26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas Área de Tecnología de la Producción Monografía: CONFECCIONES MELGAR S.A (COMELSA) Curso: Procesos Industriales I Profesor: Ing. Parra Osorio, Hernán Alumnos: Siguas Bravo, David 20082582C

EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Área de Tecnología de la Producción

Monografía:

CONFECCIONES MELGAR S.A (COMELSA)

Curso: Procesos Industriales I

Profesor: Ing. Parra Osorio, Hernán

Alumnos: Siguas Bravo, David 20082582C

Tapara Ccopa, Hans 20091140J

Tiza Montalvo, Christian 20105017E

Fecha: 02-07-2012

2012 – I

Page 2: EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx

INDICE:

01.- Resumen.

02.- Fundamento Teórico.

03.- Datos de la Empresa.

04.- Descripción de empresa.

05.- Reseña histórica de la empresa.

06.- Productos que se desarrollan en la empresa.

07.- Material e insumos.

08.- Descripción de Materiales.

09.- Línea de Productos Escogidos.

10.- Conclusiones.

11.- Recomendaciones.

12.- Bibliografía.

Page 3: EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx

RESUMEN:

Actualmente el sector textil es uno de los sectores más prometedores de la economía Peruana, es por ello que decidimos visitar COMELSA empresa de confecciones para conocer más sobre este sector económico.

COMELSA empresa dedicada a la elaboración de productos de dormitorio tales como cortinas, juegos de sabanas, fundas, cojines, cubrecamas, edredón.

Trabajado con materias primas como el algodón Pima y Poliéster, seguido por un proceso de producción definido con Diagramas de Operaciones, generando así un producto de altísima calidad para el mercado nacional y de exportación.

De venta en Saga Falabella, Sodimac, Tottus, Plaza vea, Komfor, y en países como Colombia y Ecuador.

02.- FUNDAMENTO TEORICO DEL PRODUCTO ELEGIDO:

Page 4: EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx

Sector Textil – Peru:

El sector textil en el Perú es considerado como uno de los motores de desarrollo y uno de los mayores generadores de empleo, ha mostrado un crecimiento sostenido desde el año 2004.

Siendo este además este el segundo sector exportador más importante de nuestra canasta no tradicional, después del Agropecuario (espárragos, paltas, uvas, mangos).

Algunos Datos:

Peru exporto $ 1994 millones de dólares en textiles y confecciones el 2011 un 28% mayor que el 2010

37% de de las exportación del 2011 fue vendido a EEUU principal destino del sector.

Algodón Pima:

Con las extraordinarias características de longitud, finura y suavidad de su fibra, hace posible la producción de hilados muy finos, uniformes, resistentes, destinados a la confección de prendas textiles de gran calidad para los nichos o sectores más exigentes del mundo.

Polialgodón:

Es una combinación de algodón con poliéster, esta combinación puede ser 50% algodón - 50% poliéster ó 30% algodón - 70% poliéster dependiendo de su uso.

Edredón:

Es un tipo de cubierta compuesta por una funda suave tradicionalmente rellena de plumón o material sintético que se utiliza en la cama como manta.

Algunos edredones también se llenan de lana o fibras artificiales, los edredones sintéticos no son calurosos por lo que se recomiendan para habitaciones con calefacción, los edredones naturales son recomendables para habitaciones frías y climas pocos calurosos.

03.- DATOS DE LA EMPRESA:

Page 5: EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx

Nombre de la Empresa: CONFECCIONES MELGAR S.A (COMELSA)

RUC: 20101695850

Tipo Empresa: Sociedad Anónima

Dirección de la Empresa: Calle Alfareros Nro. 190Ate VitarteLima

Teléfonos: 01– 618 – 454501 – 434 – 0378

Persona Contacto: Melgar Medina, Cesar Augusto(Gerente de Producción)

04.- DESCRIPCION DE LA EMPRESA:

Confecciones Melgar S.A es una empresa de sector textil. Esta empresa es sinónimo de calidad y confort pues confeccionan con las mejores materias primas.

Pima (100%algodón) Polialgodón (50% algodón y 50% poliéster) Polialgodón (30% algodón y 70% poliéster)

Teniendo como proveedor de telas empresas como:

Perú Pima Transformaciones Múltiples

Confecciones Melgar S.A confecciona variedad de productos relacionados a dormitorios, como:

Cortinas Juegos de sabanas Fundas Cojines Cubrecamas Edredón.

