12
Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores Equipo # 3 Integrantes: Coca Limón Isaac Rosales Ángeles Julio * * *

ExPosición

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es una expo de mercadotecnica

Citation preview

Page 1: ExPosición

Mercado de consumo y comportamiento de compra de

los consumidoresEquipo # 3Integrantes:Coca Limón IsaacRosales Ángeles Julio***

Page 2: ExPosición

Mercado de consumo

Integrados por individuos o familias que adquieren productos para:

Uso personal

Mantenimiento

Adorno del hogar.

Es donde tenemos la oportunidad de realizar las transacciones de compra y venta de un producto o servicio con nuestros respectivos clientes. 

Page 3: ExPosición

Estos mercados pueden dividirse en:

Mercados de productos de consumo inmediato.Se realiza con gran frecuencia (comida)

Mercados de productos de consumo duradero.Son utilizados a lo largo de diferentes períodos de tiempo (electrodomesticos)

Mercados de servicios.Bienes intangibles para su satisfacción presente o futuro (sanidad, lavandería, etc)

Los Mercados industriales o institucionales.se realizan transacciones de bienes y servicios empleados en la obtención de diferentes productos que son objeto de transacción posterior o que se adquieren para obtener un beneficio mediante su posterior reventa. Se pueden distinguir tres tipos de compradores:

Compradores industriales. (adquieren bienes y servicios para la obtención de productos intangibles” Empresas de automóviles”)

Compradores institucionales (La mayoría de los cuales no son objeto de comercialización “universidades fuerzas armadas”)

Compradores intermediarios industriales (formados por los compradores de bienes y servicios para revenderlos posteriormente o para facilitar la venta de otros productos ”mayoristas minoristas ”)

Page 4: ExPosición

Comportamiento del consumidor

Se refiere a la forma en que compran los consumidores finales.

¿Por qué compra la gente? y ¿Por qué la gente compra lo que compra?

La respuesta es muy lógica en la que se basan todas las industrias que basan su actuación en un modelo de afuera hacia adentro.

Es decir se enfocan a entender las necesidades del mercado para atenderlo mejor. 

Page 5: ExPosición

Modelos de Comportamiento del Consumidor

Page 6: ExPosición

Al analizar el comportamiento del consumidor es necesario concentrarse en el comportamiento que puede ser observado y medido, no en las intenciones que pueda tener el consumidor. Las intenciones de compra algunas veces resultan en la compra, pero no siempre. En esta sección hay que comprender qué hace en sí el consumidor, no qué piensa o qué siente. El mercadólogo debe buscar cómo influir o afectar las decisiones de compra del consumidor y así alcanzar sus objetivos de Mercadotecnia.

Page 7: ExPosición

Existen básicamente dos modelos de comportamiento: El modelo de comportamiento basado en un análisis de comportamiento aplicado y el modelo cognoscitivo que se basa en la investigación acerca de procesos de información y ciencias cognoscitivas.

Page 8: ExPosición

Modelo de Comportamiento - Predicción y Control

Identificar el comportamiento (problema – conducta - caso).

Medir la frecuencia del problema y las condiciones del ambiente.

Diseñar la intervención.

Determinar el ambiente de la intervención.

Implementar la intervención.

Volver a medir el comportamiento.

Determinar la cantidad de comportamiento que cambio.

Desde este punto de vista la mercadotecnia se ve como tecnología que busca soluciones a problemas prácticos. Estos modelos ofrecen principios básicos de comportamiento como una guía para hacer planeación y estrategia de mercadotecnia.

Page 9: ExPosición

Modelo Cognoscitivo Encontrar o desarrollar una teoría. Determinar una hipótesis. Desarrollar medidas (manipulaciones). Desarrollar/definir una muestra. Colectar datos. Analizar datos. Hacer una inferencia con relación a la psicología del comportamiento.

Desde este punto de vista la mercadotecnia se ve como una ciencia que busca explicaciones. Al utilizar este modelo se debe tener muy presente que los consumidores tienen necesidades, que el Consumidor es autónomo y racional, y que toma decisiones controladas.

Page 10: ExPosición

LOS FACTORES QUE AFECTAN AL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Page 11: ExPosición

FACTORES EXTERNOS Cultura y subculturas Clase social Grupos sociales Familia Influencias personales Determinantes situacionales

Page 12: ExPosición

FACTORES INTERNOS Motivación Percepción Experiencia y aprendizaje Características demográficas, socioeconómicas y

psicográficas Actitudes