20
INNOVACIÓN Prácticas de gestión en Centros educativos públicos Sandra Estébanez Gema Calderón Virginia Gutiérrez

Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

INNOVACIÓN

Prácticas de gestión en Centros

educativos públicos

Sandra EstébanezGema Calderón

Virginia Gutiérrez

Page 2: Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

• COLEGIO JOSÉ MARÍA DE PEREDA: PLAN DE MEJORA “TÚ, YO, NOSOTROS, TODOS”

• COLEGIO JOSÉ LUIS HIDALGO: PLAN DE MEJORA: “LA LECTOESCRITURA”

• COLEGIO MANUEL LLEDÍAS: PLAN DE MEJORA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Page 3: Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

PLAN ANUAL DE MEJORA (97-98): “TU, YO, NOSOTROS, TODOS”

Colegio José María de Pereda (Santander)

• Destinado a la mejora de la convivencia en el Centro.

• Problemas en el ámbito de la disciplina y la convivencia.

• Necesidad de trabajar una propuesta de convivencia, una vez analizada dicha problemática.

• APRENDER A CONVIVIR, habilidades sociales.

• Apoyo de la administración educativa (inspectora, orientadora, asistente social de equipo de orientación educativa y psicopedagógica)

Page 4: Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

Descripción del plan• Objetivo general:

Crear un ambiente de E-A interesante para todos y que facilite la comunicación y los comportamientos responsables.

• Procedimientos

- Actuar en 3 ámbitos: Aula - Centro - Familias

Page 5: Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

Descripción del plan– Formas de actuación:

• PAT: Educación Infantil, se elaboro un cuento a través del cual se enseñaba a los niños a relacionarse con los demás teniendo en cuenta la actitud.

Programa de solución de problemas partiendo de situaciones ficticias.

Primer ciclo de Primaria: Normas de responsabilidades establecidas por todos. “Saber escuchar y hacer preguntas”

Segundo ciclo de Primaria: Diálogo. Aprender a relajarse.

Tercer ciclo de Primaria: Responsabilidad. Autoestima. Cohesión del grupo- clase.

Page 6: Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

Descripción del plan• El trabajo en comisiones:

» Permanentes: convivencia, comedor, reciclado…

» Puntuales: navidad, carnaval…

• Actuaciones concretas

RESPONSABLES: director, profesora de EI, profesora de E. compensatoria.

Page 7: Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

Implicaciones y evaluaciónIMPLICACIONES:

En el Plan de Mejora se vieron implicados: profesores, alumnos, padres, personal de administración y servicio, inspectora, representante del Ayto de Santander…

EVALUACIÓN:

Interna: En el 1º trimestre evaluacion inicial y en el 2º y 3º trimestre seguimiento objetivo de las actividades realizadas. A final de curso se hizo una valoración por ciclos.

Externa: Se realizaron 2 sesiones de trabajo donde participo la inspectora.

Page 8: Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

Resultados

• Los objetivos se van consiguiendo pero hay que seguir trabajándolos.

• Profesorado motivado y buscando siempre estrategias para la mejora.

• Impacto en el entorno (menos desperfectos del mobiliario, participación en celebraciones puntuales, mejora la asistencia de los alumnos a salidas y convivencias fuera del Centro…)

• Valoran y respetan su trabajo y el de los demás.

• Continuarán trabajando para mejorar la convivencia del Centro.

Page 9: Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

PLAN ANUAL DE MEJORA: “LA LECTOESCRITURA”

Colegio José Luis Hidalgo (Torrelavega)

• Colegio situado en un barrio a las afueras de Torrelavega.

• Plan surge debido a la conclusión de la memoria anual del curso 1985/1986.

• Áreas de mejora seleccionadas: lectura y escritura.

Page 10: Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

Descripción del plan:• Objetivo principal: Desarrollar y poner en práctica un plan de

mejora y animación a la lectoescritura.• Procedimientos:Actividades de aula:

- Dictado Olímpico- El baúl de palabras- Dictado compartido- Compartimos un libro.

Page 11: Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

Descripción del plan:• Procedimientos:Proyectos globales:

- Proyecto Tintín- Biblioteca- Proyecto Superzorro- Calendario de lecturas en casa- La lectura y la radio

Page 12: Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

Implicaciones y evaluaciónIMPLICACIONES:

En el Plan de Mejora se vieron implicados: tutores, padres y alumnos de los grupos experimentales, profesores especialistas en Inglés y Lenguaje, jefe de estudios y directora, padres y alumnos

EVALUACIÓN:

Interna: A través de un test y un retest de datos objetivos, y en comparación de los grupos experimentales y de control, también se valoró a través de porcentajes la participación de los padres.

Externa: El servicio de inspección siguió el plan regularmente aportando ideas y modificaciones

Page 13: Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

Resultados• Ha aumentado significativamente la comprensión

y velocidad lectora, así como la utilización de la biblioteca.

• Todo el personal implicado se encuentra satisfecho y muy motivado.

• La participación de los padres ha sido menor de la esperada.

• Todos los profesores se han implicado aunque el trabajo más fuerte lo ha hecho un grupo menor.

Page 14: Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

PLAN ANUAL DE MEJORA:ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Colegio Manuel Lledías (Cartes)

• Este centro cuenta con clases muy heterogéneas.

• Para paliar las diferencias buscaron un sistema de trabajo que permitiera atender de forma individual y eficaz.

• Proponen un método con el fin de prevenir la aparición de dificultades y solucionarlas.

Page 15: Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

ÁREA O ÁREAS DE MEJORA

Educación Infantil:• Motricidad fina•Motricidad global•Atención•Expresión y comprensión oral

Educación Primaria:•Áreas instrumentales•Psicomotricidad

Page 16: Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

Descripción del plan:

OBJETIVOS:

• Diagnosticar y tratar precozmente

• Ayudar a los alumnos a adaptarse al medio

• Establecer un sistema de apoyos

Page 17: Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

Descripción del plan:

PROCEDIMIENTOS:

• Observación para detectar anomalías• Contacto con un psicopedagogo• El tutor marca los objetivos y programas de actividades

personalizadas.• Dos profesores por aula• Apoyos cruzados• Usan elementos informáticos como elemento motivador• Motivan al alumnado• Grupos flexibles

Page 18: Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

Implicaciones y evaluaciónIMPLICACIONES:

Todo el profesorado del centro, alumnos de Infantil y Primaria con un ritmo de aprendizaje distinto, padres y madres de dichos alumnos, psicóloga del centro y el consejo escolar.

EVALUACIÓN INTERNA:• Proceso de seguimiento: fichas de seguimiento diario,

reuniones de ciclo, reuniones de coordinación pedagógica.

• Evaluación final: al final de curso realizan un cuestionario para saber el grado de satisfacción que se ha logrado.

Page 19: Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

Resultados

• Se han cumplido los objetivos

• Todos han valorado positivamente el plan

• Ha provocado un impacto en el entorno del centro

• Ha sido de gran utilidad para la mejora del centro

• Se seguirá aplicando en cursos posteriores

Page 20: Exposicion 4.6 (Sandra Estébanez, Gema Calderón y Virginia Gutiérrez)

FIN