY (hazlo tu mismo) empezamos la edición del zine P.O.BOX, el zine de mail art y otros com-portamientos artísticos, a mitad de camino entre el zine punk y la revista Merz.Desde marzo de 1994 a enero de 1999 se publicaron 42 números, 1140 páginas de información, convocatorias, crítica,

artículos sobre mail art, poesía experi-mental, performance, neoismo, huelga de arte, activismo artístico, sellos de artista, fax art..etc. y recientemente L.U.P.I. ha editado un libro que recoge buena parte de los articulos editados en P.O.BOX sobre mail art.La Factoria Merz Mail sigue editando el zine 598 desde 2001.

Xavier Sabater:Desde el año 1973 he participado en múl-

tiples fanzines, como: Muerte de Narciso (1973), Exóticas Nuevas, Warieteees y otros, También he sido editor desde 1976 hasta 1980 de la editorial contracultural La Cloaca (donde fui el primer editor es España de Roberto Bolaño. Desde 1989 hasta 1996 fui el editor de SEDICIONS, Ahora estoy en La PAPA y sigo con el asunto…

Zoográfico, taller calle del oso en Ma-drid,en la frontera del barrio de lavapiés y la latina. Partiendo de ideas simples, busco calor en las cosas que pasan por mis manos. Sin hacer mucho ruido empecé hace unos 18 años editando fanzines de distribución gratuita, hoy en día trabajamos nuestro material casi todo en impresión digital y casi siempre interve-nido en nuestro taller, esto nos permite hacer tiradas cortas sin quemar nuestro presupuesto y tener varios proyecto a la vez en danza. Colaboramos con otra gente de este mundillo... lupi de Bilbao, kiltraza de Chile, con al fanzinoteka am-bullante de lo que era sala de estar en Barcelona..., la gente de Vinalia Trippers de León, en Madrid colaboramos con Los artistas del Barrio de Eponine Franks y la asociación cultural La casa de los Jacintos.Virginia JIménez mi socia en el zoográfi-

Pere Sousa

Page 71: ex!poesía

71

co, es ilustradora, nos complementamos a la hora de trabajar, aportando cada uno una parte en el proceso de trabajo.Como parte del zoográfico agitación cultural, me vuelco a organizar enventos con una sintonía sensible...ya sea el ci-clo de poesía en La casa de los Jacintos o la feria de publicaciones que hemos creado en Madrid (Pequeña feria de publicaciones / Editores valientes 2011) una feria para la distribución alternativa de material e ideas... Somos parte de un

grupo de editoriales que apuestan por la experimentación y la cultura sin que intervengan en ellas intereses de gran-des grupos editoriales o económicos. Un nombre que refleja el espíritu de trabajo de los que participamos.Con respecto a la edición:nuestra taller no es un fábrica de libros vendibles y bonitos, nuestra taller es el medio que tenemos para difundir “la idea” y es así como vamos sembrando, de a poco, con esfuerzo y trabajo, paso a paso nuestra manera de vivir este pre-sente, aportando a nuestro entorno una visión más solidaria y crítica

Recital Poético y Performances

Ese mismo día tuvimos el placer de contar con un recital poético donde Antonio Villa-rán, Pere Sousa, Jon Andoni Goikoetxea y Xavier Sabater nos sorprendieron con su poética

Después estuvieron con nosotros Carlos Llavata(Valencia), Rodrigo Córdoba(Argentina) junto a Elvira Herrero(Bilbao) y Fausto Grossi(Italia) realizando unas performances.

Rodrigo Córdoba

Jon Andoni Goikoetxea

Page 72: ex!poesía

72

Pere Souza

Fausto Grossi

Antonio Villarán

Xavier Sabater, J. Jesús Sanz

Page 73: ex!poesía

73

Carlos Llavata

Elvira Herrero, Rodrigo Córdoba

Page 74: ex!poesía

74

Pegada de Revista Urbana en la Urbe

Page 75: ex!poesía

75

Page 76: ex!poesía

76

El programa previsto, sobre la experien-cia adquirida en las ediciones del 2006 y 2008, ha contado con diversas activida-des: 7 exposiciones, mesas de debate, muestras bibliográficas, proyecciones de videocreación, presentación y creación de libros, performances/acciones/recita-les, exposiciones virtuales.