Page 6: EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx

Actualmente la empresa exporta artículos a países como Colombia y Ecuador, pero también se mantiene en el mercado nacional trabajando con las empresas Saga Falabella, Sodimac, Tottus, Plaza vea, Komfor.

Además, la empresa registra marcas como:

"Alondra Línea Hogar” "Free Home".

05.- RESEÑA HISTORICA DE LA EMPRESA

Confecciones Melgar S.A. (COMELSA) fue fundada el 04 de Agosto de 1983 como una empresa textil dedicada a la elaboración de productos de dormitorio, como cortinas, juegos de sabanas, fundas, cojines, cubrecamas, edredón.

Desde su fundación en 1983 con los mismos representantes, la empresa ha ido mejorando, llegando a posicionarse en el mercado nacional en empresas reconocidas del medio (Saga Falabella, Sodimac, Tottus, Plaza vea, Komfor), además de exportar a Colombia y Ecuador

Actualmente sus representantes legales son:

Gerente Producción: Melgar Medina Cesar Augusto Gerente Administrativo: Melgar Medina Patricia Gerente General: Melgar Cáceres Cesar Augusto

Y esta:

Afiliada a la Cámara de Comercio de Lima (CCL) Empadronada en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).

Page 7: EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx

06.- PRODUCTOS QUE SE DESARROLLA LA EMPRESA COMELSA

Juego de sabanas simple:

Articulo para el hogar de uso para Cama, que presentan como componentes, la sabana superior, sabana amoldable y funda, presenta las siguientes variantes.

Juego de Sabanas Vivo:

Sabanas con la particularidad que en la sabana superior y funda poseen un aplicativo en la parte superior o basta de la prenda, las fundas poseen ser abiertas ó cerradas según cliente.

Juego de Sabanas Cenefa:

Sabanas, con la particularidad que en las sabanas superiores y funda se le adiciona un suple de tela en la parte superior ó basta de la prenda, las fundas pueden ser abiertas ó cerradas según el cliente.

Juego de Sabanas Bobo:

Sabanas que poseen la particularidad de adicionar un suple de tela recogido, en la parte superior de la prenda en sabanas superior y el pegado de elástico en la parte de cabecera y piecera de la sabana amoldable.

Edredón:

Articulo para el hogar de uso para Cama, presenta las siguientes variantes:

Edredón Simple: Edredón liviano reversible, cuyo gramaje Polietileno empleado esta entre el rango (70-90) gr x 2.50, cuya confección es de proceso simple con la particularidad en la parte superior de la prenda se hace una costura de la tela con tela.

Edredón Normal: Edredón pesado reversible, cuyo gramaje de Polietileno empleado esta entre el rango (120-150) gr x 2.60, cuya confección es de proceso simple pero con la particularidad que en la parte superior de la prenda se realiza una primera costura fijando la tela con el Polietileno y luego una costura adicional final asegurándola.

Edredón Panel: Edredón reversible, cuyo gramaje de Polietileno empleado 120gr x 2.60, cuya confección es de proceso complejo,

Page 8: EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx

presentando en el acolchado una figura a delinear y enmarcar, realizando en la prenda un la parte superior una costura final de la tela con tela.

Las tallas de los juegos de sabanas y edredones son las siguientes: 1 ½ plaza, 2 plazas, Queen, King.

CARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTOS.

En la empresa COMELSA se pude apreciar los siguientes productos en las diferentes tiendas del pais:

Todos estos productos pertenecen a la rama de artículos para el hogar las cuales son distribuidas a SODIMAC, PLAZA VEA, SAGA y TOTUS si nos

PRODUCTO TIENDA

Cortina de baño SODIMAC

Cortina Gálica SODIMAC

Cortina Nórdica SODIMACCortina de baño PLAZA VEA Cortina de baño SAGA

Juego de sabana Simple TODASJuego de sabana c/vivo TOTUSJuego de sabana c/cenefa TODASJuego de sabana c/bobo SAGAFundas STD. TODAS

