44
REGIMEN DE EXPORTACIÓN DECRETO LEGISLATIVO 1053 LEY GENERAL DE ADUANAS CAPÍTULO II FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES GESTION DE EXPORTACIONES MAG JORGE BONILLA FERREYRA [email protected] 998091537 RPM #575554

EXPORTACIONES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EXPORTACIONES

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

REGIMEN DE EXPORTACINDECRETO LEGISLATIVO 1053LEY GENERAL DE ADUANASCAPTULO IIFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

GESTION DE EXPORTACIONESMAG JORGE BONILLA [email protected] RPM #575554EXPORTACIN DEFINITIVAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

SON LOS DESPACHOS DE EXPORTACIN DEFINITIVA EFECTUADOS A TRAVS DE INTERMEDIARIOS COMERCIALES QUE TIENEN EL CARCTER DE COMISIONISTAS. LA EMPRESA INTERMEDIARIA EFECTA LA EXPORTACIN CON UNA SOLA DUA.

EXPORTACIN HACIA LOS CETICOS, ZOFRATACNA O ZEEDEPUNO SON LOS DESPACHOS DE EXPORTACIN DEFINITIVA DE MERCANCAS NACIONALES O NACIONALIZADAS PROVENIENTES DEL RESTO DEL TERRITORIO NACIONAL Y DESTINADAS A USUARIOS AUTORIZADOS A OPERAR EN LOS CETICOS, ZOFRATACNA O ZEEDEPUNO.

LA EXPORTACIN DEFINITIVA ES EL RGIMEN ADUANERO QUE PERMITE LA SALIDA DEL TERRITORIO ADUANERO DE LAS MERCANCAS NACIONALES O NACIONALIZADAS PARA SU USO O CONSUMO DEFINITIVO EN EL EXTERIOR Y NO EST AFECTA A TRIBUTO ALGUNO.

EXPORTACIN A TRAVS DE INTERMEDIARIOS COMERCIALES (COMISIONISTAS)FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

EXPORTACIN DEFINITIVA CON EMBARQUES PARCIALES.UNA EXPORTACIN DEFINITIVA PUEDE AMPARAR EMBARQUES PARCIALES SIEMPRE QUE STOS SE EFECTEN DE UN EXPORTADOR A UN NICO CONSIGNATARIO, Y QUE LOS EMBARQUES SE REALICEN POR LA MISMA ADUANA DE NUMERACIN DE LA DUA. LOS EMBARQUES PARCIALES DEBEN REALIZARSE DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA (30) DAS CALENDARIO CONTADO A PARTIR DEL DA SIGUIENTE DE NUMERADA LA DUA. LAS DECLARACIONES QUE AMPARAN EMBARQUES PARCIALES ESTN SUJETAS A RECONOCIMIENTO FSICO.

EXPORTACIN BAJO CONTRATOS DE COLABORACIN EMPRESARIAL.

EN LAS SOCIEDADES IRREGULARES; COMUNIDAD DE BIENES; JOINT VENTURES, CONSORCIOS Y DEMS CONTRATOS DE COLABORACIN EMPRESARIAL QUE NO LLEVAN CONTABILIDAD EN FORMA INDEPENDIENTE, LA EXPORTACIN DEFINITIVA LA REALIZA EL OPERADOR, EL CUAL SE CONSTITUYE EN EL EXPORTADOR Y EFECTA LOS DESPACHOS DE EXPORTACIN CON UNA SOLA DUA.FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

OPERACIONES SWAP.

LAS OPERACIONES SWAP CON CLIENTES DEL EXTERIOR, REALIZADAS POR PRODUCTORES MINEROS, ES EFECTUADA CON INTERVENCIN DE ENTIDADES REGULADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS, LAS QUE CERTIFICAN LA OPERACIN EN EL MOMENTO EN QUE SE ACREDITE EL CUMPLIMIENTO DEL ABONO DEL METAL EN LA CUENTA DEL PRODUCTOR MINERO EN UNA ENTIDAD FINANCIERA DEL EXTERIOR, LA MISMA QUE SE REFLEJA EN LA TRANSMISIN DE ESTA INFORMACIN VA SWIFT A SU BANCO CORRESPONSAL EN PER.

EL BANCO LOCAL INTERVINIENTE EMITIR AL PRODUCTOR MINERO LA CONSTANCIA DE LA EJECUCIN DEL SWAP, ESTE DOCUMENTO PERMITIR ACREDITAR ANTE LA ADMINISTRACIN ADUANERA EL CUMPLIMIENTO DE LA EXPORTACIN DEFINITIVA POR PARTE DEL PRODUCTOR MINERO.

EL PLAZO QUE DEBE MEDIAR ENTRE LA OPERACIN SWAP Y LA EXPORTACIN DEFINITIVA DEL BIEN, OBJETO DE DICHA OPERACIN COMO PRODUCTO TERMINADO, NO DEBE SER MAYOR DE SESENTA (60) DAS TILES. UNA VEZ CUMPLIDO EL PLAZO SI EL PRODUCTO TERMINADO NO HUBIERA SIDO EXPORTADO, LA RESPONSABILIDAD POR EL PAGO DE LOS IMPUESTOS CORRESPONDER AL SUJETO RESPONSABLE DE LA EXPORTACIN DEFINITIVA DEL PRODUCTO TERMINADO.