En esta edición hemos viajado con ex!poesía fuera de nuestra provincia, a San Lorenzo del Escorial, Barcelona, Sevilla, Les Escaulas y Madrid.

En cada una de estas ciudades hemos realizado diferentes actividades: hemos dado a conocer el arte experimental relacionado con la poesía experimen-tal, hemos movido nuestros fondos de creación, convocado a diferentes autores a nivel nacional, realizado exposiciones y muestras, hemos participado en mesas de debate y ponencias y hemos pre-sentado publicaciones producidas en el entorno de ex!poesía.

ex!poesía en San Lorenzo del Escorial.

Sala: “deAutor”Del 20 Enero al 20 Febrero. De lunes a viernes. De 10h a13h y de 17h a 21hInauguración: 20 de Enero a las 19.00h, a cargo: canta-autor Alberto Pérez.Exposición del fondo de publicaciones experimentales de ex!poesía más la obra de quince autores invitados.

Autores invitados:Almudena Mora, Antonio Gó-mez, Fausto Grossi, Francisco Aliseda, Isabel Huete, J. Jesús Sanz, Javier Seco, José Blanco, Juan López de Ael, Juan Miguel Cortés, Manuela Martínez, Mary Zurbano, Nerea Miranda, Pere Sousa, Rodrigo Córdoba, Sergi Quiñonero, Virginia Jiménez.Publicaciones experimentales expuestas: Selección Fondos de ex!poesía06/08. @rth nº499, Territorio Bilbao, Mira mi corazón preso en el ámbar de los instantes eternos,

El prisionero, El Placer de la lectura para María, Container. Nº 0, Poesía Experimen-tal, FzKK e.V, La más bella, Lalata, Laurel, Metamorfosis, Cuando Cae tan suave el tiempo, Centro de Editores, Control, Entretelas, El Costurero de Aracne, La fira mágica, Revista Labolsa, La Hoja, las lilas de Jeletón, experimenta, Pa Comer aparte, 1000 miligramos, Atrapa objetos, Rudiguer, El equilibrista.Más información: http://www.de-autor.com/eventos ant.htm

ex!poesía en otras ciudades

Page 77: ex!poesía

77

ex!poesía en Barcelona.

Sala “LA PAPA”Lugar: Carrer Tapioles, 12 baix – 08004 Barcelona (Poblec-sec)Del 2 Julio al 31 de Agosto Lunes a Sába-do 18h a 23h.Inauguración: 2 de Julio a las 19.00h, a cargo: Nieves Canta.Poesía Visual, 27 obras de tres autores invitados:

Eduardo Barbero (Zaragoza), Javier Seco (San Sebastián), J. Jesús Sanz (Bilbao).

ex!poesía en La Muga Caula.

Lugar: Les Escaules.18 de Septiembre a las 11.30hEn: 6ª trobada internacional de poesia d´acció i performance.J. Jesús Sanz presentó ex!poesía 2010.Yolanda Pérez Herreras junto al coordina-dor de la Bienal presentaron el libro rea-lizado por ex!poesía “10X10 +1. Acción! Performance en la Península Ibérica”

ex!poesía en Sevilla.

Lugar: Sevilla.17 de Octubre a las 11.00hEn: Festival Internacional de Poesía de Sevilla 2010.J. Jesús Sanz en representación de

ex!poesía participó en la mesa debate: ¿Qué es la Perfopoesía?.

ex!poesía en Madrid

Lugar: Madrid.13 de Noviembre a las 19,00hEn: acción! Mad 10 .J. Jesús Sanz presentó ex!poesía 2010.Javier Seco Goñi, Yolanda Pérez Herre-ras presentaron el libro realizado por ex!poesía “10X10 +1. acción! Performan-ce en la península Ibérica”.

Encontrarás muchos más detalles de estas actividades en: http://bienalexpoesia.blogspot.com

Page 78: ex!poesía
Page 79: ex!poesía
Page 80: ex!poesía

Organiza:

Patrocina:

Colabora:

http://bienalexpoesia.blogspot.com