Fundas Duvet c/botones SAGAFundas Duvet c/velcro TODASFundas SHAM PLAZA VEA Cojín 40*40 TOTUSCojín Tubular SAGACojín respaldar PLAZA VEA Cojín d/p TODASCojín rectangular d/p SAGACojín caramelo TODASCojín con fuelle SODIMACCubrecama TODASEdredon Simple SAGAEdredon normal TODASEdredon Panel TOTUS

Page 9: EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx

referimos al mercado local, per exteriormente tenemos SAGA DE Colombia, ALMACENES PATRI en Ecuador, las cuales realizan pedidos en un aproximado de 2 meses pero lo hacen en grandes cantidades y cuando tienen una cantidad excesiva de pedidos estos son enviados a talleres para su confección.

07.- MATERIA PRIMA E INSUMOS:

Se compra tela cruda que se manda a teñir y estampar. Esto es realizado por empresas proveedoras (Perú Pima y Transformaciones Múltiples). Se mandan a teñir y estampar la tela cruda, por colecciones que son a pedido de los clientes.

Se compran hilos de varios proveedores, entre ellos de empresas de Gamarra. Se confecciona prendas con 100% algodón Pima y poli algodón (50% algodón y 50% poliéster o 30% algodón y 70% poliéster).

El poli algodón es una mezcla de poliéster (trama) y algodón (urdiembre). El proceso de teñido de esta tela se hace en dos etapas: se tiñe la fibra de poliéster y luego la fibra de algodón.

TELAS

POLIÉSTER

El poliéster textil es una tela bastante liviana de fácil lavado que no se encoge ni se estira, tiene la facilidad de ser mezclado con otros tipos de hilo tales como el nylon, algodón, viscosa o rayón para dar origen a tejidos de mayor calidad.

Al ser bastante resistente a situaciones tales como el moho, hongos y las polillas resulta ser un buen material para elaborar desde camisas para hombre y mujer hasta manteles, sabanas, cortinas, pantalones, ropa de bebé y ropa de trabajo.

Entre las características del poliéster podemos señalar también que no requiere planchado, se adapta con facilidad cuando de teñirse de algún color se trata y retiene muy poca cantidad de agua por lo que no es recomendable manejar prendas de este tipo en climas húmedos.

El poliéster textil pertenece al grupo de las fibras no naturales ya que se obtiene luego de haber procesado mediante transformaciones químicas productos naturales.

Page 10: EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx

Es sin duda una de las fibras más conocidas y con mayor índice de uso gracias a sus propiedades y tacto cálido, se emplea de manera común en miles de procesos textiles por que es una de las telas más familiares para todas las personas, basta con mirar las etiquetas de la ropa que utilizas para que te des cuenta que gran parte de ella dispone de una buena proporción de poliéster textil entre las fibras que la conforman y que finalmente dan origen a su creación.

POLIALGODON  

El algodón es una fibra natural de origen vegetal que se saca de los pelos de la semilla del algodonero. Se caracteriza por su confort, su aspecto y su facilidad de aplicación.

El algodón es por lo general muy elástico. Soporta elevadas temperaturas y una fuerte resistencia a los lavados, siendo muy absorbente.

Para aprovechar el confort del algodón, se mezcla con poliéster, fibra sintética muy resistente y autodesarrugable, lo que permite conseguir un tejido suave y resistente a la vez. Casi siempre la composición del poli algodón es: 65% poliéster y 35% algodón.

EL ALGODÓN PIMA

El algodón Pima con las extraordinarias características de longitud, finura y suavidad de su fibra, hace posible la producción de hilados muy finos, uniformes, resistentes, destinados a la confección de prendas textiles de gran calidad para los nichos o sectores más exigentes del mundo.

NAPA SILICONADA

Es utilizada en las líneas de muebles, artesanía, juguetería, muebles y confección. Entre las propiedades que ofrece están: suavidad, antialérgica, gran volumen, lavable, ecológica, retornabilidad.

PANQUEQUE (POLIETILENO)

Page 11: EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx

Rollos de telas Polietileno: Relleno de Edredones

08.-DESCRIPCION DE MATERIALES QUE UTILIZA EN LA PRODUCCION.

Pesas: Son usados en el área de corte para mantener tendida la tela a la hora de operación.

