11

Click here to load reader

Exposicion de servicio social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad Veracruzana.

Citation preview

Page 1: Exposicion de servicio social

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS

CAMPUS TUXPAN, VER.

“PRODUCCIÓN DE ÁRBOLES FORESTALES EN EL VIVERO DE LA

CONAFOR EN EL MUNICIPIO DE TUXPAN, VER”.

EXPERIENCIA EDUCATIVA:

SERVICIO SOCIAL

CATEDRATICO:

ING. ALFREDO GONZALES CASTRO

ALUMNO:

MARCELO SANTIAGO HERNANDEZ

Tuxpan de Rodriguez Cano a 23 de Junio de 2009.

Page 2: Exposicion de servicio social

II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Establecer cuales son los métodos para la producción de árbolesforestales en el municipio de Tuxpan, Veracruz. Así comoreproducir estas tres especies que se manejan en el Viveroforestal Tuxpan de la CONAFOR (Comisión NacionalForestal), las especies de Cedro rojo (Cedrela odorata ), Caoba(Swietenia macrophylla ) y Roble (convolvulus floridus ) y sumanejo de plántulas dentro el vivero.

I “PRODUCCION DE ÁRBOLES FORESTALES EN EL

VIVERO DE LA CONAFOR EN EL MUNICIPIO DE

TUXPAN, VER”.

Page 3: Exposicion de servicio social

INTRODUCCION.

El cultivo de árboles forestales es una alternativa para eldesarrollo sustentable en numerosas áreas rurales delpaís, pero al mismo tiempo es un agro negoció muy rentablesi se cuenta con paciencia y con la asesoría técnica adecuada.

Adicionalmente se está convirtiendo en una estrategia efectivapara detener el avance de la mancha urbana, misma que yaestá dando buenos resultados en ya están enproducción, cubren una superficie aproximada de mil 200hectáreas en 12 estados, destacando con mucho los estadosde Nuevo León con 110 ha, el Distrito Federal con 100ha, Veracruz con 120 ha, Puebla con 80 has y Guanajuato con50 has el resto se distribuyen en

Michoacán, Morelos, Hidalgo, Oaxaca y otras entidades.

Page 4: Exposicion de servicio social

III LOCALIDAD Y DEPENDENCIA EN EL CUAL SE REALIZARA EL SERVICIO SOCIAL.

El servicio social se realizara en el municipio de Tuxpan deRodríguez Cano, Veracruz. En los viveros forestales de laCONAFOR (Comisión Nacional Forestal), la dirección semenciona.

Privada de Galeana S/N

Frente al CETMAR No. 20

Colonia Azteca

CP. 92800

Tuxpan, Veracruz.

Page 5: Exposicion de servicio social

IV OBJETIVOS

A) OBJETIVOS GENERALES.

Establecer como se produce los árboles forestales de lasespecies que se manejan en el vivero Tuxpan de laCONAFOR.

Determinar los procedimientos para establecer un viveroforestal.

Determinar cuales es la especie de árboles forestales se adaptanal clima regional.

Page 6: Exposicion de servicio social

B) OBJETIVOS PARTICULARES

Conocer la producción de árboles forestales se manejan y el manejo de plántulas en el vivero Tuxpan de la CONAFOR.

Conocer los procesos y procedimientos como se establece un vivero forestal y como se adaptan las especies al clima de tuxpan.

Page 7: Exposicion de servicio social

V DURACIÓN DEL PROGRAMA

La duración del programa durara un semestre en los ViverosForestal Tuxpan, en la etapa de producción de plántulas, asícomo las adecuaciones del vivero, el riego, el deshierbe deplantas nocivas o perjudiciales a la plántula de cualquierespecie forestal en el vivero de la Comisión Nacional Forestal(CONAFOR).

Inicio del Servicio Social: 02 de Marzo 2009.

Duración del Servicio Social: 480 Horas

Finalización del Servicio Social: 18 de Diciembre 2009.

Page 8: Exposicion de servicio social

VI METODOLOGIA

La limpieza del área de germinación es dispensable para habrá alguna plaga pe eso se va a escardinar para el control de malezas en el área de trabajo, Así como labores de preparación del área de germinado, aplicaciones de funguicidas para el control de hongos del suelo.

Después de estas labores manuales para la preparación de la siembra de semillas de caoba, cedro rojo y roble, Después de que hayan germinado las plántulas con el uso de contenedores especialmente diseñados para la producción de planta forestal se procede al llenado de bolsas de polietileno con sustratos peet-moss y agrolita.

Después se procede a al transplante, así como la aplicación de fungicidas e insecticidas para el control de plagas y enfermedades, así como el riego diario hasta que la planta adquiera una altura de 40 cm. Para su transplante en el suelo.

Page 9: Exposicion de servicio social

VII RECURSOS MATERIALES Y HUMANOSA) RECURSOS MATERIALESLos recursos materiales serán proporcionados por la Comisión

Nacional Forestal (CONAFOR), como son las charolas decavidad larga, bolsas de polietileno paraTransplante, fertilizantes y funguicidas, pinzas decorte, bombas de aspersión para la aplicación deagroquímicos.

B) RECURSOS HUMANOSLos recursos humanos estarán conformados por un servidor y un

asesor proporcionado por la Comisión Nacional Forestal(CONAFOR) a cargo del Vivero Forestal Tuxpan.

C) RECURSOS ECONÓMICOSEl recurso económico financiero todo será proporcionado por la

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), así como todo elmaterial a utilizar.

Page 10: Exposicion de servicio social

VIII FUNCIONES EN EL SERVICIO SOCIAL

Las funciones serán a continuación se mencionan.

Funciones Actividades Responsabilidades

Técnico Forestal Escardinado así como

preparación del terreno para

la producción.

Preparación de los

Sustratos a si como el llenado

de charolas y el germinado

de la semilla.

Transplante a bolsas de

polietileno.

Aplicación de funguicidas e

insecticidas para controlar

plagas y enfermedades.

Deshierbe y regar agua alas

plantas forestales.

Reporte Mensual a la

Comisión Nacional forestal

(CONAFOR).

Page 11: Exposicion de servicio social

IX CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividad May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

Escardinado y Preparación de las camas de germinación.x x

Llenado de charolas con sustratos y deshierbe x x

Transplante de las charolas a bolsas de polietileno x

Aplicación de Funguicidas y insecticidas y deshierbe. X

riego x x x