ANTE UN HECHO CONSIDERADO COMO CAUSAL DE FUERZA MAYOR CONTEMPLADA EN EL CDIGO CIVIL DEBIDAMENTE ACREDITADA, EL EXPORTADOR DEL PRODUCTO TERMINADO PODR ACOGERSE ANTE LA ADMINISTRACIN ADUANERA A UNA PRRROGA DEL PLAZO PARA EXPORTAR EL PRODUCTO TERMINADO POR EL PERODO QUE DURE LA FUERZA MAYOR.EJEMPLO: UN SWAP A TRES AOS SOBRE PETRLEO; ESTA TRANSACCIN ES UN INTERCAMBIO DE DINERO BASADO EN EL PRECIO DEL PETRLEO (A NO ENTREGA A B PETRLEO EN NINGN MOMENTO), POR LO TANTO EL SWAP SE ENCARGA DE COMPENSAR CUALQUIER DIFERENCIA EXISTENTE ENTRE EL PRECIO VARIABLE DE MERCADO Y EL PRECIO FIJO ESTABLECIDO MEDIANTE EL SWAP. ES DECIR, SI EL PRECIO DEL PETRLEO BAJA POR DEBAJO DEL PRECIO ESTABLECIDO, B PAGA A A LA DIFERENCIA, Y SI SUBE, A PAGA A B LA DIFERENCIA.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

VENTA DE BIENES A EMPRESAS QUE PRESTEN EL SERVICIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL. LA VENTA DE BIENES NACIONALES O NACIONALIZADOS A LAS EMPRESAS QUE PRESTEN EL SERVICIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA Y/O DE PASAJEROS, DESTINADOS AL USO O CONSUMO DE LOS PASAJEROS Y MIEMBROS DE LA TRIPULACIN A BORDO DE LAS NAVES DE TRANSPORTE MARTIMO O AREO; AS COMO LOS BIENES QUE SEAN NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO, CONSERVACIN Y MANTENIMIENTO DE LOS REFERIDOS MEDIOS DE TRANSPORTE, EL PROCESO DE EXPORTACIN DEFINITIVA DE ESTOS BIENES SE REGIR POR LO DISPUESTO EN LOS NUMERALES 31 AL 40 DEL LITERAL B DE LA SECCIN VII DEL PRESENTE PROCEDIMIENTO.

DEL EXPORTADOR O CONSIGNANTE

PODRN EXPORTAR LAS PERSONAS NATURALES O JURDICAS CON REGISTRO NICO DE CONTRIBUYENTE (RUC), EXCEPCIONALMENTE, LAS PERSONAS NATURALES NO OBLIGADAS A INSCRIBIRSE EN EL RUC, PUEDEN EXPORTAR CON DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIN PERSONAL TALES COMO DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD (DNI), CARN DE EXTRANJERA O PASAPORTE.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEL MANDATO AL AGENTE DE ADUANA SE ENTIENDE CONSTITUIDO EL MANDATO MEDIANTE ENDOSO DEL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE, CARTA PORTE AREO O TERRESTRE, U OTRO DOCUMENTO QUE HAGA SUS VECES POR MEDIO DEL PODER ESPECIAL OTORGADO EN INSTRUMENTO PRIVADO ANTE NOTARIO PUBLICO. EN LOS CASOS EN QUE SE PRESENTE EL PODER ESPECIAL, STE PUEDE COMPRENDER MS DE UN DESPACHO Y TENER UNA VIGENCIA DE HASTA DOCE (12) MESES.

DEL DESPACHADOR SON DESPACHADORES DE ADUANA LOS SIGUIENTES:

- DUEOS O CONSIGNANTES;- DESPACHADORES OFICIALES; Y- AGENTES DE ADUANAS. ES RESPONSABILIDAD DEL DESPACHADOR DE ADUANA CONTAR CON TODA LA DOCUMENTACIN EXIGIBLE EN SU OPORTUNIDAD PARA EL DESPACHO DE LAS MERCANCAS.FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DE LA DECLARACIN ADUANERA DE MERCANCAS

PARA LA DESTINACIN DE MERCANCAS AL RGIMEN DE EXPORTACIN SE UTILIZA LA DECLARACIN ADUANERA DE MERCANCAS - FORMATO DE DECLARACIN NICA DE ADUANAS DUA, SLO EN EL CASO DE MERCANCAS CON VALOR FOB MENOR O IGUAL A DOS MIL DLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMRICA (US$ 2 000), SE PUEDE UTILIZAR EL FORMATO DE DECLARACIN SIMPLIFICADA CUYO PROCESO DE RIGE POR LO DISPUESTO EN EL PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE DESPACHO SIMPLIFICADO DE EXPORTACIN. LOS DATOS TRANSMITIDOS PARA LA FORMULACIN DE LA DUA DE EXPORTACIN GOZAN DE PLENA VALIDEZ LEGAL.

DE LA MERCANCA PUEDE SOLICITARSE LA EXPORTACIN DE CUALQUIER MERCANCA, SIEMPRE QUE NO SE ENCUENTRE PROHIBIDA. LA EXPORTACIN DE MERCANCAS RESTRINGIDAS EST SUJETA A LA PRESENTACIN DE AUTORIZACIONES, CERTIFICACIONES, LICENCIAS O PERMISOS Y DE REQUERIRLO LA NORMA ESPECIFICA, A RECONOCIMIENTO FSICO OBLIGATORIO. LA SALIDA DE MERCANCAS PARA VENTA EN CONSIGNACIN PUEDE ACOGERSE AL RGIMEN DE EXPORTACIN TEMPORAL.