Tijeras textiles: Tijeras grandes con mangos acolchados para no irritar la piel por ser una operación repetitiva (corte).

Reglas: Reglas de 2.5m para medir telas.

Mesas: de de 3mx3m con medidas de 1.5, 2,2.5 plazas para agilizar el corte y mediciones.

Soportes: soportes de tubos de tela, sirve para sostener los tubos con las telas ayudando a extender la tela con facilidad.

Cierra eléctrica: Es usada para cortar las telas que han sido colocadas una encima de otra para formar un conjunto de telas con altura superior a 5cm y habiendo mas de 20 telas. Y son cortadas a la vez

Page 12: EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx

Cierra con eje: Es usada para cortar el Polietileno o Panqueque, tiene un mango externo que ayuda al operario a cortar las partes que están mas lejanas de él.

Mesa con tubo: Mesa usada para la operación de insertado de Panqueque, cuenta con un tubo el cual es forrado con una bolsa (edredón cosido en tres partes) al revés para insertar el panqueque.

Remalladora de 2 rectas: Máquinas que cosen en paralelo.

Page 13: EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx

Remalladora industrial: Máquina que cose y a la vez corta las telas que une, las empareja para darles un mejor acabado, se utiliza más en los bordes.

Pantógrafo Manual: Esta maquina realiza la unión del panqueque con la bolsa para formar el edredón, diseña dibujos más complejos que el pantógrafo automática, dibujos círculos, flores, etc. Necesita de un operario que le de forma a los dibujos, cuenta con ejes y un láser que pasa por el dibujo haciendo mas fácil la elaboración del diseño.

Page 14: EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx

Pantógrafo Automático: Esta maquina realiza solo necesita la presencia de un operario a la hora de cargar y descargar, realiza costuras rectas y circulares simples sencillas.

Multiagujas: Maquina que realiza costuras de panqueque con forro de los cubrecamas. Cuenta con más de 40 agujas.

09.- LINEA DE PRODUCTOS ESCOGIDOS

EDREDON SIMPLE:

DESCRIPCION DEL PRODUCTO:

Edredón Simple: Edredón liviano reversible, cuyo gramaje Polietileno empleado esta entre el rango (70-90) gr x 2.50,cuya confección es de proceso simple con la particularidad en la parte superior de la prenda se hace una costura de la tela con tela.

Page 15: EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx

DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCION:

Las telas llegan y son depositadas en el almacén temporal por ejemplo si seguimos los proceso de producción del edredón veremos que se saca la tela del almacén (2 piso) para poder realizar las mediciones y el corte (adecuado dependiendo del tipo de edredón a elaborar.

Luego son dirigidas al 1 piso para pasar por el área de remalle, aquí se coserá la tela en forma de bolsa quedando un abertura para poder introducir el panqueque pero en esta operación vemos que la tela espera un tiempo que a nuestro parecer apreciable en sentido económico.

Después se dirige hacia el área de rellenado donde como mencionamos anteriormente se coloca el panqueque, luego pasa a la maquina denominada pantógrafo para esto se estira tela y son sujetas mediante ganchos para después pasar al pantógrafo la cual impregna un diseño computarizado (esta solo elabora líneas rectas y curvas).

Luego de elaborado pasa a una mesa la cual espera para su continuo proceso, que a nuestro parecer esta demora ocasiona que cuando siga avanzando el proceso continúe acumulándose y retrasando el proceso.

Luego pasa al área de revisión donde se ven que errores puede presentar nuestro edredón la cual si los presenta es retirado pero sino sigue su proceso que sería el empacado en la cual se colocan en estuches y se agrupan en rumas de 18 y son llevadas al camión para ser distribuido.

