11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Humanidades Campus VI PROYECTO FINAL Tema: Estudios de género en Educación Título: La convivencia escolar y equidad de género un estudio de los estereotipos. Alumna: Mariel Abigail Peña Lara 5° Semestre Grupo: “B” Tuxtla, Gutiérrez Chiapas a 20 de Mayo

Exposición de investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En estas diapositivas esta el avance de la investigación sobre la convivencia escolar y equidad de género un estudio de los estereotipos.

Citation preview

Diapositiva 1

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CHIAPAS

Facultad de HumanidadesCampus VI

PROYECTO FINALTema: Estudios de gnero en Educacin Ttulo: La convivencia escolar y equidad de gnero un estudio de los estereotipos.Alumna: Mariel Abigail Pea Lara 5 Semestre Grupo: BTuxtla, Gutirrez Chiapas a 20 de Mayo

INTRODUCCIN: En este presente trabajo integrador se abordara algunos avances sobre la investigacin de la convivencia escolar, equidad de gnero y estereotipos que existen desde la educacin bsica de la escuela Enrique Rodrguez Cano localizada en la ciudad de Tuxtla Gutirrez Chiapas. Tomando como referencia algunos autores que hablan sobre este tema y justificando esta investigacin para un mejor fin en la educacin.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Identificar dentro de la convivencia escolar los estereotipos y la equidad de gnero que hay entre los nios y nias.

Analizar cmo est afectando en su desarrollo acadmico y en el contexto en el que se encuentre.

La escuela en la que realizo mis observaciones pude identificar este tipo de problema entre un pequeo grupo de nias y nios del 4to grupo "B" donde las nias tienen control absoluto de las actividades a realizar, excluyendo a los nios de dicha dinmica por estereotiparlos como flojos y violentos, de tal manera que los nios estereotipan a las nias como responsables y trabajadoras.

La revista La ventana recab informacin acerca de un espectro muy amplio de comportamientos, actitudes y estereotipos. Muestra conformada por 395 escuelas pblicas primarias y secundarias, representativa a nivel nacional, y se aplicaron cuestionarios a un total de 26 319 nios y nias.

Que dos terceras partes de nios y nias dijeron haber recibido al menos una agresin fsica durante los dos ltimos aos.Que 6.3% de los nios/as dijeron de manera espontnea que lo primero que cambiaran en su escuela es que no hubiera tanta violencia.Que la violencia psicolgica es la de mayor incidencia.La violencia como una de las consecuencias por la discriminacin de gnero y estereotipos de ambos sexos.

Garrido Elena (Dic.2009) Patrones, estereotipos y violencia de gnero en las escuelas de educacin bsica en Mxico. Revista: La ventana. Vol.4 (no.30) p.4.

La SEP, en colaboracin con UNICEF, asume el reto de impulsar un cambio cultural hacia una sociedad ms justa en las relaciones que se establecen entre hombres y mujeres dentro de los ambientes escolares, generando espacios de convivencia en donde se apliquen los principios de igualdad, respeto y libertad, creando conciencia de que existen actos (explcitos o implcitos) de violencia y discriminacin que afectan la dignidad y el desarrollo de las personas y que se reflejan en la sociedad misma. SEP (2009)

La escuela es uno de los lugares en donde aprender a vivir con los otros, y a construirse una identidad cvica que incluya el reconocimiento y el dominio de los derechos y los deberes propios y compartidos Ortega, R. & Colaboradores (1998) Pp. 109-111.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIN:Qu comportamientos positivos o negativos se pueden presentar en la convivencia entre nias y nios?

Qu factores influyen en la equidad de gnero?

Cmo afecta la falta equidad de gnero en el contexto escolar?

Qu estereotipos puedo identificar en la convivencia entre nias y nios?

Los estereotipos de gnero que se dan en la convivencia escolar afecta la equidad de gnero entre los nios y nias en la primaria Enrique Rodrguez Cano.

HIPTESIS:

ConvivenciaEquidad de gneroEscuela

Categoras de nalisis: Objetivo general:

Identificar los estereotipos de gnero que se dan en la convivencia escolar entre nias y nios, para fomentar la equidad de gnero con talleres para estudiantes.

Objetivo Especfico:

Analizar estereotipos de gnero que se dan en la convivencia escolar entre los nios y las nias.Detectar como los estereotipos de gnero influyen en la equidad de gnero en las relaciones entre los nios y las nias. Proponer un taller de fomento a la equidad de gnero.

OBJETIVOSJustificacin:La equidad de gnero entre nias y nios ha tenido gran impacto desde siglos atrs en el mbito escolar.

Se pretende que esta investigacin tenga una gran impacto en la sociedad, sobre todo en la educacin escolar para que cambie la manera de ver la realidad en la que estamos, fomentando los derechos desde la infancia puesto que desde ah se puede ir transformando la mentalidad de los nios y de las nias.

La investigacin es realizada en la escuela primaria Enrique rodrguez cano en el grado de 4 grupo B pues ah es donde se ha visto ms la convivencia entre nias y nios y se ha podido detectar varios aspectos que me ayuden a abordar sobre mi tema. Sobre todo porque hay nias y nios que se rehsan a trabajar entre ellos de manera discriminatoria.

Bibliografa:http://www.rieoei.org/rie38a02.htmRevista ibero-Americana de Educacin. Conflictividad escolar y fomento de la convivencia.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35101807Diferencias de sexo, gnero y diferencia sexual. Marta Lamas.http://derechosinfancia.org.mx/documentos/Manual_Desigualdad.pdf. Manual terico-metodolgico para transversalizar la perspectiva de gnero en la programacin con enfoque sobre derechos de la infancia.http://harcelement-entre eleves.com/images/presse/convivenciaqosarioortega.pdf ORTEGA, R. & COLABORADORES (1998) Pp. 109-111.http://www.sep.gob.mx/work/appsite/basica/informe_violenciak.pdf