PUEDEN ACOGERSE AL RGIMEN DE EXPORTACIN DEFINITIVA A QUE SE REFIERE EL NUMERAL 11 DE LA PRESENTE SECCIN, LAS MERCANCAS COMPRENDIDAS EN LA RELACIN APROBADA CON DECRETO SUPREMO N 007-2005-EF, LAS CUALES SE ENCUENTRAN EN EL ANEXO 1. LA ADMINISTRACIN ADUANERA PUEDE APLICAR MEDIDAS DE FRONTERA A SOLICITUD DE PARTE PARA LA SUSPENSIN DEL LEVANTE DE LA MERCANCA DESTINADA AL RGIMEN DE EXPORTACIN DEFINITIVA.FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DOCUMENTACIN EXIGIBLE

CONJUNTAMENTE CON LA DUA SE REQUIERE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: COPIA O FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE TRANSPORTE (CONOCIMIENTO DE EMBARQUE, CARTA PORTE AREA O CARTA PORTE TERRESTRE, SEGN EL MEDIO DE TRANSPORTE EMPLEADO) LA EXPORTACIN DE VEHCULOS QUE SALEN POR SUS PROPIOS MEDIOS NO REQUIERE DE LA PRESENTACIN DEL MANIFIESTO DE CARGA NI DE DOCUMENTO DE TRANSPORTE PARA SU DESPACHO, PRESENTNDOSE UNA DECLARACIN JURADA EN SU REEMPLAZO. COPIA SUNAT DE LA FACTURA, DOCUMENTO DEL OPERADOR O BOLETA DE VENTA U OTRO COMPROBANTE QUE IMPLIQUE TRANSFERENCIA DE BIENES A UN CLIENTE DOMICILIADO EN EL EXTRANJERO Y QUE SE ENCUENTRE SEALADO EN EL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO, SEGN CORRESPONDA; O DECLARACIN JURADA DE VALOR Y DESCRIPCIN DE LA MERCANCA CUANDO NO EXISTA VENTA..

DOCUMENTO QUE ACREDITE EL MANDATO A FAVOR DEL DESPACHADOR: COPIA O FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE TRANSPORTE DEBIDAMENTE ENDOSADO O EL PODER ESPECIAL. OTROS QUE POR LA NATURALEZA DE LA MERCANCA SE REQUIERA PARA SU EXPORTACIN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

EXPORTACIN SIN CARCTER COMERCIAL

SE CONSIDERA EXPORTACIN SIN CARCTER COMERCIAL, CUANDO NO EXISTE VENTA ENTRE LAS PARTES. EN ESTOS CASOS EL COMPROBANTE DE PAGO QUE IMPLIQUE TRANSFERENCIA DE MERCANCA ES SUSTITUIDO POR UNA DECLARACIN JURADA EN LA QUE SE SEALE SU CARCTER NO COMERCIAL Y EL VALOR DE LA MERCANCA.

SALIDA DE MERCANCA POR ADUANA DISTINTA A LA DE NUMERACIN DE LA DUA LA SALIDA DE MERCANCAS DE EXPORTACIN PUEDE EFECTUARSE POR INTENDENCIA DE ADUANA DISTINTA A AQULLA EN QUE SE NUMERA LA DUA. EN ESTOS CASOS, SE CONSIDERA COMO FECHA DE TRMINO DEL EMBARQUE AQUELLA EN QUE SE AUTORIZA LA SALIDA DEL TERRITORIO ADUANERO DEL LTIMO BULTO VERIFICADO EN LA ADUANA DE SALIDA.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAZOS LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN LA EXPORTACIN SON LOS SIGUIENTES:

EL DEPSITO TEMPORAL DEBE TRANSMITIR LA INFORMACIN DE LA MERCANCA RECIBIDA PARA EMBARCAR DENTRO DE LAS DOS (02) HORAS CONTADAS A PARTIR DE LO QUE SUCEDA LTIMO: LA RECEPCIN DE LA TOTALIDAD DE LA MERCANCA O LA PRESENTACIN DE LA DUA.

B. EL EMBARQUE DE LA MERCANCA SE DEBE EFECTUAR DENTRO DE LOS TREINTA (30) DAS CALENDARIO CONTADOS A PARTIR DEL DA SIGUIENTE DE LA NUMERACIN DE LA DECLARACIN.

C. LA REGULARIZACIN DEL RGIMEN DE EXPORTACIN DEFINITIVA, SE DEBE EFECTUAR DENTRO DE LOS TREINTA (30) DAS CALENDARIO CONTADOS A PARTIR DEL DA SIGUIENTE DE LA FECHA DEL TRMINO DEL EMBARQUE.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

CASOS ESPECIALES EXPORTACIN A TRAVS DE INTERMEDIARIOS COMERCIALES (COMISIONISTAS)

EN LOS DESPACHOS DE EXPORTACIN A TRAVS DE INTERMEDIARIOS COMERCIALES QUE TIENEN EL CARCTER DE COMISIONISTAS, LA EMPRESA INTERMEDIARIA EFECTA LA EXPORTACIN CON UNA SOLA DUA.EXPORTACIONES HACIA CETICOS, ZEEDEPUNO O ZOFRATACNA LA EXPORTACIN DE MERCANCAS NACIONALES O NACIONALIZADAS PROVENIENTES DEL RESTO DEL TERRITORIO NACIONAL Y DESTINADAS A LOS USUARIOS AUTORIZADOS A OPERAR EN LOS CETICOS, ZEEDEPUNO O ZOFRATACNA, PUEDE SER SOLICITADA ANTE CUALQUIER INTENDENCIA DE ADUANA DE LA REPBLICA

EXPORTACIN BAJO CONTRATOS DE COLABORACIN EMPRESARIAL

EN LAS SOCIEDADES IRREGULARES; COMUNIDAD DE BIENES; JOINT VENTURES, CONSORCIOS Y DEMS CONTRATOS DE COLABORACIN EMPRESARIAL QUE NO LLEVAN CONTABILIDAD EN FORMA INDEPENDIENTE, LA EXPORTACIN LA REALIZA EL OPERADOR, EL CUAL SE CONSTITUYE EN EL EXPORTADOR Y EFECTA LOS DESPACHOS DE EXPORTACIN CON UNA SOLA DUA.

EMBARQUES PARCIALES.

