8
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Táchira Escuelas inclusivas Proyecto Roma Calidad de vida y calidad de vida Familiar LOS PERSEVERANTES “Quien persevera alcanza el éxito” Integrantes: CONTRAMESTRE., Pablo A. C.I. 14.042.257 DÍAZ, Delimar C.I. 16.334.942 DUQUE, Francia Massiel C.I. 9.235.663 San Cristóbal, Agosto de 2011

Exposicion Escuelas inclusiv

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exposicion Escuelas inclusiv

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto de Mejoramiento Profesional del MagisterioNúcleo Académico Táchira

Escuelas inclusivas Proyecto RomaCalidad de vida y calidad de vida Familiar

LOS PERSEVERANTES“Quien persevera alcanza el éxito”

Integrantes:CONTRAMESTRE., Pablo A.C.I. 14.042.257DÍAZ, DelimarC.I. 16.334.942DUQUE, Francia MassielC.I. 9.235.663San Cristóbal, Agosto de 2011

Page 2: Exposicion Escuelas inclusiv

La inclusión de las docentes para la lucha contra la

discriminación de la educación especial en las escuelas

convencionales, es un proceso que involucra habilidades

necesarias para la toma correcta de decisiones, aún más

cuando se trata de niños especiales, ya que, la gestión de

recursos humanos, la evaluación, la organización y las

relaciones públicas necesarias para enfrentarse a los

diversos casos de discapacidad nos obligan a prepararnos

para afrontar este nuevo reto.

INTRODUCCIÓN

Page 3: Exposicion Escuelas inclusiv

ESCUELAS INCLUSIVAS EN EL PROYECTO ROMA

Hace unos años en Málaga (Andalucía, España) y Roma (Italia) surge como un trabajo cooperativo entre la Universidad de Málaga y el Servicio Neuro psicopedagógico del Hospital "Bambino Gesù" de Roma. El sombre "Proyecto Roma" es enreconocimiento a la ciudad italiana este mismo proyecto se conoce como "Proyecto Málaga". En la actualidad (desde 1998) el Proyecto Roma, como proyecto de investigación. Desde el proyecto original denominado “Competencia Cognitiva, cultural y Calidad de Vida: otro modo de educar a las personas con síndrome de Down” al momento actual hemos sentido la necesidad, como fruto de los resultados en las investigaciones, de matizar el título del proyecto así como de redefinir el objetivo básico y fundamental de nuestra investigación.

Page 4: Exposicion Escuelas inclusiv

¿Qué pretendemos con este proyecto?

Esta investigación tiene sentido si es sentida como una actividad de grupo. Un grupo humano formado por madres y padres, por mediadoras y mediadores y por profesionales de diferentes niveles: infantil, primaria, secundaria y universidad. Este grupo se comprometió hace unos años (1991) en esta línea de investigación, aunque, desde hace veinticinco años ya viene haciéndolo su investigador principal, con una misma preocupación temática que es cómo buscar soluciones conjuntas para vencer los prejuicios que hay sobre las posibilidades cognitivas y culturales en las personas excepcionales.

Page 5: Exposicion Escuelas inclusiv

De acuerdo con nuestra

investigación nos

planteamos los siguientes objetivos

Valorous y diagnosticar las dificultades de Enseñanza-aprendizaje en las personas excepcionales

Construir conjuntamente las familias y las mediadoras y de los mediadores, estrategias de intervención

Implicar al profesorado en la elaboración de un curriculum alternativo

Poner de manifiesto que las personas con handicap, si mejoran la competencia cognitiva y cultural

Ofrecer cuáles serían los indicadores de calidad de vida que están relacionados con una nueva teoría de la inteligencia

Page 6: Exposicion Escuelas inclusiv

Para dar cumplimiento de estos objetivos teníamos planteadas algunas cuestiones

de investigación:

Para dar cumplimiento de estos objetivos teníamos planteadas algunas cuestiones

de investigación:

Poner en cuestión los prejuicios médicos y psicológicos sobre la posibilidades de aprendizaje y desarrollo de las personas excepcionales (Diagnóstico médico-psicológico)

Poner en cuestión los prejuicios médicos y psicológicos sobre la posibilidades de aprendizaje y desarrollo de las personas excepcionales (Diagnóstico médico-psicológico)

Primera cuestión

¿cómo van tomando conciencia las personas con handicap de su identidad como persona o como persona con handicap?

¿cómo van tomando conciencia las personas con handicap de su identidad como persona o como persona con handicap?

Segunda cuestión

¿Cuáles son las estrategias más adecuadas de intervención en los diversos contextos para lograr que éstos cambien sus modos de educar a las personas excepcionales?

¿Cuáles son las estrategias más adecuadas de intervención en los diversos contextos para lograr que éstos cambien sus modos de educar a las personas excepcionales?

Tercera cuestión

¿Cuáles son los resultados en los diferentes contextos (familia, escuela y entorno) del desarrollo de estas estrategias comprensivas de intervención?

¿Cuáles son los resultados en los diferentes contextos (familia, escuela y entorno) del desarrollo de estas estrategias comprensivas de intervención?

Cuarta cuestión

Page 7: Exposicion Escuelas inclusiv

Conclusiones

La realización de esta investigación me conduce a pensar la importancia de contar con conocimientos básicos de la educación especial, ya que no sabemos en qué momento vamos a tener la responsabilidad de guiar y enseñar a un estudiantes con discapacidad. Aprendí que el campo de la educación es extenso y definitivamente debemos estar preparados en todos los aspectos para cualquier reto que se nos presente. Debemos manejar y dominar el proyecto Roma, ya que así obtenemos herramientas importantes para afrontar cualquier situación de forma provechosa para el estudiante. (Massiel Duque) La educación especial es un campo de formación complejo, interesante, el cual me conduce a investigar aún más sobre los tipos de discapacidades, es necesario tener conocimientos de todos estos casos para así brindarles la ayuda en el momento que se nos presente en el aula de clases algún estudiante con algún tipo de discapacidad y así garantizarle una buena enseñanza. (Delimar Díaz Ramírez) En la educación especial se trata cada uno de los problemas que tiene cada niño, nos dice de cómo es su comportamiento desde el nacimiento a la adolescencia. Es como todos los demás niños, un ser único con su propia personalidad y con la habilidad de dar y recibir afecto. Años atrás nos referíamos a estos niños como "retrasados" y se excluían de la sociedad, es por eso que fue necesario redefinir el concepto de Discapacidad Intelectual (DI), para ir más allá de las etiquetas y las clasificaciones, para llegar a un concepto más dinámico y que abra las puertas a apoyos eficientes para estos niños. (Pablo Antonio Contramaestre)

Page 8: Exposicion Escuelas inclusiv

GRACIAS