13
ECONOMIA POLITICA COMO ALCANZAR UN DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL PAIS

exposicion economia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

economía

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

ECONOMIA POLITICA

COMO ALCANZAR UN DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL PAISActualmente, el trminoeconoma polticase utiliza comnmente para referirse a estudios interdisciplinarios que se apoyan en lasociologa, laantropologa, elderechoy la ciencia polticapara entender cmo las instituciones y los entornos polticos influyen sobre la conducta de losmercados. Dentro de la ciencia poltica, el trmino se refiere principalmente a las teorasliberales,marxistaso de otro tipo que estudian las relaciones entre la economa y elpoder polticodentro de los estados. Laeconoma poltica internacionales en cambio una rama de la economa a la que le concierne el comercio y las finanzas internacionales y las polticas estatales que afectan el intercambio internacional, como laspolticas monetariasyfiscales.

Economa poltica

La economa poltica estudia las relaciones que los individuos establecen entre s para organizar la produccin colectiva, particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueos de losmedios de producciny entre quienes no los poseen. La economa ortodoxa (o del valor subjetivo) se enfoca en los precios y ve la produccin y al consumo como efectos de stos y, en cambio, la economa poltica ve la actividad econmica como el resultado de las necesidades de supervivencia y reproduccin del ser humano articuladas a una comunidad y a sus determinaciones legales, tcnico-cientficas y culturales. La divisin entre valor de uso y valor de cambio (distincin establecida con claridad por Marx enEl Capital), establece una separacin entre lo que hoy es conocido como valor y precio .

Desde la perspectiva de la economa poltica, el "valor" es la expresin del trabajo incorporado a la mercanca y el precio es la tasacin de ese valor que hace el mercado. Estas categoras contrastan con la total identificacin del valor con el precio en las escuelas del valor subjetivo.El intercambio privado se produce en elmercadoy est basado en un marco legal que valida lapropiedad privada. Este sector se denominasector privado. Cuando el gobierno interviene en la economa de mercado, a travs de polticas o de intercambios directos, se denominasector pblico.

Desarrollo sustentable

El crecimiento econmico se traduce comnmente en incremento del PIB, del ingreso per capita, de los niveles de empleo, inversin, etc. El desarrollo sustentable se enfoca no slo al crecimiento sino a la calidad y distribucin del crecimiento atendiendo a la preservacin de los recursos naturales que garantice el bienestar futuro. La relevancia que tiene este tema radica en que buena parte de la economa mexicana depende de sus recursos naturales, los cuales sufren de gran deterioro y carecen de inters por parte de los polticos, as como de los medios y la poblacin.

Debemos aceptar que nosotros , al igual que los polticos, pensamos en el bienestar presente olvidndonos del futuro. En consecuencia salen a la luz dos interrogantes: cmo alcanzar altos niveles de desarrollo sustentable? y (talvez lo ms difcil) cmo hacer entender a los polticos y a los ciudadanos- que lo verdaderamente importante no es conseguir crecimiento econmico sino obtener de desarrollo sustentable?

Las expresionesdesarrollo sostenible,desarrollo perdurable,ydesarrollo sustentable3se aplican al desarrollo socioeconmico, y su definicin se formaliz por primera vez en el documento conocido comoInforme Brundtlandde 1987 (denominado as por la poltica noruega Gro Harlem Brundtland) fruto de laComisin Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada durante la Asamblea de lasNaciones Unidasen 1983. Dicha definicin se asumi en el Principio 3 de la Declaracin de Ro (1992). Es a partir de este informe cuando se acat el trmino inglssustainable development, y de ah mismo naci la confusin entre si existe o no diferencia alguna entre los trminosdesarrollo sostenibleydesarrollo sustentable. A partir de la dcada de 1970, los cientficos empezaron a darse cuenta de que muchas de sus acciones producan un mnimo impacto sobre la naturaleza, por lo que algunos especialistas sealaron la evidente prdida de labiodiversidady elaboraron teoras para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Boulln, 2006:20).Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidadesMeet the needs of the present generation without compromising the ability of future generations to meet their own needs.5El desarrollo sostenible se basa en tres factores:sociedad,economaymedio ambiente. En elinforme de Brundtland, se define como sigue:El mbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes:ecolgico, econmico, y social. Se considera el aspecto social por la relacin entre el bienestar socialcon el medio ambiente y la bonanza econmica. Eltriple resultadoes un conjunto de indicadores de desempeo de una organizacin en las tres reas, pero que tiene cuatro dimensiones bsicas:Conservacin.Desarrollo(apropiado) que no afecte sustantivamente losecosistemas.Paz,igualdad, yrespetohacia losderechos humanos.Democracia.

Se deben satisfacer las necesidades sociales y de la poblacin, en lo que concierne aalimentacin,vestimenta,vivienda, ytrabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estar encaminado a catstrofes de varias clases, incluidas las ecolgicas y las humanitarias. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social estn limitados por el nivel tecnolgico, los recursos del medio ambiente, y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.Ante esta situacin, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnologa y la organizacin social, de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana, para de tal forma evitar un dficit de recursos.

En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto desarrollado hacia el fin delsiglo XXcomo alternativa al concepto de desarrollo habitual, haciendo nfasis en la reconciliacin entre el crecimiento econmico, los recursos naturales y la sociedad, evitando comprometer la posibilidad de vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana.

Condiciones para el desarrollo sostenibleLos lmites de los recursos naturales sugieren tres reglas bsicas en relacin con los ritmos de desarrollo sostenibles.Ningn recurso renovable deber utilizarse a un ritmo superior al de su generacin.Ningn contaminante deber producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.Ningn recurso no renovable deber aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.

Segn algunos autores, estas tres reglas estn forzosamente supeditadas a la inexistencia de un crecimiento demogrfico.13Se llama desarrollo sostenible aqul desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aqulla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar rboles de un bosque asegurando la repoblacin es una actividad sostenible. Por contra, consumir petrleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningn sistema para crear petrleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy en da estn planteadas.A lo largo de la historia, el ser humano ha utilizado sus conocimientos del medio natural y las herramientas disponibles para extraer y transformar los elementos de la naturaleza que nos sirven para satisfacer sus necesidades.