EL DESPACHADOR DE ADUANA EN LA TRANSMISIN DE DATOS PARA LA NUMERACIN DE LA DUA CON EMBARQUES PARCIALES (TIPO DE DESPACHO 03 04), DEBE TENER EN CUENTA QUEDEBE DECLARARSE LA TOTALIDAD DE LAS MERCANCAS A SER EMBARCADAS DENTRO DEL PLAZO DE LOS TREINTA (30) DAS CALENDARIO.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

EL VALOR FOB TOTAL A DECLARAR ES EL VALOR DEL ORO MS EL VALOR AGREGADO, Y SE OBTIENE DE LA SIGUIENTE FORMA:

VALOR DEL ORO.- ES EL VALOR CONSIGNADO EN LA CONSTANCIA DE EJECUCIN DEL SWAP, DONDE FIGURA EL MONTO EXACTO DE ONZAS TROY DE ORO FINO VALORADAS SEGN LA COTIZACIN INTERNACIONAL EN LA FECHA DE LA OPERACIN SWAP.

VALOR AGREGADO.- ES EL VALOR QUE SE OBTIENE DE LA FACTURA EMITIDA POR LA EMPRESA QUE TRANSFORMA EL ORO REFINADO Y EXPORTA LOS PRODUCTOS DE JOYERA. OPERACIN SWAP

EL PLAZO QUE DEBE MEDIAR ENTRE LA OPERACIN SWAP Y LA EXPORTACIN DEL BIEN, COMO PRODUCTO TERMINADO, NO DEBE SER MAYOR DE SESENTA (60) DAS HBILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA OPERACIN CONSIGNADA EN LA CONSTANCIA DE EJECUCIN DEL SWAP, EMITIDA POR EL BANCO LOCAL INTERVINIENTE. EN CASO LA EXPORTACIN SE REALICE FUERA DEL PLAZO ANTES SEALADO, EL PAGO DE LOS IMPUESTOS INTERNOS CORRESPONDER AL SUJETO RESPONSABLE DE LA EXPORTACIN DEL PRODUCTO TERMINADO.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

EXPORTACION NO ENERGETICA. ANUAL DEFINITIVAEXPORTACIONES A ALEMANIA. ANUAL DEFINITIVAAo 2013218,672,623.58Ao 201323,560,902.75Ao 2012209,537,287.40Ao 201223,871,570.45Ao 2011202,311,467.88Ao 201122,152,165.69Ao 2010177,592,214.43Ao 201019,576,442.21Ao 2009152,949,719.86Ao 200917,699,580.90Ao 2008177,195,608.17Ao 200819,897,143.65Ao 2007176,785,727.25Ao 200719,892,585.36Ao 2006162,955,582.56Ao 200618,591,953.88Ao 2005148,623,415.89Ao 200517,607,861.55Ao 2004141,739,332.81Ao 200417,084,118.61Ao 2003134,139,923.03Ao 200316,492,008.13Ao 2002129,940,775.41Ao 200215,318,080.82Ao 2001126,220,810.72Ao 200115,375,975.52Ao 2000119,813,377.42Ao 200015,324,986.30Ao 1999102,603,945.22Ao 199913,765,121.02Ao 199897,715,273.51Ao 199813,607,734.65Ao 199791,052,562.54Ao 199712,502,089.43Ao 199676,177,243.98Ao 199611,420,145.69Ao 199568,390,263.31Ao 199510,638,407.70Ao 199457,338,949.52Ao 19948,258,290.70

SE ENTIENDE QUE LA DENOMINACIN EXPORTACIN TEMPORAL COMPRENDE .

REGMENES DE EXPORTACIN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO

EXPORTACIN TEMPORAL PARA REIMPORTACIN EN EL MISMO ESTADO.

EXPORTACION TEMPORALFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

ES AQUELLA QUE REGULA LA SALIDA TEMPORAL DE MERCANCAS NACIONALES O NACIONALIZADAS DEL TERRITORIO ADUANERO NACIONAL, PARA SER SOMETIDAS A TRANSFORMACIN, ELABORACIN O REPARACIN EN EL EXTERIOR O EN UNA ZONA FRANCA, DEBIENDO SER REIMPORTADA DENTRO DEL PLAZO SEALADO EN LA DECLARACIN DE EXPORTACIN CORRESPONDIENTE PRORROGABLE POR UN AO.

EXPORTACIN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO.FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

PARA DAR POR TERMINADA LA MODALIDAD DE EXPORTACIN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO DENTRO DEL PLAZO FIJADO, SE PODRN PRESENTAR UNA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES:

REIMPORTACIN POR PERFECCIONAMIENTO PASIVO: BAJO ESTA MODALIDAD, EL DECLARANTE DEBER PRESENTAR ANTE LA AUTORIDAD ADUANERA, DECLARACIN DE EXPORTACIN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO, FACTURA COMERCIAL QUE ACREDITE EL VALOR TOTAL DEL VALOR AGREGADO EN EL EXTRANJERO, CERTIFICADO DE ORIGEN, CUANDO HAYA LUGAR A STE, DOCUMENTO DE TRANSPORTE, MANDATO CUANDO NO EXISTA ENDOSO ADUANERO Y LA DECLARACIN DE IMPORTACIN SE PRESENTE A TRAVS DE UNA SOCIEDAD DE INTERMEDIACIN ADUANERA O APODERADO.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAZO.LA REIMPORTACIN DE LOS PRODUCTOS COMPENSADORES DEBER REALIZARSE DENTRO DE UN PLAZO MXIMO DE DOCE (12) MESES CONTADO A PARTIR DE LA FECHA DEL TRMINO DEL EMBARQUE DE EXPORTADAS TEMPORALMENTE PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO.

EL PLAZO SEALADO EN EL PRRAFO ANTERIOR PODR SER AMPLIADO POR LA ADMINISTRACIN ADUANERA EN CASOS DEBIDAMENTE JUSTIFICADOS POR EL BENEFICIARIO.

