10
Medios comunitarios y política Luz María Ostau De Lafont S.

Exposición

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exposición

Medios comunitarios y

políticaLuz María Ostau De Lafont S.

Page 2: Exposición

Definiciones importantes

Medios de comunicación ciudadanos, comunitarios e independientes

Buscan el cambio y transformación social desde las necesidades, de la base social.

Se diferencian de los medios comerciales, tienen una agenda propia

Ejercen, entre otras, una función de control social con total independencia

Se busca la participación de las audiencias

Generalmente tienen estructuras internas democráticas y participativas

Sin ánimo de lucro

Buscan rescatar las carácterísticas culturales de la comunidad

Page 3: Exposición

¿Por qué se puede llegar a aseverar, o no, que estos medios de comunicación no representan “otras formas” de acción política colectiva sino que más bien revalidan posiciones e intereses individuales?

Page 4: Exposición

Otras formas vs. Intereses

individuales1. Los que responden a intereses

individuales: ejemplo -> Ministerio del Interior, medios comunitarios manejados por la Iglesia Católica, medios comunitarios con un claro enfoque ideológico que se olvida de la base social para la cual supuestamente trabajan

2. Medios comunitarios que nacen por el interés de los mismos miembros de la comunidad y que tienen una agenda independiente de los grupos tradicionales

Page 5: Exposición

Otras formas vs. Intereses individuales“El Colectivo de Comunicación de Montes de María se ha comprometido en la lucha por desarrollar un ambiente de socialización, alterno a la negligencia del Estado, los sistemas clientelistas y las opciones militaristas para resolver la vida. A través de su “escuela sin muros”, el Colectivo ha creado un espacio de comunicación donde las generaciones más jóvenes se pueden reinventar como ciudadanos que actúan bajo códigos sociales y culturales diferentes a los de sus padres y abuelos -quienes, por décadas, han cultivado códigos que enseñan que la única manera de hacer respetar los derechos propios es atemorizar al otro.” (Clemencia Rodríguez, 2008)

Video

Page 6: Exposición

¿Por qué se puede llegar a aseverar, o no, que estos medios de comunicación no representan “otras formas” de acción política colectiva sino que más bien

revalidan posiciones e intereses individuales?

A través de la acción política directa, como medios de comunicación de un grupo con intereses individuales que busca el beneficio con la comunidad y genera prácticas comunicativas más que informativas, estos medios son actores de la política.

La clave está en entender qué estructuras e instituciones operan detrás de los medios y cómo es su actuar dentro de la comunidad para poder determinar si estos revalidan posiciones individuales o no.

Si un medio que se hace llamar comunitario olvida su razón de ser, entonces no es comunitario. Este medio pasaría entonces a ser el medio de la Iglesia, de la Alcaldía, de alguna ONG…

Page 7: Exposición

¿Cómo medir o valorar la representatividad o impacto de estos medios de comunicación desde una mirada política?

Page 8: Exposición

“Los medios de comunicación ciudadana, como estructuras de producción simbólica, son elementos determinantes para que las mixturas entre estos dos conceptos (esfera pública y privada) se lleven a cabo y que los linderos establecidos con anterioridad sean cada vez más difíciles de establecer claramente (Bauman 2002) (Beck 998).” (Tamayo, 2008)

Page 9: Exposición

Impacto políticoConstrucción de memoria colectiva

Reconstrucción del tejido social

Contrapeso a los poderes desde la ciudadanía

Reivindicación y puesta en práctica del derecho a la comunicación

Reivindicación de derechos colectivos e individuales

Planteamiento de una idea particular de sociedad a futuro

Transmisión de información de manera independiente

Debate sobre temas de la comunidad

Búsqueda de soluciones a los problemas de la comunidad

Uso del tiempo libre

Page 10: Exposición

Gracias