3
Muchas veces pensamos que el hombre es el único animal capaz de hablar y de comunicarse con los demás. Sin embargo, bajo el mar hay muchos mamíferos, como los delfines, que tienen cerebros tan grandes o más que el de los hombres, y los científicos creen que tienen capacidad para producir procesos superiores de pensamiento Precisamente estas especies están en condiciones de emitir una gran cantidad de sonidos diferentes e incluso muchos delfines de acuarios imitan los silbidos de sus cuidadores como si quisieran comunicarse con ellos. Se han hecho experimentos en los que se permitía a dos delfines, que estaban separados en dos estanques diferentes, que se hablasen por medio de una especie de teléfono. Cuando este último funcionaba, los delfines emitían gran cantidad de silbidos y sonidos, mientras uno hablaba, el otro callaba y escuchaba y viceversa. Pero cuando el teléfono se desconectaba los delfines dejaban de vocalizar, y entonces producían sonidos de identificación. Es difícil que los científicos puedan descifrar el significado de los silbidos de los delfines, ya que en general nosotros no podemos escuchar sonidos de una frecuencia mayor a 14.000 vibraciones del aire por segundo, y es muy raro que alguien pueda percibir sonidos de más de 20.000 vibraciones por segundo cambio, los delfines emiten fácilmente en frecuencias de hasta 300.000 vibraciones por segundo. Cuando hace más de 40 años la marina estadounidense empezó a diseñar los primeros aparatos de sonar, se descubrió que bajo el mar ya existían animales que utilizaban los sonidos para explorar. El sentido de eco localización de los delfines es mucho mejor que el de los portaaviones o los submarinos atómicos. Esto se debe a que el hombre emplea frecuencias mucho más limitadas que los delfines (que pueden utilizar desde 750, hasta 300.000 vibraciones por segundo). El delfín produce los sonidos con el aire contenido en las vías respiratorias, y luego el melón enfoca esos sonidos en la dirección correcta. Si los sonidos rebotan en algún objeto, se recibe el eco en la mandíbula inferior, de donde se trasmite al oído medio y de allí al cerebro, que interpreta su significado.

Exposición Comunicación Natural Delfínes

  • Upload
    jared

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comunicación natural con delfines

Citation preview

Page 1: Exposición Comunicación Natural Delfínes

Muchas veces pensamos que el hombre es el único animal capaz de hablar y de comunicarse con los demás. Sin embargo, bajo el mar hay muchos mamíferos, como los delfines, que tienen cerebros tan grandes o más que el de los hombres, y los científicos creen que tienen capacidad para producir procesos superiores de pensamiento

Precisamente estas especies están en condiciones de emitir una gran cantidad de sonidos diferentes e incluso muchos delfines de acuarios imitan los silbidos de sus cuidadores como si quisieran comunicarse con ellos.

Se han hecho experimentos en los que se permitía a dos delfines, que estaban separados en dos estanques diferentes, que se hablasen por medio de una especie de teléfono. Cuando este último funcionaba, los delfines emitían gran cantidad de silbidos y sonidos, mientras uno hablaba, el otro callaba y escuchaba y viceversa. Pero cuando el teléfono se desconectaba los delfines dejaban de vocalizar, y entonces producían sonidos de identificación. Es difícil que los científicos puedan descifrar el significado de los silbidos de los delfines, ya que en general nosotros no podemos escuchar sonidos de una frecuencia mayor a 14.000 vibraciones del aire por segundo, y es muy raro que alguien pueda percibir sonidos de más de 20.000 vibraciones por segundo cambio, los delfines emiten fácilmente en frecuencias de hasta 300.000 vibraciones por segundo.

Cuando hace más de 40 años la marina estadounidense empezó a diseñar los primeros aparatos de sonar, se descubrió que bajo el mar ya existían animales que utilizaban los sonidos para explorar.

El sentido de eco localización de los delfines es mucho mejor que el de los portaaviones o los submarinos atómicos.

Esto se debe a que el hombre emplea frecuencias mucho más limitadas que los delfines (que pueden utilizar desde 750, hasta 300.000 vibraciones por segundo). El delfín produce los sonidos con el aire contenido en las vías respiratorias, y luego el melón enfoca esos sonidos en la dirección correcta. Si los sonidos rebotan en algún objeto, se recibe el eco en la mandíbula inferior, de donde se trasmite al oído medio y de allí al cerebro, que interpreta su significado.

Page 2: Exposición Comunicación Natural Delfínes

Los científicos no están del todo seguros de cómo funciona el ¨mellón¨, pero parece ampliar y aclarar los sonidos de eco localización y puede desempeñar un papel importante en la recopilación de los sonidos que rebotan. Permite detectar información muy detallada de todo lo que les rodea. En una prueba, un delfín encontró una esfera de mármol a una distancia de más de un campo de fútbol. Algunos científicos especulan que los sonidos de la eco localización también se pueden utilizar para administrar descargas acústicas a pequeñas presas.

Los delfines se comunican como la mayoría de otros animales, sus chillidos y silbidos comunican estados emocionales y a menudo, la presencia del peligro y la comida en la zona. También pueden ayudarles a coordinar los procesos en “manada”, sin embargo ¿se comunican lingüísticamente?

Hay algo de evidencia de ello. Los delfines tienden a permanecer dentro de sus propias manadas y pueden tener problemas para entender a los delfines “extranjeros”. En estudios realizados cerca de Escocia, los individuos parecían tener nombres, o al menos, otros delfines utilizaban silbidos específicos y únicos sólo en presencia de ciertos delfines, como si los llamaran por su nombre. Como los seres humanos, los delfines muestran una gran tendencia a tomar turnos al vocalizar, haciendo que sus sonidos luzcan como una conversación.

Según algunos estudios, esos sonidos siguen las mismas pautas básicas de todo lenguaje humano, desde código Morse hasta chino. Aunque no podemos entender lo que están diciendo, es posible de hecho que los delfines tengan su lenguaje y comunicación, aunque sin duda es una lengua diferente a cualquiera que conocemos hoy en día.

11. Los delfines se comunican de manera eficiente. Pueden hacer un silbido único que los ayuda a reconocerse unos a otros, colaborar y desarrollar otros tipos de comunicación.