SON PRODUCTOS CON MATERIA PRIMA NACIONAL ELABORADA EN EL EXTERIOR Y DEBEN SER DEVUELTAS EN PRODUCTOS TERMINADOS O PRODUCTOS FINALES EN UN PLAZO DE 12 MESES (1 AO) LO CUAL ESTE PLAZO PUEDE SER AMPLIADO DE ACUERDO A UNA DEBIDA JUSTIFICACIN POR EL BENEFICIARIO

A CONTINUACIN SE VERA COMO SE REALIZAN LAS IMPORTACIONES CON MATERIAL PRIMA ENVIANDO HACIA EL EXTERIOR , Y VEREMOS COMO REGRESA EN PRODUCTO FINAL O ACABADO HACIA EL INTERIOR .FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

PERMITE LA SALIDA DEL TERRITORIO ADUANERO DE MERCANCAS NACIONALES O NACIONALIZADAS PARA SU TRANSFORMACIN, ELABORACIN O REPARACIN Y LUEGO REIMPORTARLAS COMO PRODUCTOS COMPENSADORES EN UN PLAZO DETERMINADO.

LAS OPERACIONES DE PERFECCIONAMIENTO PASIVO SON AQUELLAS EN LAS QUE SE PRODUCE: A) LA TRANSFORMACIN DE LAS MERCANCAS; B) LA ELABORACIN DE LAS MERCANCAS, INCLUIDOS SU MONTAJE, ENSAMBLE, O ADAPTACIN A OTRAS MERCANCAS, Y; C) LA REPARACIN DE MERCANCAS INCLUIDAS SU RESTAURACIN O ACONDICIONAMIENTO.

LA ELABORACIN INCLUYE EL ENVASADO DE LA MERCANCA, EXCEPTO TRATNDOSE DE MATERIAL DE EMBALAJE DE USO REPETITIVO (TALES COMO: BALONES, ISOTANQUES, CILINDROS), QUE DEBEN DESTINARSE AL RGIMEN DE EXPORTACIN TEMPORAL PARA REIMPORTACIN EN EL MISMO ESTADO. SE CONSIDERA COMO UNA EXPORTACIN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO EL CAMBIO O REPARACIN DE LA MERCANCA QUE HABIENDO SIDO DECLARADA Y NACIONALIZADA, RESULTE DEFICIENTE O NO CORRESPONDA A LA SOLICITADA POR EL IMPORTADOR, SIEMPRE Y CUANDO DICHA EXPORTACIN SE EFECTE DENTRO DE LOS DOCE (12) MESES CONTADOS A PARTIR DE LA NUMERACIN DE LA DECLARACIN DE IMPORTACIN PARA EL CONSUMO Y PREVIA PRESENTACIN DE LA DOCUMENTACIN SUSTENTATORIA. RGIMEN DE EXPORTACIN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO. CAMBIO O REPARACIN DE MERCANCA DEFICIENTE O NO SOLICITADA.SE CONSIDERA COMO UNA EXPORTACIN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO EL CAMBIO O REPARACIN DE LA MERCANCA QUE HABIENDO SIDO DECLARADA Y NACIONALIZADA, RESULTE DEFICIENTE Y NO CORRESPONDA A LA SOLICITADA POR EL IMPORTADOR, SIEMPRE Y CUANDO DICHA EXPORTACIN SE EFECTE DENTRO DE LOS DOCE (12) MESES CONTADOS A PARTIR DE LA NUMERACIN DE LA DECLARACIN DE IMPORTACIN PARA EL CONSUMO Y PREVIA PRESENTACIN DE LA DOCUMENTACIN SUSTENTATORIA.

TRATNDOSE DE MERCANCA NACIONALIZADA QUE HA SIDO OBJETO DE RECONOCIMIENTO FSICO, CUYA GARANTA COMERCIAL NO EXIJA SU DEVOLUCIN, EL DUEO O CONSIGNATARIO PODR SOLICITAR SU DESTRUCCIN BAJO SU COSTO Y RIESGO A FIN DE QUE SEA SUSTITUIDA POR OTRA IDNTICA O SIMILAR, SEGN LAS DISPOSICIONES QUE ESTABLEZCA LA ADMINISTRACIN ADUANERA.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

PUEDE SOLICITARSE LA EXPORTACIN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO, CUALQUIER TIPO DE MERCANCA, SIEMPRE QUE NO SE ENCUENTRE PROHIBIDA.

LA EXPORTACIN TEMPORAL DE MERCANCAS RESTRINGIDAS ESTA SUJETA A LA PRESENTACIN DE AUTORIZACIONES, CERTIFICACIONES Y A LICENCIAS O PERMISOS DE ACUERDO A LO QUE ESTABLEZCA LA NORMA ESPECIFICA.

LA SALIDA DE LOS BIENES QUE CONSTITUYEN PATRIMONIO CULTURAL Y/O HISTRICO DE LA NACIN REQUIERE DE LA PRESENTACIN DE LA RESOLUCIN SUPREMA QUE AUTORIZA SU SALIDA Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS Y FORMALIDADES ESTABLECIDOS TANTO POR LA NORMATIVIDAD ESPECIFICA COMO POR LA ADUANERA.DE LA MERCANCA:FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

PARA DAR POR TERMINADA LA MODALIDAD DE EXPORTACIN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO DENTRO DEL PLAZO FIJADO, SE PODRN PRESENTAR UNA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES:

EXPORTACIN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO.

REPOSICIN DE MERCADERAS.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

APLICACIN:

LAS MERCANCAS EXPORTADAS EN FORMA TEMPORAL DEBEN SER PLENAMENTE IDENTIFICABLES A TRAVS DE MARCAS, SELLOS O NMEROS, PUEDEN PERMANECER FUERA DEL TERRITORIO ADUANERO POR UN PLAZO DE SEIS MESES CONTADOS A PARTIR DE LA ACEPTACIN DE LA DECLARACIN Y DEBE CONTAR CON UNA RESOLUCIN DE AUTORIZACIN EMITIDA POR LA INTENDENCIA DE ADUANAS.