DIAGRAMA DE OPERACIONES

Page 16: EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx

1

3

6

7

8

10

9

1

EDREDON

Diagrama de operaciones Nº 1Producto: EDREDON

Actual: OK

Fecha: 14 de mayo 2010

Numero de Hojas: 1 de 1

cara ensamble

1 medir

1 cortar

cara

2

2

5

REMALLEUnión de las dos telas en forma de bolsa

retazos

Fibra(1)

3

4

poliéster

medir

cortar cortar

medir

INSERTADOIngreso de fibra

SUJETADOse sujeta a la tela con la fibra a una plancha

4

GRABADOen una maquina computarizada

QUITAR SUJETADO

COSTURA Y ETIQUETADOse completa el cerrado de la tela y se etiqueta

INSPECCIONrevisión y inspección de la tela para su empaque

DOBLADOen una maquina computarizada

ESTUCHE

EMPACADOInsertado en el estuche

30 s

30 s

25 s

25 s

5 s

tela tela

10 s

56 s

10 s

30 s

130 s

10 s

115 s

10 s

15 s

20 s

11 SELLADO14.7 s

#

11

1

4

Page 17: EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx
Page 18: EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx

JUEGO DE SABANAS SIMPLE:

DESCRIPCION DEL PRODUCTO:

Juego de sabanas simple: Articulo para el hogar de uso para Cama, que presentan como componentes, la sabana superior, sabana amoldable y funda, presenta las siguientes variantes.

DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCION:

En el área de corte se hace el tendido de la tela, trazado y corte propiamente dicho.Se usan tijeras, reglas y pesas para fijar la tela. También sierra eléctrica y mesa para cortar la tela. Se usan guantes de metal cuando se opera la sierra eléctrica. Para cada prenda (tela superior, amoldable y funda) se usa una plantilla de corte (medidas de la prenda), para eso se usa una calculadora. Se usan caballetes para colocar los rollos de tela para luego hacer el tendido, trazado y corte de la tela.

En el área de costura, a la tela funda se le cose una basta de 4 cm, luego se remalla en forma de L o en paralelo (dependiendo del producto). Luego pasa al área de reducción donde se verifican las medidas y se cortan los hilos. Posteriormente pasa al área de doblado.

En el área de costura, a la tela amoldable se remalla en las cuatro esquinas. Luego se pega el elástico en al aparte superior e inferior y también la etiqueta. Luego pasa al área de reducción donde se verifican las medidas y se cortan los hilos. Posteriormente pasa al área de doblado.

En el área de costura, a la tela superior se le cose una basta de 4 cm. Luego se coloca la etiqueta de marca y talla. Se pasa a bastillar laterales. Luego pasa al área de reducción donde se verifican las medidas y se cortan los hilos. Posteriormente pasa al área de doblado.

Finalmente se agrupa la tela superior, amoldable y la funda y se embolsa o coloca en un estuche o marbete.

DIAGRAMA DE OPERACIONES

Page 19: EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx
Page 20: EXPOMPRESA TEXTIL COMELSA1.docx

10.- CONCLUSIONES:

El proceso de corte de tela es muy importante, por eso se pone especial cuidado al momento de tender, trazar y cortar la tela, ya que de ello dependerá la confección de una prenda de calidad.

El proceso de costura es otro proceso muy importante que requiere contar con operarios competentes que no solo hagan bien su trabajo, sino que también sean rápidos.

El cuello de botella del proceso de producción de todos los productos (juego de sábanas, edredones y cojines) es el área de costura. Por eso es necesario mejorar los métodos de trabajo.

La empresa trabaja en base a pedidos de clientes, por lo que no cuenta con un almacén permanente de productos. Es decir no se stockea. Para esto tiene que optimizar los tiempos, de ahí que se dé especial importancia a la toma de tiempos.

11.- RECOMEDACIONES:

Se debe poner especial interés en los rollos de tela que son traídos por los proveedores de tal forma que la revisión del color y de la calidad sea exhaustiva, ya que de ello dependerá la calidad de los productos y la satisfacción de las empresas clientes.

Las sillas que usan los operarios deberían ser ergonómicas, para que puedan hacer mejor su trabajo, estando cómodos en el ambiente de trabajo.

12.- BIBLIOGRAFIA:

http://www.textilpiura.com.pe/algodonpima.htm http://www.comexperu.org.pe/archivos/revista/mayo12/index.html http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-exportaciones-peruanas-

crecen-31-entre-enero-y-octubre-al-sumar-37694-millones-388393.aspx http://www.datosperu.org/peru-confecciones-melgar-sa.php http://www.universidadperu.com/empresas/confecciones-melgar.php http://www.datosperu.org/registro-marcas-alondra-linea-hogar-

635912.php http://www.datosperu.org/registro-marcas-free-home-611289.php Visita y fotos ( Día 27/06/2012 )