10
El Proceso Penal INTEGRANTES: SERGIO RIVAS YOZOMIMA MUÑOZ NELLYS RODRÍGUEZ Facilitador: Abg. Enry Duarte Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Aldea Universitaria Dr. Delfín Mendoza Estudio Jurídico I Trayecto III Cátedra: Derechos Humanos y Garantías Procesales Tucupita. Edo Delta Amacuro.

Exposicio El Proceso Penal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exposicio El Proceso Penal

El Proceso Penal

INTEGRANTES:

SERGIO RIVAS YOZOMIMA MUÑOZ NELLYS RODRÍGUEZ CARLOS CAMINERO

Facilitador: Abg. Enry Duarte

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Aldea Universitaria Dr. Delfín MendozaEstudio Jurídico I Trayecto III

Cátedra: Derechos Humanos y Garantías ProcesalesTucupita. Edo Delta Amacuro.

Page 2: Exposicio El Proceso Penal

U n i d a d I I .

E l Proceso Penal .

1- Concepto

2- Fuentes

3- Principios

4- Sujetos del proceso penal

Te m a d e e x p o s i c i ó n

Page 3: Exposicio El Proceso Penal

El Proceso PenalConcepto:

ERIC LORENZO PÉREZ SARMIENTO ( Manual de Derecho Procesal Penal.-2002.)

• En su sentido jurídico, el Proceso Penal es el Conjunto de Actos Sucesivos y Ordenados, regulados por el Derecho, que deben realizar los particulares y el Estado para la investigación y esclarecimiento de los hechos punibles y para la determinación de la responsabilidad de las personas involucradas en aquellos y que, si bien implica el uso de medios coercitivos por parte del Estado también debe comportar el respeto a los Derechos Fundamentales de las personas y la Garantía del Derecho a la Defensa…

El Proceso Penal desde el punto de vista objetivo constituye un instrumento jurídico Indispensable consagrado en nuestra Constitución, y ordenado según las normas del Código Orgánico Procesal Penal para la debida aplicación de la ley penal, cuando ella ha sido transgredida por la conducta activa o pasiva del individuo en la comisión de un hecho considerado punible por la ley.

Page 4: Exposicio El Proceso Penal

El Proceso Penal

La Constitución

La ley Formal

Los Tratados Internacionales

Las Normas Reglamentarias

La Jurisprudencia

Los Principios Generales del Derecho

La Doctrina

Fuentes del Proceso Penal:

Page 5: Exposicio El Proceso Penal

El Proceso Penal

• PRINCIPIOS PROCESALES.

• Son aquellas máximas que configuran las características esenciales de un proceso.

• ALZAMORA VALDEZ. sostiene que los principios son categorías lógico-jurídicas, muchas de las cuales han sido positivizadas en la Constitución o en la Ley, cuya finalidad es señalar el marco dentro del cual debe desenvolverse la actividad procesal.

Los principios procesales rigen y orientan el desarrollo del proceso penal. Sirven para describir y sustentar la esencia del proceso y, además, poner de manifiesto el sistema procesal por el que ha optado el legislador.

Page 6: Exposicio El Proceso Penal

El Proceso Penal

Principios: D e b i d o P r o c e s o :

A r t i c u l o 4 9 C R B V. A r t i c u l o 1 ° d e l C O P P.

“Nadie podrá ser condenado sin juicio previo, oral y publico realizado sin dilaciones indebidas ante un Juez imparcial, conforme a las disposiciones de este Código y con salvaguarda de todos los derechos y garantías del debido proceso, consagrados en la Constitución de la Republica, las Leyes, Los tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales suscritos por la Republica”

El debido proceso es un principio común a todo tipo de causa Civil, Laboral o Penal, representa entonces el principal mandamiento por considerar en el incluidos, casi todos los principios que inspiran el proceso…

(Sentencia. 1381. Sala Constitucional. Exp. 08-0439. Fecha: 30/08/2009)

Page 7: Exposicio El Proceso Penal

El principio de Oralidad Art. 14 COPP.(Sent.319. Sala de Casación Penal. Exp.C09-039. Fecha:02/07/2009)

El principio de ConcentraciónArt.17 COPP. (Sent.61. Sala de Casación Penal.Exp.C06-0550. Fecha 01/03/2007)

Única Persecución Art. 20 COPP. (Sent.234 Sala de Casación Penal. Exp.A07-0432. Fecha 22/04/2008)

Control de la ConstitucionalidadArt. 19 COPP. (Sent.345. Sala de Casación Penal. Exp.A09-46. Fecha: 13/07/2009)

El principio de ContradicciónArt. 18. COPP. ( Sent.236. Sala de Casación Penal. Exp.C06-0112. Fecha 30/05/2006)

El principio de PublicidadArt. 15 COPP.(Sent.67. Sala de Casación Penal. Exp.C99-0036. Fecha: 03/02/2000)

El principio de InmediaciónArt. 16 COPP. (Sent.335. Sala de Casación Penal. Exp.C09-74. Fecha: 13/07/2009)

Cosa Juzgada Art. 21 COPP. (Sent.237. Sala de Casación Penal. Exp.04-0149. Fecha 15/07/2004)

Principios del Proceso Penal

Page 8: Exposicio El Proceso Penal

Sujetos del Proceso Penal

ACUSAR. ( Victima y M.P. )

DEFENDER. Abg. (Imputado)

DECIDIR. Órgano jurisdiccional (el Tribunal)

Son los que desempeñan funciones

fundamentales en la relación jurídica del

Derecho Procesal, en ellos se conjugan las tres

funciones del proceso

Page 9: Exposicio El Proceso Penal

Sujetos del Proceso Penal

1.- El Tribunal ( Jueces de Control, Juicio y Ejecución)

2.- Ministerio publico. (Monopolio de la acción penal)

3.- La Defensa publica. (Garantía Constitucional)

4.- Órganos de policía de investigación penal .

5.- La Victima. (Art. 119 COPP).

6.- El Imputado o acusado. (Momentun Procesal)

7.- Auxiliares de las partes. (asistentes y consultores)

8.- Sujetos Procesales Connaturales.(testigos, peritos, denunciantes, alguaciles, escribientes, secretarios)

9.- Sujetos Procesales Eventuales. (Demandante civil, El tercero civilmente responsable, el tercero excluyente y el publico en general)

Sujetos activos:

Parte acusadora. (Abogados).

-Ministerio Publico.

-Victima (Querellante).

-Acusador Privado (Querella).

Sujetos Pasivos:

Parte Acusada

-El Imputado (Asistido de Abogado).

Partes respecto a la acción Civil

derivada del delito.

Page 10: Exposicio El Proceso Penal

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

El Maestro Cesare BECCARIA, fundador ideológico de la ciencia penal, expresó que…

"La certeza de un castigo, aunque moderado, hará siempre una mayor impresión que el temor de otro más

terrible, unido a la esperanza de la impunidad, pues los males aunque mínimos, cuando son ciertos asustan siempre al

ánimo del hombre... "El método de juzgar debe ser regular y expedito".