PARA EL RETORNO DE LAS MERCANCAS SI FUERON REPARADAS SIN COSTO ALGUNO O SUSTITUIDAS POR ENCONTRARSE DENTRO DEL PLAZO DE GARANTA DE FUNCIONAMIENTO SE EFECTUAR UNA EXENCIN TOTAL DE DERECHOS E IMPUESTOS, EXCEPTO EN LAS SUSTITUCIONES CUANDO LAS MERCANCAS SUSTITUTAS TENGAN UN VALOR MAYOR, SE DEBER CANCELAR LOS TRIBUTOS SOBRE LA DIFERENCIA RESULTANTE, EN LOS DEMS CASOS DEBER PAGARSE LOS CORRESPONDIENTES DERECHOS E IMPUESTOS A LA IMPORTACIN SOBRE EL VALOR AGREGADO A LAS MERCANCAS EXPORTADOS Y LOS GASTOS EN QUE SE INCURRA EN LA REIMPORTACIN.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DETERMINACIN DE LA BASE IMPONIBLE.CUANDO LAS MERCANCAS EXPORTADAS TEMPORALMENTE SE REIMPORTEN, DESPUS DE SER REPARADAS, CAMBIADAS O PERFECCIONADAS EN EL EXTERIOR, LA DETERMINACIN DE LA BASE IMPONIBLE PARA EL COBRO DE LOS DERECHOS ARANCELARIOS Y DEMS TRIBUTOS APLICABLES A LA IMPORTACIN PARA EL CONSUMO Y RECARGOS DE CORRESPONDER, SE CALCULAR SOBRE EL MONTO DEL VALOR AGREGADO O SOBRE LA DIFERENCIA POR EL MAYOR VALOR PRODUCTO DEL CAMBIO, MS LOS GASTOS DE TRANSPORTE Y SEGURO OCASIONADOS POR LA SALIDA Y RETORNO DE LA MERCANCA, DE CORRESPONDER.

PROCEDIMIENTOS PARA LA DETERMINACIN LA BASE IMPONIBLE:

DE ACUERDO A LO SEALADO EN LAS REGLAS DE VALORACIN DE BRUSELAS, SON VARIOS LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA DETERMINAR LA BASE IMPONIBLE DE LOS DERECHOS AD- VALOREM LOS CUALES TIENEN CARACTERSTICAS ESPECIALES EN AJUSTES Y APLICACIN.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

PROCEDIMIENTO ADICIONAL:

ESTE PROCEDIMIENTO ADMITE DOS MTODOS:

EL PRECIO PAGADO O POR PAGAR CONSTITUYE LA BASE IMPONIBLE:ESTE SISTEMA PUEDE APLICARSE , CUANDO EL PRECIO DE LA FACTURA CORRESPONDE A UNA VENTA EFECTUADA EN CONDICIONES DE LIBRE COMPETENCIA ENTRE COMPRADOR Y VENDEDOR; INDEPENDIENTES UNO DEL OTRO, CUYO CONTRATO DE COMPRA VENTA PREV LA ENTREGA DE LA MERCADERA EN EL PUNTO O LUGAR DE INTRODUCCIN, Y NO HA SIDO OBJETO DE REDUCCIONES RESPECTO DE SU PRECIO USUAL DE COMPETENCIA.

EL PRECIO PAGADO O POR PAGAR NO CONSTITUYE LA BASE IMPONIBLE:

EXISTEN MUCHAS CAUSAS QUE PUEDEN PROVOCAR QUE EL PRECIO QUE FIGURA EN FACTURA NO SE UTILICE COMO BASE IMPONIBLE PARA EFECTOS DE DETERMINAR LOS DERECHOS ARANCELARIOS QUE LE CORRESPONDEN A UNA MERCADERA.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

REPARACIN O CAMBIO DE LA MERCANCA EFECTUADA EN FORMA GRATUITA.CUANDO LA OPERACIN DE PERFECCIONAMIENTO PASIVO TENGA POR OBJETO LA REPARACIN O EL CAMBIO DE LA MERCANCA POR OTRA EQUIVALENTE, EFECTUADA DE FORMA GRATUITA Y POR MOTIVOS DE OBLIGACIN CONTRACTUAL O LEGAL DE GARANTA, ACREDITADA ENTE LAS AUTORIDADES ADUANERAS, EN LA REIMPORTACIN LA DETERMINACIN DE LA BASE IMPONIBLE PARA EL COBRO DE LOS DERECHOS ARANCELARIOS Y DEMS TRIBUTOS APLICABLES A LA IMPORTACIN PARA EL CONSUMO Y RECARGOS DE CORRESPONDER, SE CALCULAR NICAMENTE SOBRE EL MONTO DE LOS GASTOS DE TRANSPORTE Y SEGURO OCASIONADO POR LA SALIDA Y RETORNO DE LA MERCANCA, SALVO QUE LA MERCANCA OBJETO DEL CAMBIO SEA DE MAYOR VALOR, EN CUYO CASO ESTA DIFERENCIA EN EL VALOR FORMARA PARTE DE LA BASE IMPONIBLE, SIEMPRE Y CUANDO LA EXPORTACIN TEMPORAL SE EFECTE DENTRO DE LOS DOCE (12) MESES CONTADOS A PARTIR DE LA NUMERACIN DE LA DECLARACIN DE IMPORTACIN PARA EL CONSUMO.

NO PROCEDE LA DEVOLUCIN DE TRIBUTOS EN CASO QUE EL CAMBIO SE REALICE POR MERCANCA DE MENOR VALOR. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

CONCLUSIN:

EL RGIMEN CONCLUYE CON LA REIMPORTACIN DE LA MERCANCA POR EL BENEFICIARIO, EN UNO O VARIOS ENVOS Y, DENTRO DEL PLAZO AUTORIZADO.

SE PODR SOLICITAR LA EXPORTACIN DEFINITIVA DE LA MERCANCA DENTRO DEL PLAZO AUTORIZADO, PARA LO CUAL SE DEBER CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO, CON LO QUE SE DAR POR REGULARIZADO EL RGIMEN.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

A ESTO NOS HA LLEVADO LA AUTOCOMPLACENCIA. PENSAR QUE EL MERCADO NOS IBA A SALVAR ETERNAMENTE ERA UNA ILUSIN. HOY DEBEMOS ABRIR LOS OJOS Y PENSAR SERIAMENTE EN QUE MERCADOS NOS CONVIENE SEGUIR INVIRTIENDO TIEMPO Y DINERO COMO PAS Y COMO EMPRENDEDORES, SEAL SAMUEL GLEISER, PRESIDENTE DE LA CMARA QUIEN ADEMS INFORM QUE EL CENTRO DE COMERCIO EXTERIOR (CCEX) REPORT QUE POR PRIMERA VEZ EN ONCE AOS, TENEMOS UNA BALANZA COMERCIAL NEGATIVA EN EL PRIMER SEMESTRE, PUES EL MONTO DE LAS IMPORTACIONES ASCENDIERON A US$21.5 MIL MILLONES EN ESTE PRIMER SEMESTRE DEL 2013 (SUPERANDO AS A LAS EXPORTACIONES QUE SUMARON US$ 19.7 MIL MILLONES EN EL MISMO PERIODO), REGISTRNDOSE DE ESTA MANERA UNA BALANZA COMERCIAL NEGATIVA DE -1.8 MIL MILLONESFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEMS PREPARACIONES UTILIZADAS PARA ALIMENTOS DE LOS ANIMALES (US$ 27 MLLS): ECUADOR, COLOMBIA, HONDURASLECHE EVAPORADA SIN AZCAR (US$ 25 MLLS): HAIT, GAMBIA, BOLIVIACACAO EN GRANO (US$ 24 MLLS): BLGICA, COLOMBIA, ITALIAESPRRAGO CONGELADOS (US$ 22 MLLS): ESTADOS UNIDOS, JAPN, ESPAADIAGNOSTICO SECTORIALPRODUCTOS CON MAYOR DINAMISMO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DIAGNOSTICO SECTORIALMERCADOS CON MAYOR DINAMISMO REINO UNIDO (US$ 18 MLLS): ESPRRAGOS FRESCOS, UVAS FRESCAS, MANDARINASALEMANIA (US$ 18 MLLS): ESPRRAGOS PREPARADOS SIN CONGELAR, MEZCLAS DE HORTALIZAS CORTADAS (PORO, PEREJIL, ENTRE OTROS), ACEITE DE JOJOBABOLIVIA (US$ 17 MLLS): GALLETAS DULCES, CERVEZA DE MALTA, LECHE EVAPORADA SIN AZCARFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DIAGNOSTICO LNEA DE ALIMENTOS FRESCOSEVOLUCIN DE LAS EXPORTACIONESExportaciones de la lnea Frutas y Hortalizas Frescas (Miles de dlares)

424533Frescos y refrigerados

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

NAFTA: 46%

ESPRRAGOS MANGOSUVAS MANDARINASBANANOS

SUDAMERICA: 3%CEBOLLASUVASESPRRAGOSMANGOS

UE: 43%PALTASMANGOSESPRRAGOSUVAS

ASIA: 5 %UVASBANANOSMANGOSPECANAS

CENTROAMERICA: 1%UVAS PALTAS ESPRRAGOSMANDARINAS

OTROS: 2 %

PERU: DISTRIBUCIN DE MERCADOS DE FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCASVALOR FOB ACUMULADO2006 - 2010DIAGNOSTICO LNEA DE ALIMENTOS PROCESADOSEVOLUCIN DE LAS EXPORTACIONESEXPORTACIONES DE LA LNEA FRUTAS Y HORTALIZAS PROCESADAS(MILLONES DE DLARES)

204281PREPARACIONES Y CONSERVAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

NAFTA: 42 %ESPRRAGOS ( P + C)ALCACHOFASCAPSICUMSMANGO CONGELADO

SUDAMERICA: 7 %ACEITUNASLECHE EVAPORADAORGANOSPASTA DE TOMATE

UE: 46 %ESPRRAGO (P + C)CAPSICUMSJUGO DE MARACUYALCACHOFASMANGO CONGELADO

ASIA: 1.6 %MANGO CONGELADOTARA EN POLVOESPRRAGO CONGELADO

CENTROAMERICA: 1.8%CAPSICUMSFIDEOSFRIJOLES PREPARADOSLECHE EVAPORADA

OTROS: 1.6 %

PERU: DISTRIBUCIN DE MERCADOSPROCESADOSVALOR FOB ACUMULADO2006 - 2010DIAGNOSTICO CAF EVOLUCIN DE LAS EXPORTACIONES

307515EXPORTACIONES DE CAF(MILLONES DE DLARES)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Cambiar a: lneas de productos 34

NAFTA: 22%MANTECA DE CACAOGRANOS DE CACAOCACAO EN POLVOPASTA DE CACAO

SUDAMERICA: 10 %CACAO EN POLVOGRANOS DE CACAOPASTA DE CACAOMANTECA DE CACAO

UE: 65 %GRANOS DE CACAOMANTECA DE CACAOPASTA DE CACAOCACAO EN POLVO

ASIA: 0.2%CACAO EN POLVO

CENTROAMERICA: 2%MANTECA DE CACAOPASTA DE CACAOCACAO EN POLVO

OTROS: 0.5 %

PERU: DISTRIBUCIN DE MERCADOSDE CACAO Y DERIVADOSVALOR FOB ACUMULADO2006 - 2010Diagnostico Cacao y derivadosEvolucin de las exportaciones

3641Exportaciones de Cacao y Derivados(Millones de dlares)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Cambiar a: lneas de productos 36

NAFTA: 43 %ARVERJASFRIJOL CANARIOFRIJOL CASTILLAPALLARES

SUDAMERICA: 9 %FRIJOL CASTILLAFRIJOL COMN HABASPALLARES

UE: 28 %FRIJOL CASTILLAARVERJASPALLARESFRIJOL CANARIO

ASIA: 5 %FRIJOL CASTILLAPALLARESHABASFRIJOL CANARIO

CENTROAMERICA: 5 %FRIJOL DE PALOFRIJOL CASTILLAPALLARES

OTROS MERCADOS: 5 %

PERU: DISTRIBUCIN DE MERCADOSDE MENESTRASVALOR FOB ACUMULADO2006 - 2010LIGA RABE: 5 %FRIJOL CASTILLAPALLARES HABAS

CTRICOS

UVAS

PALTAS

ALCACHOFASPIMIENTOS PPRIKALEGUMINOSASFRUTAS Y HORTALIZAS FRESCASPRODUCTOS TNICOS Y GOURMET

ESPRRAGOSMANGOS

INICIOS DEL 2000EN LOS AOS 90S

PRODUCTOS ORGNICOS

POTENCIAL 2013

FRUTAS Y HORTALIZASPROCESADAS

EVOLUCIN DEL SECTOR AGRO Y AGROINDUSTRIASOURCE: SUNAT. PREPARED BY: PROMPERU

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DIVERSIDAD DE PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD E INNOVACIN QUE SATISFAGAN MERCADOS DE ALTO VALOR.INNOVACINCALIDADMARCASVALOR AGREGADOELEMENTOS DIFERENCIADORESDIVERSIDAD DE PRODUCTOSPROPUESTA DE VALORPROPUESTA DE VALOR ELEMENTOS DIFERENCIADORESFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

EUROPA

WINTER FANCY FOOD(Specialty foods)SUMMER FANCY FOOD(Specialty foods)SCAA( cafs especiales ) PMA EEUU(Frutas y Hortalizas frescas)SIAL CANAD (Productos Procesados)SALON DU CHOCOLAT PROFESIONALFRUIT LOGISTIC ALEMANIA(Frutas y Hortalizas frescas)SIAL(Congelados, procesados, orgnicos)BIOFACH(Productos Orgnicos)ASIA FRUIT LOGISTIC HONG KONG(Frutas y Hortalizas frescas)NORTEAMERICAASIASUDAMERICAEXPOALIMENTARIA( Lneas diversas)3ra EDICIN SALN DEL CACAO Y CHOCOLATE

ALIMENTARIA(Prod. Procesados)

FOODEX Japn(Frutas y Hortalizas frescas)

FHC China(Prod. gourmet.)

GULFOOD Emiratos rabes(Prod. gourmet.)

APAS(prod. Procesados)

WORLD FOOD Mosc(Frutas y Hortalizas frescas)EXPOCAF 2012

FERIAS COMERCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Evolucin de las exportaciones del sector mineraEn millones de US$ y miles de TN

41

PER ES EL MAYOR PRODUCTOR DE HARINA DE PESCADO DEL MUNDO. EN 2012, EXPORTAMOS 1 MILLN 330 MIL TM DE HARINA CON DESTINO A ASIA Y EUROPA.FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

PROPUESTAS DE LA CMARA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR1.SUSPENDER TEMPORALMENTE LA AGENDA NEGOCIADORA DE NUEVOS TLCS 2.ESTABLECER UNA AGENDA INTERNA PRCTICA E INTEGRADORA PARA APROVECHAR LOS ACUERDOS YA FIRMADOS. 3.BUSCAR NUEVOS MERCADOS E INCREMENTAR LA INDUSTRIALIZACIN DE NUESTROS METALES Y DEMS PRODUCTOS TRADICIONALES. 4.EL GOBIERNO DEBE DECLARAR AL SECTOR CONFECCIONES, SERVICIOS Y AGRCOLA DE INTERS NACIONAL, PARA QUE INDECOPI PUEDA INTERVENIR CON XITO EN LOS CASOS DE COMPETENCIA DEPREDATORIA. 5.ACTUALIZAR Y DIFUNDIR AN MS LOS PLANES OPERATIVOS DE MERCADO PARA QUE COMO PAS PRIORICEMOS AQUELLOS PRODUCTOS EN LOS QUE TENEMOS VENTAJAS COMPARATIVAS Y PODAMOS COMPETIR. 6.EVITAR LA COMPLACENCIA CON NUESTROS SOCIOS COMERCIALES. EL GOBIERNO PERUANO DEBE APOYAR A LOS EMPRENDEDORES QUE NO PUEDEN REALIZAR LAS COBRANZAS EN ARGENTINA Y VENEZUELA, AS COMO EXIGIR QUE SE LOGRE UN INGRESO FCIL DE PRODUCTOS AL BRASIL. 7.IMPULSAR LAS CARRERAS PROFESIONALES QUE ABRAN NUEVOS MERCADOS EN ARMONA A LOS SECTORES PRIORIZADOS. 8.APLICAR UN DRAWBACK A LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Grfico142453364775581310061325

64775581310061325Serie 1

Hoja1Serie 1Serie 2Serie 320054242.4220065334.4220076471.832008755200981320101006201113252.85Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

Grfico1204281374451386447547

374451386447547Serie 1

Hoja1Serie 1Serie 2Serie 320052042.4220062814.42200737420084511.832009386201044720115472.85Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

Grfico13075154276455848881581

4276455848881581Serie 1

Hoja1Serie 1Serie 2Serie 320053072.4220065152007427200864520095844.4220108881.83201115812.85Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

Grfico1364153787990119

53787990119Serie 1

Hoja1Serie 1Serie 2Serie 32005362.422006412007532008782009794.422010901.8320111192.85Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.